Hipocresía de los chapulines perredistas y su desesperada persecución del presupuesto

Hipocresía de los chapulines perredistas

Y su desesperada persecución del presupuesto

Raúl O. Morales

Ciudad de México.- Con desesperación y denuedo, los perredistas con chamba en las secretarías de gobierno en esta ciudad, hace pocos meses furibundos enemigos de Obrador, por arte de magia se promocionan, después de su derrota electoral, como los más fieles promotores de Morena. Vaya sorpresa.

Esperan que no se contrate a morenistas o verdaderos especialistas en los sectores, sino que como han acostumbrado por años y años, puedan reciclarse una vez más, después de haber defraudado a la ciudadanía. Y seguir gozando de los beneficios de manejar el presupuesto público.

Si la población votó en contra de su partido, el PRD, fue porque la ciudadanía se sintió ofendida por la forma como gobernaban, cómo trataron a la gente y porque no sirvieron a la sociedad sino se sirvieron de ella.

Por eso se votó: para que salieran del gobierno, completamente, para que no estuvieran ahí ni un sólo día más. Se requiere otro tipo de funcionarios de todos los niveles.

Pero los hábiles maniobreros, como sea, quieren mantener sus chambas. Mientras en dependencias como Secretaria de Gobierno, la infame Sederec, Desarrollo Social y Descultura S.A. usaban el presupuesto para sí mismos, y desde ahí alimentaron sus bases anti obradoristas y corruptas. Ineptos y arrogantes, dieron un pésimo servicio y usaron sus cargos para beneficiar a sus bases políticas. Inventaron y crearon expertos, concejos, asesores, asociaciones, grupos de beneficiarios entre sus aliados. Hay que revisar cúanto apoyo se dio a los ciudadanos y organizaciones y cuánto se gastaron en sí mismos, el criticable porcentaje es… escandaloso.

Pero hoy sufren de conveniente amnesia repentina. Milagro. Ya no recuerdan que el presupuesto se usó su beneficio y no para el de la ciudadanía. Fingen olvidar que combatieron los valores y principios de Morena. Pero los ciudadanos sí recuerdan su prepotencia y el trato arrogante que ofendió a los votantes. Estos funcionarios sin memoria financiaron los proyectos de su misma gente, dieron talleres y cursos para su gente, fueron acusados de vender espacios para eventos públicos, segregaron a quienes no eran de su grupo, se contrataban entre sí, inventaron sus propios especialistas y trataron de mostrar una falsa imagen de éxito que no fue de la ciudad sino la imagen de los beneficios a sus propios grupos de apoyo político. Eso es desverguenza y corrupción.

Se votó para no verlos más ahi, nadie quiere a esa misma gente aunque bailen y se pongan la máscara de moda. Por su nefasto desempeño la ciudadanía votó por un cambio. La ciudadanía capitalina no quiere saber más de funcionarios eternos, chapulines, que brincan de un lado a otro y que siempre monopolizan presupuestos y suplantan la realidad con sus farsas vergonzantes. Se necesita un nuevo gobierno, con gente nueva, formas diferentes y mejores de servir al pueblo, con ética y con respeto, otro tipo de servidores públicos que estén al servicio de la ciudadanía y no de sus bolsillos ni de sus bases sociales o políticas. No se debe reciclar a los actores de la corrupción. Se requiere que el cambio sea profundo y verdadero. O si no, cualquiera que sea la camiseta del partido del día, la ciudadanía, sintiéndose traicionada, seguramente votará otra vez para sacarlos de los cargos que no merecieron antes y menos pueden merecer ahora.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

La entrega del bastón de mando y los discursos en su entrega Respaldo a la representatividad de pueblos originarios en la ceremonia de López Obrador

La entrega del bastón de mando y los discursos en su entrega

Respaldo a la representatividad de pueblos originarios en la ceremonia de López Obrador

Lucy Rivera

Aviso Urgente! TV, 3 de diciembre.- En la entrega del bastón de mando al presidente López Obrador, el Sr. Longino Hernández Campos, Coordinador de Lengua Tuun Savi del Concejo Municipal Comunitario del Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, dijo: “Señor Presidente de México, a nombre de todos los pueblos indígenas del país y especialmente del municipio Ayutla de Vives, estado de Guerrero, hacemos entrega de este bastón sagrado que será la guía de usted para gobernar a nuestro país, siempre y cuando primero nosotros, los pueblos indígenas. Muchas gracias.”

La palabra de Carmen Santiago Alonso, Directora del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C. fue la siguiente: “Los pueblos indígenas y afromexicanos de México venimos, con todo respeto, pero con una gran responsabilidad, a depositar en sus manos, Lic Andrés Manuel López Obrador, el bastón de mando, que como lo ha dicho el hermano, sirva para (que) usted (pueda) mandar obedeciendo al pueblo.

“Tenemos mucha esperanza de que México vivirá a partir de hoy una transformación en la que los pueblos presentes en este momento y mis hermanos indígenas de los 68 pueblos y el pueblo afromexicano, venimos a decirle: Aquí está el bastón de mando, aquí está el símbolo con el que usted conducirá a nuestro pueblo.

“Siempre y cuando, queremos recordarle, que queremos ser tomados y tomadas en cuenta en los planes que usted tenga durante estos seis años.Queremos manifestar a usted nuestro compromiso, invitamos a todos los hermanos y hermanas presentes en esta gran plaza.

“Esta mañana este bastón fue consagrado a las 5 de la mañana en el centro ceremonial que guarda la sabiduría de nuestros ancestros, aquellos hombres y mujeres que llegaron a este lugar a poblar Tenochtitlan: el primer pueblo que hoy le llamamos México.

“Señor presidente, reciba de nuestras manos y a nombre de nuestro pueblo este símbolo que lo guiará y recuerde que los pueblos indígenas y el pueblo afromexicano le entregan su confianza, nuestra confianza y nuestro compromiso”

Entre los presentes arriba y abajo del estrado se encontraban y sin ningún orden en particular, se encontraban el propio Adelfo Regino, nuevo director del Instituto, el Badi Luis, IHU-HU de la Huasteca Hidalguense, Elena Ruíz Salinas representante de los pueblos afromexicanos, Longino Hernández Campos, Coordinador de lengua Tuun Savi del Concejo Municipal Comunitario del Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, Carmen Santiago Alonso, de los valles centrales de Oaxaca, Directora del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A. C., María de Lourdes Jiménez Liera, médica tradicional Mixteca, Francisco Martin, nahoa de Veracruz y médico tradicional, el comisariado ikoot de bienes comunales de Santa María del Mar Eustacio Martínez Reyes, Eustacio Martinez, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Santa María Del Mar, Marcela Alvarado Santillán, del Concejo de Gobierno Comunitario del Pueblo de San Andrés Totoltepec, Alcaldía de Tlalpan, CDMX, el representante del Pueblo Maya Peninsular Don José Isabel Sulub Cima, presidente del Gran Consejo Maya y General Maya del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante (Cruzoob) de Felipe Carrillo Puerto Q. Roo, entre otros representantes y miembros de dicersaos pueblos y comunidades como los lacandones, yaquis, coras, tepehuanos, odam del Norte, kochimí, nahuas, Ñu’u savi, zapotecas, amuzgos, matlazincas y pirindas, purépechas, entre otros.

Estuvieron presentes también miembros del prestigioso Consejo Regional Wirrarika, organización indígena autónoma y apartidaria de Jalisco, Nayarit y Durango, hicieron acto de presente en representación del pueblo wirrarika (huichol) cuya población reside principalmente “en cuatro comunidades agrarias: Santa Catarina Cuexcomatitlán (Tuapurie), San Sebastián Teoponahuaxtlán (Watia) y su anexo Tuxpan de Bolaños (Tupsipa), en el estado de Jalisco, y San Andrés Cohamiata (Tatekie), asentada en los estados de Jalisco y Nayarit.”

Entre los otros gobiernos tradicionales que manifestaron su apoyo a la legitimidad de la ceremonia y su representatividad, se encuentran el de doña Yolanda Díaz Muñoz, gobernadora y jicarera tradicional wixarika de Pochotitlan, Nayarit, el MT Daniel Vargas Anaya y la MT Leonor Alpízar Sánchez, gobernadores del G. Tradicional Xochi Ocelotl de Curanderos y Médicos Tradicionales del Valle del Anahuac, el MT José R. Ruiz, gobernador del G. tradicional Amimitl, de Rituales y Memoria Tradicional Del Valle del México y el MT Ricardo González, curandero y ajkij del grupo Jlekl Cuxlejal de médicos tradicionales y chamanes de Chiapas y Guatemala, entre otros.

Hubo muchos otros destacados miembros de las comunidades indígenas del país, que estuvieron presentes para manifestar su apoyo y compromiso, algunos de ellos veteranos activistas de Morena. No pudimos identificar a todos, pero ahí estuvieron, pasaron lista de presentes como han hecho durante años en la construcción de esta victoria colectiva.

Es de notar que varios miembros de gobiernos tradicionales que no estuvieron en la ceremonia, pero sí en el evento, rechazan ser miembros de la llamada Gobernatura Nacional Indígena, GNI, y advierten que los representantes de pueblos originarios y afroamericanos que estuvieron en el estrado, tales como los anfitriones de Mexico Tenochtitlan y Tlatelolco, hermanos zapotecos, los nahoas de Veracruz, los mixes de Guerrero, los mixtecos, los triquis, los ñahñu, y los demás, llevaron una voz verdadera y la palabra de muchos otros gobiernos tradicionales.

Aunque hubo grupos que no estuvieron en el estrado, de todas maneras manifiestan su reconocimiento y apoyo a los representantes indígenas que condujeron el evento con dignidad y autoridad, a pesar de críticas mal informadas y peor intencionadas que se han atrevido a cuestionar su limpio cometido. Aunque naturalmente los representantes vienen de distintas comunidades y orígenes, pudimos identificar a varios y son gobiernos tradicionales conocidos y verdaderos. Todos ellos se suman al reconocimiento de la investidura y el mandato entregados con merecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es preciso aclarar, por el poco conocimiento que se tiene de los gobiernos tradicionales, que fundamentalmente estos organismos son organizaciones comunitarias. No son asociaciones civiles, ni fundan su legitimidad en base a documentos notariales ni de la Suprema Corte y menos del INE, sino en base a la autoridad tradicional de sus comunidades y los derechos consetudinarios, por usos y costumbres ancestrales de sus pueblos. Los que son auténticos, tienen la legitimidad que les dan sus comunidades y usos y costumbres, no por documentos legales, electorales o partidistas. Esos son… otra cosa.

También es importante señalar que los gobernadores tradicionales en su gran mayoría, no son caudillos, ni siquiera dirigentes. Son comisionados, encargados, miembros de las comunidades que son mandatados por ellas para obedecer las tareas que se les encomiendan y son cambiados periódicamente.

Tampoco son grupos partidarios, de hecho algunas de estas comunidades, cansadas de fraudes y demagogia, se han negado a participar en las elecciones y con los partidos. Hay ejemplo de ello en comunidades mayas, wirrarikas, oaxaqueñas… Más aún, si un gobernador tradicional votara por un partido u otro, y si su comunidad le manda reconocer a una autoridad electa, deberá acatar sin falta lo que indique su comunidad. Esto porque no están en el cargo por sus ideas, propuestas o preferencias, como en las elecciones a las que estamos acostumbrados, sino están por mandato comunitario y esto, por lo general es una regla estricta y acatada, con muy pocas excepciones. Los que fueron a la ceremonia fueron mandados por sus comunidades y no llegaron a título personal. Por eso hubo más menciones a sus comunidades y a sus pueblos que a sus nombres personales.

En su cuenta de Facebook Nay prz dijo dijo algo esclarecedor: “Sobre el cuestionamiento a las personas que participaron en la ceremonia y si representan o no las luchas históricas de los pueblos indígenas y afromexicano, les expreso que conozco a varias personas que han estado desde la base, desde las regiones, desde sus colectivos, desde sus pueblos y comunidades en luchas como la la defensa de sus tierras y territorios, son sembradoras y sembradores del agua, participan en autogobiernos, luchan por la libre determinación de sus pueblos… Como bien lo dijo el presidente este es un país democrático y se deben respetar todas las voces, lo cual nos exige mayor responsabilidad con nuestra palabra para no desacreditar desde la desinformación sino discrepar con información.”

En fin, creo que podemos celebrar que después de 500 años las comunidades indígenas y muchos de sus representantes hayan convergido en donde se alojó el templo mayor de Mexico Tenochtitlan para aceptar la investidura de un presidente según nuestros usos y costumbres. Y que de las manos de una mujer, junto con un hombre, se entregara el bastón de mando, lo que significa que el Presidente lleva el mandato del pueblo y la responsabilidad de cumplir con su responsabilidad por el bien de todos.

Es un momento de celebrar, de unidad y de mirar hacia adelante para reconstruir un país herido que hoy puede levantarse hacia un mejor destino.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Mexico: Caravanas migratorias en la anarquía. Y el estado de derecho?

Dónde está el estado de derecho?

Raúl O. Morales

Entre provocadores que no son de la población, verdaderos pobladores ofendidos, migrantes delincuentes y una MAYORÍA de migrantes legítimos e inocentes, la irresponsabilidad de las autoridades mexicanas que ni han supervisado quiénes entran, ni quienes actúan en Mexico, han dejado hacer de todo a los grupos norteamericanos que organizaron las caravanas. Se han permitido agresiones de una manera insólita y no hay agresores arrestados. ¿Por qué? Estados Unidos también los deja hacer en libertad.

Es claro que los actuales políticos mexicanos no parecen estar preparados para escenarios como los que ha vivido Venezuela y Brazil y son fácil víctima de incidentes desestabilizadores. Eso es muy preocupante. Deben ser mucho más responsables y no tratar asuntos de esta gravedad como si fueran conflictos locales de colonos o de discrepancia electoral. Tal vez necesitan unas clases de geopolítica. Pero si no mejoran su análisis y mejoran sus acciones y respuestas están augurando con su incapacidad o complicidad muchos problemas en el futuro. Y con ello tal vez se anuncian negros nubarrones en el país. Despierten de una vez, nadie necesita problemas de esta naturaleza. Mucho menos provocaciones a los oficiales norteamericanos en la frontera. Y aquí es donde se debe ver el liderazgo político que hasta la fecha, en este asunto, no hemos visto por ningún lado.

https://www.facebook.com/748749908515380/posts/2045420682181623/

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Por conflictos en la frontera reunión urgente del próximo gobierno mexicano

Por conflictos en la frontera reunión urgente del próximo gobierno mexicano

Raúl O. Morales

Buena acción del gabinete que, aún no estando todavía en funciones, presta atención y se prepara para atender contingencias. Este primero de diciembre entrará en funciones el nuevo gabinete, presidido por Andrés Manuel López Obrador quien ha propuesto una reconstrucción nacional, combatir la corrupción y garantizar la seguridad en el país.

México debe prevenir errores y desde luego que no puede permitirse que surjan irregularidades que afecten las fronteras de países vecinos.

En todas partes del mundo a los refugiados se les atiende y destina en lugares específicos, para prevenir posibles irregularidades tanto en beneficio de los inmigrantes como de la seguridad nacional. Sólo en Mexico parece que nadie se responsabiliza de dónde se ubican, de cómo manejar la situación… lo que resulta en que cada quien hace lo que quiere y que los funcionarios de todo nivel, parecen estar regañados todo el tiempo y parece que se conducen con insuficiente liderazgo, parece que no saben qué hacer, qué puede pasar, y se comportan cediendo ante cualquier presión sin una idea aparente de lo que significa resolver el problema. ¿Cómo es que esto puede suceder asi?

Con el objeto de no tener conflictos con los países vecinos y mantener la seguridad de los inmigrantes y del propio país receptor, el próximo gobierno mexicano debería atender la situación con mayor cuidado y tal vez aprender de la experiencia de países como España , Alemania, el propio Estados Unidos y Venezuela, Colombia y hasta podría pedirse consulta, no otra cosa, a las Naciones Unidas. Después de todo, consultar no cuesta nada y si abona a la buena vecindad entre países, pues qué mejor.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Músicos chilenos mapuches se presentaron en Feria del Libro en México

Un grupo de cantantes chilenos de la etnia mapuche ayer compartieron su música con el público asistente a la Feria del Libro de Ciudad de México. Paula González Seguel y otros dos cantantes presentaron canciones de Violeta e Isabel Parra y un maravilloso canto indígena mapuche. Aquí presentamos un pequeño vídeo de su presentación.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Exposición Poesía de un Astillero, una obra venezolana original

Exposición Poesía de un Astillero, una obra venezolana original

Caracas, 07 Oct. AVN.- La creatividad y el ingenio venezolano se ponen de manifiesto en la exposición la Poesía de un Astillero, que exhibe 106 obras en Pdvsa La Estancia, en Altamira, al Este del Área Metropolitana de Caracas.

Se trata de una iniciativa de la empresa estatal Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), desarrollada por 23 trabajadores que participaron en un taller de ensamblaje escultórico durante seis meses, dirigido por la Escuela El Sentir, y que les permitió descubrir sus potencialidades en el mundo del arte, a través de la construcción con material ferroso.

Entre las 106 esculturas hay distintos animales: flamingo, elefante, dragón, serpiente, tortuga, venado, león, así como piezas del folclor nacional y tradiciones del país. La muestra «nos habla de hombres y mujeres que desenmascaran los espejismos de la realidad oxidada para construir con sus manos y hierros una propuesta ética y estética», señala un boletín de Pdvsa La Estancia.

Jhonny Mendoza -quien se convirtió en escultor gracias al taller- agradeció la oportunidad de realizar las obras. «Trabajamos con chatarra, y nosotros volvimos arte un material que estaba muerto, que no servía. Hoy en día le damos vida», indicó.

La exposición permanecerá en La Estancia hasta febrero de 2018. Luego, estudian invitaciones a escala nacional e internacional para llevar la muestra, comentó Andrés León, otro de los escultores.

El reconocido arquitecto Fruto Vivas, asistente a la inauguración, destacó lo ingenioso de las piezas. «Se encuentran a la altura de cualquier obra de envergadura mundial», añadió.

«Por segunda vez me llevo esta sorpresa. La primera me sorprendí, pero esta vez me quedé encandilado. Hoy es un día muy feliz para mí de estar viendo a mi pueblo creador. Muchos de ellos nunca habían hecho esculturas, están haciéndolo por primera vez. Esto es muestra de lo que será Dianca dentro de 10 años, cuando volvamos a encontrarnos con estos creadores», expresó.

Propuso crear un álbum en el que se puedan apreciar las obras en grande, «para que se difunda este conocimiento de la creación popular y la calidad de las piezas realizadas por ustedes», dijo a los artistas.

Dianca también ha promovido un taller de fotografía para sus trabajadores, que próximamente también tendrá una exposición en La Estancia.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

La mejor manera de rendir homenaje al Che es continuar con su legado antiimperialista: Evo Morales

La mejor manera de rendir homenaje al Che es continuar con su legado antiimperialista: Evo Morales

 

El mandatario boliviano señaló la importancia de la unión de los movimientos sociales. | Foto: @Canal_BoliviaTV.

El presidente boliviano, Evo Morales, reafirmó al Che como impulsor de la lucha antiimperialista de los pueblos latinoamericanos, durante un discurso en homenaje al Guerrillero a 50 años de su presencia en la nación sudamericana.

“Estamos reunidos en Vallegrande para conmemorar medio siglo del asesinato y paso a la eternidad del Comandante Ernesto Che Guevara“, fueron las palabras iniciales del mandatario.

Resaltó Evo que la mejor manera de rendir homenaje al Che es continuar con su legado antiimperialista.

“El Comandante Guevara simboliza la lucha de los pueblos contra los imperios. Su rostro, su nombre, su testimonio de vida y sus ideales siguen siendo bandera contra toda forma de opresión, de exclusión”, señaló.

Destacó que la guerrilla guiada por Guevara en Bolivia, en 1967, no constituyó una invasión para el país sudamericano, pues de los 50 integrantes, 26 eran bolivianos, “que luchaban junto al Che por la liberación de nuestro país”, afirmó.

“Aprovecho este momento para aclarar a los que ahora critican este evento, que no es traición recordar a quienes quisieron liberar a la Patria.

Traición a la Patria es servir como lacayos al imperio norteamericano”, apostilló Morales al referirse a los meses de la contienda del Che.

Sobre al asesinato de Guevara, el presidente boliviano refirió que: el Che murió y peleó por la liberación de Bolivia y pensando en la Patria Grande.

“Los disparos de los mercenarios no pudieron apagar su espíritu ni opacar su legado; la muerte lo convirtió en inmortal. Nunca como hoy él está más vivo y se proyecta hacia el mundo”, indicó.

A ellos les decimos que los movimientos sociales independentistas de toda América Latina comenzamos como guerrilleros, con guerrillas para liberar a la Patria, subrayó.

Morales recordó que, junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos, Guevara combatió contra el imperialismo y por la Revolución cubana.

“El Che se hizo hijo de Cuba, de un país que le rinde honores y que actualmente es referencia y modelo de que un mundo mejor es posible. Es una nación donde los niños no mueren de hambre, y se garantiza la vida del pueblo”, ratificó Evo.

El discurso de Morales abarcó temas de interés mundial como la injerencia estadounidense en asuntos internos de países de Venezuela, y las intervenciones en el Medio Oriente.

“Hoy el imperio ataca a Venezuela, como atacaron ayer a Afganistán y ante esa guerra no podemos bajar la mirada, y si fallamos, son los pueblos de nuestra Patria Grande los que sufrirán el imperio”, alertó Evo.

“Exprensamos enorme satisfacción de rendir homenaje a Ernesto Che Guevara en el cincuentenario de su muerte en lo que es ahora el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo por su parte el vicepresidente cubano Valdés Menéndez.

“El pueblo boliviano va convirtiendo en realidad los sueños, aspiraciones y objetivos emancipadores que marcaron su historia desde tiempos ancestrales, y constituyen la raigambre de la vida y la obra de dos gigantes de la lucha emancipadora de América Latina: Ernesto Che Guevara y Fidel Castro”, añadió.

(Con información de Prensa Latina y Cuba Debate y Canal Bolivia TV)

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Humbero Eco, autor de «El nombre de la rosa» falleció hoy

Falleció el escritor y semiólogo Humberto Eco creador de «El nombre de la rosa»

Falleció el escritor y semiólogo Humberto Eco

FALLECIÓ EL ESCRITOR Y SEMIÓLOGO HUMBERTO ECO

Aporrea, VTV, Febrero 19 de 2016.- Este viernes falleció el famoso escritor de ‘El nombre de la rosa’, Umberto Eco, a la edad de 84 años, debido a un cáncer que afrontaba hace varios años, según informaron distintos medios italianos. La muerte fue registrada a las 22:30 (hora local).

En abril de 2015, Eco reiteró sus críticas al periodismo pero sostuvo que «la existencia de la prensa es todavía una garantía de democracia, de libertad, porque la pluralidad de los diarios ejerce una función de control».

Pero el escritor cuestionó la manera de adaptarse de los diarios con el boom de Internet. «El periódico tiene que saber cambiar y adaptarse. No puede limitarse a hablar del mundo. Ya lo he dicho: tiene que opinar mucho más del mundo virtual. El diario funciona todavía como si la Red no existiera. ¡Es como si no se ocuparan nunca de su mayor adversario!», apuntó.

Umberto Eco escribió numerosos ensayos sobre semiótica, estética medieval, lingüística y filosofía, así como diversas novelas, entre ellas: ‘La misteriosa llama de la Reina Loana’, ‘El péndulo de Foucault’ y ‘El cementerio de Praga’.

Nació en Alejandría (norte de Italia) el 5 de enero de 1932.

Umberto Eco fue un semiólogo, filósofo y escritor prolífico. En 1988 fundó el Departamento de Comunicación de la Universidad de San Marino. Desde el 2008 era profesor emérito y presidente de la Escuela Superior de Humanidades de la Universidad de Bolonia.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , | Deja un comentario

Venezuela: Presidente Maduro activa el motor farmacéutico

alocucion 10El presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, activa este jueves el segundo motor productivo, el farmacéutico, establecido por el Consejo Nacional de Economía partiendo de la Agenda Económica Bolivariana, para incentivar la productividad en el país.

La actividad se celebra en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, y cuenta con la participación del vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz; el vicepresidente de Economía y Ministro del Poder Popular para la Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad; el vicepresidente para el Área Social y ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y la titular del despacho de Salud, Luisana Melo.

En días pasados, al anunciar el mandatario venezolano la ampliación de las áreas de crecimiento productivo, estableció que el Motor Farmacéutico se consideró como tal, dado que este sector requiere de atención especial que amerita ser impulsado individualmente.

En la víspera, el presidente venezolano hizo importantes reflexiones sobre la Agenda Económica Bolivariana y el trabajo realizado por el Consejo Nacional de Economía y expresó que el Motor Farmacéutico es una respuesta a la “crisis que hay del tema de las medicinas”.

Anunció además la activación de este sector y el fortalecimiento de las alianzas con Brasil, China, India, Cuba, Nicaragua, con el ALBA, “estamos consiguiendo suministros pero tenemos que producir aquí y combinar las dos cosas”, expresó el jefe de Estado.

Recordó que, precisamente, gracias a esas acuerdos, las medicinas necesarias para contrarrestar el virus del Zika, ya llegaron al país, al tiempo que lamentó que el boicot a los sistemas de distribución también haya llegado al sector de medicamentos.

Para colocar un ejemplo, el presidente Maduro comentó que el contrabando de extracción no se circunscribió a alimentos, pues también miles de toneladas de medicamentos salieron por la frontera entre el 2014 y el 2015.

“Ya Luis Vicente León va a decir, si porque la diferencia monetaria y no sé qué cosa, estimula el contrabando. Está bien, sigue justificando los crímenes pues (…)Pero quien montó el camioncito, quien dio la orden, quien trajo la medicina que importamos y la sacó del puerto y en vez de irla a vender a la farmacia, no fue precisamente alguien del pueblo, fue alguien que está articulado a una mafia y su objetivo no es satisfacer la necesidad de esa medicina para nuestro pueblo, sino su objetivo es robarlo, volteado pues”, reflexionó.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Sigue detenida la lideresa argentina Milagro Sala

Patria Grande, Argentina.- La detención de Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru y diputada del Parlasur, es un claro ejemplo de criminalización de la protesta social y de persecución política. La única manera de entender la continuidad de su encarcelamiento por el “delito” de protestar es asumir que verdaderamente se trata de una presa política del gobierno jujeño de la Alianza Cambiemos, encabezado por el radical Gerardo Morales.

Al igual que la represión sobre los trabajadores de Cresta Roja y los trabajadores y trabajadoras municipales en La Plata, este hecho avanza en criminalizar las acciones de protesta llevadas adelante por las organizaciones populares, que en un contexto económico de ajuste buscan salir a defender sus derechos ganados.

En este caso la protesta tiene que ver con la defensa del trabajo cooperativo y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, amenazados tanto por las políticas del gobierno jujeño como por las del gobierno nacional, tal como denuncia la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

En reclamo por la inmediata liberación de Milagro Sala, contra la criminalización de la protesta y por el respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, nos sumamos a las manifestaciones simultáneas convocadas para el día viernes 22 en las principales rutas del país.

Contacto de prensa:

Mariela (prensa): 115 021 1636

 

milagro-sala1

 

 

 

 

 

Milagro Sala, dirigente social de Argentina detenida inustamente

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

CARLOS OCHOA: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL D.F. SE HACE COMPLICE DE DESPOJO A PUEBLOS ORIGINARIOS

 

CARTA  ABIERTA

AL C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

A LA CONFERENCIA GENERAL DE LA  ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL.

AL DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS.

A DIRECTOR EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS DE HUMAN RIGHT WATCH.

A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

AL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS.

AL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.

A LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE PERIODISTAS, COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ATENTADOS A PERIODISTAS.

 

NOS DIRIGIMOS AL SOBERANO PUEBLO DE MÉXICO, AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS  PARA DENUNCIAR QUE EN LA SIEMPRE  NOBLE Y LEAL CIUDAD DE MÉXICO HAN QUEDADO INDEFENSOS LOS HABITANTES DE PUEBLOS Y BARRIOS ANTE LA HIDRA DE MIL CABEZAS DE LA CORRUPCIÓN   QUE EXISTE  EN LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA, CORRUPCIÓN QUE  YA HA PENETRADO A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL D.F. Y A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CUYOS SERVIDORES SE HAN COALIGADO CON SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CONVIRTIÉNDOSE EN CÓMPLICES DE ÉSTOS PARA OMITIR LA APLICACIÓN DE LA LEY Y DESPOJAR A PUEBLOS Y BARRIOS  DE TIERRAS MEDIANTE LA TORTURA, LA PERSECUCIÓN, EL ACOSO JUDICIAL, LA EXTORSIÓN. LA COALICIÓN Y EL ABUSO DE AUTORIDAD, EN UNA OPROBIOSA AMBICIÓN DE ENRIQUECIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLOS HABITACIONALES QUE PONEN EN PELIGRO LA SUSTENTABILIDAD ASÍ COMO LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL Y CULTURAL DE PUEBLOS Y BARRIOS NEGÁNDOSELES EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA Y A LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA VIOLÁNDOSE PRECEPTOS FUNDAMENTALES DE LOS  ARTÍCULOS 2° Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO,  CON EL AGRAVANTE DE TENER LA COMPLACENCIA DE LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUE SE HAN NEGADO A APROBAR EL PROYECTO DE LA “LEY DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS RESIDENTES DEL DISTRITO FEDERAL”; QUEDA EVIDENCIADO SU ESTADO DE INDEFENSIÓN POR LA OMISIÓN SISTEMÁTICA  QUE EL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RODOLFO RÍOS GARZA,  HA DESPLEGADO  AL NO DAR TRÁMITE A LAS AVERIGUACIONES PREVIAS CORRESPONDIENTES A LAS DENUNCIAS QUE EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS  HAN SIDO  PRESENTADAS POR LAS COMUNIDADES DE PUEBLOS Y BARRIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PERMITIENDO A LOS RESPONSABLES BURLAR LA JUSTICIA.

TAL ES EL CASO CONCRETO DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS POR EL PATRONATO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y RELIGIOSO DE LOS OCHO BARRIOS DE IZTAPALAPA, A.C. QUE EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO DE SAN MIGUEL PRESENTÓ DENUNCIA EN CONTRA DE CLARA BRUGADA MOLINA EX DELEGADA DE IZTAPALAPA, , ERNESTINA GODOY RAMOS EX DIRECTORA JURÍDICA Y GOBIERNO DE ESA DELEGACIÓN Y DIPUTADA FEDERAL, ,  MARCELO EBRARD CAUSABON EX JEFE DE GOBIERNO DEL D.F.,  ALFREDO CARRASCO BAZA EX DIRECTOR TERRITORIAL CENTRO DE ESA DELEGACIÓN,  JOSÉ ANTONIO REVAH LACOUTURE DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA,  JOSÉ ÁNGEL ÁVILA PÉREZ EX SECRETARIO DE GOBIERNO DEL D.F. Y DIPUTADO FEDERAL PLURINOMINAL, EL EX PROCURADOR GENERAL MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, EL  NOTARIO PÚBLICO ROGELIO RODRIGO OROZCO, EL TERCER VISITADOR DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL D.F. SERGIO JESÚS GONZÁLEZ MUÑOZ, EL EX DIRECTOR DE CONCERTACIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO DEL D.F. ALEJANDRO MARTÍN JUÁREZ DURÁN, TODOS ELLOS POR LOS DELITOS DE  DESPOJO EN PANDILLA, DAÑO EN PROPIEDAD AJENA, ABUSO DE AUTORIDAD, EJERCICIO INDEBIDO DEL PODER PÚBLICO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS , EXTORSIÓN, PREVARICACIÓN DE LA LEY Y LOS QUE RESULTEN, QUE DIERON ORIGEN A LAS AVERIGUACIONES PREVIAS  CON LOS NÚMEROS FAE/A//T1/316/1207 AVERIGUACIÓN QUE SE TUVO EN RESERVA POR DOS AÑOS Y QUE NO OBSTANTE HABERSE OBTENIDO SU REACTIVACIÓN PERMANECE CONGELADA. PERMANECIENDO TAMBIÉN INACTIVA  LA AVERIGUACIÓN PREVIA POR LESIONES EN CONTRA DE LOS RESPONSABLES DE AGREDIR A QUIENES DENUNCIARON LAS ATROCIDADES COMETIDAS POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS DESPOJADORES DE PREDIOS Y QUE EN ACTO SIN PRECEDENTE DE ESTOS OPROBIOSOS CASOS DE DESPOJO FUE CAMBIADA DE NÚMERO PARA OCULTARLA ASIGNÁNDOLE PRIMERO EL NÚMERO FIZP/IZP-4/T2/02756/13-11 PARA DESPUÉS APARECER CON EL NÚMERO FIZP/IZP-4/T2/5638/13-11 TERMINANDO EN EL ESCRITORIO DEL PROCURADOR GENERAL CLASIFICADOS COMO “CASOS ESPECIALES”,  SUMÁNDOSE A ESTAS AVERIGUACIONES  LA CARPETA DE AVERIGUACIÓN  CON EL NÚMERO CI-FSP/B/UI-B-1C/00021/012016 INICIADA ANTE FISCALÍA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MENCIONADA PROCURADURÍA  POR EL DELITO DE DESPOJO EN CONTRA DE LA DELEGADA DE IZTAPALAPA  DIONE ANGUIANO FLORES, AVERIGUACIÓN  QUE PERMANECE INACTIVA PARA DAR OPORTUNIDAD A LA CONSUMACIÓN DEL DESPOJO.

 ES EN ESTE ESQUEMA DE CORRUPCIÓN INFAME DE LA JUSTICIA EN EL QUE SE SUMA LA IMPUGNACIÓN CNDH/1/2014/75/RI PRESENTADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN CONTRA DEL TERCER VISITADOR DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL D.F. QUIEN NIEGA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS COMETIDA EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES POR ESTAR “EXPROPIADOS LOS PREDIOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2012” CONSIDERANDO QUE RESULTA FALSO Y TENDENCIOSO, ADEMÁS, ESTA IMPUGNACIÓN  TAMBIÉN INCLUYE LA QUEJA EN CONTRA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POR DECLARAR INOCENTES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DENUNCIADOS POR MENTIR EN EL JUICIO DE AMPARO  1396/2010 PRESENTADO ANTE EL JUEZ PRIMERO DE DISTRITO QUIEN,   MAÑOSAMENTE  Y PESE A LAS EVIDENCIAS, NEGÓ LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL  BASÁNDOSE SOLAMENTE EN LAS FALSAS DECLARACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE NEGARON ESTAR COMETIENDO EL ACTO RECLAMADO DE DESPOJO (MARCELO EBRARD CAUSABON, CLARA BRUGADA MOLINA ERNESTINA GODOY RAMOS, ALFREDO CARRASCO BAZA, JOSÉ ANTONIO REVAH LACOUTURE) DEJANDO EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A LA COMUNIDAD LA QUE  POSTERIORMENTE PROCEDIÓ A DENUNCIAR ESTOS HECHOS  MEDIANTE LAS AVERIGUACIONES PREVIAS AP/PGR//DDF/SPE-XXXI/3740/11-0 Y 211/UEIDAPLE/LE/7/2010 INICIADAS  ANTE LA INSTANCIA FEDERAL PERO ESTOS SERVIDORES PÚBLICOS RESULTARON  PROTEGIDOS POR EL EX PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA JESÚS MURILLO KARAM  QUEDANDO IMPUNES DEL CASTIGO AL CRIMEN DE MENTIRLE AL JUEZ FEDERAL DE LA CAUSA PARA COMETER EL DESPOJO; DEL MISMO,  MODO DURANTE DOS AÑOS  LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA HA OMITIDO PROSEGUIR CON LA AVERIGUACIÓN PREVIA 013FEADLE/2014 TURNADA A LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y QUE CORRESPONDE  A LA DENUNCIA DE LESIONES PROFERIDAS A QUIENES  DENUNCIARON EL DESPOJO EN PANDILLA IMPUNEMENTE COMETIDO POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS YA MENCIONADOS.

 

ANTE  ESTAS EVIDENCIAS DE MANIPULACIÓN Y OMISIÓN DE LA JUSTICIA  CUANDO ASÍ CONVIENE A QUIENES DETENTAN EL PODER, MIRANDO DE FRENTE A LA INEVITABLE MANIPULACIÓN QUE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE HARÁ PARA PROTEGER DE SUS CRÍMENES A LOS DESPOJADORES DE LOS PUEBLOS Y BARRIOS DEL DISTRITO FEDERAL, EXIGIMOS EL DERECHO INALIENABLE CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE EL CONSEJO DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DEL DISTRITO FEDERAL  SE ENCUENTRE REPRESENTADO EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA ASEGURAR EL DEBIDO RESPETO E INCORPORACIÓN DE SUS LEGÍTIMOS DERECHOS DE CONSULTA, SUSTENTABILIDAD Y PRESERVACIÓN DE SU PATRIMONIO MATERIAL Y CULTURAL EXIGIENDO, ADEMÁS, LA INSTAURACIÓN DE UN JURADO POPULAR TRANSITORIO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTEGRADO POR HABITANTES DE COMUNIDADES AFECTADAS POR ESTOS IMPUNES DESPOJOS DE SUS TIERRAS,  DOTADO DE LA INVESTIDURA NECESARIA,  PARA JUZGAR POR SUS CRÍMENES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR ACCIÓN U OMISIÓN DE LA JUSTICIA CONCULCARON SUS DERECHOS VIOLANDO LOS PRECEPTOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS  2° Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,  ROMPIENDO EL ESTADO DE DERECHO Y LOS PRINCIPIOS  FUNDAMENTALES DE LEGALIDAD, TRANSPARENCIA, EFICIENCIA SUSTENTABILIDAD Y HONRADEZ.

 

 

RESPONSABLE: CARLOS OCHOA NÁJERA,, PRESIDENTE DEL PATRONATO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y RELIGIOSO DE LOS OCHO BARRIOS DE IZTAPALAPA, A.C.; CONSEJERO DEL CONSEJO DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DEL DISTRITO FEDERAL Y   MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE ESTE CONSEJO.

 

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Entrevista el POS a Rocío Martínez, destacada activista del magisterio disidente de Chihuahua

POS.- Entrevistamos a Rocío Martínez, destacada activista del magisterio disidente de Chihuahua capital y editora de la revista La Gota, acerca de política estatal y la lucha contra la reforma educativa.

ES: ¿Cómo ha avanzado la implementación de la reforma educativa en Chihuahua?

R: La mayoría de las modificaciones de la Reforma Educativa son administrativas y laborales. Muchas de las cosas que se han hecho han sido hasta cierto punto desorganizadas. Las autoridades educativas no saben cómo llevar a cabo los cambios. Está todo el planteamiento legal, pero a la hora de implementarlo, no hay campo para moverse. No saben cómo hacerlo sin afectar a gente [de la burocracia sindical] que ha sido privilegiada y es incondicional.

Por ejemplo, ciertas cuestiones que manda la reforma acerca de los perfiles de los maestros, no saben cómo instrumentarlo, porque hay [mucha] gente que no tiene el perfil. Ahora con la aplicación de los exámenes, ellos [los directivos de la SEP] no estaban preparados porque no esperaban que hubiera resistencia del magisterio. Entonces, hasta que empezó la resistencia, empezaron las amenazas de despidos.

Cuando le preguntas a los maestros de grupo cómo ven la implementación de la reforma educativa acá en el norte, la mayoría de ellos te dice: “es que nadie sabe qué va a pasar con nosotros.” O sea, hay una suerte de ignorancia porque no se han aplicado las cosas que se deberían ya haber aplicado. Todo lo que tienen los maestros es una suerte de angustia e incertidumbre, paranoia. Se lanzan mensajes por el WhatsApp diciendo: ya cesaron a tantos maestros de tal lugar, y vamos a seguir nosotros, y que en Sinaloa les pasó tal cosa, y en Morelos les quitaron parte del aguinaldo… Pero acá en Chihuahua muchas cosas no se han hecho, y no se han hecho porque no se han querido hacer; porque no hallan cómo hacerlas, porque van a tener que quitar privilegios. Entonces ese es un primer problema: no se ha implementado la reforma educativa en todo lo que se ha planteado. No se ha hecho. Y también porque algunas cosas todavía no se pueden aplicar. Por ejemplo, el examen que se hizo en este ciclo escolar, de desempeño, dice que los que no llevaron a cabo todas las etapas de la evaluación van a ser despedidos. Los resultados van a ser publicados a mediados de febrero, el examen se aplicó en noviembre-diciembre. Y cuando salgan los resultados de la gente que no hizo trámites y no se presentó, se supone que esa gente va a ser despedida. Pero no se puede hacer todavía porque no llegan los resultados. Entonces estamos todos a la expectativa. Eso es por un lado.

Por la otra parte, en términos políticos, hay una fractura grande entre el gobierno y el sindicato. El sindicato se había prestado hasta hace unos meses a ser parte del sometimiento y el látigo para que los maestros aceptaran la reforma educativa y se la tragaran completa. Pero a raíz de la política de quitar los comisionados dentro del sindicato, es un golpe muy fuerte para ellos, los charros. Claro, también para el sindicato en general: aún cuando sobrevivan [los privilegios a los charros] por medios que aún no se divulgan, y así poder seguir recibiendo el dinero del gobierno, sigue siendo un golpe al poder de dar prebendas. Hay mucha gente comisionada dentro del PANAL, algunos en el Congreso del estado: asesores de diputados, etc. A esa gente le dijeron: véngase porque se acabó la comisión.

ES: Tú lo que estás diciendo es que se abrió una distancia entre los líderes charros de las secciones 42 y 8 con el gobierno estatal…

R: Así es. Antes de la reforma educativa, el otorgamiento de plazas, de comisiones, era un acuerdo entre los charros y el gobierno. Pero a raíz de la reforma, se han ido distanciando. No sólo es por la reforma, también por el surgimiento del PANAL: hay quienes se quedan en el PRI y otros en Nueva Alianza. Y ahora pelean entre ellos por el repartimiento de prebendas y recursos. No sé si me explico: antes todos ellos estaban del mismo lado, en la misma cancha. Y ahora ya no. Está el PANAL, y está el PRI. Acá se trata de ver quién puede colocar más gente.

ES: ¿Colocar gente en dónde?

En el gobierno, en campañas, en candidaturas, en comisiones [sindicales], etc. La división en dos campos no ha favorecido a los charros. Y al final cierran filas porque el PANAL es un palero del PRI. Uno podría pensar que no tienen broncas internas, pero sí las tienen. Cómo se define quién es el candidato y quién no, quién se comisiona y quién no. Se sabe que hay pugnas internas. Uno podría pensar que todo es planito entre los charros, pero entre ellos hay grupitos. Uno de ellos tiene que ver con los partidos. Otros tienen que ver con las viejas dirigencias del seccional: la gente del Gallo, la gente de quién sabe quién, la gente que se lleva bien con el gobernador y los que están peleados con él. Todo esto es un juego entre ellos. Ahora estamos en una coyuntura en la que podríamos sacar tajada. Sin embargo, para la base es como si ahorita todo estuviera detenido en el tablero hasta tener los resultados de la evaluación de noviembre. Me parece que el principal problema, hasta ahora, provocado por la reforma educativa, es la brecha abierta entre el seccional [el sindicato] y el gobierno.

A niveles de la administración lo que se ha acumulado más para los profes es el llenado de documentación para ser evaluados. Los maestros están muy atareados llenando cuestionarios y haciendo papeleo para que los evalúen. Acaba de salir el programa de escuela al centro que dice que se va a disminuir el papeleo, pero eso no es cierto. La reforma educativa es la evaluación, y la evaluación requiere de un montón de documentación, entonces cómo es que dicen que van a quitarte trámites administrativos. Hay una mentira ahí. Y eso es algo que los profes no han sabido salir a reclamar. Por lo menos no en Chihuahua.

Otra cuestión de la reforma, que tiene que ver con la repercusión social, es que los papás ahora dicen que pueden ir a reclamarle al maestro. Porque eso nos dicen en la tele; los padres van a estar pendientes, etcétera. Hay más presión de los padres hacia los maestros. Te dicen: “¿No que se iban a mejorar las cosas? Pasaron a mi niña que no sabe leer de primero a segundo de primaria, nada más para que la maestra tenga una buena calificación.”

ES: ¿Cómo ha respondido la disidencia magisterial en Chihuahua? ¿Qué momento vive el movimiento magisterial del estado?

R: Chihuahua, como sabes, es un estado muy grande. Entonces cada región tiene diferencias y responde de manera distinta. Por ejemplo Juárez es muy contundente. Cuando las evaluaciones, cerraron filas y no dejaron que pasaran los maestros. En Parral lo mismo, tomaron el edificio y no pasó nadie. Delicias hizo lo mismo.

ES: ¿Las evaluaciones de noviembre?

R: Sí, exacto. Pero acá en Chihuahua no quisimos hacerlo. Dijimos: si somos muchos, vamos a ponernos ahí, y aun así no vamos a cerrar el paso a la gente que sí quiera evaluarse. No quisieron… A mí me parece que aquí la disidencia no ha podido, a nivel estatal, tener una sola posición. Se ha dejado que cada región, de acuerdo con sus condiciones, resuelva. Desde el punto de vista democrático está bien, pero por el otro lado esto le resta mucha fuerza. La disidencia en Chihuahua (capital) todo mundo la compara con las otras regiones. Hay un problema más: la confianza de la gente. Por ejemplo, los de Juárez nos dijeron: “nosotros bloqueamos. Nos pusimos afuera, y cuando llegó la gente, se nos unió.” Y acá en Chihuahua no. El magisterio en Juárez ha hecho un muy buen trabajo, muy congruente y con una sola línea de acción.

ES: ¿Tú afirmarías que la reforma no pasó en Juárez pero sí en la capital del estado?

R: No. Yo diría: la gente en Juárez es capaz de tomar medidas de resistencia más coordinadas que en la capital. Ellos se organizaron mejor, porque tienen la confianza de la base. Y acá en Chihuahua no. Yo fui varias veces a Juárez a dar cursos pedagógicos, y la gente allá es más difícil que se calle. Eso se extiende a otras cosas, como a la maquila. Ellos son siempre los primeros en dar el brinco.

ES: ¿Cuál es entonces la situación actual del sindicalismo independiente en el estado? ¿Existe también esta brecha como la que señalas entre Cd. Juárez y Chihuahua en el caso del magisterio?

R: Sí hay diferencias. Por ejemplo, acá en la capital hay un grupo que se va mucho por la lucha jurídica, y la pelea en la calle no es tan ponderada. Y Juárez es lo contrario. El peso está en la lucha en la calle, y a la lucha jurídica no se le hace tanto caso. El asunto de la lucha jurídica es que la gente va, pone una denuncia o un amparo y se va a su casa. Yo diría que una diferencia muy grande. Así no debe ser, sino más bien: ¿en dónde se pone el peso?, ¿en lo jurídico o en la calle? Hay muchas regiones, como Delicias, Camargo, Parral, Jiménez, que se guían mucho por lo que hace Chihuahua, entonces si la capital impulsa un amparo, esas regiones la siguen. La diferencia es que esas son localidades pequeñas, en donde la gente se conoce mucho, entonces la gente de la disidencia se conoce también perfectamente. Por tanto es más fácil actuar y tomar posición. Parral estaba muy tranquilo, pero reaccionan muy rápido y se mueven en otra dinámica, diferente de las grandes ciudades.

ES: ¿Hay localidades más pequeñas que hayan seguido la estrategia juarense?

R: Pues podría ser Casas Grandes, pero siento que ahora no ha habido, que yo sepa, un movimiento.

ES: ¿Cómo se articula a nivel estatal la resistencia?

R: El eje, hoy, es la CNTE, el Resissste.[1] En todas las regiones se dice pertenecer a la CNTE. Aquí en Chihuahua se llama Insurgencia Magisterial, incluye a Resissste, a Fracciones Democráticas y nosotros, La Gota. En 2007, cuando viene la lucha contra la ley del ISSSTE, [la disidencia magisteial] se llamaba Resissste, nosotros participábamos dentro como La Gota. Para el 2008, una fracción dentro de este movimiento nos excluye. Nosotros éramos aliados de otro grupo, Doble Resistencia, que luchaba contra la ley del ISSSTE y por la democracia sindical: años después nos fusionamos. Cuando viene el cambio de la reforma educativa 2012, aquí la gente tardó en reaccionar hasta septiembre de 2013, y para este movimiento emergente no se acepta el nombre de Resissste y la gente decide llamarse Insurgencia Magisterial, donde se aglutinan muchas corrientes y gente suelta.

ES: Me comentas que un momento importante que viene es el resultado de los exámenes, que se publica en febrero. ¿Tienen planeado algo a partir de los resultados de las evaluaciones?

R: Sí, otra vez está la parte de la lucha jurídica. Se están preparando dos posibilidades: una es la demanda laboral en caso de despido, y la otra es un amparo. En cuanto a la manifestación, todavía no hay nada. Los siguientes días vamos a comenzar a discutir eso. La cosa es que ni siquiera sabemos cuánta gente va a ser despedida, no sabemos nada. A mediados de febrero va a haber una asamblea estatal donde se va a discutir la estrategia. Te puedo adelantar que en la capital no hay casos, de la disidencia activa, que no haya hecho aunque sea parte de la evaluación, sin embargo, al parecer en Juárez sí hay de esos casos.

ES: Este fin de semana registró su intención una obrera de Ciudad Juárez como candidata a la alcaldía de la ciudad. ¿Cómo cambia esto el panorama de las luchas en el estado?

R: Tiene un alto significado. En 2007, con lo de la ley del ISSSTE nosotros, en La Gota y Doble Resistencia decíamos que había que registrar un candidato de profes. La ley no había sido modificada para registrar independientes, pero nosotros decíamos que eso no tenía importancia, que había que poner bajo la luz pública el tema de la reforma.

Ahora la candidatura de la compañera de la maquila a mí me embona perfectamente que tiene que ver con esta lógica, que “acá estamos nosotros”, nada que puros empresarios como candidatos. Si te fijas acá en Chihuahua todos los candidatos independientes son empresarios, porque son los que tienen posibilidades de juntar firmas, de mandar gente de acá para allá. Y el pueblo, aunque seamos un montón, está cada quien por su lado. A mí me parece que es una referencia muy importante, que puede ser un ejemplo para nosotros, los maestros. Para decir: si la compañera de la maquila pudo, ¿por qué nosotros no? Y decirle al estado: está acá una fuerza, que no tiene cabida en sus partidos, pero que está luchando. Si lo analizas así, puede marcar un hito en el comportamiento electoral en Chihuahua. A lo mejor mucha gente dice “no, no, ¿para qué hacer otra, si ahí está Morena?” Pero es una experiencia de la cual tenemos que estar muy pendientes: ¿qué pasa con la sociedad en Juárez?, ¿qué tanto el magisterio puede aprovechar esta experiencia?

[1] El movimiento de Resissste surgió en 2007 en contra de una reforma al sistema de pensiones de los trabajadores del estado. En Chihuahua, el magisterio disidente fue la columna vertebral del movimiento y se le sigue conociendo con ese nombre. La Gota tuvo un papel destacado en esa lucha. (Nota del editor.)

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Audiosíntesis del locutor Adrián Ojeda Román 16-feb-2016

Audio del locutor Adrián Ojeda Román, uno de los fundadores de la AMPRYT (Asociacioón de Periodistas de Radio, Prensa y Televisión)

Se escuchará automáticamente

 

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Discurso completo del Papa Francisco en el estadio José María Morelos y Pavón, en Morelia, México

El Papa Francisco está en Morelia y sostiene un encuentro con miles de jóvenes de todo México en el estadio “José María Morelos y Pavón”. A continuación el texto completo del discurso que pronunció en el multitudinario evento:

¡Buenas tardes! Ustedes jóvenes de México están aquí, que están mirando por televisión, están escuchando, quiero enviar un saludo y una bendición a los miles de jóvenes que en la Arquidiócesis de Guadalajara están reunidos en la Plaza San Juan Pablo II siguiendo lo que está pasando aquí y como ellos tantos otros… pero mandaron a avisar que eran miles, miles ya reunidos escuchando. Así que somos 2 estadios: la Plaza San Juan Pablo II de Guadalajara y nosotros aquí. Y después tantos otros también.
Yo conocía las inquietudes de ustedes porque me habían hecho llegar el borrador de lo que más o menos iban a decir: es la verdad para que les iba a mentir, pero a medida que hablaban también iba tomando nota de cosas que me parecían importantes para que no quedaran en el aire, sino aparecen en lo que yo resumí de lo que ustedes me habían dicho y como respuesta. Les cuento que cuando llegué a esta tierra fui recibido con una calurosa bienvenida y pude constatar ahí mismo algo que sabía desde hace tiempo: la vitalidad, la alegría, el espíritu festivo del pueblo mexicano.
«Ahorita», después de escucharlos, pero especialmente después de verlos, constato nuevamente otra certeza, algo que le dije al Presidente de la Nación en mi primer saludo. Uno de los mayores tesoros de esta tierra mexicana tiene rostro joven, son sus jóvenes. Sí, son ustedes la riqueza de esta tierra. Cuidado, no dije la esperanza de esta tierra, dije: «Su riqueza».
Una montaña puede tener minerales ricos que van a servir para el progreso de la humanidad, es su riqueza pero esa riqueza hay que transformarla en esperanza con el trabajo como hacen los mineros cuando van sacando esos minerales. Ustedes son la riqueza, hay que transformarla en esperanza. Y Daniela al final me echó un desafío y además también nos dio la pista sobre la esperanza pero todos los que hablaron cuando marcaban las dificultades, las cosas que pasaban afirmaron una verdad muy grande que todos podemos vivir pero no podemos vivir sin esperanza.
Sentir el mañana, no podemos sentir el mañana si primero uno no logra valorarse, si no logra sentir que su vida, sus manos, su historia vale la pena. Sentir, eso que Alberto decía que con mis manos, con mi corazón y con mi mente puedo construir esperanza. Si yo no siento eso, la esperanza no podrá entrar en mi corazón. La esperanza nace cuando se puede experimentar que no todo está perdido, y para eso es necesario el ejercicio de empezar «por casa», empezar por sí mismo. No todo está perdido. No estoy perdido, yo valgo, yo valgo mucho. Les pido silencio ahora. Cada uno se contesta en su corazón. ¿Es verdad que no todo está perdido? ¿Yo estoy perdido, estoy perdida? ¿yo valgo? ¿valgo poco? ¿valgo mucho?
La principal amenaza a la esperanza son los discursos que te desvalorizan, te van como chupando el valor y terminas como caído, ¿no es cierto? ¿como arrugado con el corazón triste? Discursos que te hacen sentir de segunda sino de cuarta. La principal amenaza a la esperanza es cuando sentís que no le importás a nadie o que estás dejado de lado.
Esa es la gran dificultad para la esperanza cuando en una familia, sociedad o escuela o en un grupo de amigos te hacen sentir que nos les importás. Y eso es duro, es doloroso ¿pero eso sucede o no sucede? ¿sí o no? Sí, sucede. Eso mata, eso nos aniquila y esa es la puerta de ingreso para tanto dolor. Pero también hay otra principal amenaza a la esperanza, la esperanza de que esa riqueza que son ustedes crezca y dé su fruto.Y es hacerte creer que empiezas a ser valioso cuando te disfrazas de ropas, marcas, del último grito de la moda, o cuando te volvés prestigio, importante por tener dinero pero, en el fondo, tu corazón no cree que seas digno de cariño, digno de amor. Y eso tu corazón lo intuye.
La esperanza está amordazada por lo que te hacen creer, no te la dejan surgir. La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es creer que por tener un gran «carro» sos feliz.
¿Es verdad esto que por tener un gran carro sos feliz?
Ustedes son la riqueza de México, ustedes son la riqueza de la Iglesia. Permítanme que les diga una frase de mi tierra, no les estoy “sobando el lomo”, no los estoy adulando. Y entiendo que muchas veces se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos continuamente expuestos a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror.
Es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno. Alberto, lo expresaste claramente: posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que después terminan impulsándolos a situaciones límites. Es difícil sentirse la riqueza de un lugar cuando, por ser jóvenes, se los usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón. Y es difícil sentirse rico así. La riqueza la llevan adentro, la esperanza la llevan adentro pero no es fácil por todo esto que les estoy diciendo que es lo que dijeron ustedes. Faltan oportunidades de trabajo y estudio dijo Roberto .y Alberto.
Pero, pese a todo, esto no me voy a cansar de decirlo: ustedes son la riqueza de México.
Roberto, vos dijiste una frase que se me escapó cuando leí tu apunte, pero que quiero detenerme. Vos hablaste que perdiste algo y no dijiste perdí el celular, perdí la billetera con plata, perdí el tren porque llegué tarde. Dijiste perdimos el encanto de disfrutar del encuentro. Perdimos el encanto de caminar juntos, de soñar juntos y para que esta riqueza movida por la esperanza vaya adelante hay que caminar juntos, hay que encontrarse, hay que soñar, no pierdan el encanto de soñar!, atrévanse a soñar!.
Soñar que no es lo mismo que ser dormilones, eso no. Y no crean que les digo esto de ustedes son la riqueza de México y de que esa riqueza con la esperanza va adelante, porque soy bueno, o porque la tengo clara, no queridos amigos, no es así. Les digo esto y estoy convencido, ¿saben por qué? Porque como ustedes creo en Jesucristo. Y creo que Daniela fue muy fuerte cuando nos habló de esto. Yo creo en Jesucristo y por eso les digo esto: Él es quien renueva continuamente en mí la esperanza, Es Él quien renueva continuamente mi mirada. Es Él quien despierta en mí, o sea en cada uno de nosotros, el encanto de disfrutar, el encanto de soñar, el encanto de trabajar juntos. Es Él quien continuamente me invita a convertir el corazón.
Sí, amigos míos, les digo esto porque en Jesús yo encontré a Aquel que es capaz de encender lo mejor de mí mismo. Y es de su mano que podamos hacer camino, es de su mano que una y otra vez podamos volver a empezar, es de su mano que podemos decir: Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte.
Eso es mentira y lo decimos de la mano de Jesús. Es también de la mano de Jesús, de Jesucristo el Señor que podemos decir que es mentira que la única forma que tienen de vivir los jóvenes aquí es la pobreza, la marginación; en la marginación de oportunidades, en la marginación de espacios, en la marginación de la capacitación y educación, en la marginación de la esperanza.
Es Jesucristo el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles, o meros mercenarios de ambiciones ajenas. Son las ambiciones ajenas las que a ustedes los marginan para usarlos en todas estas cosas que yo dije que saben que terminan en la destrucción y el único que me puede tener bien fuerte de la mano es Jesucristo, Él hace que esta riqueza se transforme en esperanza.
Me han pedido una palabra de esperanza, la que tengo para decirles, la que está en la base de todo se llama Jesucristo.
Cuando todo parezca pesado, cuando parezca que se nos viene el mundo encima, abracen su cruz, abrácenlo a Él. Por favor, nunca se suelten de su mano aunque los esté llevando adelante arrastrando y si se caen una vez déjense levantar por Él. Los alpinistas tienen una canción muy linda que me gusta repetírsela a los jóvenes. En el arte de ascender el triunfo no está en no caer sino en no permanecer caído. Ese es el arte y ¿quién es el único que te puede agarrar de la mano para que no permanezcas caído?
Jesucristo el único, Jesucristo que a veces te manda un hermano para que te hable y te ayude, no escondas tu mano cuando estás caído. No le digas ‘no me mires que estoy embarrado o embarrada, no me mires ya no tengo remedio’. Solamente dejate agarrar la mano y agárrate a esa mano y la riqueza que tenés adentro sucia, embarrada, dada por perdida va a empezar a través de la esperanza a dar su fruto pero siempre de la mano de Jesucristo, ese es el camino. No se olviden en el arte de ascender el triunfo no está en no caer sino en no permanecer caídos.
No se permitan permanecer caídos, nunca, de acuerdo?. Y si ven un amigo o una amiga que se pegó un resbalón en la vida y se cayó, anda y ofrécele la mano pero ofrécela con dignidad, ponete al lado de él, de ella, escuchalo, no le digas te traigo la receta, como amigo, despacito, dale fuerzas con tu palabra, dale fuerzas con la escucha, esa medicina que se va olvidando. la “escuchoterapia”, déjalo hablar, dejalo que te cuente y entonces poquito a poco te va extendiendo la mano y vos lo vas a ayudar en nombre de Jesucristo. Pero si vas de golpe y le empiezas a predicar y a darle y darle lo vas a dejar peor de lo que estaba. Nunca se suelten de la mano de Jesucristo , por favor, nunca se aparten de Él y si se apartan se levantan y siguen adelante. el comprende lo que son estas cosas.
Porque de la mano de Jesucristo es posible vivir a fondo, de su mano es posible creer que la vida vale la pena dar lo mejor de sí, ser fermento, ser sal, ser luz en medio de sus amigos, de sus barrios, de su comunidad, en medio de la familia. Después Rosario voy a hablar un poquito de esto que vos dijiste de la familia. En medio de la familia.
Por eso, queridos amigos, de la mano de Jesús les pido que no se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía. Jesús nos dio un consejo para esto, para no dejarnos excluir, para no dejarnos desvalorizar, sean astutos como serpientes y humildes como palomas, las dos virtudes juntas. A los jóvenes viveza no les falta.
A veces les falta la astucia para que no sean ingenuos. las dos cosas, astutos pero sencillos, bondadosos. Es cierto, que por este camino quizás que no tendrán el último carro en la puerta, no tendrán los bolsillos llenos de plata, pero tendrán algo que nadie nunca les podrá sacarles que es la experiencia de sentirse amados, abrazados, acompañados, es el encanto de disfrutar del encuentro, el encanto de soñar en el encuentro de todos Es la experiencia de sentirse familia, de sentirse comunidad y es la experiencia de poder mirar al mundo, a la cara con la frente alta, sin el carro, sin la plata pero la frente alta. La dignidad.
Tres palabras que las vamos a repetir: riqueza que se la dieron, esperanza porque queremos abrirnos a la esperanza, dignidad. ¿Las repetimos? Riqueza y se la dieron, esperanza porque queremos abrirnos a la esperanza, dignidad. ¿Las repetimos? Riqueza, esperanza, dignidad
La riqueza que Dios le dio a ustedes, ustedes son la riqueza de México, la esperanza que les dio Jesucristo y la dignidad que les da el no dejarse “sobar el lomo” y ser mercadería para los bolsillos de otros.
Hoy el Señor los sigue llamando, los sigue convocando, al igual que lo hizo con el indio Juan Diego. Los invita a construir un santuario. Un santuario que no es un lugar físico, sino una comunidad, un santuario llamado parroquia, un santuario llamado nación.
La comunidad, la familia, el sentirnos ciudadanos, es uno de los principales antídotos contra todo lo que nos amenaza, porque nos hace sentir parte de esta gran familia de Dios. No para refugiarnos, para encerrarnos, para escaparnos de las amenazas de la vida o de los desafíos, al contrario, para salir a invitar a otros; para salir a anunciar a otros que ser joven en México es la mayor riqueza y por lo tanto, no puede ser sacrificada y porque es riqueza es capaz de tener esperanza y nos da dignidad. Otra vez las 3 palabras: riqueza, esperanza y dignidad. Pero riqueza esa que Dios nos dio y que tenemos que hacer crecer.
Jesús el que nos da la esperanza nunca nos invitaría a ser sicarios, sino que nos llama discípulos. Nos llama amigos. Jesús nunca nos mandaría al muere, sino que todo en Él es invitación a la vida. Una vida en familia, una vida en comunidad; una familia y una comunidad a favor de la sociedad. Y aquí Rosario retomo lo que vos dijiste, una cosa tan linda.
En la familia se aprende cercanía, se aprende solidaridad, se aprende a compartir, a discernir, a llevar adelante los problemas unos de otros, a pelearse y a arreglarse, a discutir y abrazarse y a besarse. La familia es la primera escuela de la Nación y en la familia está esa riqueza que tienen ustedes. La familia es como quien custodia esa riqueza, en la familia van a encontrar esperanza porque está Jesús, y en la familia van a tener dignidad. Nunca, nunca dejen de lado la familia. La Familia es la piedra de base de la construcción de una gran nación.
Ustedes son riqueza, tienen esperanza y sueñan, también Rosario habló de soñar, ¿ustedes sueñan con tener una familia? Casi no escuché la respuesta.
Queridos hermanos ustedes son la riqueza de este país y, cuando duden de eso, miren a Jesucristo, que es la esperanza, el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles, o meros mercenarios de ambiciones ajenas. Les agradezco este encuentro y les pido que recen por mí. Gracias.
Antes de concluir el encuentro, el Santo Padre dijo estas breves palabras
Los invito a rezar juntos a nuestra Madre de Guadalupe y a pedirle que nos haga conscientes de la riqueza que Dios nos dio. Que nos haga crecer en nosotros, en nuestro corazón la esperanza en Jesucristo y que andemos por la vida con dignidad de cristianos.
Dios te salve María….
Que los bendiga Dios Todopoderoso, el Padre, y el Hijo y el Espíritu Santo. Y por favor no se olviden de rezar por mí. Gracias.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Palabras del Papa Francisco durante el Ángelus en Ecatepec

Palabras del Papa Francisco durante el Ángelus en Ecatepec

ECATEPEC, 14 Feb. 16 / 02:12 pm (ACI).- Luego de la Misa que celebró en el Centro de Estudios de Ecatepec, el Papa Francisco presidió el rezo del Ángelus. A continuación el texto completo de sus palabras antes de la oración mariana:

Queridos hermanos:
En la primera lectura de este domingo, Moisés le da una recomendación al pueblo. En el momento de la cosecha, en el momento de la abundancia, en el momento de las primicias no te olvides de tus orígenes. No te olvides de dónde vienes. La acción de gracias nace y crece en una persona y en un pueblo que sea capaz de hacer memoria. Tiene sus raíces en el pasado, que entre luces y sombras fue gestando el presente. En el momento que podemos dar gracias a Dios porque la tierra ha dado su fruto, y así producir el pan, Moisés invita a su pueblo a ser memorioso enumerando las situaciones difíciles por las cuales ha tenido que atravesar (cf. Dt 26,5-11).
En este día de fiesta, en este día podemos celebrar lo bueno que el Señor ha sido con nosotros. Damos gracias por la oportunidad de estar reunidos presentándole al Buen Padre las primicias de nuestros hijos, nietos, de nuestros sueños y proyectos. Las primicias de nuestras culturas, de nuestras lenguas, de nuestras tradiciones. Las primicias de nuestros desvelos.
Cuánto ha tenido que pasar cada uno de ustedes para llegar hasta acá, cuánto han tenido que «caminar» para hacer de este día una fiesta, una acción de gracias. Cuánto han caminado otros que no han podido llegar pero gracias a ellos nosotros hemos podido seguir andando.
Hoy, siguiendo la invitación de Moisés, queremos como pueblo hacer memoria, queremos ser el pueblo de la memoria viva del paso de Dios por su Pueblo, en su Pueblo. Queremos mirar a nuestros hijos sabiendo que heredarán no sólo una tierra, una lengua, una cultura y una tradición, sino que heredarán el fruto vivo de la fe que recuerda el paso seguro de Dios por esta tierra. La certeza de su cercanía y solidaridad. Una certeza que nos ayuda a levantar la cabeza y esperar con ganas la aurora.
Con ustedes, también me uno a esta memoria agradecida. A este recuerdo vivo del paso de Dios por sus vidas. Mirando a sus hijos no puedo no dejar de hacer mías las palabras que un día les dirigió el beato Pablo VI al pueblo mexicano: «Un cristiano no puede menos que demostrar su solidaridad […] para solucionar la situación de aquellos a quienes aún no ha llegado el pan de la cultura o la oportunidad de un trabajo honorable, […] no puede quedar insensible mientras las nuevas generaciones no encuentren el cauce para hacer realidad sus legítimas aspiraciones». Y luego prosigue el beato Pablo VI con una invitación a «estar siempre en primera línea en todos los esfuerzos […] para mejorar la situación de los que sufren necesidad», a ver «en cada hombre un hermano y, en cada hermano a Cristo» (Radiomensaje en el 75 aniversario de la Coronación de Ntra. Sra. de Guadalupe 12 octubre 1970).
Quiero invitarlos hoy a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos.
Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte.
Esta tierra tiene sabor guadalupano, la que siempre es Madre se nos adelantó en el amor, y digámosle desde el corazón: Virgen Santa, «ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz» (Evangelii gaudium, 288).
El ángel del Señor anunció a María…

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario