Notas del Trabajo: DOS DE TRES MEXICANOS APENAS GANAN ENTRE UNO Y TRES SALARIOS MÍNIMOS, por José Jiménez

NOTAS DEL TRABAJO décimo séptimo paso 25 agosto 2012 A
Por José Jiménez

DOS DE TRES MEXICANOS APENAS GANAN ENTRE UNO Y TRES SALARIOS MÍNIMOS

En 2011 continuó el deterioro salarial de la población ocupada en la economía formal. Según informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada tres trabajadores apenas perciben remuneraciones de uno a tres salarios mínimos.
Al considerar la remuneración de la población estrictamente asalariada, se observa que más de 17 millones de personas, o 68.3 por ciento del total de los trabajadores formales, reciben de uno hasta tres salarios mínimos, esto es, de 58.2 hasta 174.6 pesos al día.
Esta proporción es superior a la de 2007, cuando esa percepción la recibía 63.1 por ciento de la población con ocupación formal. Adicionalmente, desde 2007 hasta 2011 sólo se han creado un millón 282 mil 461 empleos asalariados, y donde más se incrementaron los puestos laborales fue en los estratos de ingresos de entre uno y dos salarios.

MUERE LIMPIAVIDRIOS Y RESULTA HERIDO ALBAÑIL

Pablo Nava, de oficio limpiavidrios, falleció al caer de una altura de 20 metros. El deceso ocurrió en la calle de Sierra Vertientes, colonia Lomas de Barrilaco, delegación Miguel Hidalgo el martes 3 de julio. De acuerdo con las primeras indagatorias se trató de un accidente.
Horas después un albañil cayó sobre una varilla que le perforó parte de la pelvis. La construcción donde ocurrió este hecho está ubicada en la calle de Martín Mendalde casi esquina con Ángel Urraza, colonia Del Valle, el herido fue identificado como Juan Carlos Mata, de 24 años de edad.

GRAVE DÉFICIT ECONÓMICO EN EL IMSS, SEGÚN SU INFORME 2011-2012

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó el informe sobre su situación financiera 2011-2012 al Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión. Se advierte sobre la complicada situación económica que tiene derivado del déficit del seguro de enfermedades y maternidad (SEM) y los costos que implican sus obligaciones como patrón en el régimen de jubilados y pensionados (RJP) de sus propios trabajadores.
Aunque se afirma que de mantenerse la situación actual en el año 2016 se agotarán los recursos para cumplir con esta prestación laboral, omite plantear alguna propuesta para atender el problema.
El informe se concentra en reiterar las cinco medidas que desde el año pasado presentó para garantizar la viabilidad de la institución. La principal de ellas, que el gobierno federal contribuya con la mitad de la inversión necesaria para atender seis enfermedades de alto impacto financiero: diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, tumores malignos de mama y cérvico uterino, y VIH/sida.

OIT: MEJORA EMPLEO EN MÉXICO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostuvo que México mejoró en el ámbito del empleo, a pesar de que su economía se desaceleró en los últimos años.
En el informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, elaborado también por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , el organismo detalló que la tasa de desempleo disminuyó de 6.4% a 6% entre 2010 y 2011. Según el estudio, el promedio para América Latina y El Caribe en 2011 fue de 6.7%, respecto a 7.3% de 2010. En tanto. la tasa de desempleo juvenil aumentó 0.1 punto porcentual para llegar a 9.7%, 1.7 veces más alta que la de los adultos, comparada con un promedio de 2.2% para la región. México es el país de América Latina que registró la menor diferencia entre el desempleo de las mujeres y los hombres, con 5.8% de mujeres y 6.1% de hombres desempleados, frente a 6.3 y 6.5%, respectivamente, para 2010.

CRECE NÚMERO DE MEXICANOS CON BAJO SALARIO

En los últimos dos años del gobierno de Felipe Calderón creció a 21 millones 300 mil el número de trabajadores que perciben de cero a dos salarios mínimos por jornada laboral; es decir, que ganan mil 800 pesos a la quincena en promedio.
La tendencia en este periodo señala que ha ido disminuyendo la cantidad de mexicanos que gozaban de salarios medios o altos; es decir, bien pagados, y va en aumento el número de los que tienen bajas remuneraciones.
El reporte 96 sobre Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores mexicanos, fechado en mayo de 2012 y elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, puntualiza que las familias mexicanas han visto que cada día cuesta más trabajo adquirir lo necesario para poder alimentarse. Ven y padecen día a día como se reducen los alimentos en el hogar de los trabajadores, a pesar de los discursos y estadísticas oficiales.

ESTUDIANTES DE DERECHO PODRÁN LABORAR 4 HORAS AL DÍA EN EL PODER JUDICIAL

Estudiantes de derecho podrán laborar cuatro horas al día en el Poder Judicial Federal (PJF), y serán remunerados con 2 mil pesos al mes, como parte de un programa aplicado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para fortalecer la carrera jurídica y la formación profesional de quienes aspiran a ser juzgadores.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo emitido por el CJF en el que constan las bases para que los estudiantes de derecho puedan tener acceso a dicho programa. Con esta medida, los jueces y magistrados federales tendrán la opción de elegir, entre una lista de solicitantes, a dos estudiantes por cada tribunal colegiado y juzgado de distrito, y a un postulante por cada tribunal unitario de circuito. El plazo máximo de cada estudiante será de 12 meses improrrogables.

EL “PRESIDENTE DEL EMPLEO” SÓLO CREÓ UNA DE CADA 3 PLAZAS NECESARIAS.

EN EL DF, LA MAYOR CREACIÓN DE EMPLEO

En el transcurso de la administración de Felipe Calderón, quien hizo campaña política con la promesa de ser el presidente del empleo, sólo fueron generadas una de cada tres plazas demandadas por la dinámica de crecimiento de la población económicamente activa (PEA), según cifras dadas a conocer por Rosalinda Vélez, secretaria de Trabajo y Previsión Social y otros datos oficiales.
En su turno, Daniel Karam, director general del IMSS, informó que en junio la mayor cantidad de empleos registrados en el Seguro Social se generó en el Distrito Federal, con 30 mil 836, cantidad que representa 33.67 por ciento de los 91 mil 564 registrados; siguió Nuevo León, con 8 mil 214; estado de México, con 5 mil 917; Guanajuato, 5 mil 790; Baja California, 3 mil 719, además de Coahuila y Durango. En conjunto, estos estados aportaron dos terceras partes de la generación de empleos en el mes. La generación de empleo en la primera mitad de este año obedece a factores estructurales y permanentes, más que a la dinámica económica generada por la realización del proceso electoral.

UN MILLÓN 809 MIL 211 EMPLEOS EN ESTE SEXENIO, CALDERÓN OFRECIÓ 6 MILLONES

El gobierno federal presumió la creación de 90 mil 564 empleos formales en junio, la cifra históricamente más alta desde 1998; sin embargo, en lo que va del sexenio de Felipe Calderón se contabilizan apenas un millón 809 mil 211 nuevos trabajos, por debajo de la promesa de crear un millón de empleos pero anuales.
Los secretarios del Trabajo, Rosalinda Vélez; de Hacienda, José Meade, y el titular del IMSS, Daniel Karam, alardearon que en 2012 suman 500 mil empleos formales y esperan que se alcance la suma de 800 mil a finales de año.
Al cuestionar a los funcionarios sobre el déficit que prevalece en el nivel de empleos, ya que actualmente existen 16 millones de personas sin un trabajo formal, Meade Kuribreña justificó que el país ha enfrentando un contexto internacional sumamente complejo, como la peor crisis internacional de la que se tenga memoria desde 1929, y en el caso de México peor que la de 1995, lo cual frenó los objetivos laborales.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Hoy: «Periodismo y derechos de autor: un nuevo panorama en internet», entrevista en red sobre propiedad intelectual en los medios digitales

La Fundación Nuevo Periodismo Americano invita:

Hoy: «Periodismo y derechos de autor: un nuevo panorama en internet», entrevista en red sobre propiedad intelectual en los medios digitales



Hoy a las 6 pm. hora de Colombia, participe en esta charla web en la que abriremos un espacio para conocer y analizar los cambios de paradigmas relacionados con la producción, el uso y la difusión de contenidos periodísticos en la red. 

La conducción de esta actividad estará a cargo de Fernando Zapata López, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO), entidad dedicada a la investigación sobre el libro, la lectura, las bibliotecas y el derecho de autor.



Puede seguir la actividad ingresando a www.fnpi.org. Para enviar preguntas, debe registrarse con su cuenta de Twitter. También podrá seguir la charla a través de nuestro Twitter @FNPI_org con el hashtag #derechodeautor.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Información desclasificada muestra que EEUU sí busca extradición de Asnague, director de Wikileaks

Información desclasificada muestra que EEUU sí busca extradición de Assange

TeleSur, Sidney, agosto 22 – El Ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Bob Carr, rechazó la idea de que EE.UU planea la extraditación del director de Wikileaks, Julian Assange, por cargos derivados de la obtención de información clasificada por parte del portal, sin embargo, cables diplomáticos desclasificados australianos contradicen lo dicho por Carr.

De acuerdo al The Sidney Morning Herald australiano, los cables revelan que la embajada australiana en Washington informó en febrero que “la investigación de EE.UU. sobre la posible conducta delictiva del Sr. Assange ha sido constante durante más de un año”.

La embajada australiana identificó una amplia gama de cargos criminales que los Estados Unidos podría entablar en contra de Assange, incluyendo espionaje, conspiración, acceso ilegal a información confidencial y fraude informático.

Otra información que se desprende, de los cables, es que “diplomáticos australianos esperan que los cargos contra Assange sean cuidadosa y estrictamente definidos, en un esfuerzo por evitar conflictos con las disposiciones sobre libertad de expresión de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU”.

Informan también que el gobierno australiano considera la posibilidad de la extradición tan suficientemente probable que, desde Canberra (capital de Australia).

El señor Kim Beazley (embajador autraliano en Estados Unidos) buscó asesoría de alto nivel en EE.UU. sobre “la dirección y el resultado probable de la investigación” y “reiteramos nuestra solicitud de asesoramiento temprano sobre cualquier decisión de acusar o solicitar la extradición de Assange”, afirman los cables.

Según el rotativo, “la embajada australiana en Washington ha hecho el seguimiento de una investigación de los Estados Unidos. por espionaje, dirigida a Assange durante más de 18 meses” y que informes para la Primera Ministra de Australia, Julia Gillard, y el Senador Carr también sugieren que el gobierno no tiene, en principio, objeciones a la extradición.

El pasado jueves, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dio a conocer que Ecuador concedió asilo al fundador de Wikileaks Julian Assange, quien hizo la solicitud de refugio el pasado 29 de junio.

Patiño destacó que Assange es un profesional de la comunicación a favor de la libertad de expresión, que compartió con el público información privilegiada y agregó que información recolectada por Ecuador evidencian que existen indicios de retaliación que pueden poner en riesgo la seguridad y vida del periodista australiano.

“Las autoridades ecuatorianas tienen la certeza de que existe la posibilidad de extradición de Julian Assange a un tercer país, donde no le garantizarán sus derechos”, añadió Patiño.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Venezuela planea producir 6 millones de barriles diarios en 2019

Caracas, 22 Ago. AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez, indicó este miércoles que Venezuela espera producir 6 millones de barriles de petróleo diarios en el año 2019.

Durante una visita a la macolla Cayaurima, en la División Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), estado Monagas, refirió que sólo en esa área se esperan generar 4 millones de barriles en 2019.

El presidente Chávez, detalló que en comparación al medio millón de barriles de petróleo que se producían en la FPO en 1999, cuando estaba en manos de las trasnacionales, en la actualidad la producción de este recurso se ha incrementado en más de 1 millón 200 mil barriles.

La macolla es una instalación operacional donde se agrupan un número de pozos, a fin de facilitar los trabajos de perforación, conexión, operación y mantenimiento de los mismos. En FPO se cuenta con 150 macollas y 4.000 pozos petroleros.

En el recorrido con los trabajadores del batallón de esta instalación petrolera, el presidente tomó una muestra de petróleo y recordó la importancia de que todos los venezolanos se familiaricen con los términos que tienen que ver con la explotación de este recurso natural no renovable como, por ejemplo, que un barril equivale a 159 litros.

El Jefe de Estado explicó que el petróleo que se produce en la FPO viene de 1000 metros de profundidad, se extrae sólo con bombeo mecánico y tiene una densidad de 8 grado API, luego se mejora y se lleva entre 32 y 42 grados API.

«Es la principal riqueza material que tiene Venezuela para 200 años más, pero requerimos la independencia para manejar la riqueza del país», puntualizó.

El mandatario refirió el libro de Juan Pablo Pérez Alfonzo «Hundiéndonos en el excremento del diablo» (1975), en el cual se hace un análisis histórico, financiero y político del proceso de explotación de petróleo en Venezuela.

Fundamentado en el mencionado texto, refirió que en 1917 salió el primer cargamento por el puerto de San Lorenzo, estado Zulia, y el año siguiente Venezuela se convirtió en el primer país exportador mundial de petróleo.

Apuntó que las transnacionales se llevaron el petróleo liviano y descubrieron la reserva de la FPO pero la dejaron para luego, con la excusa de que se producía en la FPO no había petróleo, sino un bitúmen muy sólido, para llevarse este recurso del país.

Agregó que tal como lo refiere Pérez Alfonzo, en los primeros diez años de explotación petrolera apenas le entró al fisco nacional 8% del valor en base al precio muy bajo, ingresos que destacó sólo llegaba a poca gente, no al pueblo.

«Por eso se hizo el golpe de abril y el sabotaje petrolero pues ellos sabían que esta es la mayor reserva de petroleo para los próximos 200 años», puntualizó.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Notas del Trabajo: DESEMPLEO ES BAJO EN MÉXICO, dice OCDE, por José Jiménez

NOTAS DEL TRABAJO Décimo sexto paso 16 AGOSTO 2012
Por José Jiménez

DESEMPLEO ES BAJO EN MÉXICO: OCDE

México se ubicó, en abril de este año, con una de las tasas de desempleo más bajas, entre los países que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el organismo.

Entre los 34 países que integran al llamado “club de los ricos”, 22 países tienen una tasa de desempleo superior a la de México; cuatro países tuvieron una tasa de desempleo menor y siete no presentaron el indicador. La tasa de desempleo de México, en abril, fue de 5%, un registro por debajo del promedio de la OCDE que fue de 7.9%, mientras el área del Euro tuvo un desempleo de 11%. Según la OCDE, en abril, hubo 47.3 millones de personas en desempleo, entre los países que integran al organismo. Las cifras son 200 mil menos contra el registro de hace un año, pero 14.6 millones más que en abril de 2008.

LOS MEXICANOS, INDIFERENTES HACIA EL TRABAJO INFANTIL: OIT

En México es invisible la labor de los niños en la agricultura y otros sectores. Incluso, una encuesta que llevó a cabo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el país revela que hay gran indiferencia social hacia ese problema. Setenta y siete por ciento de entrevistados consideran que es mejor que los niños trabajen a que sean delincuentes, sin considerar que es una grave violación a sus derechos humanos y no un mecanismo para prevenir el ilícito, manifestó Thomas Wissing, director de la oficina de la OIT para México y Cuba.

En conferencia de prensa con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, indicó que la OIT exhorta a todos las naciones a ratificar los convenios internacionales en la materia. Añadió que México es el único país de América Latina que no ha avalado el acuerdo 138 sobre la edad mínima de ingreso al empleo, aun cuando el problema afecta a 3 millones 14 mil 800 niños en el territorio nacional, sin contar a quienes realizan labores domésticas.

SUSTENTAN PROPUESTA DE AHORRO EN SALARIOS DE LA ALTA BUROCRACIA

La reducción en el costo de operación del sector público, una de las medidas de austeridad propuestas por la izquierda es un planteamiento avalado por la experiencia internacional y parte del debate sobre la solución de la crisis mundial.

“El tono general de discusión en el Grupo de los 20 (G-20) es la austeridad en los gastos de los gobiernos ante la imposibilidad de aumentar los impuestos a las mayorías como forma de aliviar presiones presupuestales”, planteó Fernando Turner, propuesto como secretario de Economía por Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista.

En México aumenta el gasto público más rápido que la producción y el empleo, observó Turner. Esto es un camino hacia más pobreza y menos desarrollo. El gasto público lo pagan los ciudadanos a corto o a largo plazo y su aumento debilita la inversión y el empleo.

RECHAZA IP REBAJA DE SUELDOS A ALTA BUROCRACIA

El CCE se pronunció contra la reducción del salario de la alta burocracia en México al considerar que si se pagan menores sueldos se tendrán funcionarios de menor calidad.

El presidente del organismo Gerardo Gutiérrez Candiani añadió que bajar los ingresos de los burócratas que más ganan podría generar más corrupción, pues los funcionarios que tienen mayor responsabilidad, debe ser gente muy preparada y bien pagada, porque si hacemos un ejercicio donde cada vez le paguemos menos a los que más responsabilidad tienen, al rato vamos a tener gente de acuerdo a los niveles que pagamos y no de las responsabilidades que tienen, dijo.

CANDIDATOS, SIN ABORDAR TEMA DE TRABAJADORES MIGRANTES

A pesar de la gravedad de los abusos que se cometen de forma cotidiana contra los migrantes indocumentados, ninguno de los cuatro candidatos presidenciales abordo el tema con profundidad, ni lo incorporó a su plataforma electoral, denunció Rubén Figueroa, activista del Movimiento Migrante Mesoamericano.

Lamentó que los 20 mil secuestros de migrantes que ocurren en México cada año al parecer no signifiquen nada para los aspirantes a dirigir el país.

CONSIGNAN A 26 VENDEDORES AMBULANTES TOREROS

El Ministerio Público consignó al Reclusorio Oriente y al Centro Femenil a Readaptación Social Santa Martha Acatitla, a 16 vendedores ambulantes que se enfrentaron con elementos del Agrupamiento de Granaderos en el Eje Central. Entre los trasladados penitenciarios está Graciela Coronel Barrios, hija de la lideresa priista Alejandra Barrio, que agremia a 6 mil comerciantes informales.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Homenaje Héctor García en su Fundaciòn

Homenaje Héctor García en su Fundaciòn 1

Programa Homenaje Hector Garcia en su Fundaciòn

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

El Grupo MIRA en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca los invita a la inauguración:

GRUPO MIRA

Jueves 16 de agosto de 2012 | 19:00 horas
IAGO | Macedonio Alcalá 507.

Plática con:
Arnulfo Aquino, Cristina Híjar, Sol Henaro y Jorge Pérez-Vega

Objetivos del grupo:
1. Adoptar temáticas definidas por sus contenidos sociales.
2. La adecuación de medios de producción y difusión no sometidos al control burocrático.
3. Dirigirnos a un público amplio, no vinculado a la situación convencional respecto a las galerías y museos.
4. La incorporación, a nuestro trabajo, del lenguaje visual que producen, en sus luchas, diversos sectores populares que se enfrentan al poder de la clase dominante y su estado.
5. La producción de imágenes visuales para estos sectores y su evaluación permanente.

El Grupo MIRA 1977 – 1980 / Archivo Arnulfo Aquino
Con el antecedente del movimiento estudiantil de 1968, en los agitados años setenta del siglo pasado, diversos acontecimientos sociales y políticos contextualizaron el surgimiento de diversos colectivos plásticos que propusieron nuevas estrategias conceptuales, tecnológicas y formales como expresiones de trabajo artístico; fue una necesidad de reconocimiento como entes sociales y políticos y asimismo participar en las transformaciones culturales, sociales y políticas necesarias en la región latinoamericana. Grupos como Proceso pentágono, Suma, Germinal, TAI, Mira, Propaganda Proletaria entre otros colectivos, frentes y coaliciones que surgieron al fragor de la época, se involucraron con la defensa de la Revolución Cubana, el apoyo a la insurgencia de Vietnam, Nicaragua, El Salvador o se indignaron con el derrocamiento de Salvador Allende en Chile; también fueron solidarios con las demandas de los trabajadores por mejores salarios y un sindicalismo independiente; vivieron la reforma política que abrió la puerta para los partidos de oposición y en algunos casos, sufrieron la represión de la guerra sucia desatada por el Estado contra cualquier signo de oposición o rebeldía. (Fragmento)

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Fallece el escritor norteamericano Gore Vidal

Cubadebate, 01/08/12.-El escritor estadounidense Gore Vidal falleció a la edad de 86 años en su casa en Hollywood. Según los médicos, la causa de la muerte fueron complicaciones de la neumonía que padecía.

Vidal, un clásico reconocido de la literatura estadounidense, es autor de 25 novelas, con obras históricas como ‘Lincoln’ (1984), ‘Duluth’ (1983) o ‘Myra Breckinridge’ (1968). En 1993 ganó el premio National Book Award por sus crónicas ‘Estados Unidos (1952-1992)’.

Gore Vidal ha sido una figura notable en la vida política y cultural de EE.UU. durante los últimos 60 años. En 2003-2004 Vidal participó en las manifestaciones contra la guerra en Irak. Criticó la política de George Bush. Fue miembro de la organización The World Can’t Wait (El mundo no puede esperar) que considera que George Bush debe ser procesado por crímenes de guerra.

Cubadebate reprodujo en su página Web una entrevista que le hizo a Vidal la editora de este sitio, Rosa Miriam Elizalde, durante la visita que el genio de las letras estadounidense realizara a Cuba en octubre de 2006:

“Tengo celos de Cuba”, dice Gore Vidal

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Bolivia prohibe uso de celulares en penitenciarías

Bolivia prohibe uso de celulares en penitenciarías

Agencia Boliviana de Información, La Paz, agosto 1º – El gobierno de Evo Morales promulgó este martes una ley para bloquear las llamadas de teléfonos celulares en los centros penitenciarios de Bolivia, entre otras disposiciones que forman parte de una reforma legal en materia penal para combatir la inseguridad ciudadana.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que uno de los objetivos de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana es contrarrestar las llamadas telefónicas de aquellos reos relacionados con la delincuencia organizada, secuestro, extorsión o amenazas.

«Se dispone a través de esta Ley la instalación de cabinas telefónicas, la prohibición del uso de celulares y los mecanismo técnicos para el bloqueo de las comunicaciones por celular, de tal manera que las cabinas telefónicas cumplan la labor de comunicación social que requiere el interno y no el celular, que muchas veces sirve para dirigir el delito desde el propio recinto penitenciario», dijo en un acto realizado en Palacio de Gobierno con la asistencia de Morales.

Romero explicó que esa norma además proyecta el fortalecimiento tecnológico y la modernización de los mecanismos de control y lucha contra el crimen.

Los recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación 2012 para las tareas de seguridad ciudadana superan los 2.200 millones de bolivianos, recordó, a tiempo de señalar que a ese monto se agregarán unos 600 millones provenientes de las gobernaciones y municipios.

«Con estos recursos podremos cumplir estas tareas de fortalecimiento tecnológico e infraestructural de los  mecanismos operadores y administradores de justicia», remarcó.

Bolivia prohibe uso de celulares en penitenciarías 2

El Presidente boliviano Evo Morales, foto de AVN

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

48 Aniversario de Venezolana de Televisión

48 aniversario Venezolana de Televisión

MINCI, VTV.-  Agosto 1 de 2012.-El canal de Los Ruices, canal oficial del Estado venezolano, arribó a sus 48 años de existencia, contando en su historia momentos de esplendor absoluto, pero también momentos grises, en una suerte de ruleta sin fin en la que se vio inmerso desde su nacimiento.

Si bien sus orígenes estuvieron en manos privadas, es aquél primero de agosto de 1964 cuando la Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV) transmite por primera vez.

A las 7:30 de la noche comenzaría la transmisión audiovisual, el entonces presidente de la República Raúl Leoni fue el elegido para cortar la cinta inaugural.

Una primera curiosidad, que marca también ese camino de la búsqueda de identidad, es que pese a su nombre, no era una cadena nacional de televisión pues carecía de alcance territorial, y más bien sólo se podía apreciar en Caracas. Esta situación fue cambiando y para finales de la década de 1960 la señal ya contaba con repetidoras en las principales ciudades del país.

En 1974, 30 días después de su décimo aniversario, el canal no soporta más la crisis financiera que estaba a punto de hacerle cerrar, y es cuando el Gobierno de turno lo compra por 25 millones de bolívares, y lo transforma en un canal gubernamental.

En 1976 se le cambia el nombre a Venezolana de Televisión, y entre los años de las décadas 70 y 80 la empresa tuvo que ser totalmente sostenida financieramente por el Estado.

¿Qué hizo que tambaleara la televisora?, era evidente, el espacio radioeléctrico estaba siendo tomado por las tradicionales grandes cadenas comerciales venezolanas, RCTV y Venevisión, y la programación cultural, educativa y sana era poco competitiva.

En 1980, paradójicamente, mientras el Gobierno gastaba gigantes cantidades de dinero en pautar con medios privados, se realiza un recorte radical del presupuesto para Venezolana de Televisión, lo que provoca que la planta se plantee buscar anunciantes privados.

Pero los anunciantes que se podían conseguir, era el resto de lo que no consumían los grandes monstruos audiovisuales venezolanos.

Hay quienes llegaban a decir que la estrategia de los Gobiernos de la Cuarta era mantener a Venezolana de Televisión como una escuela para formar talentos, que luego eran absorbidos por las cadenas comerciales, bajo jugosas ofertas económicas.

La dinámica demostraba que, la fortaleza que representaba tener un canal para comunicar las políticas de Estado y acciones del Gobierno, no era de interés para los Gobiernos de la Cuarta.

La crisis de 1980 en el canal, no sólo fue económica, la identidad y el sentido no quedaba claro, y el ingreso de la publicidad no hizo más que confundir más la misión y visión del canal de todos los venezolanos.

Durante la década de los 90, el segundo Gobierno de Rafael Caldera tenía planes para privatizar el canal, acción que finalmente no se realizó. Durante esta época la inversión tecnológica fue mínima y como resultado, a finales del siglo XX las instalaciones de VTV se encontraban en un serio estado de obsolescencia.

El guión de una televisión olvidada y sometida a su propia suerte terminó en 1999, con la llegada del Proceso Revolucionario.

El presidente Hugo Chávez, con una clara visión de la importancia de las telecomunicaciones, más en un país donde la burguesía controla al espectro radioeléctrico, decidió direccionar el rumbo del canal hacia sus orígenes, con una programación para todos los venezolanos.

Venezolana de Televisión logra salir del ahogo y respira tanto económicamente como en su razón de ser, y comienza a rescatar esa visión nacional de los logros de los venezolanos, dándole relevancia a las políticas de Estado, y las líneas estratégicas para el desarrollo de la nación, planteadas por la Revolución Bolivariana.

Aunque los monstruos mediáticos comerciales, aterrados por la aceptación y la importancia que ha tenido el canal para apoyar la transformación social en Venezuela han querido tildarlo como un medio parcializado y al servicio del presidente Chávez, su campaña no ha podido calar más que en sectores radicales de oposición.

Venezolana de Televisión se exhibe en este, su cumpleaños número 48, con una de sus mejores caras en el tiempo, teniendo una estabilidad económica importante, una audiencia fiel, y un gran equipo humano y profesional que hace posible la transmisión 24 horas, de su programación.

La corrección del sentido del canal ha permitido que el mismo se encuentre como punta de lanza del Sistema Nacional de Medios Públicos, sea responsable de las transmisiones presidenciales, y referencia informativa para todos los organismos del sector público, y empresarios privados.

Es VTV reflejo de aquel venezolano que, durante años fue marginado, olvidado, explotado y vendido por Gobiernos oligarcas, y que con la llegada del Proceso Revolucionario ha logrado liberarse, transformarse y dirigirse, viéndose a sí mismo, y conquistando su verdadero sentido.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cubadebate: Denuncian plan para sabotear visita del Papa

Cuba denuncia planes para sabotear la visita del Papa

Mexicanos reclutados por la organización en Miami: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. Lograron salir de Cuba después de realizar las actividades ilegales.

Cubadebate publica el video transmitido en la noche del martes por Cubavisión, donde cuatro testigos, ciudadanos mexicanos, revelaron las orientaciones y el financiamiento del Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA, para efectuar una operación de suministros de recursos a grupos de la llamada disidencia cubana. Ellos, además, tenían instrucciones precisas para distribuir propaganda enemiga y realizar otras acciones provocativas en la vía pública.

El propósito de esta operación era apoyar planes subversivos en la Isla, organizados desde Estados Unidos, para sabotear la visita que realizara Su Santidad Benedicto XVI a Santiago de Cuba y La Habana, del 24 al 26 de marzo pasado.

Los mexicanos reclutados por la organización en Miami con estos fines son César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. También, Luis Antonio Nequiz Castañeda, Moisés Torres Suárez, Bruno A. Aguilera y Refugio Gustavo Castellanos, quienes ofrecieron su testimonio a la Televisión Cubana.

El programa especial reveló otras instrucciones emitidas en Miami para ocupar las iglesias en Cuba. Cada participante recibiría un pago en dólares, lo que prueba una llamada telefónica donde se escucha a Ibrahím Bosch, del Partido Republicano Cubano, quien reconoce que ha enviado una parte del dinero para penetrar los templos y promete más, si se cumplen las órdenes.

De acuerdo con las declaraciones de los mexicanos, entre los destinatarios de los medios y el financiamientos para estas acciones en el contexto de la visita del Papa a la Isla se encuentran, entre otros, una de las Damas de Blanco, la bloguera favorita de Washington -Yoani Sánchez- y el provocador Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez.

A continuación, Cubadebate reproduce una amplia versión del contenido del programa:

Días antes de la visita del Papa Benedicto XVI, el denominado Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA en Miami, organizó una operación financiada por el gobierno norteamericano.

El Directorio orientó el reclutamiento de ocho jóvenes mexicanos, cuya misión sería viajar a Cuba para protagonizar actos subversivos en la víspera de la visita de su Santidad.

Entre el 17 y 24 de marzo fueron detenidos cuatro de estos ciudadanos por las autoridades cubanas: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas.

Los otros mexicanos salieron de Cuba después de realizar estas actividades ilegales.

Los jóvenes fueron reclutados por Miguel Ángel Pateyro Hernández,quien ha realizado actividades para apoyar a contrarrevolucionarios dentro de la Isla. Ha viajado a Cuba en dos ocasiones. Pateyro responde a las órdenes de René Bolio, un activista político, senador suplente del Partido Acción Nacional (PAN) de México y colaborador de esa organización política.

Bolio ha viajado a Cuba y desde 1999 ha participado en actividades contra nuestro país, coordinadas con organizaciones extremistas de Miami, como el Directorio Democrático Cubano y la Fundación Nacional Cubano-Americana.

TESTIMONIOS
Uno de los testimoniantes del programa, el mexicano Luis Antonio Nequiz Castañeda, reconoció que había recibido una llamada “como a principios de febrero, haciéndome un comentario, de que hay un viaje a Cuba… Mi primera reacción es que no tengo dinero, no puedo solventar mis gastos”.

Según Nequiz Castañade, él recibió como respuesta: “No te preocupes, el que nos está invitando es el que paga el viaje”. Como no tenía pasaporte, lo ayudaron a sacarlo. “Se nos dijo que teníamos que llegar a Cuba, quedarnos en diferentes casas de renta, un día en una, otro día en otra”, añadió. Recibó también la instrucción de que debían pasar “desapercibidos totalmente”.

Les dieron mapas con rutas prefijadas, muy transitadas, para tirar volantes con mensajes subversivos. Les hicieron ver videos, donde aparecen cubanos de Miami, ofreciendo todo tipo de detalles del trabajo que harían en la Isla.

El programa mostró a dos de los “instructores cubanos”, Orlando Gutiérrez Boronat y Jenisset Rivero, residente en la Florida, que se había hospedado en México para encontrarse con estos jóvenes y coordinar la operación.

Moisés Torres Suárez, otro de testimoniantes, aseguró que conocieron personalmente a estos dos cubanos, miembros del Directorio Democrático Cubano, quienes les entregaron el material que debían traer a Cuba -entre otros medios, una bandera, celulares, una laptop, memorias USB. Los destinatarios serían Jorge L. García Pérez (Antúnez), Gorki Águila, Berta Soler (de las Damas de Blanco), la bloguera Yoani Sánchez y otros tres individuos.

Les mostraron las fotos de las personas que iban a visitar para que no hubiera ninguna confusión. Los mexicanos debían transmitir un mensaje a estas personas: el pueblo tenía que tomar las Iglesias durante la visita del Papa a Cuba y manifestarse en la calles.

En un impreso que mostró el reportaje televisivo se indica convertir “a las iglesias en centros de lucha”. Las personas que recibían este documento debían darle la opinión a los intermediarios mexicanos para que estos la tomaran por escrito, reveló del programa especial de la TV Cubana.

Moisés recibió 10 000 pesos en moneda mexicana, que cambiaron al llegar a la Isla. Y en cuanto él informara que había llegado, se depositaría más dinero en su cuenta.

Bruno A. Aguilera admitió que tenían instrucciones de tomar fotos, mientras Refugio Gustavo Castellanos aseguró que debían hacer un recorrido previo y marcar en mapas puntos estratégicos donde hubiera mucha gente. Luego, en la madruga, tirarían volantes subversivos en esas zonas, entre las que se encontraban la Virgen del Camino, en Diez de Octubre, y otros lugares de este municipio habanero. La idea era generar protestas en la población y “atraer a medios de comunicación, la mirada de los medios de comunicación, y de alguna manera hacer quedar mal la imagen del Gobierno”.

Como colofón de este segmento del programa, uno de los mexicanos llamó por teléfono a Miguel Ángel Pateyro. Bruno Aguilera le comunicó al “jefe” en México que uno de sus compañeros se había puesto nervioso y temía  ser arrestado, por lo que le preguntó qué hacer con los documentos compremetedores que tienen. Pateyro dio la orden: “Destruye eso ya”

OTROS PLANES
Los cuatro mexicanos fueron deportados, pero las instrucciones no solo llegaron a través de ellos. El Partido Republicano Cuba también orientó que se tomaran las iglesias.

El programa especial de la TV Cubana también reveló una conversación entre Ibrahím Bosch (en Miami) y Vladimir Calderón, mercenario que participó en la ocupación ilegal de un templo en La Habana:

-Ibrahim Bosch: Aló.
-Vladimir Calderón: Oye, ¿es Ibrahím? Oye, ya estamos aquí ya.
-IB: Ok, perfecto, un abrazo.
Métete pa’dentro. No hagas nada, para dejar que todos los “peloteros” lleguen a sus bases. Yo te aviso. Hasta que yo no te diga el disparo, tú no digas el motivo. Lo que sí no pueden dejarse es sacar de ahí, ¿ok? Tú eres la llave de todo, pero hay “peloteros” que están corriendo para las bases todavía. Bueno, un abrazo, ni te muevas.
¿Todo el mundo con teléfonos y cargadores ahí, verdad?
-VC: Sí, sí.
-IB: En todas partes del mundo se hizo eso, hasta en el Medio Oriente se metieron en las mezquitas y todo, pero este es el momento de nosotros, y es único. Acuérdate de todo lo que tú te has preparadoy dice que hay que aprovechar las visitas de figuras importantes cuando llegan al país. Esa es la única manera, Vlado. Te lo digo, si no, hemos hecho el papelazo del siglo.
El nuevo rostro de la oposición dentro de Cuba son ustedes. Todos esos rostros de las vacas sagradas se cayeron.


Más adelante, Ibrahím Bosch le informó a Calderón:

Se le pusieron 500 pesos (dólares) que incluyen a todos los que estaban adentro, incluyéndote a ti, y después te explico. Incluyendo a los que no son, este envío incluye -no es mucho, mi hermano, es una basura, y se convierte en 400 y pico de pesos-, pero la importancia de esto es que este primer envío lo distribuyan entre todos los que estuvieron adentro.”


También las autodenominadas Damas de Blanco intentaron provocaciones contrarrevolucionarias, aprovechando la atención mediática por la visita del Papa. El reportaje televisivo revela una reunión en la que Berta Soler grita a un grupo de mujeres:

Si te dicen no puedes pasar y viras la espalda y te vas, no lo voy a reportar, no se va a reportar. ¿Cómo se va a reportar? O llegar a la actividad o es detenida, sobre ruedas o en calaboza (sic). La que no va a participar en la actividad, que no esté inventando… Que no esté inventando… Y después todo el mundo viene buscando lo que quiere buscar… Se acabó.”


En otra llamada telefónica, Soler ofreció las siguientes declaraciones a Radio Mambí:

-Radio Mambí: Berta, es Santana, de Radio Martí. Berta, te llamo para que me des tu opinión sobre la carta que le han enviado al Papa.

-Berta Soler: Nosotros estamos pidiendo al cal…, al Papa, eh… a su Santidad, eh Juan Pablo, eh… Benedicto XVI… que cuando llegara a Cuba se reuniera con las Damas de Blanco. Realmente la carta que se le ha enviado, eh, a su Santidad, yo el contenido como tal no lo sé…


Liga para ver el video completo:

http://www.youtube.com/watch?v=DFhvQez4QoA

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Mécico: Acusan en Chiapas a al gobernador de abuso contra presos

San Cristóbal de Las Casas, Chis., a 31 de julio de 2012.

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, NACIONALES E INTERNACIONALES
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE MEXICO

Por este medio, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo denuncia:

1.- El gobierno represivo de Juan Sabines Guerrero, se ensaña contra nuestros compañeros Julio César Morales Sántiz de la comunidad Rio Florido, Mpio. de Ocosingo, y Dulce María González Santiesteban, de Altamirano, Chiapas, presos injustamente en el penal no. 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, constantemente son sometidos a crueles torturas y castigos físicos y psicológicos, manteniéndolos en celdas de castigo llamada “LA BARTOLINA”, llenas de excremento de los presos.

2.- Nuestra compañera y defensora de los derechos humanos; Dulce María, le recordamos al gobierno de Juan Sabines así como a su gabinete e instancias estatales de derechos humanos, que ella fue encarcelada por defenderse ante el intento de sufrir una violación sexual. El uso de este patrón por parte de elementos policiacos y grupos de choque auspiciados por instancias gubernamentales es común; basta recordar Atenco, la APPO, y todas las detenciones arbitrarias hacia mujeres. Así, toda su propaganda de defensa a los derechos humanos y contra la violencia hacia las mujeres es solo demagogia porque se criminaliza todo acto de resistencia civil en donde ellas participan.

3.- La corrupción persistente en el sistema penitenciario mexicano, permite que tanto las autoridades carcelarias como los mismos presos que han creado un cacicazgo, se otorgan el “derecho” para torturar a todo preso que no “pague” la cuota de $20,000.00 (veinte mil pesos m/n), como condición para dejarlo de torturar. Esta es la situación que están padeciendo nuestros compañeros.

4.- Las condiciones carcelarias en Chiapas son denigrantes tanto para hombres y mujeres porque violan sus derechos humanos y atentan contra su integridad y dignidad.

5.- Este gobierno se ha empeñado por organizar, financiar, organizar y armar a los grupos paramilitares y de choque para someter mediante el terror a las comunidades organizadas, como es el caso de La ORCAO que constantemente ha golpeado y desalojado a los habitantes de la comunidad Miguel Hidalgo, en Ocosingo.
Por esta razón, hacemos un llamado a los organismos defensores de los derechos humanos para que intercedan con sus buenos oficios y denuncien estos atropellos que a diario padece toda persona presa injustamente.
Responsabilizamos de estos hechos al gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, al secretario de gobierno Noé Castañón León, a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al Lic. Rubén García Matus (Subsecretario de gobierno región XII Selva Lacandona), C.P. Manuel Morales Vázquez (delegado de gobierno), a Walter Irecta presidente del grupo de autotransporte “Laguna Miramar”, Lic. José Daniel Aguilar Espinosa (delegado de la Secretaria de Transportes de la región Selva, Ocosingo), el Fiscal del Ministerio Público de Altamirano Lic. Rodolfo Manuel Gómez Gutiérrez, Lic. Cristóbal Hernández López Fiscal Especial de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena Elmar Pinto Kanter (dueño de concesiones en la cooperativa San Carlos y candidato a la presidencia municipal de Altamirano por el PRI), Armando Pinto Kanter (expresidente municipal de Altamirano), Amilcar Pinto Kanter (expresidente municipal de Altamirano), José Lino Pinto Cruz (expresidente municipal de Altamirano), Moisés Torres Aguilar, Sebastián Sántiz García, Heidi Pino Escobar(expresidenta municipal de Altamirano y candidata a diputada por el PRI), de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros antes mencionados y de quienes forman parte de nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE EDMUNDO REYES AMAYA, GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ Y FRANCISCO PAREDES RUIZ!
¡LIBERTAD INMEDIATA A DULCE MARIA GONZÁLEZ SANTIESTEBAN, JULIO CÉSAR MORALES SÁNTIZ Y ALBERTO PATISHTAN!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!

 

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y Televisión (AMPRyT)

La Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, AMPRyT, dio poseción a su nuevo presidente el Sr. Adrián Ojeda Román. En ceremonia realizada en las oficinas de la asociación, localizadas junto al Metro Colegio Militar, Ciudad de México, se efectuó el reelevo de presidentes de la asociación.

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y Televisión (AMPRyT) 3

Ramón Inclán

El presidente saliente, el periodista y compositor, Ramón Inclán colabora en la seccion de espectaculos de Novedades y tiene más de 50 años como profesional en el medio.

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y Televisión (AMPRyT) 4

Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la AMPRyT

El evento tuvo inció con un respetuoso minuto de silencio por el destacado periodista Prof. Alfredo Ruiz del Río, quien lamentablemente falleció el pasado 26 de agosto. En el lugar habia una bella ofrenda floral por el fallecido periodista y fundador de la asociacion y en la pared dos pinturas, de Emilio Azcárraga Vidaurrueta y Rómulo O Farrill Senior. El Prof. Del Río fue Secretario en la administración de Ramón Inclán quien recordó que hicieron juntos un gran homenaje al compositor Guty Cárdenas, a los 25 años de su asesinato en la Cd de México.

Ramón Inclán, periodista y compositor, así como miembro fundador y presidente vitalicio entregó a nombre de la asociación el cargo al periodista de Canal 13, radio y fue productor en agencias informativas.

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y Televisión (AMPRyT) 5

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la AMPRyT

La AMPRYT fue fundada a inicios de los 50 por un grupo de reporteros y fotógrafos entre ellos David S. Esquivel, Edmundo Valadez, Severo Mirón, Pérez Verduzco, Jacobo Sabludovsky, AL Durán, Alfredo Ruiz del Río y otros. La asociación agrupa a los profesionales del periodismo especializado en los espectáculos y, como su nombre lo indica, en radio y televisión.

La AMPRYT espera agrupar nuevos miembros y desarrollar proyectos innovadores en el futuro y ofrecerá a los medios noticas a la brevedad.

Adrián Ojeda Román, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y Televisión (AMPRyT) 6

Armando Durán Solís, o AL Durán, uno de los fundadores de la AMPRyT (con saco gris)

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

México: Trasladan a Alberto Patishtán Gómez, preso 12 años por un crimen no probado

Celebran el traslado a Chiapas de Alberto Patisthtán, pero la justicia sigue pendiente


Difusión Cencos México D.F., 27 de julio de 2012

Boletín de prensa
RedTDT

La Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos” integrada por 71 organizaciones en 21 estados de la República Mexicana celebra que el profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez haya sido trasladado a un penal de San Cristóbal de Las Casas Chiapas. Esto gracias a la incansable lucha de su familia, al esfuerzo que en su defensa realiza el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y a la presión nacional e internacional por parte de organizaciones y personas en lo individual.

Hay que recordar que Patishtán lleva 12 años de injusta reclusión tras ser acusado de un crimen que no cometió. Había sido trasladado como represalia a un penal de Guásave, Sinaloa, el 31 de octubre de 2011 mientras realizaba una huelga de hambre.

El profesor aún sigue condenado a 60 años de prisión, por lo que la Red TDT refrenda su exigencia de libertad para este defensor de los derechos humanos. Alberto Patishtán es ejemplo de fortaleza y valentía, pues desde la prisión ha continuado con su labor luchando por la mejora de las condiciones de reclusión en Chiapas y la liberación de otras personas culpables o no, han sido víctimas de la corrupción y la ineficacia de las instituciones penitenciarias de México.

Atentamente:

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”.

Conformada actualmente por 71 organizaciones en 21 estados de la República: Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos «Miguel Hidalgo», A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de Las Casas», A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria O.P.», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional «Justicia, Paz y Vida» (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos «Mahatma Gandhi», A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos «Fr. Pedro Lorenzo de la Nada», A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos «Sembrador de la Esperanza». A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

Para más información

Fernando Hernández Banda
Encargado del área de comunicación
Red Nacional de Organismos Civile
«Todos los Derechos para Todas y Todos» Patricio Sanz 449 colonia del Valle.
comunicación@redtdt.org.mx
Twitter @Redtdt
Tel: 55 23 99 92 y 044 55 40 56 61 74.

Boletín MPJD: Alberto Patishtan es trasladado a Chiapas, cerca de su familia y su comunidad

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

 

Declaración mundial en exigencia de la libertad inmediata Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez

por Varias organizaciones y colectivos internacionales y nacionales

México: Declaración mundial en exigencia de la libertad inmediata Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez

Queremos dejar claro que hasta que no se cumpla con esta demanda justa, desde nuestros respectivos países, estados, y comunidades seguiremos exponiendo y denunciando las irregularidades jurídicas, la violación a los derechos humanos, y la inacción de su parte…

 

En el marco de la tercera etapa de la lucha mundial ¡A tumbar las paredes del calabozo! El Movimiento por Justicia del Barrio, de la Otra Campaña Nueva York, hoy da a conocer la DECLARACIÓN MUNDIAL EN EXIGENCIA DE LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ Y ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ, firmada por150 organizaciones y colectivos internacionales y 229 individuos solidarios del mundo.

Por medio de la presente nos dirigimos a usted Lic. Felipe Carderón Hinojosa para darle a conocer nuestra exigencia firme de libertad inmediata e incondicional a Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez, presos políticos acusados falsamente de crímenes que jamás cometieron.

Considerando que, actualmente, usted ocupa el cargo de Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos, le corresponde directamente resolver estos casos que se caracterizan por la flagrante injusticia cometida en perjuicio de los derechos humanos de Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz Lopez. Seguir privándolos de su libertad, significaría ser complices de las violaciones cometidas en contra de ellos.

Desde el 4 de diciembre del 2011, Francisco Sántiz López quien es Base de Apoyo Zapatista se encuentra injustamente encarcelado por acusaciones falsas de haber dirigido un enfrentamiento, ocurrido en la comunidad de Banavil del municipo Tenejapa, Chiapas; aunque varios testigos se han presentado a declarar en su favor, las autoridades encargadas de impartir justicia se han negado tomar en cuenta estos testimonios claves.

Estos testigos confirman que el acusado no estuvo presente en el lugar de los hechos, incluso la Junta de Buen Gobierno con sede en la Comunidad de Oventic y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas han señalado la impunidad de que gozán los verdaderos responsables del asesinato y agresiones ocurridas en la comunidad de Banavil, municipio de Tenejapa, Chiapas.

Por otra parte y del mismo modo, Alberto Patishtán Gómez, Chiapaneco del municipio El Bosque, fue encarcelado injustamente el 19 de junio de 2000 por crimenes que tampoco cometió. Dos años después se le sentenció a 60 años de prisión. Su encarcelamiento injusto es consecuencia de haber luchado para cambiar positivamente la vida de su municipio.

Cuando Alberto Patishtán fue detenido, él luchaba por exigir condiciones de justicia social en su comunidad, denunciando la corrupción de los servidores públicos municipales. Conocido como el Profesor Patishtán, Alberto era maestro en una escuela primaria pública que colaboraba y promovía el desarrollo local, se destacó por su papel de organizador de colectivos de desarrollo en la región, así como por su participación en espacios sindicales para lograr derechos laborales y en contra de las practicas corruptas, por lo cual se le caracteriza como preso político.

En estos doce años de carcel, Patishtán se ha destacado por sus esfuerzos honorables de brindar educación básica a sus compañeros injustamente presos y por seguir andando el camino de dignidad, verdad, y justicia. En respuesta y como castigo el Secretario General del Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, solicitó de manera formal él traslado de Patishtán al CEFERESO de Guasave en Sinaloa. Hoy Patishtán se encuentra en aislamiento permanente. A pesar de las multiples violaciones a sus derechos humanos, incluyendo la tortura permanente, la denegación al tratamiento médico y la degradación de su cultura indígena a través de tratos crueles e inhumanos, Alberto Patishtán sigue fuerte y reclama, como nosotros, que usted lo libere inmediatamente.

En meses recientes se ha aumentado la resonancia de esta demanda al nivel nacional e internacional. Miles de personas, organizaciones, y agrupaciones de numerosos estados de México y de paises del mundo se han movilizado para exigir con firmeza la liberación de nuestros compañeros Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez. Miles más se sumarán hasta que salgan libres. Todos estamos indignados. Todo el mundo está observando con preocupación el progreso de estos dos casos.

A luz de lo antes mencionado, a usted le volvemos a exigir la liberación inmediata e incondicional de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez.

Queremos dejar claro que hasta que no se cumpla con esta demanda justa, desde nuestros respectivos países, estados, y comunidades seguiremos exponiendo y denunciando las irregularidades jurídicas, la violación a los derechos humanos, y la inacción de su parte en caso de persistir encarcelados nuestros compañeros.

Nuestra lucha seguirá hasta que Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez salgan libres.

Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, Estado Español
Agencia Prensa India, México
Alianza Comunitaria Campesina de Nueva York, Estados Unidos
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, México
Aliados Anti-Racismo de Ocupa Wall Street, Estados Unidos
Amig@s de Mumia de México
Arte, Música y Video, México
Associació Cultural el Raval “El Lokal”, Estado Español
Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, Francia y México
Asociacion Ya Basta, Italia
Avanzando la Lucha de Kolkata, India
Brigadas Emiliano Zapata, Mexico
Elvira Madrid Romero, presidenta de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, México
Cadena para un Retorno Acompañado, Alemania
Caracol Matlatl, México
Caracol Mundo-eco de Latido en Solidaridad, Austria
Casa de Cultura Obrera, México
Casa de la Mujer Ixim Antsetic, A.C., México
Castles Built in Sand, Irlanda
CEB San Pablo Apóstol, Nicaragua
Central de Organizaciones Campesinas y Populares de Chiapas, México
Centro Autónomo de Capacitación y Formación Política de las y los Trabajadores, México
Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, A.C., México
Centro Cultural Almaye, México
Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos, Estado Español
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, México
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC, México
Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, México
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, México
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo, A.C., México
Centro de Estudios de la Región Cuicateca, México
Centro de Informacion para Trabajadoras y Trabajadores, A.C., México
Coalición de Trabajadores Administrativos y Académicos del STUNAM, México
Colectivo Acción Inteligente de Desempleados Estudiantes y Trabajadores, México
Colectivo Ariège, Francia
Colectivo Arte, Educación y Comunicacion Indigena, México
Colectivo Autónomo de Apoyo a Sobrevivientes de la Tortura, México
Colectivo Azcapotzalco de la Otra Campaña, México
Colectivo Brújula Roja, México
Colectivo Cosme Damian, México
Colectivo de Arte Independiente CAIN, México
Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México
Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C., México
Colectivo Feminista Mercedes Olivera, México
Colectivo Ik’, México
Colectivo La Flor de la Palabra, México
Colectivo La Otra Ciudad de Chihuahua, México
Colectivo La Tripulacion del Viejo Antonio, México
Colectivo Libertad, México
Colectivo Pozol, México
Colectivo Telefonistas Zapatistas, México
Colectivo Tres Piedras, México
Collectif Chiapas de Liège, Bélgica
Comercio Justo Fidenza, Italia
Comitato Chiapas “Maribel”, Italia
Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A. C., México
Comisión de Enlace por la Red Mexicana de Trabajo Sexual, México
Comité de Campesinos Pobres de Venustiano Carranza- Chiapas, México
Comité Mos. Oscar Romero de Madrid, Estado Español
Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández, México
Confederación General del Trabajo (CGT), Estado Español
Consejo Autonomo Coordinadora Regional de Organizaciones del Sur de Veracruz, México
Regional de la Zona Costa de Chiapas, México
Consejo Indigena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magon, Mexico
Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educacion de México
Coordinadora Valle de Chalko, México
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Emiliano Zapata, A.C., México
Dorados de Villa, México
Edinburgh Chiapas Solidarity Group, Edimburgo
Educacion para la Paz, A. C., México
“Elisa Martínez”, A.C., México
Espacio social y kultural LA KARAKOLA, México
France Amérique Latine, Francia
Frente Campesino y Popular de Chiapas, Mexico
Frente Civico en Defensa del Casino de la Selde la Selva, A. C., México
Frente de Pueblos del Anáhuac, México
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, México
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, México
Frente Único Nacionalde Trabajadores Activos, Pensionados y Jubilados del IMSS, México
Garranoticias, México
Gustavo Esteva, Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, México
Grupo de Trabajo del Inmigrante y el Trabajador de Ocupa Wall St., Estados Unidos
Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra
Grupo Marxista Revolucionario, México
Gruppe B.A.S.T.A., Alemania
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C., México
Jaime Montejo, Agencia de Noticias Independiente Noti-Calle, México
Kolectivo El Rebelde, México
L’Adhesiva, espai de trobada i acció -Barcelona, Estado Español
La Otra Huasteca Totonacapan, México
La Otra Chilanga, Mexico
La Reus, Catalunya
La Sexta Querétaro, México
Les trois passants, Francia
London Mexico Solidarity Group, Inglaterra
Los Colectivos Unidos de Zumpango, México
Los Zurdos, México
Maderas del Pueblo del Sureste, A.C., México
Magisterio Democratico de la Seccion 7 de Chiapas, México
Manchester Zapatista Solidarity Group, Inglaterra
Movimiento “Alternativa Social” de la Seccion 50 del Sindicato de Salud de Chiapas, México
Movimiento del Pueblo del Bosque, México
Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York
Movimiento por Justicia Social Mundial, Zürich
Mujeres por el Diálogo, AC, México
Multimedios Cronopios, México
Municipio Autónomo de San Juan Copala, México
Niñas y Niños en La Otra Campaña, México
Okupación Auditorio “Che” Guevara, México
Organización Campesina “Emiliano Zapata” Region Carranza, Chiapas, México
Organización Campesina “Lucio Cabañas” Barrientos de Comitan Chiapas, México
Organización Proletaria “Emiliano Zapata” Movimiento de Liberacion Nacional, México
Organización Zapatista “Educación para la Liberación de Nuestros Pueblos”, México
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca, México
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid, Estado Español
Plataforma de Vasca de Solidaridad con Chiapas Paloma Agulló Vicente, Estado Español
Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Euskal Herria)
Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, México
Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco, México
Radio comunitaria “Tahtol Cuayoh”, México
Radio comunitaria “Tekuani”, México
Radio Lora, Zürich
Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, México
Radio Zapatista, México y Estados Unidos
Red de Apoyo Zapatista, Alemania
Red de Mujeres de la Tierra Unidas por un Futuro y un Mundo Mejor A.C., México
Red de Solidaridad con Mexico, Estados Unidos
Red Intercultural de Acción Autónoma, México
Red Latina sin fronteras, Argentina, Uruguay, Chile, Peru, España, Francia y Suecia
Red Magisterial de Apoyo Popular Chiapas, México
Red Magisterial de Apoyo Popular de lka seccion 7 de Chiapas cnte-S, México
Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, México
Red Nacional Género y Economía Siembra, AC, México
Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Electrica, México
Red Unidos Por los Derechos Humanos, México
Resistencia Civil Contra Las Altas de La Energia Electrica del Estado de Campeche, México
Resistencia Civil Indigena y Popular contra las Altas Tarifas de Luz del Sur de Veracruz, México
Revista el Aguijon Zapatista, México
Sector Nacional Obrero y de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña, México
Sindicato Nacional de Trabajadores de UNIROYAL, México
Tssooka-teyoo de la Sierra, México
UK Zapatista Solidarity Network (Red Zapatista del Reino Unido)
Union de Comunidades Indigenas de la zona Norte del Istmo, México
Union de Lucha Anticapitalista, México
Union popular valle gomez A. C., México
Universidad de la Tierra en Oaxaca, México
Wellington Zapatista Support Group, Wellington, Nueva Zelanda
West Yorkshire Chiapas Solidarity Group, Inglaterra
Xochimilco Zapatista, México
Ya-Basta-Netz, Alemania
David Acejo, Francia
Celia Alcubilla , Estado Español
Michael Alexander Gould-Wartofsky, Estados Unidos
Horacio Almanza Alcalde, Mexico
Celia Aguilar, Movimiento Estudiantil Chicana/o de Aztlan (MeChA), Estados Unidos
Anat Isabelle, Francia
Javier Andrade, Mexico
Agustín Andrade Robles, México
Argand Diene Dina, Francia
Saray Argumedo, Estados Unidos
Celia Alcubilla Hernando, Estado Español
Katja B., Alemania
Gildardo Balam Mendoza Perez, Mexico
Venus Barbaro, Estados Unidos
Inti Barrios Hernández, Mexico
Martín Amaru Barrios Hdez., Mexico
Patrick Baxter, Irlanda
Beatriz Aurora, México
Malena Becerra Solá, Estado Español
Blein Beinoud, Francia
Lynn Biddle, Estados Unidos
Antonio Blanco, Estado Español
Hugo Blanco, Peru
Maria Teresa Blasco Martin-Borregon, Estado Español
Blein Jacqueline, Francia
Maria B. Bruno, Estados Unidos
Juan Cárdenas Castro, México
Jasmine, Carea E.V., Alemania
Paz Carmona, Mexico
Maria Jo´se Carvacajl, Mexico
Juan Castro Soto, Mexico
Adriana Chávez Tejeda, Mexico
Edith Chávez, Mexico
Gastón Cirilo de la Luz Albino, Mexico
Pilar Clúa Nieto, Estado Español
Jaime Coutolenc, Estado Espanol
Fernando Cruz S., Mexico
Laura Priscila T. Cruz, Mexico
Alfonso Cuevas, Mexico
Alicia B. Cuz Camarena, Mexico
Dagmay Seybold, Alemania
Dart Christophe, Francia
Gabriela de la Cruz B., Mexico
Delpuech J. Paul, Francia
Demaux Pascale, Francia
Denayo Odile, France
Erika Lilí Díaz Cruz, Mexico
Barbara Dolman, Holanda
Alicia Dorantes Camacho, Mexico
Dubrevil Estelle, Francia
Encinas Ivan, France
Jorge Espinosa, Mexico
Yessica Espinoza Angeles, Mexico
Ana María Estrada, México.
Pedro Faro, Mexico
M. Angeles Fernandez Martin, México
Jesús Figuera Gay, Estado Español
Valentin Frack, Alemania
Manuel Fürtig, Alemania
Gandolfo Giacoro, Francia
Ada Garcia, Mexico
April Garcia, Estados Unidos
Lorena Julian Garcia, Mexico
Gustavo García Rojas, Mexico
Víctor García Olmedo, Mexico
Gabriela Carvajal Garcia Teruel, Mexico
Graciela Garcia Trejo, Mexico
Luisa Gaspar, Mexico
Therese Gerstenlauer, Alemania
Diana Greño Trigueros, Estado Español
John Gibler, México
Gabriel Góimez, Mexico
Nahúm Gómez Aguilera, Mexico
Arnulfo González, Mexico
Cristina González Serna, Mexico
Ma. de Lourdes González, Mexico
Chris Hamilton, London Mexico Solidarity, Inglaterra
Anastasia Hardin, Estados Unidos
Concepción Hernández Méndez, Mexico
Jorge Hernandez, México
Irene Herrera, Mexico
Rodrigo Herrera, Mexico
Neli Herrera Rodríguez, Alianza Cívica Coahuila
John Holloway, Mexico
Malú Huacuja del Toro, Estados Unidos
Victor Hugo, Mexico
Anja Ibes, Alemania
Javier Islas Cruz, Mexico
Ass Jambo, Italia
Jimena Jaramillo, México
Corliere Jean-Daniel, Francia
Ernesto Jiménez Olin, Mexico
Leonardo Jiménez, Mexico
Marcela Jiménez, México
Marcela A. Jiménez M, Mexico
Marcela Jiménez, La Otra Quintana Roo, México
Rocio Jiménez Gálvez, Mexico
Trowuet N. Jo, Francia
Stefanie Kern,Alemania
Peter Lange, Alemania
Louis Lapoanni, Francia
Lorena Lavocat, Francia
Isabel Lázaro, Reino Unido
Leguay Elisabeth, Francia
Rosa Lehmann, Alemania
Germán Licea Vázquez, Mexico
Aron Lindblom, Suecia
Lara Lohmann, Alemania
Fernando López, México
Joselo López, Mexico
Dr. Gilberto Lopez y Rivas, Mexico
Aurora Lozano, México
Isabel Lozano Maurer , México
Sofia Lozano Maurer, México
Dayana Luna Reyes, Mexico
Sergio Luna, Mexico
RJ Maccani, Estados Unidos
Mauricio Macossay, Mexico
Katherine Eva Maich, Estados Unidos
Lawrence Mamiya, Estados Unidos
Sebastian Mantelli, Chile
Adam Martinez, MeChA, Estados Unidos
Horacio Martínez, Mexico
Lucia Martinez, Estados Unidos
Eugenia Mata, Mexico
Masnieres Annie, Francia
Adriana Maurer, Mexico
Ma Luisa Maurer Rios, México
Martin Mäusezahl, Alemania
Colleen McGowan Hardin, Estados Unidos
Henry Mechin, Francia
Rocio Mejia, Mexico
Lucero Mendizábal, México
Gildardo Mendoza, Mexico
Sigfrido Miralles, Estado Español
Andrea Moctezuma Mendoza, Mexico
Mario Bladimir Monroy Gomez, Mexico
Clara Redal Montané, Estado Español
Victor Monterrosa, Jr., Estados Unidos
Carlos Morfín Otero, S.J., Provincial, Jesuitas de México
Maria Luisa Muarer Rios, Mexico
Bertha Elena Munguía Gil, Mexico
Bel Narie-Eve, Francia
Nicte-Há Dzib, Mexico
Nontfort Nmielle, Francia
Couturas O, Francia
Leonidas Oikonomakis, Italia
Ofelia Oliva, Mexico
Oscar Victoria S., Mexico
Brenda P., Mexico
Alma Padilla Icaza, Mexico
Cuauhtemoc Padilla Marroquin, Mexico
Anna Pacchiani, Italia
Guillermo Palacios, Mexico
Fame Pastor S, Francia
Sandra Peralta, Mexico
Addy Pérez Sánchez, Mexico
Julieta Pineda A., México.
Francisco Pintor, Mexico
Sergio Pliego, Mexico
Addy Pérez Sánchez, Mexico
Sterf Fien Pose, Francia
Pruvor Vivien, Francia
Martha Areli Ramirez  Sanchez, Inglaterra
Renier Diana, Francia
Renier Mickael, Francia
Benjamin Reichman, Estados Unidos
Griselda Resendiz, México
Alejandro Reyes, Mexico
Arturo Ríos Gonzalez, Mexico
Pedro Rivero Ávila, México
Dalia Ivania Rivero Torres, México
Octavio Rivero Torres, México
Jeanette Roach, Estados Unidos
Heriberto Rodriguez, Mexico
Marcia Rojas Barajas, Mexico
Alma Rosa Rojas Zamora, Mexico
Marina Rojo Maurer, Mexico
Norma Romero, Integrante de la Cátedra Libre Maurico A. López, Argentina
Peter Rosset, Mexico
Rubén, Garcia Felipe, Estado Español
Daniel M. Rueda, Mexico
Laura L. Ruiz, México
Jorge Salinas Jardón, Mexico
Blanca Sánchez Rangel, Mexico
Ricardo Sánchez Cárdenas, Ecuador
Santos Santeiro Fernandez, Estado Español
Manfred Sautter, Alemania
Kate Savkovich, United States
Lena Schulz, Alemania
Johannes Schwäbl, Alemania
Inés Segovia, Mexico
Verena Seuffert, Alemania
Jesús María Serna M., Mexico
Nodo Solidale, Italia y México
Silvia Soriano, Académica, Mexico
Renaud Daniele, Francia
Ma  Luisa Rios, México
Maria Luisa Rios, Mexico
Robyn Smigel, Estados Unidos
Rollet Daniele, Francia
Chapey Sophie, Francia
Javier R. Swift, Estado Español
Carlos Taibo, Estado Español
Terrier Maine In, Francia
Stella Thuns, Alemania
Ivy Torres, Estados Unidos
María de Lourdes Torres López, México
Marina Trejo Ramírez, México
Urbain Corcline, Francia
Urbain Vivel, Francia
Rafael Valdez R., Nicaragua
Vammod Luia, Francia
Tania Vargas, Mexico
Alejandra Vargas de la Cruz, Mexico
María Joaquina Vargas Rangel, México
Mónica Iglesias Vázquez, México
Ana Cristina Vazquez Carpizo, Mexico
Massimo Vecchi, Italia
Alfredo Velarde Saracho, México
Ana María Vera Smith, Mexico
Guillermo Villaseñor, Mexico
Sofia Villaseñor, Mexico
Alfonso Villegas, Mexico
Julie Webb-Pullman, Gaza City, Palestina
Garrett Wright, Estados Unidos

Lefranc Yues, Francia
Raul Zibechi, Uruguay
Pedro Zorrilla Miras, Estado Español

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

No al ACTA en México

Queridas amigas y amigos de México,

El gobierno de Felipe Calderón firmó de manera unilateral el tratado (ACTA) que amenaza nuestras libertades online, desafiando la decisión del Senado de rechazar dicho acuerdo por vulnerar nuestros derechos. Construyamos una enorme ola de presión para que el Senado no ratifique esta medida política y vele por el respeto de nuestra libertad en Internet. Firma ya:

La semana pasada, a puerta cerrada y al otro lado del mundo, el gobierno de Felipe Calderón firmó el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA) — un acuerdo internacional que resultaría en una censura de Internet sin precedentes e infringiría nuestros derechos de privacidad. Pero para entrar en vigor, el Senado aún lo tiene que ratificar, y una ola ciudadana anti-ACTA puede enterrarlo de una vez por todas.

El gobierno actual firmó este polémico acuerdo pese al rechazo del Senado, que concluyó que ACTA violaba nuestras leyes, amenazando el acceso libre y universal a Internet y promoviendo la censura y vigilancia online. Ya un grupo de Senadores, gente de la industria y la sociedad civil han comenzado a exigirle al Ejecutivo que retire la firma, y al Senado que no lo ratifique. Si ahora generamos un enorme clamor público, podemos lograr que el Senado no apruebe este intento unilateral de vigilar y castigar todo lo que hacemos online.

Hace unas semanas nuestro movimiento global ayudó a derrotar el ACTA en Europa y ahora lo podemos hacer en México. Pidamos al Senado que sea consecuente y no ratifique este peligroso acuerdo. Cuando reunamos 100.000 firmas, entregaremos esta petición al Senado de México. Firma ahora y comparte esto con todo el mundo:

http://www.avaaz.org/es/no_al_acta_en_mexico_c5/?bYfMqbb&v=16319

En septiembre del año pasado, el Senado ya rechazó el ACTA y recomendó al presidente Calderón que no lo firmase. Según los expertos, esta firma se ha hecho contraviniendo lo establecido en los tratados comerciales del país y sólo beneficia a unas pocas corporaciones, confiriéndoles un enorme poder sobre el uso que hacemos de la red. Además, dicen que no soluciona la piratería en el país, pues ignora, entre otras cosas, la desigualdad social de acceso al mercado que constituye la raíz del problema.

Sin embargo, Calderón ha firmado este acuerdo de manera unilateral, quién sabe si cediendo ante ciertos tipos de presiones, tan sólo unos días después de las elecciones presidenciales, y en vísperas de un cambio de legisladores y gobierno. Pero senadores y ciudadanos ya se están movilizando para condenar y cuestionar esta maniobra.

Ahora las bancadas del PRI, PAN y PRD de la Comisión Permanente están impulsando la movida para hundir esta decisión del gobierno, rechazando este gesto como un signo de autoritarismo de una administración que está por terminar. Si les respaldamos ahora, podremos convencer al Senado de no ratificar este Acuerdo que amenaza con piratear nuestra democracia y nuestro acceso libre a Internet. Firma ahora y entregaremos esta petición directamente al nuevo Senado de México junto con otras organizaciones de la sociedad civil:

http://www.avaaz.org/es/no_al_acta_en_mexico_c5/?bYfMqbb&v=16319

Los miembros de Avaaz en todo el mundo hemos jugado un papel esencial en defender la libertad en Internet. Este año, casi tres millones de personas firmaron nuestra petición dirigida a la Unión Europea contra la firma del ACTA que entregamos a parlamentarios clave en Bruselas. Poco tiempo después, el ACTA se hundió en Europa en manos de los parlamentarios con carteles que decían «hola democracia, adiós ACTA». Ganemos ahora esta batalla en México.

Con esperanza,

Alice, Laura, Luis, Ricken, Pedro, Antonia y todo el equipo de Avaaz

P.D. Esta petición ha sido creada por Bernardo, un miembro de Avaaz en México. Ahora crear una campaña sobre cualquier tema que sea importante para ti es muy sencillo y rápido:
http://www.avaaz.org/es/petition/start_a_petition/?mex.acta.1

Más Información:

Amnistía Internacional llama al senado mexicano a no ratificar el ACTA (Amnistía Internacional):
http://amnistia.org.mx/nuevo/2012/07/16/amnistia-internacional-llama-al-senado-mexicano-a-no-ratificar-el-acta/

Alistan diputados extrañamiento a Calderón por firma del ACTA (Milenio):
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f4ff22c8a91eac8228018245a00276b6

México firma el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA) en Japón (CNN México):
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/11/mexico-firma-el-acuerdo-comercial-contra-la-falsificacion-acta-en-japon

Con ACTA regresa el tema de la piratería en México (Vanguardia):
http://www.vanguardia.com.mx/conactaregresaeltemadelapirateriaenmexico-1331101.html

Activistas mexicanos prevén larga lucha por Internet libre (IPS):
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101204

ACTA: ¿Por qué ahora? (Animal Político):
http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2012/07/17/acta-por-que-ahora/

Apoya a la Comunidad de Avaaz
Estamos totalmente financiados por donaciones ciudadanas y no recibimos dinero ni de gobiernos ni de corporaciones. Nuestro dedicado equipo se encarga de que incluso las donaciones más pequeñas lleguen muy lejos.

Avaaz es una red de campañas global de 15 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo «Avaaz» significa «voz» o «canción» en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Este mensaje fue enviado a fundacionacs@hotmail.com. Para cambiar tu correo electrónico, idioma, desuscribirse, u otras preferencias, contáctanos a través de este formato — o simplemente haz clic aquí para terminar tu suscripcción, o escribe a unsubscribe@avaaz.org

Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail. Escríbenos un mensaje en www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).

Publicado en arte y cultura, Comunicacion y medios, Cultura y derechos humanos, Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , | Deja un comentario