Buenos Aires: Manifestantes católicos chocan con manifestantes a favor del aborto al grito de «religión o muerte»

Buenos Aires: Manifestantes católicos chocan con manifestantes a favor del aborto al grito de «religión o muerte»


Protesta en Buenos Aires

Protesta en Buenos Aires

Credito: archivo

Bandos enfrentados en Buenos Aires

Bandos enfrentados en Buenos Aires

Credito: Archivo

 

Kaos en la Red, 03/11/12.-Al grito de «Religión o Muerte» los fascistas ultracatólicos atacaron a las mujeres que formaban parte de la multitudinaria manifestación que recorrió ayer las calles de Buenos Aires pidiendo por la sanción de la ley de aborto legal, gratuito y seguro. Kaosenlared estuvo allí.
A continuación el relato de los hechos y los comunicados (y denuncias) de las diferentes organizaciones que formaron parte de la Marcha y fueron también atacadas por estos grupos violentos fundamentalistas:
nazis provida en la catedral, con saludo fascista incluido

Diversas organizaciones sociales y políticas marcharon desde el Congreso en reclamo por una ley de aborto. Frente a la Catedral se habían apostado grupos ultracatólicos. Hubo algunas patadas y forcejeos. La policía armó un cordón para separar a los dos bandos.

A un año del primer y único tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados, ayer se reunieron agrupaciones sociales y políticas frente al Congreso y luego marcharon a la Casa Rosada, donde hubo incidentes motorizados por grupos ultracatólicos y fascistas. “Vinimos a pedir que se vuelva a tratar el proyecto, junto a todas las organizaciones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Después, como tradicionalmente hacemos, fuimos a la Plaza de Mayo y pasamos por la Catedral. Ahí empezaron a provocarnos, a gritarnos ‘asesinas’ y a patearnos”, contó Manuela Castañeira, integrante de Las Rojas y del Nuevo Más. “Solo venimos a proteger la casa de Dios porque la iban a atacar estos grupos”, afirmó el presbítero Francisco Javier Morad, rector del colegio porteño San Pablo.

La jornada de protesta comenzó a las 16.30 con una concentración frente al Congreso. En la cabecera de la marcha estaba, entre otras personalidades, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Como se va avanzando en la comprensión de que la mujer pobre es la que muere y la que tiene que decidir en un estado que es de gravedad, yo creo que esto se tiene que tratar en el Congreso, para que sea una voluntad de la mujer”, evaluó Cortiñas. Este año se volvió a presentar un proyecto de ley similar que avalaron más de 50 legisladores en 2011.

“Las propias estadísticas del Ministerio de Salud nacional reflejan que la clandestinidad de la interrupción voluntaria del embarazo es la principal causa de mortalidad materna”, señaló Laura González Velasco, referente de Libres del Sur en la ciudad de Buenos Aires. La actividad fue convocada, entre otros, por las agrupaciones Las Piqueteras, Pan y Rosas, ATE/CTA, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense, el Centro de Estudiantes de Psicología, Frente Popular Darío Santillán, FUBA, PO, Izquierda Socialista y Partido Buenos Aires Para Todos.

Tras leer un documento en reclamo del tratamiento parlamentario del proyecto de legalización del aborto, presentado cuatro veces en el marco de la campaña nacional para impulsar esta prestación médica, la manifestación partió hacia la Plaza de Mayo. Al pasar por la sede del gobierno porteño, la multitud repudió el veto de Mauricio Macri al protocolo para hospitales porteños sobre aborto no punible que votó la Legislatura. “Macri, basura, vos sos la dictadura”, cantaron. A pocos metros, desde las 17, aguardaba un nutrido grupo “provida”.

“Nosotros les pedimos que se metieran en la Catedral pero no quisieron, armamos un vallado para que al menos se quedaran en las escalinatas y tampoco accedieron”, aseguró un jefe policial. Entonces se dispuso un vallado de uniformados, pero cuando la manifestación pasó por la iglesia recibió huevazos y algunos petardos. “¡Putas!”, “¡Asesinas!”, “¡Vende Patria!”, les gritaban y pese a la barrera policial se vieron algunas patadas. Del otro lado, resistieron el ataque con las cañas que sostienen las banderas y arrojando botellas de plástico.

Cuando la policía logró separar a ambos bandos, se instaló un escenario sobre el acoplado de un camión al pie de la Plaza de Mayo. Allí, varias feministas arengaron a la multitud y cantaron sus consignas. “Separación del Estado y la Iglesia”, decía el estandarte más grande. Del otro lado se oían rezos y coreaban el nombre del carapintada Seineldín, cuando no un “viva Cristo Rey”, además arrojaron miles de volantes que decían: “Somos una patria católica y mariana. En fidelidad, defensa y custodia del orden natural, de la familia y la vida, del magisterio de la iglesia y la tradición”.

El grupo provida estaba compuesto por chicos de colegios secundarios, señoras bien vestidas y mal habladas y algunos muchachos conocidos en el ambiente fascista porteño, como los gemelos Marcelo y Jorge Gristelli, del grupo Custodia y habitués del círculo de la revista falangista Cabildo. Uno de ellos sostenía la bandera negra que hizo popular el caudillo Facundo Quiroga: con una calavera y debajo la frase “Religión o muerte”. El rector del Colegio San Pablo, vestido con su sotana, explicó que era necesario estar ahí “para evitar pintadas” a la Catedral.

No hubo heridos ni detenidos. “El acuerdo de la marcha era no entrar en provocaciones y teníamos un cordón de seguridad propio, pero no íbamos a dejar de pasar por la Catedral, estén o no los reaccionarios de siempre”, dijo Manuela Castañeira. La mayor parte de los ultracatólicos se fue a las 21, mientras seguía la guerra de cantos. “Sí a la vida, no al aborto”, de un lado. “Sí a la vida, sí al aborto”, del otro.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Por la supertormenta «Sandy» habrá votaciones por email en Estados Unidos

EEUU: Votantes desplazados por «Sandy» podrán sufragar vía email


Los desplazados por Sandy podrán votar por la vía no convencional 
del correo electrónico

Los desplazados por Sandy podrán votar por la vía no convencional del correo electrónico

Credito: Archivo

Nueva York, noviembre 4 – Nueva Jersey permitirá a sus votantes desplazados por la supertormenta Sandy votar por correo electrónico, mientras que algunos votantes de Nueva York podrán realizar la votación en carpas en un esfuerzo por asegurar que los afectados puedan participar en las elecciones del martes.

Con más de un millón de hogares y empresas aún sin electricidad y numerosos colegios electorales inutilizados por las inundaciones en Nueva York y Nueva Jersey, las autoridades afrontan retos sin precedentes para la próxima jornada electoral.

Sandy, una de las tormentas más dañinas que ha sufrido Estados Unidos, azotó la costa noroeste el lunes con unos vientos de 130 km/h mientras una tromba de agua caía sobre las comunidades costeras, provocando al menos 110 muertos.

El caos subsiguiente en la región ha eclipsado los últimos días de la campaña, haciendo que el voto sea la última preocupación para muchos, incluso con el presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney en medio de una reñida carrera.

«No estoy pensando demasiado en las elecciones ahora mismo», dijo Frank Carrol, un trabajador del transporte público de Nueva York retirado de 59 años que vive en Staten Island, una zona fuertemente golpeada por la tormenta.

Tenía pensado votar, pero dijo no saber si el colegio electoral que le correspondía estaría siquiera abierto. «Pasaremos por allí y veremos qué pasa», dijo Carrol.

Una menor participación probablemente no afectará al resultado de las elecciones ya que los dos estados se consideran asegurados para los demócratas y lo normal es que acaben en la columna de Obama en el Colegio Electoral, el cuerpo encargado de elegir al presidente.

Sin embargo, podría reducir su número total de votos. En Nueva Jersey, las autoridades dieron el paso poco habitual de declarar que cualquier votante desplazado de su casa por Sandy podría ser designado como un votante en el extranjero, permitiéndoles llevar a cabo su voto por fax o email.

Según el Programa Federal de Ayuda al Voto, alrededor de una docena de estados permiten que los votos a distancia – principalmente para votantes que se encuentran en el extranjero -, sean enviados por email, mientras que otros tienen la posibilidad de permitirlo en ciertas situaciones de emergencia.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Ecuador hace también envíos de ayuda humanitaria a Cuba por daños de «Sandy»

Ecuador se suma a los envíos de ayuda humanitaria a Cuba por daños de «Sandy»


Son cuantiosos los daños dejados por Sandy en el oriente cubano

Son cuantiosos los daños dejados por Sandy en el oriente cubano

Prensa Latina, Quito, noviembre 4 – El vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja, confirmó en las últimas horas que su país enviará ayuda humanitaria para ayudar a paliar la situación en ese país tras el paso del huracán Sandy en días pasados. «Acudiremos a prestar nuestro contingente», aseguró Albuja en su cuenta por la red social de twitter, donde también expresó que los destrozos causados por ese fenómeno natural en territorio cubano son cuantiosos.»Toda la solidaridad del pueblo ecuatoriano con la hermana República de Cuba», señala el vicetitular en su mensaje.

Las declaraciones coinciden con un comunicado difundido aquí por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, según la cual este lunes parte desde Guayaquil hacia Santiago de Cuba un avión con ayuda.

El texto de esa cartera de Estado precisa que el cargamento que será enviado contiene nueve toneladas de raciones alimentarias, módulos de higiene y limpieza, una planta potabilizadora de agua, frazadas y sacos de poliprolifeno. La donación, también comprende jarros de aluminio, platos desechables, escobas, palas metálicas y medicinas, será trasladada en un avión C-130 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Sandy causó destrozos en varios poblados del oriente cubano y dejó un saldo de 11 personas fallecidas.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

México: Convocan a talleres de agricultura urbana

Grupo de cultivos

El Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur
desde su Comisión de Cultura.
Invitamos a todas/os, niñ@s, adolescentes, jóvenes, adult@s,
tercera edad a formar un grupo donde participaremos de manera
activa y creativa para aprender a cultivar.
¿Dónde puedo cultivar?
-En cualquier espacio de la casa, en la azotea, paredes, balcones, etc.
¿Qué puedo cultivar?
-Lechugas (distintas variedades como: sangría, escarola, corazón, rosa …) -Acelgas – Zanahorias
(dos variedades) -Cebolla -Jitomate -Tomate -Rábano

¿Por qué queremos aprender a cultivar?
-Comenzar a producir nuestros alimentos a un bajo costo.
-Cultivar sin semillas transgénicas, sin agrotóxicos (pesticidas, herbicidas, plaguicidas), sin aguas negras.
-Cultivar para sensibilizarnos de la problemática ambiental y
aportar desde la ciudad a un cuidado del ambiente.
Todo esto será posible con Te invitamos todos los viernes a las
distintas técnicas de cultivo. Se utilizará poco agua, se requiere
poco espacio, no toma mucho tiempo en tener la primera cosecha y a un bajo costo.

viernes 26 de octubre 5:00 pm en Pueblo de San Pedro Mártir.
Estaremos en dos espacios:
-Casa de Cultura del Pueblo de San Pedro Mártir.
-Centro social “Sergio Méndez Arceo” del “Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur” (a un costado de la iglesia católica).
Informes en el centro social “Sergio Méndez Arceo”
Siguenos en Internet:
http://movippcs.wix.com/movimientopopularpcs
Facebook: Movimiento Ppcs

Sin costo.

El MPPCS y su Comisión de Cultura participamos en la defensa de la vida y dignidad del Pueblo en el Campamento Ixtliyolotl contra la gasolinera ilegal sobre la autopista a Cuernavaca.

Publicado en Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Notas del Trabajo: NO PAGAN EMPRESAS 673 MIL MILLONES DE PESOS, por José Jiménez

NOTAS DEL  TRABAJO vigésimo segundo paso  21 octubre2012 A

Por José Jiménez

 

SUBIÓ 48%LA ELUSIÓN FISCAL; NO PAGAN EMPRESAS 673 MIL MILLONES DE PESOS

 

En forma independiente a la evasión, el sistema tributario mexicano registró un saldo de 793 mil 211 millones de pesos en recursos no ingresados a las arcas públicas hasta junio de 2012, de los cuales dos terceras partes están en litigios y sólo podrán ser cobrados con un fallo judicial a favor de las autoridades. El monto total eludido presenta un incremento de 48 por ciento durante este gobierno. Informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), divulgados por la Secretaría de Hacienda, señalan que 85 de cada 100 pesos no cubiertos al erario corresponden a personas morales, principalmente empresas, que por diferentes motivos no han pagado 673 mil 545.6 millones de pesos en impuestos y otros gravámenes.

 

“INSUFICIENTES” VALES PARA ÚTILES

Diana recibió mil 350 pesos en vales para útiles y uniformes escolares de sus tres hijos. Con ellos compró para cada uno el uniforme de educación física y puso 70 pesos más. Aún le falta adquirir el vestido y el pantalón de los más pequeños, que se encuentran ya inservibles; los suéteres que tenían los seguirán usando, pero también necesitan tenis y zapatos. Dice que la adquisición de lo que falta en uniformes le llevará unos mil 200 pesos adicionales, sin considerar los mil 700 pesos que estima invertirá en los útiles de sus tres hijos.

 

SE DUPLICAN EMPLEOS TEMPORALES PARA JÓVENES

La Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) advirtió que el número de contratos temporales entre los jóvenes casi se ha duplicado y aseguró que hasta el 50% de ellos están empleados bajo esta modalidad, frente al 20% entre los adultos. El director de la Unidad de Tendencias del Empleo de la OIT, Ekkehard Ernst, consideró que el trabajo temporal «puede ser una buena manera para que los jóvenes adquieran experiencia mientras estudian», pero lamentó que con la crisis «se está convirtiendo en una opción de último recurso». Ernst aseguró que desde el inicio de la crisis el número de contratos temporales para los jóvenes «casi se ha duplicado» y señaló que este incremento ha sido «particularmente significativo» en los países más afectados por la crisis de la deuda. «En la situación actual muchos jóvenes perciben el empleo temporal como la única manera de entrar al mercado laboral», agregó. Según el experto de la OIT, los jóvenes corren el riesgo de estar empleados con contratos temporales de manera permanente, con menores perspectivas profesionales y una menor evolución salarial. Por esto, instó a los gobiernos a que faciliten la conversión de contratos temporales en indefinidos. Crónica, Negocios.

GARANTIZAR EMPLEO DE CALIDAD A EGRESADOS, POSIBLE: ANUIES

México enfrenta el reto no sólo de incrementar la cobertura en educación media superior y superior, sino también de garantizar un empleo de calidad a quienes logran concluir su licenciatura. De2001 a2010 el número de jóvenes que egresaron de las universidades creció a una tasa de 4.8 por ciento, mientras en ese mismo periodo la economía nacional aumentó a una tasa real de 2.1 por ciento, con un crecimiento del empleo formal de 1.5 por ciento anual.

De acuerdo con el informe Inclusión con responsabilidad social: una nueva generación de políticas de educación superior, elaborado porla Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en esta década la Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que habrá un promedio anual de 544 mil 490 egresados universitarios, lo que representará una cifra acumulada de 6 millones de nuevos jóvenes profesionistas en busca de un empleo.

EN CARTERA VENCIDA, 3 DE CADA 10 CRÉDITOS DEL INVI, PÉRDIDA DEL EMPLEO, ENTRE LAS CAUSAS

En la ciudad de México, tres de cada 10 créditos otorgados por el Instituto de Vivienda (Invi) están en cartera vencida. La pérdida de empleo o la reducción de los ingresos familiares, cuyos integrantes se desempeñan en la economía informal, principalmente, son las causas de la falta de pago, por lo que sólo en mil casos se inició un proceso judicial para recuperar la vivienda, informó su director, José Antonio Revah. Al término de la entrega de escrituras a beneficiarios del programa Condominio Popular precisó que por medio del Fideicomiso de Recuperación Crediticia (Fidere) se han recuperado 120 viviendas en morosidad extrema, las cuales se otorgaron a igual número de familias que viven en zonas de riesgo meteorológico. De 240 mil créditos otorgados por el instituto se tiene una morosidad de 30 por ciento, cifra baja si consideramos que su entrega se da a cambio de garantías quirografarias, no hipotecarias, permitiéndonos recuperar mil 100 millones de pesos, de una previsión de mil 350 millones. En 2007, cuando asumimos el cargo sólo se recuperaban 700 millones, mientras hoy estamos 57 por ciento arriba, señaló.

HAY QUIENES NO RECIBEN NI EL SALARIO MÍNIMO

Con el salario mínimo actual de 62.33 pesos por día, una familia puede comprar apenas un kilo de huevo, uno de tortilla y otro de jitomate. Un kilo de huevo si lo encuentra a 35 pesos debido a la nueva alza registrada en esta semana, más 12 pesos que en promedio cuesta un kilo de tortilla a nivel nacional, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y 15 pesos, que es el precio promedio de un kilo de jitomates, de acuerdo conla Procuraduría Federaldel Consumidor (Profeco). Aunque el sector empresarial ha insistido en que el salario mínimo sólo sirve de referente porque la mayoría de la población recibe ingresos superiores, la más reciente encuesta trimestral sobre ocupación y empleo del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) indica que la quinta parte de los trabajadores ganan hasta un salario mínimo, lo que implica que pueden recibir menos que eso e inclusive nada.

POR TAPONES VIALES, EMPLEADOS DE SANTA FE PIERDEN UNA SEMANA LABORAL AL MES

 

Cientos de empleados de la zona de Santa Fe pierden hasta una semana laboral al mes atorados en el tránsito. La saturación de las vialidades, la necesidad de tomar dos o más medios de transporte, trayectos de 3 horas y extensos y rígidos horarios de trabajo llegan a significarles hasta 14 horas al día, informaron representantes del Banco Mundial (BM) y del Centro de Transporte Sustentable (CTS). Mientras, el desplazamiento diario de 50 mil vehículos hacia esa zona equivale a una pérdida diaria de 100 mil horas, que de otra forma podrían ser productivas; pero algunos trabajadores tienen la necesidad de cubrir además un costo de estacionamiento de mil 500 pesos al mes o 25 días de salario mínimo, casi un mes de retribución monetaria. La gente proveniente de Iztapalapa y Tláhuac, que significa un número importante de empleados, tiene los tiempos más altos para llegar, pues la velocidad promedio en el Distrito Federal se redujo a la mitad, de39 kilómetrospor hora en1996 a17 kilómetros, lo cual tiende a agravarse ante el crecimiento del parque vehicular, de5 a10 millones en la zona metropolitana del valle de México.

 

CONMEMORAN PRIMERA HUELGA MINERA EN MÉXICO

Se van quedando atrás los difíciles momentos de persecución política extrema. Nuestros perseguidores ya no pueden mantener la misma agresión que hace cinco o seis años…, señaló el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros (SNTM), Napoleón Gómez Urrutia, en la conmemoración que hizo este gremio de la primera huelga minera de la historia de México, la cual se ocurrió en 1766 en Real del Monte, Pachuca. Desde Vancouver, Canadá, a través de videoconferencia, el dirigente habló a los mineros reunidos ayer en dicho municipio hidalguense. Les dijo que todos aquellos que han mantenido una cacería política contra este gremio y su dirigencia ahora se saben derrotados por la unidad de los mineros y porque la ley y la justicia les han dado la razón, en todos los procesos legales que han asumido para defender su autonomía y libertad sindical.

DF Y EDOMEX CONLA MAYOR ALZA ENHUEVO

El kilogramo de huevo blanco al menudeo llegó a 35 pesos en distintas centrales de abasto del país en centrales de abasto del país, de acuerdo con el Sistema de Integración e Información de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE). El último reporte de esta oficina encargada de monitorear los mercados de alimentos, el Distrito Federal y el Estado de México registran el valor más alto al menudeo, lo que representa un incremento de 5 y 6.50 pesos respectivamente pues una semana atrás se ubicaba en 30 y 28.50 pesos. Esta súbita alza, que no era esperada por Bruno Ferrari, secretario de Economía y la subsecretaria de Comercio e Industria, Lorenza Martínez, quienes consideraron una disminución a partir de esta semana, representa un incremento de 120% en DF y 150% en Estado de México, respecto al precio en la primer semana de junio, previo a darse a conocer la crisis por la influenza aviar.

PRECARIEDAD LABORAL Y ECONOMÍA INFORMAL

Los datos contenidos en la más reciente encuesta trimestral sobre la ocupación y el empleo en México que publica el Inegi revelan que lo raro es tener un empleo u ocupación remunerada con una jornada laboral de 40 horas a la semana y con ingresos de más de cinco salarios mínimos. No es mi opinión que con cinco salarios mínimos se cubran plenamente las necesidades vitales de por lo menos dos personas, suponiendo que en cada familia tienen remuneraciones dos miembros y está constituida por cuatro personas. En la Encuesta de Ingreso Gasto de las Familias que aplica el Inegi el decil superior por ingresos es de más de ocho salarios mínimos. Como se comprende, el escenario prefigurado líneas arriba no es adecuado, por decir lo menos, pero es lo excepcional. En una nota publicada hace semanas destacó que los ocupados en el sector informal están aumentando más que el empleo formal. A finales del año 2005 eran 11.9 millones de personas ocupadas en actividades que se realizan en el mismo sitio de su vivienda o sin un local para realizarlas.

Al final del primer semestre del año actual son 14.2 millones de personas. Sin duda, en los meses siguientes la cifra continuara creciendo, por lo menos es lo que se concluye al considerar otros datos de la propia encuesta sobre ocupación y empleo (ENOE). Otro grupo que también aumenta es el de los que laboran más de 48 horas ala semana. Lacifra para finales de julio de 2012 es de 13.17 millones de personas, con un crecimiento sostenido en años recientes. Universal, Cartera.

 

LOS GOBIERNOS PANISTAS HICIERON POLVO A LOS SINDICATOS: DE BUEN

En 12 años de gobierno las administraciones panistas hicieron polvo a los sindicatos democráticos; acumularon –como nunca– miles de demandas laborales por despidos injustificados y otras violaciones ala Ley Federaldel Trabajo; desaparecieron de facto el respeto a la libertad y al derecho de huelga e impusieron secretarios del Trabajo, que utilizaron los tribunales para favorecer a empresarios y patrones. Así calificó la actuación de los gobiernos panistas frente al sector obrero el abogado laboral Néstor de Buen. Indicó que se puede resumir en una frase lo que han significado los dos sexenios panistas para los trabajadores: Todo lo hicieron mal y de mala fe. En entrevista, planteó que los regímenes de Vicente Fox y Felipe Calderón no dieron tregua a los trabajadores. Buscaron de todas las formas posibles acabar con los sindicatos democráticos, como el de electricistas, mineros, trabajadores de Mexicana, y de paso también buscaron, y en algunos casos lo consiguieron, acabar con los contratos colectivos mejor pagados del país, como si fuera pecado que los trabajadores tengan buenas condiciones laborales.

SALARIOS… UNA DESGRACIA

 

En México, la mayoría de los recientes puestos de trabajo que se han abierto en el mercado laboral carecen de prestaciones, son de bajo nivel salarial, sin acceso a servicios de salud como (IMSS e ISSSTE) en detrimento de esta población, que por necesidad, requiere emplearse bajo estas condiciones no reguladas por autoridades enla materia. Sibien en el segundo trimestre del año la población ocupada creció en poco más de dos millones de personas respecto a igual lapso de 2011, y más de siete veces el aumento que hubo entre 2010 y 2011, según datos del INEGI, la precarización del empleo sigue vigente. Ello puesto que la mayoría de personas que se ocuparon en el periodo de referencia, lo hizo con niveles salariales bajos y sin acceso a servicios de salud, revela el “Análisis económico ejecutivo” del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

 

CREÓLA ECONOMÍA INFORMAL2.8 MILLONES DE EMPLEOS: INEGI

 

Las actividades legales e ilícitas realizadas al amparo de la informalidad generaron unos 2 millones 800 mil empleos más durante el segundo gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), los cuales representaron 50 por ciento del total de los puestos de trabajo creados durante los últimos seis años. Como una especie de toma y daca, por cada ocupación formal fue creada una informal durante el gobierno que se aproxima a su término, según el seguimiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El universo ocupacional del país se elevó de42.8 a48.4 millones de personas entre el cuarto trimestre de 2006 y el segundo de 2012, lo cual significa que del comienzo a casi el término de esta administración se crearon 5 millones 600 mil puestos de trabajo en las actividades económicas formales e informales que se desarrollan en el país. Jornada, Economía.

 

OFRECEN 7 MIL 500 PLAZAS EN FERIA DE EMPLEO; ACUDE EL DOBLE DE PERSONAS

La demanda de solicitantes duplicó las 7 mil 500 vacantes ofrecidas por 141 empresas enla 26 Feriadel Empleo. Desde temprano, cientos de jóvenes y adultos abarrotaron el Palacio de los Deportes en busca de una oportunidad. Luego de recorrer los módulos, sus sueños se esfumaron. Los salarios ofrecidos están por debajo de mis expectativas. Todos los puestos son de ventas. La edad es un impedimento. Te piden experiencia cuando vas saliendo de la escuela, comentaron Mónica Balderas, Vicente Flores, Teresa González y Erick Martínez. En la ciudad de México hoy terminas titulado, para graduarte de desempleado, porque no hay empleo para quien no tiene experiencia y cómo la puedes adquirir si te niegan cualquier oportunidad. Es injusto y el único camino que te dejan son las ventas, señaló Francisco Ávila, egresado de comunicaciones y electrónica del IPN.

ASISTEN 10 MIL PERSONAS ALA FERIA DE EMPLEODELA CIUDAD DE MÉXICO

Unas 10 mil personas asistieron ala 26 Feriade Empleo de la Ciudad de México, para obtener una vacante de las cuatro mil 500 ofertadas por 140 empresas y 20 instituciones públicas y privadas.  El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), dio a conocer en un comunicado que las fuentes de empleo podrán ser ocupadas por personas con diferentes grados de instrucción, desde primaria hasta profesional. Precisó que los sueldos fluctúan entre cuatro mil200 a10 mil pesos mensuales, sobre todo para profesionistas, técnicos, auxiliares administrativos y operarios e informó que se benefició a las mujeres, ya que cuatro de cada 10 vacantes no establecen requisitos de género.

 

LA CARESTÍA YA REBASÓEL AUMENTO SALARIAL: B de M

Por primera vez en 30 meses, el incremento promedio obtenido por los trabajadores en sus negociaciones salariales se vio rebasado por el aumento de los precios, determinado sobre todo por un mayor costo de los alimentos básicos, según información oficial. La pérdida de poder adquisitivo ocurrió no sólo para los trabajadores que negocian de manera colectiva sus percepciones. Un informe del Banco de México reveló que el ingreso salarial promedio en la economía mexicana creció en la primera mitad de este año a un ritmo inferior al de la inflación, lo que en la práctica se tradujo en una pérdida de poder adquisitivo dela población. Enjulio pasado, los salarios contractuales tuvieron un decremento, en términos reales de 0.06 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como de las Juntas Federal y Local de Conciliación y Arbitraje y de las propias empresas, recopilada por la Secretaría del Trabajo. Jornada, Economía.

JUEZ FEDERAL DECLARA ANTICONSTITUCIONAL 2 ARTÍCULOS DELA LFT REFERENTES AHUELGAS

Un juez federal en materia laboral abrió la posibilidad de que el derecho de huelga deje de ser un recurso de lucha de los trabajadores, ya que al resolver un amparo solicitado por Grupo México, que busca cancelar la suspensión de labores en la mina de San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, declaró inconstitucionales los artículos 469 y 937 dela Ley Federaldel Trabajo (LFT) y otorgó a la patronal la posibilidad de someter el conflicto laboral a la decisión dela Junta Federalde Conciliación y Arbitraje (JFCA). La huelga en Sombrerete empezó el 30 de julio de 2007, pero hace dos años Grupo México pidió a la JFCA que declarara que lo reclamado es imputable al sindicato minero, con el propósito de que esta instancia tuviera la última palabra en el conflicto, a pesar de que los artículos 469 y 937 de la LFT determinan que se trata de un derecho exclusivo de los trabajadores, y son ellos los únicos que pueden decidir en qué momento terminar una huelga. Jornada, Política.

 

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Monsanto, una vez más una amenaza para México

Alerta máxima: Monsanto amenaza nuestro maíz

por Greenpeace México

[México] Alerta máxima: Monsanto amenaza nuestro maíz

Monsanto ha causado la contaminación genética de diversos cultivos convencionales, nativos y orgánicos en varias partes del mundo, incluido México.

 

Mensaje urgente: estamos en alerta máxima para defender al maíz mexicano de la amenaza de Monsanto. Esta empresa -la mayor productora de semillas genéticamente modificadas y agrotóxicos del mundo-, hoy pone una vez más en peligro a nuestro maíz y nuestra alimentación ya que pretende iniciar la siembra comercial de semillas transgénicas en el norte del país. ¡No lo podemos permitir!

¡Actúa ahora mismo y detengamos juntos la siembra comercial de maíz transgénico!

Monsanto ha causado la contaminación genética de diversos cultivos convencionales, nativos y orgánicos en varias partes del mundo, incluido México. A pesar de este negro historial, hace unos días solicitó, ante la Secretaría de Agricultura, autorización para sembrar comercialmente variedades transgénicas de maíz en 700 mil hectáreas de Sinaloa. Es decir, esta empresa pretende sembrar semillas genéticamente modificadas en toda la superficie cultivable con sistemas de riego de este estado.

Sinaloa es conocido como el granero de México ya que ahí se produce la mayoría del maíz que usamos para preparar tortillas, tamales o atoles, entre otros platillos que son base de nuestra alimentación. La siembra comercial de maíces genéticamente modificados pone en riesgo a las variedades mexicanas, ya que los genes de resistencia a herbicidas y los que producen sustancias insecticidas de estos granos van a transferirse y contaminar a nuestro maíz. Por si fuera poco, ¡no existe evidencia contundente de que el consumo de este tipo de cultivos sea seguro para la salud!

Como ves, la situación requiere de una acción inmediata. Ciberactúa ahora para exigirle a Felipe Calderón que no autorice la petición de Monsanto y prohíba definitivamente la siembra comercial de cultivos transgénicos. Alcemos la voz para proteger nuestro maíz de la codicia de las corporaciones agrobiotecnológicas.

 Ya hemos peleado muchas batallas contra el gigante de la industria de los transgénicos y hemos salido victoriosos. Repitamos la hazaña y garanticemos una alimentación sana y de calidad para todos.

¡Fuera Monsanto! ¡Deja en paz a nuestro maíz!

 

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Política: En México el Frente Popular Francisco Villa convoca a Plenaria Nacional

FPFV 19 octubre 2012 VII PLENARIA NACIONAL

 

FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA

VII PLENARIA NACIONAL

19 DE OCTUBRE DEL 2012

DISCURSO DE INAUGURACIÓN

 

AL CAMBO DE MODELO ECONÓMICO

Y PORLA DEMOCRACIA POLÍTICA YECONÓMICA

A OCUPAR EL ESPACIO PUBLICO

 

Saludamos ala  Comisión Política Nacional, al compañero Alejandro López Villanueva, al compañero Adolfo López Villanueva, ala compañera AnaMontealban.

 

Saludamos a las compañeras y compañeros responsables políticos de base de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal y Municipios, de las Regiones, de los Estados de Durango, Oaxaca, San Luís Potosí, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Guerrero y el Distrito Nacional.

 

Saludamos a los Comisionados Nacionales.

 

Saludamos a los responsables de Comisiones y Consejos.

 

Saludamos a nuestros invitados especiales: al Licenciado Eduardo Venadero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el DF; a la investigadora de Taiwán Florencia Fu-Chuan Huang.

 

Saludamos a compañeros y organizaciones fraternas y hermanas del país presentes y a las que han enviado comunicados del interior del país y de otras latitudes.

 

Compañeras y compañeros del Presidium, Compañeras y compañeros todos:

 

Hay años que se condensan como días, a lo que se le llama coyuntura histórica, en la que condiciones objetivas se elevan en una expectativa superior de contradicción, movimiento y cambios.

 

Hoy el pueblo mexicano vive en ese tipo de días, las condiciones objetivas se elevan a un nivel superior en diferentes planos –el político, el laboral sindical, el estudiantil con los normalistas y el magisterio, entre otros-, se constituyen movimientos sociales que llevan en su esencia ser anti sistémicos, lo que por efecto reclama cambios, en este caso señalado el cambio del modelo económico capitalista neoliberal aplicado en México por 30 años y que solo ha llevado al desempleo y la precarización del trabajo, a la destrucción de la planta productiva agrícola e industrial, a la violencia e ingobernabilidad y a la pobreza, el saqueo y la violación de la soberanía nacional con el contrabando de armas que provocan más violencia o la intervención económica extranjera para la explotación.

 

El reloj de la historia marca por la manecilla de las horas los hechos históricos, los minutos los movimientos sociales y los segundos las acciones; vallásemos todos con el reloj de la historia y en casos con una dirección política a la altura de las circunstancias adelantémonos para responder a los retos, a los desafíos.

 

Se dice que regresaremos atrás 12 años, a la época del autoritarismo retardatario que seguirá aplicando el modelo económico neoliberal, que niega su misma declaratoria histórica que le dio origen, sin embargo nosotros vemos una posibilidad efectiva de cambio al alcanzarse mayor conciencia en experiencias de los hechos; por lo que recuperamos el gran ejemplo del general Lázaro Cárdenas, al cumplirse en este día un aniversario luctuoso más, presentándole nuestro modesto y sincero homenaje, ¡viva el General Lázaro Cárdenas!

 

Los tiempos cambian, procesos se cierran y se presentan nuevos desafíos. Con todo preparémonos desde hoy para la contienda formal anunciada del 2018, convocamos a todos a cumplir con lo que debemos hacer y prepararnos en lo que se necesita poner para ese momento.

 

A los que en esta nueva etapa van a asumir responsabilidades y tareas de dirección, nos permitimos decirles que tenemos que reorganizar con otra orientación la organización política que se tiene, con un nuevo liderazgo colectivo frente al tlatuani autoritario, construyamos el espacio político de desición, abierto a la critica y que no se separe de las demandas populares, sociales y nacionales, vamos a ello con entusiasmo.

 

A los que ejercerán responsabilidades de gobierno en el corazón político del país y en los estados o municipios de todo el país, les decimos que queremos respuestas en base a una democracia política y una democracia económica como un sistema de vida, que al a final de cuentas es un derecho que la Constitución expresa y nos otorga como mexicanos.

 

Así compañeras y compañeros del FPFV lleven este mensaje que convoca a todos a la movilización, a levantar demandas del pueblo contra los aristócratas neoliberales, apoyemos las luchas de los movimientos sociales, imaginemos y construyamos desde hoy el mundo nuevo y humano que queremos, porque a fin de cuentas eso es dirigir, eso es gobernar, eso es ir por lo posible proponiéndonos lo imposible.

 

Saludamos con respeto, admiración y fraternidad a los nuevos esfuerzos de lucha política, de los movimientos sociales y culturales, a los que les expresamos que tendrán nuestra solidaridad.

 

Daremos la lucha en todos los frentes, tomando de nuevo el espacio público, lo ubicaremos como eso, como frentes de lucha, concientizando, organizando, movilizándonos y construyendo.

 

Convocamos a redoblar esfuerzos y tomar espacios en la expresión política en que nos encontramos.

 

Ante las movilizaciones sociales en el terreno laboral, llamamos a la movilización nacional porque se hace tarde,la Madre Patrialo ejemplifica con un gran desempleo que afecta principalmente a los jóvenes, deja en el abandonos a los viejos y despoja del hogar a la familia.

 

Al movimiento estudiantil de jóvenes universitarios y normalistas llenos de mucha dignidad les expresamos nuestra admiración y solidaridad, los acompañaremos porque quieren construir un mundo mejor, los acompañaremos porque no están solos.

 

Convocamos al movimiento por el derecho a vivir en la ciudad, por el derecho a la vivienda, al llamado y fragmentado Movimiento Urbano Popular, a construirla gran ConvenciónUrbanaNacional.

 

Y frente a los gobiernos de izquierda convocamos a los ciudadanos a dar su apoyo, pero también su critica, queremos gobernantes al servicio del pueblo, queremos diputados y legisladores como voz del pueblo, dispuestos a ir a la tribuna nacional a gritar con razón las demandas sociales.

 

Esta por cumplirse 100 años en que se escucho por primera vez en Palacio Nacional ante el usurpador un grito que a la postre sería rescatado por nosotros y vosotros y muchos más, que significa en el imaginario popular rebeldía, lucha contra el mal gobierno, reclamo de justicia y amor al pueblo humilde, ese grito no se apaga, ese grito es bandera de lucha, ese grito retumba y camina, ese grito va a caballo, ese grito es nuestro, ¡Viva Emiliano Zapata y Viva Villa…!

 

FRATERNALMENTE

JOSÉ JIMÉNEZ

COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL

FRENTE POPULAR FRANCISCO VILA

Club de Periodistas, ciudad de México, 19 de octubre del 2012

 

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Huelga en Walmart en Estados Unidos

Huelga en Walmart

 

Los trabajadores de Walmart en Estados Unidos se encuentran en pie de lucha, desde Florida hasta California, se arman de valor y con la convicción de que merecen mejores condiciones laborales, se están organizando logrando mejores resultados.

Recientemente 200 trabajadores de Walmart lanzaron la primera huelga contra la empresa en 50 años de historia. Realizaron manifestaciones en 28 tiendas en 12 estados. Muchos trabajadores afrontan represalias de la empresa. Los huelguistas está organizados en «OUR Walmart» (nuestro Walmart), sigla en inglés que significa «organización unida para exigir respeto en Walmart», que se creó con el apoyo del Sindicato de Trabajadores del sector Alimentario y Comercial. Los miembros de OUR Walmart protestaron frente a la «Reunión para la comunidad de Inversiones 2012» en las oficinas centrales del monopolio ubicadas en Bentonville, Arkansas, para exigir que se detenga las represalias contra los empleados. El grupo prometió tener una presencia importante en todas las tiendas Walmart en los Estados Unidos en el llamado «Black Friday», el día siguiente al día de Acción de Gracias, que es, a su vez, el día de mayor venta en las tiendas minoristas en todo el año.

Los trabajadores han logrado un apoyo considerable de aliados que están prontos para unirse a su lucha, como la Organización Nacional para las Mujeres. Luego de 21 días de huelga en Elwood, los trabajadores «lograron una victoria en su demanda principal que se pusieran fin a las represalias ilegales contra los empleados que protestan contra las malas condiciones laborales. Regresarán a sus puestos de trabajo…….y percibirán el 100% de su sueldo por el periodo que estuvieron en huelga.

Walmart es muy vengativa con sus trabajadores cuando se manifiestan en protesta o una huelga. Pero ahora están contraatacando. Muchos han salido a la huelga y la promesa de muchos más para que el viernes negro, el día de compras más grande del año, será una experiencia memorable para la empresa.

Llegó el momento que los trabajadores cansados de buscar cómo sobrevivir en la crisis, se lancen a la calle como lo están haciendo en Europa.

La economía en México se encuentra en una situación social muy tensa, con base a los bajos salarios existe menos capacidad de consumo, siendo injusto e inmoral; ya es hora de solucionar los problemas internos en vez de seguir tolerando un sistema de desigualdad en la distribución de la riqueza como el caso de Mike Duke presidente y director de Walmart en Estados Unidos con un sueldo de 20 millones de pesos mensuales que equivale al sueldo mensual de 25 mil trabajadores en Walmart México con salario mínimo;  apareciendo esta disparidad en sueldos desde el año de 1980.

En el 2011 seis herederos de la cadena de tiendas Walmart poseían más de 70 mil millones de dólares equivalente a la riqueza total de 63 millones de norteamericanos ubicados en la parte baja de la pirámide social.

 

La huelga de trabajadores, es difícil de llevar a cabo, pero es el único camino de paralizar el funcionamiento de una empresa explotadora como Walmart.

 

 

 

Frente Nacional contra Walmart

Dr. Enrique Bonilla Rodríguez.

fundador y coordinador

frentenacionalac@yahoo.com        

 

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Organizaciones laborales en contra de cambios a la ley del trabajo en México

ACCION URGENTE ANTE EL ATROPELLO DEL CONGRESO A LOS DERECHOS LABORALES DE LOS MEXICANOS

OTRA TRAICION DE CHARROS Y LEGISLADORES

El próximo martes 23 de octubre,  con una marcha al Senado de la Republica iniciaremos la jornada vs. la reforma patronal; por trabajo digno, seguridad social y democracia sindical.

 

Nadie puede quedar pasivo o indiferente.

La reforma patronal promovida por las cúpulas patronales con la complicidad de los charros sindicales, ha sido rechazada en los últimos 20 años por violar el 123 constitucional, por amenazar los contratos individuales y colectivos de trabajo y eliminar la seguridad social, además de restringir la libertad e independencia sindical.

El Senado ha declarado que antes del 26 de octubre del presente año, aprobará el dictamen de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, como los diputados, al margen de los trabajadores y del pueblo de México, Por lo que a partir del 23 de octubre, es una obligación de todos los mexicanos dignos y libres manifestarnos contra la legislación patronal de la barbarie, de la sobre explotación del hombre y la naturaleza por los capitalistas.

En cumplimiento de los acuerdos de la asamblea de trabajadores activos y jubilados convocamos a participar en la:

Marcha vs. la reforma laboral y por el bono sexenal

La reforma laboral, propiciara la privatización del sector público y la precarización del empleo de los trabajadores al servicio del estado.  Resultan amenazados el 40% de la planta laboral por la subrogación a empresas privadas de los servicios de limpieza, mantenimiento, administrativos y de informática que en los últimos 20 años los empleados públicos han impedido que se instalen de manera general.

Se demandara en Hacienda y en el ISSSTE, la cancelación de la doble tributación a los créditos del INFONAVIT-FOVISSSTE, la igualdad en las prestaciones a los trabajadores de base y jubilados con los beneficios que se dan a los funcionarios, particularmente con la asignación del bono sexenal que para los directores, secretarios de estado, y funcionarios del poder judicial y legislativo representan gratificaciones  superiores a un millón de pesos, Se demanda un bono de $7.500 a los trabajadores en general.

La jornada iniciará este martes 23 de octubre a las 9 hrs.,

en las oficinas de HACIENDA, Subsecretaría de Ingresos, situada en Av. Hidalgo enfrente de la Alameda Central donde se demandara, la cancelación de privilegios fiscales a empresarios, bono sexenal de $7,500 para todos los trabajadores, activos, precarios y jubilados. Mayor gasto a educación, salud y vivienda. Eliminación de la doble tributación en Infonavit y Fovissste.

 Para después continuar en las oficinas del ISSSTE a un lado del monumento a la Revolución donde se demandara la cancelación de la privatización (subrogación)  de servicios médicos y fármacos, y pago de actualización a jubilados y pensionados.

 Y culminar con un mitin enfrente del SENADO. Para rechazar la reforma Patronal y demandar el cumplimento del articulo 123 constitucional. Contrato laboral, salario suficiente, seguridad social e independencia sindical. Los legisladores y los charros sindicales no pueden, no deben decidir y votar a espaldas de la clase trabajadora y el pueblo de México.

 

¡DEMOCRACIA SINDICAL!

¡FUERA LOS PSEUDOLÍDERES CHARROS DE LOS SINDICATOS!

 

Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, Frente Amplio de Movimientos Alternativos, Coordinadora Nacional en Defensa de los Derechos de los Trabajadores para la Vivienda, Unión de Trabajadores Afectados y Defraudados Por FOVISSSTE, Alianza Mexicana de Organizaciones Residentes, Unión nacional de jubilados y pensionados civiles y militares AC, Coordinadora Nacional de Jubilados de la CNTE. SNTE
José Antonio Vital Galicia, Irma Acela Pérez, David Vences
coali@servidor.unam.mx  sempo@correo.unam.mx.  
www.forolaboral.com.mx

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fidel Castro está agonizando…


Fidel Castro está agonizando

Por Fidel Castro

Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, para que el gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira. No solo eso, sino que en sus despachos cablegráficos le añadieron al paciente las más insólitas estupideces.

El periódico ABC de España, publicó que un médico venezolano que radica no se sabe donde, reveló que Castro había sufrido una embolia masiva en la arteria cerebral derecha, “puedo decir que no vamos a volverlo a ver públicamente”. El presunto médico, que si lo es abandonaría primero a sus propios compatriotas, calificó el estado de salud de Castro como “muy cercano al estado neurovegetal”.

Aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas. A nadie le gusta que lo engañen; hasta el más incorregible mentiroso, espera que le digan la verdad. Todo el mundo creyó, en abril de 1961, las noticias publicadas por las agencias cablegráficas acerca de que los invasores mercenarios de Girón o Bahía de Cochinos, como se le quiera llamar, estaban llegando a La Habana, cuando en realidad algunos de ellos trataban infructuosamente de llegar en botes a las naves de guerra yankis que los escoltaban.

Los pueblos aprenden y la resistencia crece frente a las crisis del capitalismo que se repiten cada vez con mayor frecuencia; ninguna mentira, represión o nuevas armas, podrán impedir el derrumbe de un sistema de producción crecientemente desigual e injusto.

Hace pocos días, muy próximo al 50 aniversario de la “Crisis de Octubre”, las agencias señalaron a tres culpables: Kennedy, recién llegado a la jefatura del imperio, Jruschov y Castro. Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear, ni con la matanza innecesaria de Hiroshima y Nagasaki perpetrada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, estableciendo la tiranía de las armas nucleares. Cuba defendía su derecho a la independencia y a la justicia social.

Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos.

Cuando Jruschov nos propuso instalar proyectiles de alcance medio similares a los que Estados Unidos tenía en Turquía —más cerca todavía de la URSS que Cuba de Estados Unidos—, como una necesidad solidaria, Cuba no vaciló en acceder a tal riesgo. Nuestra conducta fue éticamente intachable. Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aun estamos aquí con la frente en alto.

Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad.

Dejé de publicar Reflexiones porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país.

¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo.

Fidel Castro Ruz
Octubre 21 de 2012
10 y 12 a.m.

 

Fidel Castro está vivo y saludable

Fidel Castro está vivo y saludable

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los invitamos a leer el libro homenaje al Che Guevara

El día de hoy se conmemoran 45 años del asesinato del Che Guevara en La Higuera Bolivia un 8 de octubre. Luego de ser perseguido hasta el desgaste, el revolucionario internacionalista fue atrapado y sin juicio asesinado, los poetas del mundo le cantan en este libro conocido como el más sentido en un coro de poesía donde él mismo también participa y de ahí su título «Coro de llamas para el Che». Antologado por un servidor Mario Ramirez Centeno, con la ayuda de varios poetas más se publicó por primera vez en el 40 aniversario de su asesinato y hoy que se cumplen 45 años lo recordamos en esta edición digital de libre lectura. Lo pueden leer en: http://es.scribd.com/doc/106594067/Coro-de-Llamas-para-el-Che-por-Mario-Ramirez-una-antologia-de-poemas-sobre-el-Che-Guevara-con-la-colaboracion-especial-de-Carmen-de-la-Fuente-y-Aleja

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Colaboración Semanal de Mario Ramirez

Dos de octubre no se olvida
El día de ayer se cumplieron 44 años del dos de octubre, la matanza de Tlatelolco que arrojó cerca de 700 muertos y desaparecidos, con lo que se abrió un capítulo negro en la historia de México y el mundo con uno de los sexenios más sangrientos en la historia de Latinoamérica. Nuevamente encabezados por el Comité del 68, donde destaca la figura del “poeta del 68”, nuestro Leopoldo Ayala http://es.scribd.com/doc/22750643/El-Libro-Rojo-del-68-antologia-de-poesia-social-mexicana-y-ensayos-sobre-el-movimiento-estudiantil-por-Jose-Tlatelpas-Leopoldo-Ayala-y-Mario-Ramire
jóvenes de diversas escuelas y orígenes junto con organizaciones políticas y sociales, marcharon de Tlatelolco al Zócalo, con un contingente que rodeó el Senado en repudio a las reformas laborales recientemente aprobadas en la Cámara de Diputados.
La conmemoración arrojó saldo blanco, con incidentes menores, que como siempre son protagonizados por insignificantes grupos de provocadores infiltrados en la marcha, se puede decir que es la primer marcha donde se vuelven a sumar contingentes de escuelas privadas, como ocurrió en el 68, tales como el ITAM y contingentes del #YoSoy132, que juntos arribaron al Zócalo en una marcha de aproximadamente 145 mil asistentes.

Ocho de octubre tampoco se olvida
Este año se cumplen 45 del asesinato de Ernesto Guevara de la Serna, conocido mundialmente como “El Che”. El Ocho de octubre se rememora la épica de su caída en Bolivia, mientras encabezaba una guerrilla, siguiendo sus propias teorías revolucionarias conocidas como “guevaristas”, en donde el “foco” central de una revolución latinoamericana, daría comienzo en ese país. Luego de formar parte como Comandante y Ministro de la exitosa Revolución Cubana, “El Che” buscaba darle continuidad a la Revolución Mundial que necesitaba el proletariado mundial con su guerrilla a la cual se le persiguió sin cuartel por parte de Estados Unidos y el gobierno títere de aquel entonces en Bolivia. Desgastado por la persecución cae prisionero y luego es asesinado sin juicio en La Higuera. Sus hijos hoy forman parte de homenajes por parte del pueblo Boliviano y su gobierno indígena encabezado por Evo Morales. Aquí un homenaje de los poetas del mundo a “El Che”:
http://es.scribd.com/doc/106594067/Coro-de-Llamas-para-el-Che-por-Mario-Ramirez-una-antologia-de-poemas-sobre-el-Che-Guevara-con-la-colaboracion-especial-de-Carmen-de-la-Fuente-y-Aleja

Opacidad en concursos con dinero público en Conaculta
Es proverbial en México: participar en convocatorias de Conaculta para la comunidad artística es significado de dos cosas: el robo de proyectos y el tráfico de influencias, además de corrupción y todo como resultado de la opacidad en los concursos que provocan lo anterior. Los últimos concursos han mostrado eso y más. Tan sólo en “Coinversiones y Fomento a la Cultura” se nota un favoritismo absoluto en Artes Visuales por la fotografía, en detrimento de la pintura y la gráfica, donde un montón de desconocidos prometen un rescate de la fotografía mediante proyectos calcados sospechosamente de otros artistas más conocidos, del cual sólo es excepción el apoyo dado a la Fundación Héctor García.
La elección de “artistas desconocidos” lo que hace notar es un favoritismo por ciudadanos que a lo mejor ni artistas son y sólo son cachapremios sin trayectoria, donde se muestra más en los seleccionados en el Sistema Nacional de Creadores, donde es requisito tener trayectoria para recibir una beca de tres años, pagada por nuestros impuestos y en donde la única trayectoria demostrable es de uno de los hermanos Castro Leñero y las demás usurpadas por desconocidos que debieran ser auditados para ver que infames convenios tienen con los funcionarios de Conaculta, para ser beneficiados sin tener la trayectoria, por encima de otros artistas que conocemos y que si la tienen pero fueron rechazados aunque se hubieran postulado en esta farsa en la que han convertido a los concursos con dinero público de Conaculta.

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente!, Columnistas, Comunicacion y medios, Cultura y derechos humanos, Medios de Comunicación | Deja un comentario

Convocan a beca García Márquez de Periodismo Cultural

» Acerca de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural

“A mi me sueltan vendado y yo sé que estoy en el Caribe”, así describe el escritor colombiano Gabriel García Márquez su conexión visceral con esta parte del mundo, a la cual le debe la cadencia y exuberancia de su obra literaria y periodística, y que ha sido el universo cultural que ha alimentado una buena parte de su vida.
Inspirados por ese vínculo, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, creada por el propio García Márquez en la ciudad de Cartagena de Indias y el Ministerio de Cultura de Colombia, se han unido para crear un programa internacional de formación y creación en el cual reporteros de diversas partes del mundo tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades para hacer periodismo cultural y podrán explorar y narrar, en español e inglés, historias de la cultura del Caribe colombiano, en la que se mezclan la riqueza de las manifestaciones populares con la vanguardia de la literatura, la música y las artes visuales.
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Barranquilla (ciudad declarada Capital Americana de la Cultura 2013), The Cartago Foundation, el Hay Festival y el Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias, y al apoyo de la Organización Ardila Lülle (OAL) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe.
El objetivo de este proceso de aprendizaje será tomar la música, la literatura y la cultura popular como temas para profundizar en la carpintería de los géneros con los que se construye el periodismo cultural, principalmente la entrevista, el reportaje y el comentario de opinión. Además, será una oportunidad para reflexionar sobre el rol del periodismo cultural en una era en la que creadores y audiencias tienen una comunicación cada vez más directa, facilitada por las herramientas digitales.
Los laboratorios de capacitación serán el Festival Internacional de Música, el Hay Festival en Cartagena de Indias y la apertura del Carnaval de Barranquilla, fiesta pública declarada por la UNESCO como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Estos tres encuentros internacionales reúnen extraordinarias expresiones artísticas contemporáneas y populares en dos ciudades que son un prisma para entender los universos creados por García Márquez. Para entender mejor esta relación recomendamos la lectura de su libro de memorias “Vivir para Contarla”.
Los reporteros que hagan parte de esta experiencia trabajarán guiados por colegas de gran trayectoria, que acompañarán todo el proceso junto a expertos invitados, quienes contribuirán a ampliar la visión y el criterio con el que deben aproximarse a los hechos y personajes que serán protagonistas de sus historias.
Con su vinculación a este proyecto, que aspira convertirse en un programa anual, el Ministerio de Cultura y las entidades auspiciadoras resaltan la pasión de Gabriel García Márquez por el periodismo, la literatura, la música y la cultura Caribe. De esta forma, se unen a la conmemoración en 2012 de los 30 años de su premio Nóbel de literatura, otorgado en homenaje a una obra y trayectoria de la cual el propio García Márquez dijo alguna vez que por lo menos la mitad de ese premio se debía a su trabajo como periodista.

Más información aquí:
http://www.fnpi.org/actividades/2012/beca-gabriel-garcia-marquez-de-periodismo-cultural/

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Notas del Trabajo: Ebrard deja listos proyectos de obra en Cd de México, por José Jiménez

NOTAS DEL TRABAJO vigésimo primer paso 27 septiembre 2012 A
Por José Jiménez

EBRARD DEJA LISTOS PROYECTOS DE OBRA. SEGUIRÁ CREANDO EMPLEOS

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, deja listos para la administración de Miguel Ángel Mancera, a partir de diciembre, una serie de proyectos de obra para continuar con la estrategia de infraestructura urbana, vial, de salud, educativa y ambiental. Algunos de los proyectos son los corredores del Metro bus para seis rutas más, la ampliación de la Línea 12 del Metro y la conclusión del Arco Oriente del Periférico, así lo informó en entrevista el secretario de Obras, Fernando Aboitiz. También se prevé continuar las obras del segundo piso del Periférico de Viaducto Tlalpan a Muyuguarda y un cuerpo elevado hasta la salida a Cuernavaca. Además, con los trabajos el GDF prevé seguir creando empleos y continuar el flujo de inversión, pues con las 450 obras que se realizaron se generaron 100 mil plazas y se gastaron 65 mil millones de pesos. Con el inicio de cada sexenio se creaban ciclos económicos con la industria de la construcción que concluían a los seis años, acabando con la detonación de empleos.

RECOMENDACIÓN AL GDF POR INCUMPLIMIENTOS LABORALES

La Comisión de Derechos Humanos del DF emitió la recomendación 11/ 2012 en contra de la administración local, Seguridad Pública y cuatro delegaciones, por 94 laudos incumplidos, quejas por despidos injustificados y adeudos de salarios, que en total alcanzan los 25 millones de pesos. El pliego recomendatorio fue dirigido a la jefatura del Gobierno, a la SSPDF y autoridades de las demarcaciones Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Xochimilco. Lo anterior, porque todos los involucrados se han negado a acatar los 94 fallos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Consejo de Honor y Justicia de la policía capitalina en agravio de 148 trabajadores. Dichas resoluciones son principalmente por el pago de sueldos y la reinstalación en sus puestos de trabajo, pero las autoridades antes referidas han hecho caso omiso en este sentido.

10% DE EMPRESAS PRIVADAS ADOPTAN NORMA DE IGUALDAD LABORAL
Al final del sexenio, apenas 10 por ciento de las medianas y grandes empresas privadas habrán adoptado la norma mexicana para la igualdad laboral, toda vez que hasta el momento sólo 704 centros de trabajo lo han hecho, lo cual representa un avance de 61 por ciento de la meta sectorial (mil 140 empresas). Patricia Espinosa Torres, subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que la meta es que 10 por ciento de las medianas y grandes empresas del sector privado se unan a dicha iniciativa, la cual –aseguró– genera grandes beneficios para los empresarios al haber menor rotación de personal, disminuir las pérdidas de la empresa por gastos de inducción y capacitación e incrementar la certidumbre laboral.
La funcionaria –quien fue la primera presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres– destacó que 100 por ciento de las dependencias de gobierno (21 instancias) y 76 por ciento de las paraestatales (196) ya se han certificado.

PRIORIZA PAN REFORMA LABORAL
Entre las reformas prioritarias a discutir en la plenaria de legisladores electos del pan se encuentra la laboral. Ésta es un reclamo fresco de los panistas hacia el PRI, que bloqueó otras iniciativas y en abril se 2011 rechazó incluso su propia propuesta, pese a que el PAN había ofrecido respaldarla.

COOPERATIVA INAUGURA TALLER Y TIENDA PARA VENDER UNIFORMES.

A cinco años de constituirse en cooperativa, 180 mujeres y hombres, en su mayoría de la tercera edad, concretaron sus sueños: “tener nuestro taller, una tiendita de venta de uniformes, que pretende surtir a los grandes almacenes de la ciudad en el futuro, y sentirnos útiles al contar con un empleo e ingresos”. La presidenta del consejo de administración de Creaciones del Sureste, Sandra Trujeque, comentó que “después de tantas trabas burocráticas y financieras, y problemas para ponernos de acuerdo, tenemos un local y estamos listos para canjear vales por uniformes o vender éstos hasta 30 % más baratos”. El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince, anunció que por primera vez este año se cuenta con un presupuesto de 20 millones de pesos para fortalecer a las cooperativas de la ciudad.

CASI 70% DE MAYORES DE 60 AÑOS CARECEN DE PRESTACIONES

Los adultos de más de 60 años enfrentan dificultades para obtener empleos y prestaciones. Al primer trimestre de este año, tres de cada 10 reportaron estar ocupados y percibir un salario mínimo por su trabajo, y 12 por ciento no tienen ingresos, advierte el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos.

Señala que apenas 18 por ciento de adultos mayores obtienen remuneración y gozan de prestaciones laborales. México tiene una población que poco a poco se vuelve cada vez más adulta y con menos oportunidades en términos laborales, que posteriormente le otorgue la posibilidad de una vejez digna. Hasta 2010 había 9.8 millones de adultos mayores de 60 años, de los cuales 60 por ciento está ocupado, pero gran parte no recibe remuneración por su trabajo, lo cual indica no sólo la dificultad de obtener un trabajo después de esa edad, sino que cabe la posibilidad de que éste no sea remunerado, lo que los coloca en un escenario de desprotección total, si es que adicionalmente no cuentan con seguridad social como resultado de su trayectoria laboral.

DISCRIMINACIÓN Y DESEMPLEO, RETO PARA DISCAPACITADOS EN MÉXICO

En México habitan 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, cifra equivalente a 5.1 por ciento de la población nacional, quienes sistemáticamente se enfrentan a la discriminación y al desempleo, lo que les obstaculiza ser autosuficientes. Ante esta realidad, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, consideró que una sociedad incluyente es aquella que reconoce y respeta los derechos humanos de las personas en esta condición. Este grupo en situación de vulnerabilidad debe gozar, plenamente y en condiciones de igualdad, de todos los derechos. Durante los primeros cinco meses de 2012, el organismo atendió 430 expedientes de queja por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de personas con algún tipo de discapacidad.

SUELDOS DE 5 MIL PESOS PARA EGRESADOS DE TECNOLÓGICOS

El nivel de salarios promedio para la mitad de los profesionales que se formaron en las universidades tecnológicas —la oferta educativa que más impulsó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los últimos años— es de entre 1.5 y 2.5 salarios mínimos, esto es entre 93.5 y 166 pesos al día, revela un reporte de la dependencia en el que se afirma que “la preocupación” por los aspirantes no aceptados en las principales instituciones de educación superior en la zona metropolitana “es cíclica”. En el documento “Seguimiento de egresados de universidades tecnológicas, Producción de ingenieros tecnólogos en México y aspirantes no admitidos”, la SEP asegura que el nivel de aspirantes no admitidos cada año en la UNAM, el IPN y la UAM varía entre 200 mil y 276 mil, incluyendo a los que presentan varios exámenes en distintas instituciones y para ellos “se ofrece un abanico de posibilidades” en las universidades, o institutos tecnológico a los que se acercan en busca de un espacio alrededor de mil 500 jóvenes. En respuesta a una petición de información, en el uso de la Ley de Transparencia, la SEP dio a conocer que hasta el año 2011 tenía un total de 79 universidades tecnológicas, de 62 de esos planteles egresaron 216 mil 360 jóvenes. Las otras 16 instituciones tenían menos de tres años de creadas.

AUMENTA EN ASALARIADOS CONSUMO DE DROGAS

El consumo de drogas y alcohol va en aumento en el medio laboral. Tan sólo entre los que ingieren bebidas embriagantes se registra casi el 70% de un universo de casi 5 millones de empleados afiliados a la CROC. En mariguana se registra 33%, y en anfetaminas, 29%. Ante esto, la OIT, sindicatos, empresarios y el gobierno federal, a través de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), acordaron unir fuerzas para revertir el fenómeno que genera ausentismo, baja productividad y accidentes.

INDÍGENAS MIGRANTES EN EL DF ENFRENTAN DISCRIMINACIÓN LABORAL
En el Distrito Federal habitan ocho millones 851 mil 80 personas de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, cifra de la que aproximadamente 122 mil 411 personas son indígenas, lo que representa 1.5 por ciento de la población capitalina. A esa cantidad se calcula que cada año se suman siete mil más, quienes migran a la ciudad por la falta de empleo en sus lugares de origen, aunque al llegar a la capital del país a esa problemática suman la falta de servicios y la discriminación. En un diagnóstico sobre la situación de estos pueblos a 2007, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló que la mayoría de los indígenas que habitan en la ciudad proceden de estados como Oaxaca, Puebla, México, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Querétaro y Guanajuato. Al llegar a la capital del país, la mayor cantidad se concentra en las delegaciones Iztapalapa, con 30 mil 266 indígenas; Gustavo A. Madero con 14 mil 977; Cuauhtémoc, 11 mil personas y, Tlalpan, con 10 mil 290, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Gobierno del Distrito Federal.

PIDEN RATIFICAR CONVENIO SOBRE TRABAJO DOMÉSTICO

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de las Mujeres solicitó que México ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, y saludaron que Filipinas lo haya hecho. En un comunicado conjunto, los organismos consideraron indispensable que la Cámara de Senadores, previo envío del Ejecutivo federal que ya prepara la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, también ratifique el convenio que garantizaría que 2.1 millones de personas que realizan labores domésticas gocen de los mismos derechos que el resto de los trabajadores. En junio de 2011, el Estado mexicano votó en favor de la aprobación de este convenio en la sede de la OIT en Ginebra.

OBLIGAN A MUJERES A TRABAJO COMUNITARIO PARA ACCEDER A APOYOS DE OPORTUNIDADES
Acceder a programas asistencialistas del gobierno federal, como el emblemático Oportunidades, implica serios condicionamientos que colocan a las beneficiarias al margen del ejercicio de sus derechos, al adoptar el papel pasivo de recibir las dotaciones económicas y ser obligadas a cumplir roles comunitarios, señala un informe que recoge testimonios de mujeres indígenas en Oaxaca. Muchas manifiestan que con estos programas trabajan aún más, porque las obligan a realizar la limpieza o pintar clínicas e incluso escuelas, además de que tienen que cooperar para los gastos administrativos de los centros de salud. De acuerdo con la información recabada en foros locales, las mujeres exponen que con el programa Oportunidades, lejos de recibir ayuda, “son explotadas laboralmente, porque después del trabajo en el hogar o en el campo deben ir a realizar otras labores por los apoyos económicos que les brindan, por lo que preguntan: ‘¿Por qué a nosotras nos hacen eso? No hemos visto que a los hombres los obliguen como a nosotras cuando les dan apoyo de Procampo’”.

PEQUEÑAS EMPRESAS PRODUCEN POCO: IP

El nivel de producción bruta total de las pymes alcanza 26% del que las empresas privadas realizan, a pesar de representar más del 98% de las unidades económicas, dijo Alberto Espinosa Desigaud, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Este diferencial: 65% del empleo privado generando 26% de la producción privada, es un claro problema de productividad que debe cambiar para ofrecer más y mejores productos partiendo de una conformación empresarial más profesional”, apuntó en su mensaje semanal. El empresario señaló que el principal reto de las mipymes es el arranque del proyecto, pues cuando inician, enfrentan pocas oportunidades de financiamiento o mecanismos de financiamiento inadecuados con altas tasas y plazos reducidos.

DESEMPLEADOS Y ADICTOS LOS CUATRO ASESINADOS EN IZTAPALAPA: PGJDF

Familiares de las cuatro personas acribilladas la madrugada en Barrio San Ignacio, en la delegación Iztapalapa, confirmaron ante la Procuraduría capitalina que eran adictos a alguna droga y formaban parte del desempleo. Al respecto el titular de la Fiscalía Desconcentrada en la demarcación, Fernando Hernández Cuellar, explicó que aún no se ha establecido el móvil de la multiejecución, por lo que aún se desconoce si los hechos corresponden a disputas entre grupos de narcomenudistas.

PRECARIZACIÓN LABORAL: LA HERENCIA DEL SEXENIO

La precarización del mercado laboral sigue su avance, y con ello la marginación que enfrentan millones de mexicanos. Las cifras del INEGI son contundentes: una moderada disminución en la tasa de desocupación se da en función de un aumento en la precarización de las condiciones laborales. Para el segundo trimestre del 2012, la población económicamente activa es de 51 millones de personas, de las cuales 48.4 millones tienen una ocupación. En apariencia no hay un gran problema: 2.5 millones no tienen trabajo, una cifra inferior a lo observado en otros países con un PIB similar al de México. Sin embargo, el desequilibrio no es algo menor. Lo primero a resaltar es que sólo 17 millones de mexicanos cuentan con una fuente laboral que les proporciona acceso a la seguridad social, por lo que la mayoría, más de 31 millones, no cuenta con una prestación básica para su familia.

DEJA FCH A 21 MILLONES SIN EMPLEO O EN LA INFORMALIDAD

A cuatro meses de que concluya el sexenio de Felipe Calderón, el empleo en México agudiza su precarización, pues 21 millones de personas están hundidas en la informalidad (14’261,000), la subocupación (4’484,000) y el desempleo (2’300,000), contra 15 millones que cuentan con un empleo formal y remunerado. La última encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI detalla, por ejemplo, que en el segundo trimestre del año se incrementó a 37 por ciento los desempleados con estudios profesionales (contra 36.59 del primer trimestre), mientras que también aumentaron el número de personas con necesidad de trabajar horas extra (subocupadas) y buscar un nuevo empleo ante la insuficiencia del salario que percibe, que pasó de 8.8 en mayo a 9.91 por ciento en junio. Otro dato preocupante del reporte del INEGI es que 32 millones 453 mil 300 personas perciben de cero a dos salarios mínimos, lo que favorece que más ciudadanos se unan a las filas de la informalidad.

LA CFE ENFRENTA 10 MIL 757 JUICIOS LABORALES

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta unos 10 mil 767 juicios de carácter laboral, que están en proceso de resolución, para lo cual realizó una provisión contable por 3 mil 726.8 millones de pesos, revela la más reciente revisión, efectuada por el despacho de auditores independientes Crowe Horwath Gossler. El estudio para crear el fondo consideró la tendencia de los juicios resueltos en los pasados cinco años. La revisión de los estados financieros al primer trimestre del año no detalla qué tipo de litigios laborales enfrenta ni desglosa las demandas por despido injustificado e incumplimiento de contrato. El dictamen, firmado por el contador público certificado Leobardo Brizuela, indica solamente: Existen 10 mil 767 juicios de carácter laboral en proceso de resolución. Según el estudio, con corte al 31 de diciembre de 2011, hay una provisión por 3 mil 726 millones 825 mil pesos, la cual fue registrada contablemente.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Plataforma de Periodistas de Venezuela denuncia paquete neoliberal de la MUD ante la ANV

PRESENTACIÓN DE LA POSTURA DE LA PLATAFORMA DE PERIODISTAS SOBRE EL PROGRAMA DE GOBIERNO NEOLIBERAL DE LA MUD, ANTE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL

PPV, Septiembre 27 de 2012.-La Plataforma de Periodistas de Venezuela, como espacio de articulación y de trabajo colectivo de los periodistas comprometidos con el periodismo libertario, contrahegemónico y antiimperialista, defendemos los principios de soberanía e independencia. Como movimiento organizado asumimos el compromiso de la lucha por la democratización de la comunicación y la información, como elementos esenciales para avanzar en este proceso de construcción del socialismo y la refundación de la Patria, a través de la democracia participativa y protagónica.

Estamos comprometidos con el ejercicio de un periodismo que garantice la defensa de la Soberanía Nacional, la integridad territorial, la paz, la integración y solidaridad entre los pueblos, la verdad como norma irrenunciable, el desarrollo de nuestro país, la educación, la ciencia y la comunicación como herramientas para la liberación y la independencia.

El periodismo y la comunicación masiva constituyen armas fundamentales en la batalla de las ideas, y sólo podrán ser instrumentos de liberación de nuestros pueblos si tienen la claridad y la fuerza para romper con la estructura de dominio que impone el régimen de propiedad capitalista sobre las empresas de la comunicación.
Como reza en la Declaración Final de I Encuentro Nacional de la Plataforma de Periodistas, reiteramos que “defenderemos e impulsaremos el Poder Popular, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el socialismo como ideal que garantiza la mayor suma de felicidad posible y la mayor suma de estabilidad política para nuestros pueblos.”

La Plataforma de Periodistas está comprometida con la defensa y resguardo de la libertad de Expresión, como valor esencial de la democracia participativa y protagónica, y en el derecho inalienable del pueblo a estar informado oportuna y verazmente.

Nos apegamos a los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece las más amplias garantías, para el ejercicio de la libertad de expresión y nunca se ha disfrutado tan plenamente, como ahora en la Revolución Bolivariana, de tan fundamental derecho.

Por este motivo, denunciamos los abusos que hacen la oligarquía y la derecha continental de la libertad de expresión, para agredir a los pueblos y a los gobiernos populares y progresistas. Valiéndose de su condición de propietarios capitalistas de las empresas de comunicación, invocan la libertad de expresión o de información para defender los intereses políticos y económicos de los grupos de poder hegemónicos, a través de estrategias de manipulación y desinformación irrespetuosas y sensacionalistas.

En Venezuela, los ataques contra la libertad de expresión y la dignidad del pueblo se han intensificado en los últimos años. La confrontación resulta del choque entre un gobierno patriota que defiende los intereses de nuestro pueblo y lucha por garantizar la irreversibilidad de la revolución y del socialismo, y la voracidad imperialista por arrebatarnos la independencia que hemos recuperado en estos 13 años de la Revolución Bolivariana, con el objetivo de hacer retroceder al país a los niveles de dependencia y dominación que existían durante la Cuarta República, para apoderarse de nuestras riquezas y subsumir al pueblo en la miseria.

Esta confrontación tiene lugar en todos los ámbitos de la vida pública de la Patria, incluyendo el terreno de la comunicación, de la información, y de los medios, donde los proyectiles son las ideas, el pensamiento, los valores, y los conceptos, a través de los cuales los enemigos del pueblo buscan dominar y someter su voluntad política, a través del uso de mentiras, falacias y tergiversación de la realildad, que imponen, con el objetivo de neutralizar al pueblo, o movilizarlo o utilizarlo, según sea el caso, en favor de sus intereses políticos y económicos en un momento determinado.

Hasta ahora los medios de difusión nacionales e internacionales, cómplices de la derecha, se han avocado a generar caos, incertidumbre y desinformación, con el firme objetivo de manipular al pueblo. La estrategia ha consistido en desprestigiar las políticas transformadoras y a todo lo que ellas representan, desmoralizar al pueblo y quebrar su lealtad a la revolución, llegando incluso a los extremos de sembrar dudas sobre la salud del Presidente Chávez, posicionar la no confiabilidad y parcialidad política del CNE, y la supuesta caducidad del socialismo.

En este sentido, nos vemos en la obligación moral de denunciar hoy, ante el pueblo venezolano y el mundo los riesgos y consecuencias nefastas que tendría la aplicación de los “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)”, aprobado por la “Mesa de la Unidad Democrática” (MUD) el 12 de enero de 2012.

PROGRAMA DE LA MUD: NEFASTA PROPUESTA NEOLIBERAL QUE ATENTA CONTRA EL PODER POPULAR
En general, este plan de gobierno deja en evidencia su profundo carácter excluyente, clasista, discriminador, y su marcada tendencia a privilegiar a las clases económicas dominantes, priorizando la inversión privada como elemento fundamental de toda su propuesta neoliberal. Se habla más en nombre de la empresa e inversión privada que en nombre del pueblo venezolano y sus derechos, al pueblo lo reducen con la etiqueta de “consumidores”.

Aunque más preocupante aún es el desconocimiento expreso del protagonismo del pueblo venezolano como ente transformador activo de la realidad del país, y lo minimiza, pretendiendo convertirlo en un ente pasivo que se limita a recibir las decisiones y políticas emanadas desde ese gobierno de derecha. El programa de la MUD niega la esencia combativa de nuestro pueblo, y pretende volver al pasado, eliminando el Poder Popular. Cabe destacar, que este plan neoliberal traería consecuencias negativas para todos los sectores del país, no nada más a los sectores populares, sino que afectaría estructuralmente a la clase media y al sector productivo, que han sido beneficarios de las políticas incluyentes y de desarrollo socio-económico impulsadas por la Revolución. Por eso, la Plataforma de Periodistas de Venezuela denuncia enfáticamente este plan como una verdadera amenaza para la paz y estabilidad de todos los venezolanos y venezolanas.

En cada segmento de los “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)” está presente su firme objetivo de someter a Venezuela a la miseria, de volver a aplicar medidas económicas y políticas que atentan contra la dignidad del pueblo, y que nos llevarían a retroceder a niveles de pobreza y hambre inimaginados. Proponen medidas perfudiciales como:

Privatizar PDVSA y eliminar el financiamiento directo de programas sociales-las misiones (Art. 499-B).
Las misiones serán reemplazadas por un Sistema de Protección Social y Empleo, SPSE (Art. 794) apoyado por el sector privado (Art. 803).

Eliminar las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional durante estos 14 años (LOTTT) (Art. 49).
Liberar los precios de los rubros alimentarios (Art. 379).
Eliminar Mercal, Pdval, la Red Bicentenario, la CVAL, Abastos Bicentenarios (Art. 556).
Ofrecer las misiones sociales al sector privado (Art 803).
Aumento del precio de la gasolina a nivel del mercado internacional (Art. 518).
Aumentar la tarifa del servicio de agua (Art. 1001).
Privatizar sector eléctrico (Art. 985) y aumentar gradualmente las tarifas del servicio de electricidad (Art. 984).
Despedir trabajadores del sector público (Art. 295).
Entregar al sector privado la construcción de viviendas (Art 391), y convertir en obligatorio el pago de inicial.
Liquidar las casas de alimentación (Art 777).
Eliminar la cooperación con Cuba para la Misión Barrio Adentro (Art. 882).
Eliminar el Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Art.858).
En cuanto a la política exterior, plantean la “revisión de alianzas geopolíticas de dudosa conveniencia, evaluación exhaustiva de MERCOSUR y la ALBA, ratificar el rol de la OEA, promoción del desarme en la región Suramericana, repotenciar relaciones con Europa específicamente España y tener una posición firme contra el terrorismo y el narcotráfico”.

PROPUESTAS DE LA MUD CONTRA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La MUD en sus “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)” dedica 37 artículos a esbozar su propuesta para la supuesta “democratización de las comunicaciones”, que no es más que la develación de su estrategia para restituir el orden hegemónico en el que los dueños de empresas de comunicación gozan de total autonomía e impunidad para seguir teniendo el control total de las comunicaciones en el país, y por ende de la libertad de expresión y del derecho del pueblo a estar informado.

El problema de fondo es que los políticos de derecha, ahora reunidos en la MUD, se oponen al nuevo orden comunicacional que surgió a partir del reordenamiento y fortalecimiento de los medios públicos y el surgimiento de los medios comunitarios y alternativos, como nuevos actores en la configuración de las dinámicas mediáticas, y por supuesto, se oponen al protagonismo del pueblo y a su rol de comunicador, y que ya no alinea sumisamente a las directrices que pretenden imponer los grandes medios privados.

Antes de la llegada de Hugo Chávez a Miraflores, la relación de complicidad y corrupción entre el gobierno de turno y los medios de comunicación privados permitía la censura previa, la autocensura y el ejercicio limitado de la libertad de expresión, y en consecuencia, la violación sistemática del derecho del pueblo venezolano a estar veráz y oportunamente informado. El rescate de esta alianza perversa del gobierno y los medios privados contra el pueblo, es justamente el objetivo principal de la propuesta de la MUD en materia de comunicaciones.

Asi, el atentado contra el Poder Popular en el ámbito comunicacional, se evidencia en lo siguiente:
La oposición miente descarada e irrespetuosamente al pueblo venezolano, acusando al Gobierno Bolivariano de haber sido incapaz de “garantizar el ordenamiento del espacio público de las comunicaciones para (…) promover el pluralismo de la opinión pública nacional” (Art. 108) y denuncian una supuesta “represión mediática, que se expresa en la confiscación progresiva de todos los medios radioeléctricos del Estado” (Art. 109) para implantar un “modelo de pensamiento único, autocrático y de culto a la personalidad” (Art. 110).

Sin embargo, estos argumentos falaces se caen, al revisar la información sobre las concesiones otorgadas por el Estado durante el gobierno de Hugo Chávez: hasta el año 1998 existían en Venezuela 331 emisoras privadas de radio por Frecuencia Modulada (FM) y 11 emisoras públicas, mientras que hoy existen 466 emisoras privadas, 82 públicas, y 243 comunitarias (incremento de 232%). Así mismo, en 1998 existían 40 canales de televisión abierta (32 privados y 8 públicos); y hoy el pueblo venezolano cuenta con 111 canales de televisión abiertos en todo el territorio, de los cuales 61 son privados, 13 públicos y 37 comunitarios. (incremento de 277%).

Ataque y descalificación de los medios comunitarios y alternativos. Pretenden limitar su independencia, señalando que se deberá restablecer “en el ámbito de los medios comunitarios- alternativos, una real independencia a la hora de otorgar las debidas concesiones” (art. 143), es decir, que se revisarán todas las concesiones otorgadas por el Gobierno Bolivariano. Por otra parte, proponen una “reforma” de las leyes vigentes que amparan y regulan a los medios comunitarios y alternativos, con el objetivo de dominarlos, a través del financiamiento discrecional de una “agencia autónoma nacional para la provisión de fondos públicos” que impediría que estos medios cumplieran con su rol crítico en la sociedad.

Se criminaliza y amenaza a los medios comunitarios y alternativos, y se pretende su despolitización. La represión que históricamente ha caracterizado a la derecha fascista no se haría esperar. Para los medios comunitarios y alternativos que no acepten estas nuevas reglas, el artículo 140 señala que “se supervisará y controlará la proliferación de emisoras de radio, así como de operadores de servicios de televisión ilegales. Se regulará adecuadamente el crecimiento de emisoras de radio comunitarias y se eliminarán las radios que operan sin el debido permiso.”

El programa de la MUD plantea el debilitamiento y desmantelamiento del Sistema Nacional de Medios Públicos. Pretenden ocultarle al pueblo que los medios de comunicación comerciales son empresas con fines de lucro que responden a los intereses económicos de sus dueños, mientras que los medios públicos reflejan las políticas comunicacionales de un gobierno legítimamente electo, y que por ende representan a la mayoría que los eligió en el Poder, y a diferencia de los dueños de empresas de comunicación, pueden ser ratificados o reemplazados a través de los votos.

La MUD critica una supuesta hegemonía comunicacional de los medios públicos cuando en realidad quienes imponen la agenda mediática y sus matrices son ellos quienes controlan la mayoría de los medios nacionales. Propugnan un supuesto pluralismo de ideas y visiones que niegan permanentemente en sus medios, al imponer día a día sus verdades, supeditadas a los intereses de la ganancia capitalista. En la propuesta de la MUD queda evidenciado que su fin último es imponer una sola voz: la voz de las empresas privadas de comunicación.

El paquetazo de la MUD propone dejar el monopolio de la opinión política a las empresas privadas de comunicación, y destruír el Sistema Nacional de Medios Públicos y sustituirlo por un “Servicio Público de Radiotelevisión, no gubernamental y regido por una autoridad independiente”, y explícitamente, el artículo 129 pone “inmediatamente término al uso político-partidista de Venezolana de Televisión y demás medios públicos”.

En el artículo 126 se establece la derogación del “decreto de creación del Sistema Integrado de Comunicación e Información” y su reemplazo por un “Consejo Nacional de Comunicación” “autónomo” y abierto a personas ajenas al sector público. Estas medidas implican la desestructuración del servicio público de comunicación y la reorientación de su misión de información política, resumiendo la libertad de expresión a la libertad de los dueños
de empresas de comunicación para difundir los mensajes que favorezcan sus intereses políticos y económicos.

La propuesta censuradora y represora de la MUD propone una reforma del marco legal vigente para revertir la democratización profunda de la comunicación que ha impulsado la Revolución Bolivariana en Venezuela y restaurar el control hegemónico sobre los medios de comunicación. Así, se plantea la revisión de “la Ley Resorte, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (que define el régimen que otorga de las concesiones), el Código Penal (que castiga la difamación y la calumnia), la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios” (Art. 124), y someter a profunda revisión todos aquellos decretos, providencias administrativas y creación de organismos que coliden con el precepto constitucional de una comunicación libre y plural” (Art. 125).

La MUD no oculta sus intenciones de derrumbar el aparato legal para resguardar y defender la supremacía de los dueños de los medios sobre el interés general, así, plantean que ninguna ley puede estar por encima del dueño de estas empresas, y si ya fueron condenados por abusos y/o ilegalidades, se procederá “a anular los procedimientos administrativos abiertos contra medios y/o profesionales de la comunicación” (Art. 126).

Adicionalmente, se implementará un mecanismo de chantaje y control, a través de creación de una “una ley de regulación de la publicidad oficial que atienda a la asignación de la publicidad del gobierno” (Art. 137).
Demostrando descaradamente la defensa acérrima de los intereses de los dueños de los medios por encima del pueblo, proponen en el artículo 139 “devolver de inmediato a sus concesionarios el uso de las frecuencias y los bienes e infraestructuras que les fueran sustraídos. Se promoverá la independencia en la asignación de frecuencias”, y seguidamente expresan su visión comercial de un bien preciado para todos y todas las vnezolanas, como lo es el espectro radioeléctrico, al plantear su burda mercantilización en el artículo 140, en el que señalan sin vergüenza alguna que van a prostituir nuestro espectro radioeléctrico al mejor postor, pues “se establecerá un cronograma serio de subastas del espectro”.

Se eliminará Tves y se restituirá la señal a RCTV (Art. 127). Protegiendo a los terratenientes comunicacionales, la MUD “restituirá a RCTV una concesión para la transmisión de su programación en señal abierta (…) y se adoptarán decisiones similares en relación con emisoras de radio írritamente tomadas por el Estado”.
Estudiar la eliminación de TeleSur y Radio del Sur (Art. 138). Pretenden que a través de una comisión de especialistas con supuesta “independencia política”, se evalúe en qué estado se encuentra TeleSur y Radio del Sur, “para decidir si se continúa como proyecto regional de proyección de la integración de América Latina”, abriendo así la posibilidad de su privatización porque siendo la integración una política, dichos medios no podrían ser ni neutrales, ni despolitizados.

El programa de la ultraderecha evidencia su rechazo a toda politica de unión de los pueblos del mundo y fue precisamente ese el objetivo que le dio vida al nacimiento de TeleSur y Radio del Sur, para unir, a través de la información, a los habitantes de los pueblos más lejanos de Nuestra América, y extender esa politica integracionista hacia otras naciones del mundo.

Desconociendo que existe intencionalidad en la transmisión de mensajes violentos, cargados de antivalores a través de las empresas de comunicación privadas, reafirman su compromiso con el capital privado al desregularizar los contenidos de los medios en el artículo (1.150), que señala “Los contenidos de los medios (TV, Radio, Internet, Redes Sociales) no serán regulados con base a la exclusividad discrecional de las autoridades”, lo que da plena libertad a los dueños de los medios para transmitir cualquier tipo de mensajes en detrimento del pueblo venezolano.

Esto evidencia la complicidad la política y la separacion que existe entre la ultra derecha y los verdaderos intereses del pueblo. Queda plasmado el desprecio hacia el pueblo venezolano, excluido en todo sentido y diferenciado siempre de ese grupúsculo que durante la cuarta república gozaba de todos los privilegios.

A través de la anulación del Estado como responsable de la regulación necesaria en materia de comunicaciones, el sector privado tendrá plena libertad para aumentar sus ganancias económicas en detrimento del pueblo. Los mensajes se limitarán a seguir “las tendencias del mercado” sin importar el rol de los medios en la educación popular. De hecho, la propuesta de la MUD busca “reducir a lo estrictamente técnico las funciones de Conatel” (Art. 133) y con “adecuado nivel de autonomía” (Art. 1.162); es decir, acabar con la competencia que este ente estatal introduce con el financiamiento de centenares de Productores Nacionales Independientes (PNI).

Por otra parte, en el ámbito de las telecomunicaciones la MUD deja en evidencia su interés por revertir la soberanía de los venezolanos en este sector, y plantea que “la nacionalización de CANTV y su filial Movilnet ha sido un intento de control hegemónico de las telecomunicaciones” (Art. 1.145). Es decir, desconocen la existencia de otras operadoras privadas, así como el hecho de que tras su nacionalización CANTV ha logrado niveles de rentabilidad económica y social como nunca en su historia, y ha permitido que los venezolanos en todo el territorio nacional (incluso en poblados con menos de 500 habitantes) tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones, como telefonía fija, telefonía móvil e internet.

Continuando con el irrespeto a la inteligencia de los venezolanos, la MUD miente en su programa sin ningún tipo de sustento real, diciendo que “el gobierno actual pretende establecer un punto de conexión de Internet, lo cual supondría un peaje de censura al ciudadano, que limitaría su derecho al libre acceso a la información (…)” (Art. 1.149).

Cuando CANTV-Movilnet estaba en manos de la empresa privada Verizon, todas las ganancias extraídas de la explotación en Venezuela se iban fuera del país, pero sin duda, la MUD prefiere favorecer a sus amos imperiales a través de este tipo de “negocios”. CANTV –Movilnet en manos del Estado revolucionario ha demostrado una eficiencia mayor a la que ostentaba en manos privadas. Desde su nacionalización en el año 2007 hasta julio de 2012, se han logrado importantes avances, como:
Incremento de 82% en el número de suscriptores de telefonía fija, aumento de 85% en los suscriptores de telefonía móvil e incremento de 164% de usuarios del servicio de Internet.
Crecimiento de 48% de la Red Nacional de Fibra Óptica, que beneficia particularmente a la región llanera y sur del país, así como a comunidades tradicionalmente excluídas.

Desde la puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar en el año 2008, se ha garantizado al 100% su operatividad y sus estaciones terrenas. Hasta el mes de julio de 2012 se han instalado 4.521 Antenas Satelitales.
Gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano para lograr la independencia y la soberanía tecnológica, la participación del Sector Comunicaciones en el PIB Nacional pasó de 2,5% en el año 1998, a 6,6% en el año 2011, lo que representa un incremento de 4,1 % en 13 años de Gobierno Bolivariano.

En una nueva burla al entendimiento popular, señalan que actuarán “apegados de manera irrestricta a las convenciones de derechos humanos” (Art. 117) y promoverán “un ambiente comunicacional determinado por el ejercicio pleno de las libertades, la responsabilidad social y la justicia independiente” (Art. 118), cuando hemos sido testigos de los ataques sistemáticos a los periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos. En este particular, desde la Plataforma de Periodistas de Venezuela elevamos con fuerza e indignación, nuestra voz de protesta en contra de las agresiones que han sufrido los colegas del SNMP y de medios comunitarios y populares de Venezuela que han sido víctimas del fascismo que ha quedado en evidencia a lo largo de la campaña electoral de la MUD.
En relación a la “autonomía” que se encuentra presente como principio fundamental a lo largo de toda la propuesta de la MUD, no constituye más que la anulación del Poder Popular que delega en el poder político la toma de decisiones en áreas sensibles y estratégicas para el país, su soberanía e independencia. Así, el programa de la MUD prevé la creación del Consejo Nacional de Comunicación (Art. 126), del Consejo Nacional de Vivienda (Art. 172), del Consejo Superior del Deporte (Art. 939), Consejo Nacional de los Residuos Sólidos (Art. 1033), Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable (Art. 1.044), Consejo Nacional del Ambiente (Art. 1.086), Consejo presidencial por los Pueblos indígenas (Art. 1.094), Consejo Nacional de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Art. 1.105), y del Consejo Nacional del Transporte (1.127). Estos consejos tendrán como tarea sustituir al poder político en la creación de nuevas políticas públicas.

Estos “consejos” al estar integrados por personas ajenas a la función pública, presuponen conflicto de intereses con el sector privado, cuyos “repesentantes” podrían defender sus propios intereses en lugar de velar por el bienestar colectivo.

Esta “autonomía” viciada por los intereses capitalistas de grupos de poder, favorecerá el crecimiento y fortalecimiento del sector privado como rector de las políticas y decisiones que se tomen en sectores estratégicos, por encima del poder político electo por el pueblo.

Podríamos continuar enumerando los atentados a la democracia participativa y protagónica, a la soberanía, a la independencia y a la dignidad del pueblo que aparecen expresamente en el programa de gobierno de la MUD, porque en sus propuestas para cada sector dejan en evidencia que su interés es devolverle el poder a quienes lo mantuvieron secuestrado durante la cuarta república.

La Plataforma de Periodistas de Venezuela está convencida de que la paz, la defensa del interés colectivo, el Poder Popular y la democratización de las comunicaciones, sólo es posible con la profundización del Socialismo y la irreversibilidad de la Revolución Bolivariana.

Les exigimos a todos aquellos quienes pretendan empujar a Venezuela por el despeñadero del neoliberalismo que respeten al pueblo venezolano, que es protagonista de su historia, la construye cada día, y no se deja engañar por manipulaciones mediáticas e intentos burdos e irrespetuosos de tergiversación de la realidad. Con la Revolución Bolivariana en el gobierno, se asegura el presente y futuro de la Patria.
Por la Plataforma de Periodistas,

Carolina Gerendas Yoaní Sánchez Heida Salcedo

Douglas González Pedro Estacio Jesús González

Ana María Hernandez Guido González

Caracas, 26 de septiembre de 2012

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario