Muere un gran luchador: Hugo Chávez de Venezuela

chavez

«Es una gran pérdida no sólo para Venezuela sino para Latinoamérica en su conjunto y la izquierda mundial, la muerte de Hugo Chávez. Los artistas y los periodistas de Latinoamérica estamos de duelo.» Declaró José Tlatelpas, poeta mexicano y editor de una de las revistas literarias más antigua en Internet «La Guirnalda Polar». Anunciado el día de hoy por el Vicepresidente Maduro, hoy Venezuela declaró estado de alerta militar «en defensa de la paz y del pueblo venezolano». El también poeta y editor Don Mario Ramirez Centeno declaró que el pueblo mexicano está de luto y se conduele con el pueblo venezolano al que manda un pésame por esta pérdida.

Luego de muchos años de lucha en contra del cáncer el todavía hasta ayer Presidente de Venezuela, fue declarado muerto el día de hoy. La OEA – aunque parezca insólito – isó a media asta su bandera y Argentina declaró duelo nacional. Por todo el mundo el siempre polémico Presidente de Venezuela se despide de la vida en medio de opiniones encontradas. Pero todos han coincidido en este gran hombre se ha convertido a la hora de su muerte en el líder que alcanza la altura del prócer de Venezuela y de América que ha incidido en la historia mundial.

Hugo Chávez deja un hueco difícil de llenar y que genera expectativas diversas con su ausencia, pues se va con una Venezuela en una transición difícil, con un mandato presidencial de reciente elección, en la que el Vicepresidente Maduro está obligado a realizar nuevas elecciones, con el peligro de perder lo que conquistó el pueblo venezolano y la izquierda mundial, ante el avance insaciable de una derecha venezolana e internacional, que tiene la vista puesta en el petróleo de Venezuela. Genera también su ausencia un desequilibrio geopolítico que puede ser aprovechado por Colombia – al mando del derechista Santos – para desestabilizar el país con quién comparte fronteras y al que ha acusado de apoyar a las FARC – la guerrilla más antigua del continente – en aras de desarrollar algún proyecto belicista de Estados Unidos.

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente!, Comunicacion y medios, Organizaciones sociales y políticas | Deja un comentario

Invitación a Conferencia de Prensa: Tribunal Permanente de los Pueblos Impulsa Semana Nacional contra la Violencia Represiva del Estado

Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales

Invitación a Conferencia de Prensa

Tribunal Permanente de los Pueblos Impulsa: Semana Nacional contra la Violencia Represiva del Estado

  • Organizaciones sociales, académicos y grupos afines, han trabajado coordinadamente, para realizar en México, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), con la finalidad de impulsar un proceso de organización social y de denuncia, que pone frente a la opinión pública nacional e internacional, la responsabilidad del Estado mexicano por la implementación de políticas que asemejan un auténtico Estado de excepción, que cancela cualquier tipo de canales para encontrar justicia dentro de la vida nacional.
  • Las actividades de la sección México se han agrupado en siete ejes: feminicidios, migración, ambiental, maíz y vida rural, laboral, medios de comunicación, guerra sucia, violencia y derechos humanos.
  • En este contexto, el Eje «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia” tiene como objetivo documentar las distintas estrategias que el Estado mexicano ha utilizado (desaparición forzada, tortura, militarización, detenciones extrajudiciales, paramilitarismo, criminalización de la protesta social, ejecuciones sumarias y extrajudiciales, entre otras) para violentar los derechos humanos de la sociedad civil y organizaciones

Participantes:

  • Gilberto López y Rivas (garante del TPP, Capítulo México)
  • Jorge Fernández Souza (garante del TPP, Capítulo México, por confirmar)
  • Carlos Fazio Participante de la Audiencia de Guerra Sucia, violencia e impunidad y falta de acceso a la justicia
  • Nadin Reyes Maldonado: Participante de la Audiencia de Guerra Sucia, violencia e impunidad y falta de acceso a la justicia

Convoca:

  • Tribunal Permanente de los Pueblos: Eje Guerra Sucia

La cita: Martes 26 de Febrero de 2013 a las 10:30 horas, en el  Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles. Ver Mapa 

Más sobre el Tribunal Permanente de los Pueblos

Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76,  ext. 104

Publicado en Aviso Urgente!, Comunicacion y medios, Cultura y derechos humanos, Medios de Comunicación | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El arte y la cultura mexicana les pasa de noche a autoridades culturales

Por Lucy Rivera

Tanto a Conaculta como a la Secretaria de Cultura del Distrito Federal en México, les pasa de noche, el arte y cultura de nuestro país, pues prefieren exportar y contratar a artistas y proyectos culturales extranjeros que promover – como debería ser su obligación – el arte y la cultura producidas localmente. Con los argumentos de que los productos que se realizan en la ciudad de México y a lo largo del país, son chiquitos, panfletarios o «chafas», las nuevas autoridades demuestran ser malinchistas y extranjerizantes, promoviendo un arte y una cultura abiertamente derechista, argumentando una «universalidad» ausente en producciones y productos culturales y artísticos con ideologías derechistas en sus contenidos y etnocentrista europeo o norteamericano en sus técnicas.

Les pasa de noche que este año se cumplen 102 años del Movimiento Muralista Mexicano, cumplidos a partir del primer mural ejecutado en la iglesia de San Pedro y San Pablo – un fresco titulado «El Árbol de la Vida» de Roberto Mondragón -, Movimiento que puso en la órbita planetaria de la cultura y el arte a México y lo convirtió en un centro mundial de las artes visuales, admirado por propios y extraños.

Lo mismo sucede con los 76 años de vida del Taller de Gráfica Popular, conocido mundialmente como el cronista gráfico de la historia mundial y que influyó en lo que hoy son las artes gráficas y el diseño mundial. Prefieren pagar de nuestros impuestos a vivales de las letras como el derechista Mario Vargas Llosa que con el pretexto de haber recibido un Nobel inmerecido, se ha dedicado a denostar a la izquierda internacional en todos lados. Olvidando que México tiene una narrativa propia que es polo de influencia mundial como el haber sido cuna del hoy género de best sellers conocido como la «narconovela», que cumple trece años de haberse publicado en México la primer narconovela del mundo «El Miniño» de Mario Ramirez Centeno.

Estos y muchos acontecimientos más les pasa de noche a las nuevas autoridades, ensimismadas en su mareante abismo de poder económico, que les vela el juicio y los hace olvidarse que su período termina en unos cuantos años y tienen que pagar sus errores de frente a la historia de la pujante realidad cultural y artística de nuestro país, toda una potencia cultural en el mundo.

Publicado en arte y cultura, Cultura y derechos humanos, Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Intervención de Fidel Castro Ruz, durante la Sesión de Constitución de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Intervención de Fidel Castro Ruz, durante la Sesión de Constitución de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Queridos compañeros:

Agradezco profundamente el noble gesto del pueblo al elegirme como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

No será mucho el tiempo que ocupe en la intervención de hoy, ni tampoco el espacio de este honroso escaño como diputado, y no por falta de voluntad, sino por imperativo de la naturaleza.

Jamás pensé que mi existencia se prolongara tanto, y que el enemigo fuera suficientemente torpe en su odioso oficio de eliminar adversarios decididos a luchar.

En esa desigual lucha, nuestro pueblo demostró su asombrosa capacidad de resistir y de vencer. ¡Sí, porque cada año de resistencia entre 1959 y 2013 fue una victoria que nuestro pequeño país tiene derecho a proclamar!

No luchamos por gloria ni honores; luchamos por ideas que consideramos justas, a las que, como herederos de una larga lista de ejemplos, millones de cubanos han consagrado su juventud y su vida. Una cifra lo expresa todo: a ochocientas mil personas se eleva el número de los cubanos que han cumplido abnegadas misiones internacionalistas. Si al triunfo de la Revolución en el año 1959 no llegábamos a 7 millones de habitantes, se puede medir el significado de tales esfuerzos.

Esto sin embargo no lo expresa todo. En octubre de 1962, la nación estuvo a punto de convertirse en campo de batalla nuclear. Un año y medio antes, en abril de 1961, una expedición mercenaria entrenada, armada y escoltada por la Marina de Estados Unidos, desembarcó en Bahía de Cochinos y estuvo a punto de provocar una sangrienta guerra que habría costado a los invasores norteamericanos cientos de miles de vidas —lo afirmo sin exageración— y a nuestro país, destrucción y pérdidas humanas realmente incalculables.

Poseíamos entonces alrededor de cuatrocientas mil armas y sabíamos como usarlas. En menos de 72 horas el fulminante contraataque revolucionario evitó aquella tragedia, tanto a Cuba, como al pueblo de Estados Unidos.

Fuimos víctimas de la “guerra sucia” durante mucho tiempo, y 25 años después de la Crisis de Octubre, tropas internacionalistas defendían Angola de los invasores racistas sudafricanos, provistos ya en esa época de varias armas nucleares con tecnología y partes esenciales suministradas por Israel con la aprobación de Estados Unidos. En aquella ocasión la victoria de Cuito Cuanavale, y el posterior avance resuelto y audaz de las fuerzas cubanas y angolanas, equipadas con los medios aéreos, antiaéreos y la organización adecuada para liberar territorios todavía ocupados por los invasores, disuadieron a Sudáfrica, de que no le quedaba otra alternativa que abandonar sus ambiciones nucleares y sentarse en la mesa de negociaciones: El odioso sistema racista dejó de existir.

Entre todos hemos llevado a cabo la modesta proeza de una Revolución profunda que, partiendo de cero, nuestro pueblo fue capaz de realizar. A los primeros núcleos revolucionarios se fueron sumando otros. Nos unía el deseo de luchar y el dolor por la tragedia del país ante el golpe brutal. Mientras unos tenían esperanzas en un futuro al que veían todavía muy lejano, otros meditábamos ya en la necesidad de dar un salto en la historia.

Entre el golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952 y el 1º de Enero de 1959 transcurrieron solo 6 años y 296 días; por primera vez, en nuestra Patria, el poder había quedado totalmente en manos del pueblo.

La batalla comenzó entonces contra la ignorancia política y los principios antisocialistas que el imperio y la burguesía habían sembrado en nuestro país. La lucha de clases desatada a pocas millas de la sede del imperio fue la escuela política más eficiente que ha tenido nunca un país; hablo de una escuela que abrió sus puertas hace más de 50 años. Hombres y mujeres, desde los pioneros hasta las personas que posean muchos más años, hemos sido alumnos de esa escuela.

Sin embargo la gran batalla que, de acuerdo a lo que me contaba Raúl hace unos días, se impone, es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores que en las más diversas esferas cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes.
La humanidad ha entrado en una etapa única de su historia. Los últimos decenios no guardan relación alguna con los miles de siglos que la precedieron.

En el año 2011 la población mundial arribó a 7 mil millones de habitantes, lo que constituye una cifra alarmante. En solo dos siglos la población del mundo se multiplicó por siete, alcanzando un ritmo de necesidades alimentarias vitales que la ciencia, la tecnología y los recursos naturales del planeta están muy lejos de lograr.

Pueden hacerse decenas de cálculos, hablar de Malthus o del Arca de Noé, basta saber lo que es un gramo y lo que produce una hectárea de cualquier alimento y sacar sus conclusiones.

Tal vez el Primer Ministro inglés o el presidente Obama sepan la respuesta que prolongue unos días más la vida humana, la multiplicación de los panes y los peces, y las palabras mágicas para persuadir a los africanos, los habitantes de la India, América latina y todos los países del Tercer Mundo, que no tengan hijos.

Hace dos días una agencia internacional recordaba que un multimillonario estadounidense, Dennis Tito, había gastado 20 millones de dólares para pagar su viaje a la Estación Espacial Internacional, donde permaneció varios días en el año 2001.

Ahora Tito, que parece ser de verdad un fanático de la exploración espacial, estaba discutiendo los detalles para incursionar al planeta Marte. El viaje durará 501 días. ¡Eso sí es disfrutar la plusvalía! Mientras los polos se derriten velozmente, el nivel de los mares sube por el cambio climático, inundando grandes áreas en unas pocas decenas de años, todo lo cual supone que no habrá guerras y las sofisticadas armas que se están produciendo a ritmo acelerado no se usarán nunca. ¿Quién los entiende?

Concluyo para cumplir mi promesa de ser breve en estas palabras de saludo a nuestra Asamblea Nacional.

En el 118 Aniversario del Grito de Baire y el 160 del nacimiento de nuestro Héroe Nacional, me complace rendir tributo al revolucionario, antiimperialista y bolivariano que sembró en nuestros jóvenes las primeras semillas del deber.

¡Muchas gracias!

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Esconden destinos de dinero público para la Cultura los diputados federales de México

La flamante Secretaría de Cultura del DF Lucía García Noriega y Nieto se queja que las Cámaras Federales y Locales etiquetan discrecionalmente los recursos para cultura, volviendo a la Secretaria de Cultura en simples repartecheques. De los casi 470 millones de pesos – insuficiente para la cultura en el DF – que le presupuestaron para el 2013, tiene que repartir a los “etiquetados” sin ninguna transparencia.

Lo que es cierto es que lo etiquetado para cultura en la Cámara Federal ha sido escondido escrupulosamente, sin darle transparencia a los dineros públicos en cultura por parte de los diputados federales. Se habla por ejemplo de que para la ciudad de México se “etiquetaron” dineros públicos a tres proyectos u ONG´s culturales y se escondió de la opinión pública el fin de los mismos. No se saben los motivos, pues el dinero no es “privado” de los diputados sino dinero “público”, de nuestros impuestos que es escondido por nuestros supuestos diputados “representantes”.

Se esta entablando un proceso de exigencia de transparencia en cultura por parte de los creadores mexicanos, pues se premió en el calderonato a la fotografía en detrimento de la pintura, dentro de la convocatoria de Pintura Nacional 2012 de Conaculta – o sea el dinero público destinado por ley a la pintura, se entregó a la fotografía – y se apoyó a instituciones cuya obligación de financiar es de los presupuestos internos administrativos de Conaculta. Lo mismo aconteció en otras convocatorias donde ciudadanos sin trayectoria eran apoyados por encima de propuestas hasta históricas de las artes de México. La exigencia de transparencia se hará mediante mecanismos diversos que incluyen las demandas jurídicas ante las autoridades correspondientes.

Publicado en arte y cultura, Aviso Urgente!, Cultura y derechos humanos, Organizaciones sociales y políticas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

UNESCO: Cuba invierte más recursos en educación que cualquier país nórdico

UNESCO: Cuba invierte más recursos en educación que cualquier país nórdico

El 12,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB): eso dedica el gobierno de Cuba a la Educación.

“Esta es una idea clara del respaldo gubernamental…; y evidencia la prioridad brindada al desarrollo de sus políticas educacionales, propiciando el acceso gratuito a la educación y su aseguramiento presupuestario”, aseguró el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior.

LibreRed.- La revelación, más una disertación acerca de la enseñanza de nivel superior en la Isla, está en el vórtice de la conferencia La Calidad de la Educación Superior Cubana: retos contemporáneos, que abrió las sesiones matutinas de este miércoles en el Congreso Pedagogía 2013, el encuentro por la unidad de los educadores que acontece en el Palacio de las Convenciones de La Habana, hasta el venidero ocho de febrero.

Hasta enero de 1959 Cuba contaba con apenas tres universidades públicas, alrededor de 15.000 estudiantes y cerca de 1.000 profesores universitarios.
Y, hoy, son más de 77.000 los pedagogos —54.000 a tiempo completo— y alrededor de 261.000 los alumnos matriculados en hasta 104 carreras, orientadas en 67 instituciones de altos estudios, que se desarrollan sobre la base de un modelo de universidad científica, tecnológica y humanista.

“Más de un millón de profesionales se han graduado en las universidades cubanas, incluidos más de 35.000 estudiantes procedentes de naciones de América Latina, el Caribe y África Subsahariana… Con respecto a la población adulta cubana…, se supera el 15 por ciento de cubanos con formación superior completa e incompleta”, asegura Alarcón Ortiz.

Estos datos “pese a grandes limitaciones económicas y tecnológicas, acrecentadas por el endurecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y los impactos negativos de la crisis económica mundial, se ha demostrado todo lo que se puede hacer cuando la educación es una prioridad gubernamental y estatal.

“Otros ejemplos más recientes los vemos en la República Bolivariana de Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países de la región latinoamericana y caribeña, decididos a erradicar el analfabetismo y a elevar el nivel educacional de la población”, agregó.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

NUEVA CRISIS EN LA PENÍNSULA COREANA

NUEVA CRISIS EN LA PENÍNSULA COREANA

El exitoso lanzamiento y puesta en órbita del segundo satélite artificial de la tierra con fines de investigación espacial y meteorológica de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), ha concitado el odio de los gobiernos de EEUU y de Corea del Sur que se aprestan a realizar maniobras militares conjuntas en la península coreana.

Estas maniobras conjuntas constituyen una grave provocación y un severo riesgo de confrontación bélica, que crea innecesariamente una nueva crisis en esa región del extremo oriental de Asia.

Esta repetida provocación, que estuvo precedida por la lamentable decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aplicar sanciones económicas y diplomáticas a la RPDC debido al mencionado lanzamiento del satélite, se realiza en coincidencia premeditada con la conmemoración, el día 16 de febrero de 2013, del 71 Aniversario del Natalicio del considerado justificadamente eterno Secretario General del Partido del Trabajo de Corea, KIM JONG IL.

Por tal motivo, y para explicar públicamente el origen y las repercusiones de estos hechos, el Partido del Trabajo de Corea (PTC) y el Partido Popular Socialista (PPS) le INVITAN muy cordialmente al Acto Conmemorativo del 71 Aniversario del Natalicio de KIM JONG IL, que tendrá verificativo a las 17:00 horas del día jueves 7 de febrero de 2013, en Avenida Álvaro Obregón 185, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, del Distrito Federal, sede nacional del PPS.

ATENTAMENTE

MÉXICO, D. F. a 4 de febrero de 2013.

PARTIDO POPULAR SOCIALISTA

JESÚS ANTONIO CARLOS HERNÁNDEZ,
SECRETARIO GENERAL
LUIS LINO GUZMÁN RIVERA,
SRIO. DE PROP. Y MOVS. SOCIALES.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

México: Proponen Consejo Nacional LUDEA para la promoción de juegos de inteligencia

Por iniciativa un grupo de intelectuales, políticos, profesores y ajedrecistas mexicanos encabezados por el Ing Alfonso Ferriz Salinas y con el apoyo del Diputado Federal Valentín González Bautista se está promoviendo la creación de LUDEA, un proyexto para la promoción de los juegos de inteligencia con el objeto de mejorar las habilidades de inteligencia de la población y obtener otros beneficios a la sociedad. A continuación presentamos una entrevista que nos da a conocer mejor la naturaleza de este proyecto.

Preguntas y respuestas prontas, respecto a la propuesta CONLUDEA

(Preguntas creadas por el asesor ESNAJ, en La Universidad de Michigan, Dr. en Filosofía, David Mora, alumno de ESNAJ en 1991).

1.- ¿Cuál es el objetivo fundamental del Proyecto LUDEA?

– Que se logre la aprobación del CONLUDEA.

2.- ¿Qué importancia tiene CONLUDEA?

– En México: darle relevancia y auge a una cultura marginada que reviste excelsa importancia para el aprendizaje significativo, representado en el lenguaje lógico de los juegos inteligentes.

En el mundo equiparando con China que impulsó en 2008 La Olimpiada de los Juegos Mentales a la par de los Juegos Olímpicos deportivos.

3.- ¿Existen organismos semejantes en el mundo?

– Hay federaciones y asociaciones mundiales y nacionales específicas para el fomento del ajedrez, del go, xiang-xi, awelé; China en 2008 abre un surco relevante a la par del deporte y el arte. Les llama juegos mental y lo promueve a nivel internacional.

4.- ¿Mejora la capacidad de niños, adultos, senectos?

– Se demuestra que todo sujeto, niños, jóvenes, adulto, senectos, tiene una limitante psicométrica que le impide percibir las orillas de cualquier tablero de juegos; por símil es mermada la competencia de observación y cálculo en toda actividad objetiva; asimismo el dinamismo y velocidad de captación es en promedio de lento procesamiento. La enseñanza de juegos contrarreloj desarrolla la velocidad de análisis en función al cúmulo de experiencias cognoscitivas lúdicas. En este servidor se hallan avances de la importancia de los juegos.
http://chessbase.com/newsdetail.asp?newsid=8811

5.- ¿Los adultos mayores se beneficiarían mentalmente con CONLUDEA?

– El aprendizaje de juegos inteligentes-juegos de los vientos es una cultura, es decir son hábitos que se aprenden a lo largo de la vida; la vejez suele ser rutinaria a causa de enfermedades, inhabilidades, dependencia de terceros; pero, de que les sea muy útil lo es y hasta relevante proporcionarles juegos y estas enseñanzas a su alcance. En la gama de juegos de inteligencias hay varias estratagemas sencillas, entretenidas y recreativas.

6.-¿METAS de CONLUDEA?

– Que la actividad Ludea se convierta en materia obligatoria desde educación preescolar hasta bachillerato, y materia optativa en educación superior. Cuente con reconocimiento y respaldo financiero de la SEP-en vínculo con la Iniciativa privada.

– Ha de ser un organismo nacional con delegaciones en los estados y municipios del país, requiriendo la participación gubernamental.

Ha de ser pie de organismo internacional.

Se ha de erigir el centro museográfico “CELOFÁN LUDEA”, —tipo museo Papalote—, con los siguientes servicios:
— Sede de la carrera de estudios Ludea (licenciatura, diplomados, talleres, cursos).
Enseñanza base de diez juegos inteligentes y sus variaciones en aulas permanentes.
(ajedrez, go, xiang-xi, waris, hojarela, dameros, alquerques, hex-qc, quoridor, hepte).
Enseñanza temporal de juegos célebres de tablas y sesos: Patolli, senet, coyote, petya, juego real de Ur, yute, sho-gi, molino, etc.
— Auditorio para exhibiciones célebres en ajedrez contrarreloj, clásicas; exposiciones, conferencias, películas; muestra permanente de juegos artesanales, intercontinentales.
— Paseo-Rotonda a los Grandes Maestros del Tablero. Montaje de juegos gigantes;
— Apertura de la Biblioteca de Ajedrez-Ludea más grande América Latina. Puesta de 10 mil libros en comodato de 99 años y habrá de acrecentarse a 30 mil.
— Sala magna para torneos magistrales masivos.
— Sala de torneos por internet.
— Otorgar anualmente el Premio Nacional Ludea, con varias categorías y rubros.

Se han de erigir Centros /Pináculos de Prismas Luz en cada ciudad del país.
Tener un programa de televisión, además de segmentos en radio y columnas e prensa, diarios y revistas; así como editar una revista especializada de CONLUDEA, con entrevistas, reportajes, enseñanza de juegos de los vientos, (Existen 5000 prototipos registrados en derechos de autor, y muchos son intercontinentales, milenarios y contemporáneos).

7.- ¿OBJETIVOS DE CONLUDEA?

– Dotar prioritariamente a la población infantil y juvenil de la educación Ludea para alertarlos intelectivamente.
—Atenuar el síndrome de inadvertencia Ludea que posee toda persona, indistintamente de su edad.
—Mejorar diversas inteligencias de todo sujeto inferido, dinamizando: percepción, actitudes, contenidos temáticos.
—Inculcar una cultura primordial para el desarrollo del raciocinio, para el balance de los hemisferios cerebrales… Demostramos que todos los niños de México, menores de diez años tienen una respuesta psicomotora limitada y en no pocas ocasiones extrema en cuanto a mostrar dificultad en el abatimiento vertiginoso y sincronizado de las palmas de las dos manos. Hemos dado convincentes conferencias en la Normal de Maestros.
— Que todo niño y joven Ludea eleve su rendimiento académico en un 1000%. Y es fácil explicar. La normalidad de velocidad de respuesta e interacción de un sujeto, sea niño o adulto, es de 11 bytes cada 5 minutos, llamándole byte a un a un movimiento de pieza de ajedrez, conforme a la regla. La interacción y guía de ESNAJ a través del Método Tlamatinimeh, propicia rendimientos de 15OO bytes en igual lapso de tiempo. A esto se le debe identificar como alto rendimiento.
Existe una connotación de alto rendimiento en otras esferas del conocimiento, ningún genio pasará con éxito esta prueba de no contar con el tratamiento ESNAJ.

8.- ¿Hipótesis a contrastar?
– Es una cultura importante para desarrollarse en los adultos mayores. Hemos demostrado que también es importante desde niños de tres años de edad, en personas con síndrome de down, niños de alto rendimiento.
Pongamos la prueba del abatimiento de manos por niños menores de 10 años y se verán un titpuchal de evidencias y las conclusiones habrán de ser coincidentes con las nuestras.

9.- ¿Cómo le vas a hacer?
Tan fácil en el caso de la experiencia de manos, que evidenciar a los sujetos de prueba menores de diez años, observar y obtener conclusiones.

10.- ¿Referencias?

– Audiovisuales e información abundante sobre la Escuela Nacional de Ajedrez www.esnaj.com

Niño de tres años enfrentando contra un niño de cinco años, juegan ocho partidas simultáneas de ajedrez contrarreloj a diez minutos por bando, con público, en el Museo de Antropología. http://www.youtube.com/watch?v=2xDDZ3kt3WA José Sola vs Carlos Tejeda.

La exhibición más rápida del mundo, a la que el campeón mundial Gary Kasparov rehuyó el 4 de junio de 2000. En la FIUL-IPN – YouTube www.youtube.com/watch?v=GlEP4_H1cPs Hilo de Ariadna- ajedrez Ferriz – YouTube www.youtube.com/watch?v=qitpgqhafaU HILO DE ARIADNA 2011 Mtro Alfonso Ferriz Vs Mtro. Raúl Netzáhuatl, Ccampeón Mundial 1ª Fza. en Mazatlán 1988.
www.youtube.com/watch?v=woIMBQ1lMEA.

Proporcionamos cerca de 500 o más referencias electrónicas, en treinta años de labor diaria, ininterrumpida, asistiendo mensualmente de 2011 a la fecha a 8000 alumnos y más de 120 instituciones.

A manera de ejemplo de links:
Noticias de ajedrez – II Torneo de Ajedrez Comunidad Down
www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=5774

Ajedrez les ayuda a dar más de sí mismos – El Porvenir
www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=382195

ESNAJ | Ajedrez en Mexico
www.ajedrezenmexico.org/categoria/miscelaneo/esnaj?page=1

Compiten en torneo de ajedrez 60 niños con síndrome de Down
www.oem.com.mx/esto/notas/n597555.htm

TwitIQ – ESNAJ User Profile
twitiq.com/ESNAJ

Ajedrez y Síndrome de Down on Veengle
www.veengle.com/…/Ajedrez%20y%20Síndrome%20de%20Down.h…

ESNAJ ha sido en tres ocasiones Candidata al Premio Nacional del Deporte y Cultura (tradiciones Populares/fomento y rescate de juegos de inteligencia, 1986 –SNTE, 1992 STC–Metro,/Túnel del Juego, 1995 –ESTA ÚLTIMA A INICIATIVA DEL EDIL DE ECATEPEC, Lic. Alfredo Torres Martínez.

ESNAJ (como Club México, taller de Ajedrez del IPN) impulsó y dirigió la celebración del XXIV Campeonato Mundial estudiantil de Ajedrez en UPIICSA-IPN, 1977 (primer evento mundial de ajedrez en México). 19 países, 170 jugadores. Respaldos de: Dr. Sergio García Ramírez (Subsecretario SEP), Lic. Eduardo Andrade (CODEME), Lic. Guillermo López Portillo (INDE).

ESNAJ abrió en SEP el Primer Programa Nacional de Ajedrez, fundando la Unidad de desarrollo de la Recreación —Respaldo de Lic. Víctor Flores Olea, (Subsecretario SEP)

ESNAJ creó el programa SEP, SEMANAS y TALLERES CULTURALES de 1979 a 1984, inspirado en el aporte y guía del Mtro. Juan José Arreola.

ESNAJ creó el programa CENAJE-CREA-SEP de 1983 a 1984, abriendo con presupuesto SEP 16 centros estatales, bajo la dirección el Lic. Heriberto Galindo Quiñones. Habría que explicar lo ocurrido con CENAJE , que fue motivo en 1985 para instituir la ESNAJ, y recibir carta personal de felicitación y compromiso perenne del citado Lic. Galindo. Se editó el libro el ajedrez en México de Carlos A. Palacio.

ESNAJ ha abierto y continuado innumerables talleres de centros universitarios y logrado que LUDEA-Ajedrez sea materia estelar en horario matutino en muchos planteles educativos.

11.- ¿Existe pensamiento independiente?

– Se desconoce el correlato, nada existe en la naturaleza que no esté interrelacionado.

12.- ¿Qué hay con la inteligencia emocional? ¿Triunfos, éxitos, estrategias?

– ESNAJ y su método Tlamatinimeh, tienen un basamento metodológico científico, donde el cálculo de posibilidades predictivas es inmenso, y tiene como fundamento tanto el método positivista del Mtro. Augusto Compte, como del filósofo Mario Bunge; también está imbuido en el Método Dialéctico. El aserto de quien lo suscribe, Mtro. Alfonso Ferriz Salinas, Pedagogo del Ceneval, expediente 1061, aprobado, el EGEL, en 2002, sin haber cursado ni una materia de la carrera, con estudios previos casi concluidos de ingeniería química y filosofía de la ciencia, da, por el testimonio que tenemos en ESNAJ, firmado por el Ing. Antonio Gago, en ese entonces Director General del CENEVAL —autor del método de cajas en procesos de ingeniería, balance de materiales—,y como campeador internacional de ajedrez, además de profesor de metodología en el IPN, y filosofía de la ciencia en la UPN/Ecatepec, aprobando exámenes de oposición, evidencian con rigor que la inteligencia emocional, relevante en cuanto su importancia psicológica, secundaria en cuanto a que la inteligencia analítica reporta entendimiento y comprensión de la realidad, que en su correlación de verdad simultánea relativa-absoluta, la experiencia, y el conocimiento del objeto de estudio determinan si los triunfos, éxitos, estrategias y tácticas, son elementos efímeros o sustancia firme donde apoyarse para nuevas empresas.

13.- ¿Cómo se aplica en la vida diaria?
– Cantidad de personas mueren por accidentes de moto todos los días, porque desconocen que la ley de probabilidades de no sufrir un percance actúa en su contra, porque el campo de inadvertencia que posee toda persona reporta que los automovilistas responsables del atropellamiento, simplemente no advirtieron el acercamiento del monomotor, y resultó en un santiamén el accidente no deseado. De saber que todos los conductores sufren este padecimiento de inadvertencia cognitiva no andarían en moto. Es una de miles de circunstancias de la utilidad del aprendizaje de la práctica y teoría de juegos.

14.- ¿Es un proyecto crítico para la educación de la población?

– Sí, pero es relevante porque va en contra de la acostumbrada mediocridad que identifica al mexicano. Tomamos como ejemplo el comportamiento dentro de un torneo: Los árbitros y los promotores empresarios han establecido diversas categorías para estimular la participación competitiva. La verdad es que cualquier campeón de categorías inferiores a la principal es un reflejo de mediocridad y en inteligencia emocional se diría que hay obstrucciones normales que adjudican roles de inferioridad a los sujetos participantes en una competencia. Ser cabeza de ratón, en vez de cabeza de león, no reviste importancia alguna para el triunfo, éxito estrategias y tácticas… el paliativo de obtener premio o recompensa es veneno.

15.- ¿Qué obtiene el padre de familia si los hijos se educan y comprometen con CONLUDEA?

– Tendrá hijos muy inteligentes. Gracias a la educación LUDEA.

16.- ¿Van a ser mejores hijos?

– No necesariamente. La economía política regula el comportamiento académico.

17.- ¿Van a ser mejores alumnos?

– Los campeones definitivamente muchos mejores que si no hubieran adquirido el conocimiento de juegos. Los amolados serán siempre los individuos que muestren aburrimiento, desinterés, abulia.

Lo contrario pasará en quien sea dinámico y rápido de pensamiento y ejecución. Aquí es importante diferenciar en que hay corrientes de detenimiento y reflexión, que incurren en la metodología mecanicista, y quienes basan el aprendizaje en la suma de experiencias dirigidas y supervisadas. La gente dinámica resuelve y aporta variantes interesantes.

18.- ¿Cómo evaluar el proyecto?
– Por los triunfos, por los resultados, por la predicción de resultados.

19.- ¿Se tendrá el respaldo para diseñar una metodología de evaluación?

– La SEP debe tener miles de asesores, por cierto con u inmenso y mayúsculo campo de inadvertencia cognitiva, pero para su gracia es natural ostentarlo.

20.- ¿Qué se mediría?

– La psicología clínica tiene investigaciones y estudios ampliamente desarrollados y divulgados respecto al desarrollo cognoscitivo de los sujetos.

21.- ¿Cómo se mediría?

En ajedrez existe la medida creada por Arpad Elo, pero existen innumerables variantes creadas por desarrolladores de juegos específicos que proporcionan sus propias expectativas numéricas. Finalmente, todo juego es análisis numérico.

22.- ¿Dónde se desarrollaría?

– En México en plan inicial.; en el mundo como plan complementario e indispensable.

23.- ¿Qué alcances tiene?

– Es un programa de prestigio mundial. Los autores tienen prestigio internacional, la SEP debe reinsistir en una supremacía mundial. En verdad suponemos la tuvo en distintas etapas del desarrollo social: En 1913 Respaldaron al pedagogo Federico Fröebel las educadoras Rosaura Zapata, Estefanía Castañeda, Bertha Von Glúmer, Josefina y Carmen Ramos del Río, a Jean Piaget en cuanto a los estudios y demostraciones de la ESNAJ sustentados en este maestro de la psicopedagogía.

24.- ¿Costo del proyecto?

– ESNAJ ha solicitado 4 millones de pesos. En verdad, dada la contundencia gnoseológica lo que verdaderamente es relevante es que la SEP instituya el CONSEJO NACIONAL LUDEA. Le otorgue un financiamiento operativo que no importa el monto, porque es un programa que viene a abrir plaza en la SEP.

25.- ¿A quién se reportará?

– Indudablemente al Secretario de Educación Pública, a la Presidencia de la República.

16.- ¿Quiénes lo dirigirán y bajo qué bases organizacionales?

– Pensadamente debe recaer en la SEP la guía normativa.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

NANCY PÉREZ: AMPLIAR DERECHOS HUMANOS EN POLÍTICAS DE GOBIERNO CON ENFOQUE DE GÉNERO

NANCY PÉREZ:
AMPLIAR DERECHOS HUMANOS EN POLÍTICAS DE GOBIERNO
CON ENFOQUE DE GÉNERO

Por José Jiménez

Al demandar al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y a la Asamblea Legislativa políticas con enfoque de género, trabajando presupuestos con esta perspectiva partiendo de como se levanta la información estadística, Nancy Pérez García señala que se debe ampliar el alcance de los derechos humanos para las mujeres y se debe tener una efectiva igualdad de oportunidades en los campos laboral, económico y de salud principalmente.

Al presentar su candidatura ante los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, atendiendo la convocatoria pública para el proceso de elección de la Consejera Honoraria de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que apoyan organizaciones sociales y académicas, la especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Nancy Pérez García señala la aceptación de su postulación como un honor al darse también reconocimiento a su trayectoria profesional y la confianza de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de desarrollar trabajos a favor de la agenda de los derechos humanos.

La coordinadora de la publicación Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes, victimas de violencia sexual en México 2012, y también integrante del grupo técnico del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos de Incide, Nancy Pérez dijo hay grandes retos en materia social que deben atenderse y trabajarse de manera fuerte.

Sobre todo, agrego, aceptando como primer paso la situación que se vive día a día al tenerse niveles de desigualdad, en los grandes indicadores estamos no muy bien colocados y en la practica diaria tenemos islas de grupos de personas que no tienen el mínimo grado de oportunidades para poder desarrollarse, para tener acceso a cualquier tipo de derechos.

Se debe afianzar el significado de los derechos humanos y ubicar que los seres humanos deben ser el eje central de la política y normatividad de cualquier acción de gobierno, precisa la maestra Nancy Pérez.

El gobierno, dice en ese sentido, tiene responsabilidades como las de dar garantía de un piso mínimo de desarrollo social y económico, promover los mayores beneficios y oportunidades, ofrecer el acceso a derechos tan elementales como la salud, la alimentación, la educación que no pueden y no deben ser transferidos, así como en el no colocarse en usar salidas fáciles por funcionarios o actores que tienen el poder de tomar decisiones, en el justificar el no responsabilizarse por deficiencias estructurales que tiene el gobierno, en culpar a la población de los males sociales como ocurre con la población migrante.

“La ciudad de México ha sido parte aguas en los derechos de las mujeres y hay temas que deben seguirse trabajando, consolidando esos derechos en leyes y la normativa en general, en traducirlo en políticas públicas, en operativizar acciones para hacer realidad esos derechos, en que los derechos se conviertan en acciones de gobierno.”
Aún no se puede reconocer completamente que las acciones y prácticas diarias de gobierno tengan un enfoque de género, sostiene Nancy Pérez y agrega que se debe trabajar y definir mecanismos para ampliar derechos para la mujer y no solo se le incorpore al mercado laboral para que cubra dobles jornadas, se debe valorar el papel del trabajo domestico no remunerado en la economía de casa y la economía social.

El reto, dice, es alcanzar niveles de equidad e igualdad de oportunidades como condición para el desarrollo. Queremos en la vida cotidiana se contrarreste la desigualdad con igualdad de oportunidades.

En el mercado informal, en el cual participan de manera importante las mujeres, tomamos la propuesta del jefe de gobierno del Distrito Federal de instrumentar acciones y programas para hacer efectivos derechos básicos, como es el de salud para las mujeres que no tienen ningún tipo de seguridad, así como a la población que esta en mayor vulnerabilidad.

Los grupos de población en mayor condición de riesgo, considera la maestra, son los
jóvenes que merecen la mayor prioridad de atención y que su problemática demanda se deba impulsar una nueva ley de jóvenes, en la que se incorpore su propia visión de vida y también por donde ven soluciones. Un hecho concreto de esto se tiene con los jóvenes en situación de calle a los que no solo se debe tratar con un sentido asistencialista, en que cada fin de año se les reparte cobijas.

Debemos preguntarnos, añade, qué estamos haciendo para atender las necesidades de los adultos mayores, mas allá de un apoyo económico, es efectiva la atención a su situación de abandono, ante la población infantil que se esta haciendo y que esta pasando.

Se hace también necesario reconocer acciones que se están haciendo bien y deben realzarse, como es la experiencia de la ley de interculturalidad que ve el importante y complejo tema de la población de otros lugares que por alguna razón se encuentra en la ciudad de México y que debe atenderse su problemática de manera adecuada.

Se trata, dice la profesora Nancy Pérez, de estructurar acciones en una política pública, que estas se evalúen y se actualicen.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Explosión en edificio de Petróleos Mexicanos

Explosión en edificio de Petróleos Mexicanos

Una explosión cerca de las 16 hs en la Torre de PEMEX, en la avenida Marina Nacional, dejó un saldo de 14 muertos, 80 heridos y 30 personas atrapadas hasta el momento.

Con una coordinación casi inmediata las fuerzas de seguridad de la capital mexicana se hicieron presentes en el sitio de los hechos y fueron rápidamemte auxiliadas por fuerzas federales e incluso helicópteros del estado de México. Ambulancias y patrullas de diversas corporaciones aparecieron rápidamente lo que logró una rápida atención a las víctimas sobreivientes.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Rosario Chong, expresó que el gobierno mexicano lamenta la pérdida de vidas humanas y que policías federales y miembros del ejército, así como la policía de la ciudad participan en labores de apoyo al personal de Perróleos Mexicanos. Aún no se ha determinado la causa de la explosión.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

México, Olintla, Puebla: Presidente municipal y la Empresa Grupo México se confrontan con grupos indígenas

ACTA DE RETENIDOS EN LA COMUNIDAD DE IGNACIO ZARAGOZA, OLINTLA PUEBLA

Los abajo firmantes integrantes del Consejo Tiyat Tlali en Defensa de Nuestro Territorio y la Vida, a quienes de se nos cohorto de nuestro acceso a libre tránsito, junto con habitantes de las Comunidades de Olintla, con amenazas y acciones violentas por algunos habitantes de la cabecera municipal de Olintla, el Presidente Municipal y elementos de Seguridad Publica y Estatal, así como integrantes del Gobierno del Estado y empresa Grupo México, manifestamos lo siguiente:

1) Exigimos a las autoridades correspondientes brinden las condiciones que garanticen nuestra seguridad durante nuestro transito por este municipio de Olintla en cualquier momento.
2) Exigimos se garantice la integridad de los habitantes de Ignacio Zaragoza que mantienen en resistencia ante el proyecto de Grupo México.
3) Se dé respuesta a las exigencias de los inconformes de Ignacio Zaragoza que demandan el retiro inmediato de la Buldozer de su común, así como la cancelación definitiva de los trabajos que realiza la empresa para el proyecto hidroeléctrico.
4) Responsabilizamos a las autoridades municipales y estatales por omisión ante cualquier amenaza o agresión que reciban los integrantes de la comunidad que está en resistencia del consejo Tiyat Tlali, así como habitantes de otras comunidades de Olintla que se oponen al proyecto Minero.
Por último, queremos señalar que al obstruir nuestro paso sobre la carretera Zaragoza –Olintla, se cometieron los siguientes delitos.

a) Obstrucción a las vías de comunicación
b) Tentativa de lesiones y daño a propiedad privada debo a que se aventaron piedras e intentaron prender fuego a los vehículos.
c) Intimidación, amenaza y coerción al obligar a los integrantes del Consejo a firmar un documento que decía que se comprometen a no regresar bajo ningún motivo al municipio de Olintla.
d) Ejercicio indebido de funciones y abuso de poder por parte del presidente municipal y el delegado del gobierno estatal, ya que presenciaron los mencionados hechos de intimidación y violencia sin intervención para detenerlos.
Conforme al artículo 8 y 35 fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, extendemos copia del presente documentos a las autoridades correspondientes.
Se firma la presenta acta en la Comunidad de Ignacio Zaragoza, Municipio de Olintla Puebla, el día 27 de enero de 2013.

FIRMAN
/ CENTRO DE ESTUDIOS ECUNEMICOS AC.
JESUS ANTONIO ROJAS MENDEZ / UNITIERRA PUEBLA
SILVIA VILLASEÑOR PINEDA / INSTITUTO MEXICANO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO AC
SARAI RIVADEINARA MORALES / UNITIERRA
LEONARDOR DURAN OLGUIN / TOSEPAN TITATANISKE
GABRIL RAMIREZ GARCIA / COPEVI S.C
MARIA CECILIA ZELEDEON GUTIERREZ / UNITIERRA DE PUEBLA
RAMON .C CHACON PALE / UNITIERRA EN PUEBLA
RAFAEL SEVILLA ZAPATA, REMA
ALEJANDRO MARRERO LOBATO / REMA
SERGIO ENRIQUE HERNANDEZ
ANGELA MARIA VAZQUEZ GUZMAN / RADIO TZINACA
PABLO GOROSTIZA SALAZAR / TOSEPANTOMIN S.C
BLAS SOTO LOPEZ / TOSEPANTOMIN S.C
APOLINAR ARRIETA SALDAÑA
MARIA DEL CORAL MORALES ESPINOZA / CONSEJO TIYAT TLALI
GRACIELA GARCIA / COLECTIVO SEXTA DECLARATORIA
MARISELA CRUZ BENAVIDEZ / COCYP
FATIMA CANDELARIA VELARDE CRUR / COCYP
HECTOR COLIN GALICIA / LA VIDA
DIANA PEREZ RIVERA
HIPOLITO MOLINA CALDERON.

Favor de circularlo y mandar sus adhesiones a:

Luciano: concheir@yahoo.com

Chaca: chacacobo@hotmail.com

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Intervención de Raúl Castro, cabeza del gobierno de Cuba en la CELAC

Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba en la Primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Santiago de Chile, 28 de enero de 2013.

Excelentísimo Señor Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile:
Estimados Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Delegaciones:
Pueblo hermano de Chile:

Sea mi primer pensamiento para honrar la memoria de Salvador Allende, insigne latinoamericano y patriota que entregó su vida por la independencia de su nación y la justicia social. Pensamos como él, cuando dijo: “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

La existencia de la CELAC nos permitió encarar los desafíos del 2012 con más conciencia de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos, en medio de circunstancias convulsas y complejas.

Vamos construyendo, en la dura realidad, trabajosamente, el ideal de una América Latina y Caribe diversa, pero unida en un espacio común de independencia política, de control soberano sobre nuestros enormes recursos naturales para avanzar hacia el desarrollo sostenible, la integración regional y el enriquecimiento de nuestra cultura.

Los obstáculos no han sido ni serán menores. Las amenazas a la paz son crecientes y la injerencia en los asuntos de nuestra región continúa. Las trasnacionales, fundamentalmente norteamericanas, no renunciarán al control de los recursos energéticos, hídricos y minerales estratégicos en vías de agotamiento. La concepción estratégica de la OTAN es cada vez más agresiva y se orienta claramente en ese sentido. A dos décadas del fin de la Guerra Fría, crecen los enormes arsenales nucleares y convencionales que, como ha dicho Fidel, no podrán matar el hambre ni la pobreza.

El orden económico internacional es injusto y excluyente, atrapado en una crisis global a la que, por ahora, no se vislumbra solución. El cambio climático avanza inexorablemente ante la falta de voluntad política de los gobiernos de los países desarrollados.

Sin nuestra unidad, nada sería posible y todo lo logrado se perdería. En la llamada Cumbre de las Américas de Cartagena, Nuestra América dio un paso decisivo, asentada en el sólido cimiento de Mar del Plata, donde en el 2005, fue derrotada el ALCA. Disipados los cantos de sirenas de Estados Unidos en la Cumbre del 2009, en Trinidad Tobago, América Latina y el Caribe brillaron por su solidez e independencia cuando reclamaron que las Malvinas son argentinas y que el bloqueo y la exclusión de Cuba deben cesar, acontecimiento que el pueblo cubano guardará siempre, con profunda gratitud, en su memoria.

El ejercicio de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados son principios irrenunciables de la CELAC, establecidos en la Declaración de Caracas.

Sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que solo se debe a sus pueblos.

Los incuestionables triunfos obtenidos por las fuerzas patrióticas en las elecciones presidenciales y regionales celebradas en Venezuela y las movilizaciones recientes demuestran el extraordinario liderazgo del presidente Hugo Chávez Frías, y el enorme respaldo popular al proceso venezolano. Junto al dolor y la preocupación por la salud del Jefe de la Revolución Bolivariana, ese hermano pueblo está dando, junto a los dirigentes chavistas un destacado ejemplo de lealtad, convicción y unidad para profundizar sus irreversibles conquistas.

El gobierno bolivariano está enfrentando una permanente campaña de intriga y descrédito por parte del imperio y de la oligarquía golpista; pero ha continuado su obra, consagrado a la defensa de los legítimos intereses de los trabajadores y de todos los venezolanos patriotas, de la Constitución y de su democracia revolucionaria.

Desde aquí le reiteramos a Chávez nuestro afecto, respeto y admiración, al igual que a su valiente pueblo que lucha por la mayor suma de estabilidad política, de seguridad social y la mayor suma de felicidad, como lo soñó el Libertador Simón Bolívar.

Compartimos y apoyamos la resolución y oportunidad con que UNASUR ha actuado frente al golpe parlamentario en Paraguay. En una región que ha sufrido décadas de dictaduras sangrientas, impuestas y sostenidas por los Estados Unidos, no puede permitirse impunidad a los sectores violentos y golpistas.
Nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña que padece una situación colonial.

No podemos olvidar que cerca de 170 millones de latinoamericanos y caribeños viven en la pobreza, de ellos 75 millones de niños, 66 millones de personas en la región están en pobreza extrema, de los cuales 34 millones son menores. ¿Qué puede significar para ellos la CELAC?

Es cierto que hemos avanzado en el desarrollo de programas económicos y de desarrollo social al interior de varios países, como Brasil. La experiencia del ALBA y PETROCARIBE en la cooperación solidaria y en la complementariedad entre nuestras naciones, es considerable.

La CELAC está en condiciones de trazar su propio concepto de cooperación, adaptado a nuestras realidades y a las mejores experiencias de la última década.

Pese a lo avanzado, podríamos hacer más en apoyo a Haití, cuyo gobierno necesita recursos para la reconstrucción y el desarrollo. Es posible hacerlo entre todos, bajo las decisiones del gobierno haitiano.

Estamos obligados a alcanzar progresos considerables en la educación como base del desarrollo económico y social. Nada de lo que nos proponemos, desde la disminución de la inequidad hasta la reducción de la brecha tecnológica y digital, sería posible sin ello. La eliminación del analfabetismo, como meta primaria, es totalmente alcanzable. Con políticas adecuadas y cooperación regional, para proveer un mínimo de recursos a los más necesitados, podríamos dar un salto en pocos años.

Debemos ser capaces de promover una arquitectura regional propia, adecuada a las particularidades y necesidades de la América Latina y el Caribe.
Podemos también conjugar nuestros esfuerzos contra la drogadicción, como se ha planteado en estos dos últimos días de la reunión, y el tráfico ilícito de estupefacientes.

Ayer se habló aquí de que había drogas en todos los países del continente, quiero aclarar que en Cuba no hay drogas, intentaron introducirla, existen más de 250 detenidos(*) extranjeros de diferentes países del continente por intentar introducir drogas. Solo un poquito de marihuana que se cultiva hasta en una maceta en cualquier balcón de cualquier ciudad de Cuba; pero drogas no hay ni habrá.

Solo quiero expresar -fuera de texto- sobre este tema, que se pueden tomar medidas.

Como se sabe, Cuba no es un país atractivo para la droga, para los traficantes; pero cuando empezó a incrementarse el turismo, y el propio año pasado ya nos aproximamos a los 3 millones de visitantes extranjeros, sí se convirtió en un objetivo de los traficantes. Además, empezaban a arribar por las costas, sobre todo por la costa norte, los paquetes de diferentes tamaños o peso, de kilogramos de cocaína que arrojaban los traficantes cuando eran presionados y perseguidos por los norteamericanos, se arrimaban a nuestras costas, eran perseguidos por nosotros y los arrojaban al mar, y las diferentes corrientes, sobre todo la del nordeste, los depositaban por las playas; en menor cuantía también por el sur. Empezó a adquirir fuerza el consumo y hasta hubo ciudadanos de algunos países de América Latina que empezaban a entregar gratuitamente dosis individuales, regaladas.

Personalmente, tuve una reunión con todos los organismos que tienen que ver con este problema y tomamos una decisión: “Vamos a combatir la droga, que nos está empezando a amenazar, a sangre y fuego.” Se coordinaron todos los factores en estos aspectos, utilizamos nuestras organizaciones de masa, vinculadas estrechamente con el pueblo, con nuestro Partido gobernante y con el gobierno, dígase Central de Trabajadores de Cuba, Asociación Nacional de Campesinos, Federación de Mujeres Cubanas, Comités de Defensa de la Revolución, y se apeló a las familias, que hacía falta la colaboración de todo el país para ubicar y proceder legalmente contra los que empezaban a tratar de introducir en nuestra juventud desde marihuana hasta algunas dosis de cocaína, como dijimos.

Fueron arrestados. Si queremos vencer, estos son tipos de problemas que hay que enfrentarlos cuando son pequeños o, mejor, cuando son nonatos. Es el mejor momento, si dejamos que cojan fuerza -decíamos y razonábamos-, ahí tienen el ejemplo de varios países hermanos del continente, y, por lo tanto, esta batalla tiene que ser a sangre y fuego.

Nuestras leyes permiten la pena de muerte, está suspendida, pero está de reserva, porque una vez la suspendimos y lo único que hicimos con ello fue estimular las agresiones y los sabotajes contra nuestro país a lo largo de estos 50 años, como todos ustedes conocen.

Les razonaba a mis compañeros: ahí está el caso de México. A México lo amamos profundamente, decimos: México es México, su historia, su vinculación con nosotros. Allí recibimos asilo generoso durante 1955 y 1956; de allí salió nuestra expedición, cierto es que violando algunas leyes mexicanas, pero no violamos nunca la amistad con México, y ellos ejercieron su derecho y arrestaron a todos los compañeros, incluyendo a Fidel. Yo fui uno de los pocos que pude escaparme, y bajo la natural presión que sentíamos ya próximos a salir para Cuba, salimos en medio de una pequeña tormenta, de un poderoso norte que estuvo a punto de hacernos naufragar y conducirnos a la muerte a los 82 expedicionarios que ahí veníamos. Solo hubo un día de mar tranquilo por el sur de las islas de Gran Caimán. Tal era la tormenta que un marinero experimentado que trataba, desde la proa, esa noche tormentosa del desembarco, de ver si veía el faro de Cabo Cruz al suroeste de Cuba, una ola se lo llevó; perdimos casi una hora en su recuperación, hasta que nos lanzamos a la costa y desembarcamos en un pantano horroroso, y antes de salir de él ya estaba encima de nosotros la aviación del dictador Batista.

Yo les razonaba a los compañeros: me rompo la cabeza pensando qué solución puede tener lo de México, que no es casual que sea México, no porque los mexicanos propicien esa situación, sino ya lo dijo un expresidente mexicano en el siglo pasado: “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!” Es ahí donde está el problema, el problema fundamental, para donde se mandan las drogas, que nunca he leído en la prensa de una gran operación en Estados Unidos contra los traficantes, nunca he leído eso; solo películas de pequeñas bandas de traficantes. Y por el mismo lugar por donde entran las drogas, pasa el armamento para la venta, ese es el problema.

Yo hablé este tema con el presidente Calderón en la reunión de Sauipe, en Brasil, en el año 2008, donde ya se estaba gestando, esta organización magnífica que en estos días celebra su primera reunión, además de la reunión fundacional en Venezuela, y hablé profundamente de estos temas con el presidente Calderón, y hemos seguido, seguimos preocupados. Pero ese problema avanza como una marea terrible hacia el sur: problemas en Guatemala, problemas en los demás países de Centroamérica. Y solo puedo dar una opinión a los países a los que todavía no les ha llegado esa marea nefasta y trágica, porque es verdaderamente trágica, donde los drogadictos, como ustedes conocen, son capaces de matar hasta a un familiar para obtener dinero para comprar droga. Por eso nuestra población apoyó esa medida y nos resultó fácil capturar a cerca de 5 000, juzgados con todo lo que permitían las sanciones del Código Penal, y nos equivocamos en muy pocos casos, que fueron resueltos inmediatamente.

¿Por qué?, por la colaboración de la población, que era la más interesada en que ese problema no se extendiera. Y estos problemas -es la moraleja que podemos sacar de ello, y la sugerimos a los países que todavía no son víctimas de este flagelo- son de los tipos de problemas que hay que enfrentar cuando están naciendo y mejor, como les decía, cuando son nonatos. Por eso, en Cuba no hay drogas ni las habrá.

Perdonen este paréntesis que abrí sobre este tema.

Como ustedes ven, yo también improviso discursos hasta de dos y tres horas, pero no quiero hacer eso, lo hacía antes cuando era joven, pero prefiero ya, a esta altura, leer mis intervenciones. No critico que los demás los improvisen, el primer improvisador es mi Jefe, Fidel Castro, y el que pronuncia los discursos más largos en la ONU, tiene un récord que ni Chávez se lo ganó (Risas).

No podríamos renunciar a la protección de nuestros inmigrantes, víctimas del orden actual de la xenofobia, y de la discriminación que proliferan en el mundo industrializado.

Tenemos también la posibilidad real de constituirnos, sobre bases apropiadas y concretas, en una zona de paz, en la que complementemos nuestro tradicional rechazo a las armas nucleares de exterminio en masa y a las cada vez más avanzadas y letales que se desarrollan hoy, con la expresa y firme voluntad de resolver todas nuestras diferencias por la vía pacífica, de la negociación y el diálogo.

Concluyo con un emocionado homenaje a José Martí, hoy -como decía el compañero Maduro-, en el 160 aniversario de su natalicio. De su pensamiento aprendimos que, en tiempos difíciles como estos, “¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes”.

Muchas gracias (Aplausos).

(*) De la cifra mencionada, 114 permanecen actualmente en privación de libertad

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El PRD y los partidos mexicanos: 20 años de abandono a la cultura

El PRD y los partidos mexicanos: 20 años de abandono a la cultura

Por Lucy Rivera

Que el PRD traicionó sus principios y se corrompió con el tiempo, es es indiscutible. Y salvo algunos destacados personajes que no hacen la norma, desafortunadamente ya no es ni un partido de izquierda ni un partido democrático. Sobre los intelectuales que se deslindaron o fueron vetados por el PRD debemos mencionar entre otros al Grupo Cultural Maiz Rebelde que era el grupo, orifinalmente, del Movimiento Revolucionario del Pueblo y que ampliándose constituyó el grupo cultural del PMS (Partido Mexicano Socialista), antecesor directo del PRD. Este grupo fue expulsado, vetado y restringido por la ex Corriente Democrática del PRI que se incorporó al PMS y al PRD en su momento. Los demás grupos, entonces democráticos y progresistas, que incluían la entonces llamada trisecta, OIR, MRP, REDIR, PMT y el antecedente de Nuevo Sol e IDN, entre otros, se aliaron con la corriente de los recién llegados del PRI para derechizar y corromper al partido y expulsar a los intelectuales de izquierda real miembros del partido y a sus simpatizantes. Y sus patrones y financiadores fueron los ex priístas, muchos de ellos expulsados del PRI por escandalosos actos de corrupción, no por posturas de izquierda o por actitudes críticas. Y los ex izquierdistas que se quedaron, además de expulsar, representar falsamente y reducir a la verdadera izquierda, se prestaron a ocupar cargos de tercer y cuarto nivel, el pago por deslindar de sus orígenes. No sólo en este transcurso desaparecieron la cartera de cultura, sino también la de derechos humanos, que incluso parridos de derecha cuidan en conservar, aunque sea en apariencia. No sólo desaparecieron las carteras sino que bloquearon todo desarrollo de la cultura de izquierda que fue puntal en ganar el apoyo de la ciudadanía para conquistar espacios y apoyo para las propuestas del primer PRD. En otras palabras, se deshicieron de todo lo que tuviera que ver con los objetivos originales del partido, con las opiniones críticas y con la reflexión social. Al llegar al poder, desde el GDF y las delegaciones, la Asamblea Legislativa y las cámaras de Diputados y Senadores bloquearon todo desarrollo de la cultura y la crítica con la venia y complicidad del PT, el PAN y Movimiento Ciudadano, y el regocijo del PRI que vio a sus críticos ser silenciados por una izquierda de palabra que hizo el juego sucio a las fuerzas más conservadoras del país. Entre la lista de los muchos intelectuales desplazados tendríamos a Leopoldo Ayala, Fausto Trejo, José Tlatelpas, José Hernández Delgadillo (qpd), Roberto López Moreno, Yamilé Paz Paredez, Mario Ramírez, Otto Raúl González (qpd), Benito Balam, Alejandro Centeno, Cristina Gómez, Pedro Valdez, Jorge Infante, Carlos Bracho, La Changa, El Negro, y muchos, muchos más… Entre los simpatizantes Enrique González Rojo, José de Molina (qpd), Los Nakos, Xorge del Campo, Los Folkloristas, de algún modo Judith Reyes, los grupos de CLETA UNAM, y muchos, muchos más. En realidad los actuales funciinarios del gobierno y miembros de los partidos, así como diputados y asambleístas no tienen la más remota idea de lo que es cultura, como en el triste caso del petista Arturo López Cándido para quien la cultura eran las botargas, y otras aberraciones que hemos sufrido y visto. En los espectáculos que promueven se muestra una emulación, y mala, y barata, de Televisa, una falta de respeto a los trabajadores de la cultura a los que no se les paga o se les hacen pagos simbólicos mientras que a los favoritos de los neo monarcas del DF les dan beca tras beca, financiamiento tras financiamiento para manetener a la ciudadanía en un entretenimiento idiotizante estilo Televisa. A lo más se le da el monopolio de la cultura a personajes caciquiles como Paco Ignacio Taibo, que controlaba cultura en el PRD, en Morena, en la Feria del Libro, en la Secretaría de Cultura y que dice estar en contra de los que buscan chambas, o sea, todas las chambas para él y para los demás creadores culturales, nada. Obrador presentó en un momento a los disque intelectuales que lo acompañaban: González Pedrero, que poco tiene que ver con la izquierda, Margo Glanz, quien reprimió la huelga de Bellas Artes y un montón de expriístas y personajes conservadores o corruptos que son una verguenza para la cultura. El PRD es el partido que desde el gobierno y la Asamblea Legislativa y Cámara de Diputados, junto con el Partido del Trabajo y Convergencia, más han despreciado la Cultura y más daño han hecho en la historia del país a la comunidad de creadores y artistas mexicanos. El PAN nunca entendió ni con qué se come la cultura. El PRI, paradójicamente ha sido el partido que más reprimió la cultura y a la cez el que más la promovió y respetó al menos en algunas áreas y momentos. O sea que ningún partido se salva en su desempeño cultural, pero sí es el PRI el único partido que para bien o para mal, al menos tomó nota que el sector existía. Y hoy día en el Pacto por México no hay ningún planteamiento serio y democrático sobre la cultura porque nuestros políticos parecen no entender con qué se come éso que se llama cultura, ni saben qué es, ni de qué se trata. Si de ahí no pueden robar y corromper, pues entonces, no es negocio que les interese para nada.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Hugo Chávez manda un mensaje por la: II CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HUGO CHÁVEZ FRÍAS A LA II CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

Hermanas y hermanos:

En nombre del Pueblo de Venezuela, reciban un fervoroso saludo bolivariano junto con el vivo testimonio de hermandad hacia cada uno de los Pueblos de la Patria Grande. En realidad y en verdad, lamento no poder acudir a esta cita en Santiago de Chile. Como es del conocimiento de todas y todos ustedes, desde diciembre del año pasado estoy batallando nuevamente por mi salud en la Cuba revolucionaria y hermana. Por eso, estas líneas son la manera de hacerme presente en esta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños; son la manera de reafirmar, hoy más que nunca, el compromiso vivo y activo de Venezuela con la causa histórica de la Unión.

Imposible no sentir a Simón Bolívar palpitando entre nosotros en esta Cumbre de la Unidad. Imposible no evocar a Pablo Neruda, a Pablo de Chile y de América, en esta tierra y en este presente de Patria Grande del que estamos hechos: Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos./ La paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron,/ de nuestra joven sangre venida de tu sangre/ saldrán paz, pan y trigo para el mundo que haremos.

Bolívar, siempre Bolívar. En este 2013 estamos conmemorando el Bicentenario de la Campaña Admirable: 200 años de aquella prodigiosa gesta bolivariana. El 14 de mayo de 1813 un Ejército de neogranadinos y venezolanos partió desde Cúcuta al mando del entonces Brigadier Simón Bolívar, avanzando con una prodigiosa rapidez, combatió y venció en Niquitao, Los Horcones y Taguanes para liberar el centro y el occidente de Venezuela, entrando triunfalmente el 6 de agosto de aquel año de gloria en Caracas. La victoria militar de los patriotas tuvo una trascendente consecuencia política: el nacimiento de la II República de Venezuela.

Por eso con un recuerdo vivo, quiero compartir con ustedes una certeza: gracias a la CELAC ya nos vamos pareciendo a todo lo que una vez fuimos y a todo lo que quisimos ser pero nos fue arrebatado; nos vamos pareciendo a la Pachamama, a la cintura cósmica del Sur, a la reina de las Naciones y la madre de las Repúblicas.

El espíritu de la unidad ha vuelto con toda su fuerza; es el espíritu de nuestros Libertadores y Libertadoras que ha reencarnado en los Pueblos de Nuestra América Latino Caribeña; es el espíritu en el que confluyen muchas voces para hablar con una sola voz. Fue el entrañable espíritu de la Cumbre de América Latina y del Caribe que le dio nacimiento a la CELAC en Caracas; es el entrañable espíritu de esta Cumbre en Santiago de Chile.

Desde aquel diciembre de 2011, cuando fundamos en Caracas la CELAC, los acontecimientos mundiales no han hecho más que ratificar la extraordinaria importancia del gran paso hacia adelante que dimos. Ahí está la crisis golpeando a EEUU y a Europa y arrojando a la miseria a miles de seres humanos. Miles de mujeres, hombres, niñas y niños han perdido sus casas, sus empleos, su seguridad social, sus más elementales derechos. Mientras que EEUU y Europa, parafraseo al eminente filósofo Ernesto Laclau, están cometiendo un suicidio colectivo, nosotros estamos capeando el temporal, y lo vamos a capear definitivamente. Somos, hoy por hoy, ejemplo para el mundo de unidad en la diversidad, en función de la justicia, el bienestar social y la felicidad.

A un año y casi dos meses de su constitución en Caracas, la CELAC ha sabido plantarse con un carácter y una personalidad bien definidas, lejos de cualquier dictamen o pretensión ajena a sus principios y postulados. Hoy más que nunca podemos decir que cuando afirmamos que hemos reemprendido real y verdaderamente El Camino De Nuestros Libertadores, lema que identifica a esta Comunidad, no estábamos haciendo una retórica y vana declaración. Ahora bien, tan trascendente lema exige que lo llenemos cada día de más y más contenido histórico, político, económico y social.

Por eso hoy ratificamos la denuncia y la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria; la continua colonización y, ahora, la militarización progresiva de las Islas Malvinas, ambos hechos son violatorios de todas las resoluciones que ha emitido ONU para salvaguardar los derechos de los Pueblos cubano y argentino, pero sin voluntad alguna de parte de este organismo supranacional para hacerlas cumplir. La justicia está incontestablemente del lado de Cuba y de la Argentina. Si somos una Nación de Repúblicas, nuestra soberanía es la de toda la Patria Grande, y debemos hacerla respetar.

Cuando resuena el fúnebre sonido de los tambores de la guerra en el mundo, cuánto valor tiene que los Estados de América Latina y el Caribe estemos creando una zona de paz donde se respete celosamente el derecho internacional y se reivindique la solución política y negociada de los conflictos. Tenemos el deber de anteponer a la lógica de la guerra una cultura de la paz, sustentada en la justicia y en la igualdad.

La CELAC es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea. Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos: la Nación de Repúblicas, como la llamaba el Libertador Simón Bolívar, ha comenzado a perfilarse como una hermosa y feliz realidad.

Cómo no recordar, otra vez, la voz de Neruda cuando nos dice desde su memorable poema Alturas de Machu Picchu: Sube a nacer conmigo, hermano. Subamos, hermanas y hermanos, porque ha llegado la hora de nacer de nuevo, con toda la memoria y todo el porvenir iluminando el presente.

Los sagrados propósitos, las relaciones fraternas, y los intereses comunes que unen entre sí a las Repúblicas de Nuestra América Latino Caribeña, tienen en la CELAC una base fundamental no sólo para garantizar la estabilidad de los Gobiernos que nuestros Pueblos se han dado, sino la soberanía y, digámoslo con Jorge Luis Borges, la perpetuidad de cada una de nuestras Patrias.

Largo y difícil ha sido nuestro común transitar desde que nos enfrentamos al imperio español en el siglo XIX. Y la lucha por la Independencia, la lucha que hoy continúa, estuvo ligada indisolublemente ligada, en el pensamiento y la acción de nuestros Libertadores y Libertadoras, a la lucha por la unidad; por la construcción de la Patria Grande sobre los más sólidos cimientos. Recordemos a Bolívar: Una sola debe ser la patria de todos los americanos, ya que en todo hemos tenido una perfecta unidad. Pero las oligarquías le cerraron el paso al proyecto histórico unitario, y el costo todavía lo estamos pagando. Tiene razón el escritor argentino Norberto Galasso: Lo que pudo ser la victoria de la Patria Grande se convirtió en las veinte derrotas de las patrias chicas. Esta historia no debe repetirse. Pongo toda mi convicción al reiterar unas palabras que dije en Caracas el histórico 2 de diciembre de 2011 al nacer la CELAC: ¡O somos una Patria, o no seremos Patria! ¡O hacemos la única Patria Grande, o no habrá Patria para nadie en estas tierras!

Cómo no reconocernos en estas palabras que el Libertador Bernardo O’Higgins, el gran discípulo del inmenso Francisco de Miranda, le escribiera a Bolívar en 1818: La causa que defiende Chile es la misma en que se hallan comprometidos Buenos Aires, la Nueva Granada, México y Venezuela, o, mejor diríamos, es la de todo el continente de Colombia.

Todo cuanto hagamos por la unidad no sólo estará justificado por la historia sino que además se convertirá en el más luminoso legado que podamos dejarles a las nuevas generaciones. Igualmente, estaremos honrando activamente la memoria de nuestros Libertadores y Libertadoras. En la CELAC, como quería Bolívar, hemos vuelto a ser una sola Patria.

Quiero evocar con ustedes unas palabras del sabio Andrés Bello, tan entrañablemente chileno como venezolano, quien no sólo fue el pionero del Derecho Internacional en Nuestra América, sino, también, el primer jurista en el mundo en darle cuerpo doctrinal a los organismos multilaterales de integración y unidad. Desde el siglo XIX, este gran forjador de nuestra Independencia intelectual nos sigue marcando el camino: La tendencia del siglo que vivimos es a multiplicar los puntos de contacto entre los pueblos, a unirlos, a fraternizarlos, a hacer de todo el género humano una sola familia. Resistir esa tendencia es descender en la escala de la civilización. Mi convicción es que la tendencia del siglo XXI debe ser la misma que la enunciada, con tanta lucidez, por Bello.

La gran política tiene en la CELAC un sólido espacio para su realización. Se ha puesto elocuentemente de manifiesto que Nuestra América Latino Caribeña es capaz de verse y pensarse a sí misma y al mundo con plena autonomía, y de actuar conjuntamente.

La gran política supone un aprendizaje permanente: es aprender a convivir con nuestras diferencias, aceptarlas y procesarlas, buscando siempre la mejor manera de complementarnos. La gran política impide que la intriga nos divida. No olvidemos aquella dolorosa advertencia de Bolívar: Más hace un intrigante en un día que cien hombres de bien en un mes.

Pero estoy persuadido de que, en esta hora estelar de nuestra historia, fracasarán quienes intenten desviarnos; que prevalecerá, lo digo con Bolívar, el bien inestimable de la unión; que el monroísmo desaparecerá definitivamente como instrumento de opresión, dominación y desunión en este lado del mundo.

Estas iluminadoras palabras, en una línea claramente bolivariana, del gran pensador argentino Jorge Abelardo Ramos en su Historia de la Nación Latinoamericana

(1968), deben llamarnos a la reflexión: El subdesarrollo como dicen ahora los técnicos o científicos sociales, no posee un carácter puramente económico o productivo. Reviste un sentido intensamente histórico. Es el fruto de la fragmentación latinoamericana. Lo que ocurre, en síntesis, es que existe una cuestión nacional sin resolver. América Latina no se encuentra dividida porque es “subdesarrollada” sino que es “subdesarrollada” porque está dividida. El subdesarrollo es hijo de la división, y, por eso mismo, es decisivo resolver la cuestión nacional nuestroamericana en los próximos años. Hoy contamos con todas las condiciones objetivas y subjetivas para hacerlo.

Queridos hermanos y hermanas:

Me voy a detener brevemente en algunos puntos de la agenda de la CELAC. Dejo otros por fuera para no alargar más este mensaje.

Pienso que es del todo decisivo darle el más riguroso cumplimiento a dos grandes compromisos sociales, incluidos dentro del Plan de Acción de Caracas, para que la CELAC tenga valor de existencia para nuestros Pueblos: hablo del desarrollo del Programa Latinoamericano y Caribeño de Alfabetización y del Programa Latinoamericano y Caribeño de Erradicación del Hambre.

La única respuesta a la crisis que han encontrado los países del Primer Mundo ha sido el recorte del gasto social y de la inversión pública. Desde la CELAC, nosotros podemos sostener el crecimiento económico con una fuerte inversión social, acordando una agenda común para la igualdad y para el reconocimiento al derecho universal que tiene cada uno de nuestros ciudadanos, sin exclusión, a recibir salud y educación gratuitas.

Igualmente, urge consensuar acuerdos que nos permitan crear y llevar adelante una agenda energética común. Contamos con una fortaleza, de entrada, para enfrentar el panorama extremo de un mundo donde las fuentes energéticas tienen sus días contados. Ingentes son los recursos de la región: sólo tenemos que crear políticas adecuadas que estén a la altura de los dones que la naturaleza nos ha prodigado. Allí está la experiencia exitosa de PETROCARIBE para demostrar que sí es posible construir una alianza energética con base en la reciprocidad.

Quiero parafrasear a Bolívar: lo que hemos hecho es apenas un preludio de la gran tarea a cumplir para consolidar a nuestra CELAC. Nunca antes habíamos contado con un escenario tan apropiado. Multipliquemos los efectos sensibles y los esfuerzos bien dirigidos, lo digo con Bolívar, para convertir a la CELAC en centro de irradiación del nuevo sistema de unión de los países de América Latina y el Caribe.

Queridos Jefes de Estado y de Gobierno:

Nos hemos comprometido en darle todo el apoyo a Cuba que ocupa, a partir de esta Cumbre de Santiago, la Presidencia Pro Témpore de nuestra Comunidad. Es un acto de justicia luego de más 50 años de resistencia al criminal bloqueo imperial. América Latina y el Caribe le están diciendo a Estados Unidos con una sola voz que todos los intentos por aislar a Cuba han fracasado y fracasarán.

Quiso el azar, y así quedara en la historia, que precisamente el día de hoy, en que Cuba asume la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, se conmemoren 160 años del nacimiento del apóstol de la independencia Cubana, y uno de los más grandes bolivarianos de todos los tiempos: José Martí.

Sus proféticas palabras aun resuenan: “pueblo y no pueblos, decimos de intento, por no parecernos que hay más que uno del bravo a la Patagonia. Una ha de ser, pues que lo es. América, aun cuando no quisiera serlo; y los hermanos que pelean, juntos al cabo de una colosal nación espiritual, se amarán luego.”

Ha llegado el tiempo de ese amor de Martí, de ese amor de Bolívar, el amor nuestroamericano.

Por eso, desde mi corazón bolivariano, hago votos por el rotundo éxito de esta Cumbre de la CELAC. Aquí en La Habana estaré pendiente de su desarrollo. Con toda la luz de

la Patria Grande que irradia hoy con más fuerza en Santiago de Chile, vaya un infinito y fraterno abrazo para todas y todos.
Hugo Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Hasta la Victoria Siempre
Que Viva la Unión de Nuestros Pueblos
Que Viva la CELAC

AVN/VTV / 28 de enero de 2013

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

José Jiménez: Socialistas y comunistas mexicanos se unen en un consejo político de consulta y coordinación

Socialistas y comunistas mexicanos se unen
en un consejo político de consulta y coordinación
Por José Jiménez

Ubicándolo como resultado de un proceso serio y necesario para frenar la dispersión, se presenta la formación del Consejo Político de Consulta y Coordinación de Acciones de la Izquierda Socialista y Comunista.

En la Declaración Política del Acto Constitutivo señalan como un reto a superar el “que no debe haber caminos únicos, ni hegemonías de ningún tipo sobre las diferentes organizaciones y colectivos en lucha; pero si convergencia de objetivos expresada como una estrategia común, partiendo de la base de que, sin escatimar el reconocimiento a los múltiples esfuerzos realizados por las diversas organizaciones, hasta el momento ninguno de nosotros hemos demostrado tener la capacidad para resolver las necesidades de confrontación política que requiere el país y una realidad tan compleja como la mexicana”.

Con esta base dicen que “un paso en este objetivo es la integración del “Consejo Político de Consulta y Coordinación de Acciones”, que será un órgano de discusión entre nuestras agrupaciones, de toma de acuerdos, posicionamientos e implementación de iniciativas de trabajo político conjunto, misma que deberá desembocar en la conformación amplia de un frente clasista de organizaciones y lucha.”

Se anuncia que los primeros trabajos de este Consejo será el estructurar una agenda nacional temática, que se confronte con el modelo defendido por la derecha y con el punto central de planteamiento de alternativas frente a las medidas neoliberales impulsadas por el gobierno peñista y expresadas en el llamado “Pacto por México”.

Otros de los puntos que se anuncian de la agenda son: Defender, sostener y mantener la Ciudad de México como bastión de la izquierda y de lucha por la democracia, aún a pesar de su gobierno; y el Convocar a la izquierda marxista, socialista y comunista de carácter político o social a que se sume a este esfuerzo.

Se reconoce también el objetivo de transformación radical de la sociedad, la defensa de los intereses del pueblo trabajador, derrotar el capitalismo e impulsar la reorganización comunista y socialista del país.

Después de señalar que “en el centro de los conflictos sociales sigue prevaleciendo la contradicción fundamental entre capital y trabajo”, se reconoce que la izquierda actualmente vive un proceso de dispersión que es necesario revertir, que es “necesario mejorar nuestra participación en la lucha de clases que se agudiza en México”, ya que la situación es de sometimiento del gobierno al poder oligárquico con una nueva fase de dominación sobre los trabajadores, así como de entreguismo a los Estados Unidos, las trasnacionales y los consorcios financieros internacionales.

Es necesario, se declara, reconfigurar el perfil de la izquierda marxista, socialista y comunista para la resistencia y el cambio de la correlación de fuerzas.

Jonathan Hernández, dirigente del Partido Comunista de México y voceo del
Comité Central del Partido Comunista de México expreso que como partido “asumimos seriamente” este proceso de unidad y lo consideramos de importancia por el contexto político nacional, agregando que los gobiernos prometen mejoras pero lamentablemente se empeoran las condiciones de vida, lo que va desde el aumento de precios o reformas laborales en un ejercicio de poder despótico, lo mismo pasa en otras partes del mundo.

Pensamos, señala, que es hora de empujar juntos en acciones conjuntas como ejemplo de cambio y que se debe dejar de resistir golpes y pasar a la ofensiva; el Partido Comunista de México ha entrado en este proceso de unidad con el objetivo de materializar acuerdos del tercer encuentro de marxistas, socialistas y comunistas, y al considerar de que en nuestros días electoralmente es imposible dar un revés a la autocracia, en nada se diferencia un partido de otro por su continuismo de priismo a azul, o de azul a amarillo.

Alfredo Ramírez del Movimiento Autónomo Zapatista dijo que los militantes de izquierda de siempre reiteran que la unidad es más necesaria que nunca, ya que los gobiernos de los distintos partidos del país son formas matizadas de un mismo proyecto depredador capitalista, así también sucede la pulverización de la izquierda por la vía electoral que solo han mostrado retrazo en la lucha.

La conferencia conducida por Raúl Díaz del grupo Tacuba y quien da lectura la declaración política del consejo, Marcelo Herrera del Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, y Marcos Leonel Posadas, miembro del Movimiento Comunista Mexicano, este último señaló su integración al consejo intentando frenar la dispersión que caracteriza a la izquierda mexicana y por estar convencidos que la situación actual esta llena de crisis, además de demostrar que la izquierda oficial, legal, registrada, parlamentaria ya no da más y se abre el espacio social y político a la izquierda que busca la raíz de los problemas para dar en esa forma soluciones, en especial a los que afectan a la población trabajadora.

Nos pronunciamos también, dijo, por la ciudad de México a la que vamos a defender ya que lo que esta ciudad ha avanzado es en base al esfuerzo de su población a lo largo de décadas y no de los partidos que han aparentado ser transformadores, cuando el pueblo sigue pobre.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario