Invitación a Conferencia de Prensa: Contra la criminalización de la protesta social, libertad inmediata a Felipe Rodríguez

Invitación a Conferencia de Prensa: Contra la criminalización de la protesta social, libertad inmediata a Felipe Rodríguez

Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales

Invitación a Conferencia de Prensa
“Contra la criminalización de la protesta social, libertad inmediata a Felipe Rodríguez”

Con el fin de denunciar la detención arbitraria y malos tratos a Felipe Rodriguez Aguirre, dirigente de la UPREZ, arrestado el pasado 21 de marzo de 2013 en el tramo de la carretera La Marquesa-Toluca, en el Estado de México, durante una manifestación pacífica.
Se darán a conocer los pormenores del caso y se convocará a organizaciones y movimientos sociales, y a la ciudadanía en general a solidarizarse con el caso y a hacer frente a la estrategia de persecución de los gobiernos estatal y federal.
Participantes:

Juan Pablo Sánchez, abogado
Clara Brugada, de la, Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Jaime Rello, de la, Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Representante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)
Convoca:

La Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
La cita: Martes 26 de marzo de 2013 a las 10:30 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles. Ver Mapa

Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Guatemala: Ola de persecución y asesinatos de líderes sociales

Guatemala: Ola de persecución y asesinatos de líderes sociales

Rocizela Pérez Gómez

ALAI AMLATINA, 26/03/2013.- En los tres primeros meses de 2013, varios dirigentes sociales que defienden los derechos de sus comunidades han sido asesinados o secuestrados, mientras se pone en marcha una política de criminalización, difamación y represión.

La lucha de hombres y mujeres, jóvenes y niños durante los últimos años se ha intensificado en Guatemala, por la defensa de los derechos individuales y colectivos; diferentes comunidades se han organizado para exigir el cumplimiento de los convenios nacionales e internacionales, el respeto a la madre tierra, y el cese al saqueo y contaminación de las empresas hidroeléctricas, mineras y cementeras, así como la lucha por defender los derechos de la clase trabajadora.

La demanda colectiva y la resistencia por la defensa de la vida se ha hecho evidente desde diferentes expresiones; la organización en las comunidades se intensifica para rechazar una vez más los trabajos de exploración y explotación minera en diferentes regiones del país, ya que contaminan el ambiente, destruyen la madre tierra, contaminan y roban el agua, y despojan a las comunidades de sus tierras.

Hombres y mujeres de diferentes regiones del país exigen que el Estado cumpla con lo establecido en los convenios nacionales e internacionales y que los llamados “padres de la patria” (los diputados) legislen a favor de la mayoría de la población. Los pobladores de San José del Golfo, Santa Cruz Barillas, San Juan Sacatepéquez, Santa María Xalapán, entre otras comunidades, resisten y se manifiestan en defensa de la vida y de sus tierras, también demandan la aprobación de la iniciativa de Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral.

Durante los últimos meses, los estudiantes normalistas de todo el país se han sumado a la lucha por defender el derecho a la educación después del anuncio de las autoridades del Ministerio de Educación de que se cambiará el pensum de la carrera magisterial por un Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Educacional, y luego una carrera técnica a nivel superior.

En las diferentes manifestaciones sociales, en defensa de la vida, se exige el cumplimiento de los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, y también el artículo 3, que señala textualmente: Derecho a la Vida : El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

En los primeros tres meses del 2013 se han incrementado las políticas de criminalización y represión de las luchas por la defensa de la vida; hombres y mujeres han sido perseguidos e intimidados por empresas mineras, hidroeléctricas, en los que se incluyen periodistas, columnistas y trabajadores de empresas que saquean los territorios; se ha evidenciado una política de difamación y de acusaciones falsas contra organizaciones y dirigentes sociales; dirigentes campesinos, indígenas y sindicalistas han sido perseguidos e incluso asesinados. Veamos algunos ejemplos.

Mes de enero

La dirigencia del Comité de Unidad Campesina -CUC- fue atacada el 24 de enero después de que líderes comunitarios de San Antonio Las Trojes solicitaran su presencia para que medien en el conflicto generado por la construcción de un pozo mecánico de parte de la municipalidad y la empresa Cementos Progreso, en esa localidad.

Cuando la delegación salía del lugar fue interceptada por un grupo de personas que están a favor de la empresa de Cementos Progreso, que, con machetes en mano, amenazaron a la comisión del CUC integrada por Daniel Pascual y otras compañeras y compañeros. El grupo agresor está respaldado por el actual Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE-, que los pobladores de la comunidad de San Antonio las Trojes lo han señalado como ilegítimo porque fue integrado por la Empresa Cementos Progreso y un grupo de sus trabajadores durante el estado de prevención que se decretó en San Juan Sacatepéquez en el año 2008.

Los pobladores de las 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez han realizado denuncias en contra de personas que defienden los intereses de la cementera y que de forma constante criminalizan la lucha de las comunidades que defienden su territorio. Entre las personas denunciadas están: Mariano Noj y Luis Tepeu, éste último representante de la gremial de empresarios indígenas GUATEMAYA, adscrita a la cámara Empresarial de Comercio y Servicios (Cecoms).

Segundo mes

El día martes 26 de febrero, a eso de las 9 de la noche, fue localizado sin vida Tomas Quej, líder del caserío Moxanté, Purulha, Baja Verapaz, de 34 años de edad, integrante de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-. El cuerpo fue localizado, con impactos de balas en el pecho y en la cabeza, en la comunidad Chirretzaaj, en la periferia de Cobán a unos 112 kilómetro de Moxanté.

Tercer mes

El viernes 8 de marzo fue asesinado Carlos Hernández miembro de la Coordinación Campesina Nuevo Día, de la Coordinadora de Organizaciones Populares, Indígenas, Iglesias, Sindicales y Campesinas de Oriente (COPISCO) y del comité ejecutivo del Frente Nacional de Lucha. Dicho asesinato se produjo en Camotán, Chiquimula. Hernández fue conocido como defensor de la madre tierra y por su lucha constante en contra de las empresas mineras.

El lunes 11 de marzo fue asesinado Jerónimo Sol Ajcot, en la aldea Chacayá, Santiago Atitlán, Sololá. Seis hombres, fuertemente armados y encapuchados, salieron a su camino y le dieron muerte con arma de fuego, cuando Sol Ajcot salía de su casa de habitación, para dirigirse a su trabajo en la finca Valparaíso, Chicacao del departamento de Suchitepéquez.

Jerónimo Sol Ajcot, de 68 años de edad, era miembro de la junta directiva de la Asociación Maya Tzutujil de Agricultores de Santiago Atitlán, integrante de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-. Sol Ajcot, desde el año pasado, había recibido amenazas de muerte, por parte de personas desconocidas. La denuncia fue realizada en su momento, sin que hasta ahora se investiguen y esclarezcan los hechos.

El martes 12 de marzo, a eso de las 11:30 de la noche, tres hombres fuertemente armados intentaron ingresar en la casa de habitación de Rubén Mazariegos Vásquez, Secretario General de los Sindicatos de Salud Pública Nacional y Vicepresidente de la Unidad de Acción Sindical y Popular UASP, ubicada en Monserrat, zona 4 de Mixco. Con la intervención de la seguridad privada de Rubén Mazariegos, el intento de asesinato fue frustrado. Es de considerar que la UASP ha intervenido y repudiado el modelo extractivo, ha denunciado actos de corrupción fundamentalmente la evasión fiscal de grandes empresarios del país.

El viernes 15 de marzo, a las 7:30 de la mañana, fue capturado Rubén Herrera, cuando estaba saliendo de su casa. Herrera es conocido como defensor de derechos humanos, miembro de la coordinación de Alianza por la Defensa de los Recursos Naturales de Huehuetenango -ADH- del Consejo de Pueblos de Occidente – CPO-. Rubén Herrera fue detenido por la orden emitida en el proceso número 65/2012 del Juzgado de Santa Eulalia de abril de 2012, en el que se acusa a 23 líderes comunitarios de Barillas por la supuesta quema, el día 9 de marzo de ese año, de una maquinaria propiedad de la empresa Hidro Santa Cruz, subsidiaria de Ecoener-Hidralia Energía.

El domingo 17 de marzo fueron secuestrados cuatro líderes de Santa María Xalapán. Dos de ellos, Rigoberto Aguilar y Roberto López, fueron localizados con golpes y señales de tortura, según sus denuncias, mientras que el secretario del Parlamento Xinca, Expectación Marcos, apareció muerto dentro de un vehículo. El presidente del Parlamento Xinca y Mayordomo de la comunidad indígena de Santa María Xalapán, Roberto González, apareció el siguiente día en el municipio de Chimaltenango, después que lo dejaran abandonado en un hotel del municipio.

Los cuatro líderes comunitarios regresaban a sus viviendas luego de participar en el proceso de la consulta comunitaria realizada en la aldea El Volcancito, San Rafael Las Flores, Santa Rosa. Los dirigentes campesinos fueron secuestrados por una docena de hombres fuertemente armados en la noche del domingo 17 de marzo, a la altura del lugar conocido como Pino Dulce Mataquescuintla.

Jueves 21 de marzo: A través de un comunicado, el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG-, condenó las amenazas de muerte contra María Teresa Chiroy Pumay, Secretaria de Actas y Acuerdos del Sindicato de trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –STIGSS- organización afiliada al MSICG. Señalaron que dichas amenazas fueron recibidas a través de mensajes de texto en donde se hacia alusión directa a sus actividades sindicales. Se producen en el marco de los logros obtenidos por los diferentes sindicatos -IGSS- que permitieron dejar sin vigencia las reformas al Régimen de Pensiones impulsadas por las actuales autoridades, detuvieron los procesos de terminación de contratos de trabajo contra los y las trabajadoras del IGSS y posibilitaron declarar la inconstitucionalidad parcial en el caso concreto del régimen disciplinario antisindical del IGSS.

Los ataques no son aislados ya que han sido dirigidos contra hombres y mujeres líderes que luchan por la reivindicación de los derechos individuales y colectivos y denuncian, de forma constante, el saqueo de los bienes naturales que realizan las transnacionales, en complicidad con el Gobierno que ha impulsado políticas de represión y criminalización a la lucha organizada.

En informe presentado, en octubre de 2012, por la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala ONG (UDEFEGUA), señala que de enero a octubre de 2012 se registraron 254 hechos de ataques a defensoras y defensores de derechos humanos.

Entre las principales observaciones y recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, correspondiente al año 2012, se señala que las agresiones siguen afectando particularmente el trabajo de la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y de los pueblos indígenas, todos relacionados con la explotación de recursos naturales y falta de consulta e información a las comunidades afectadas.

Además, el informe expresa preocupación ante un posible uso desproporcionado de figuras penales como resistencia, terrorismo y asociación ilícita, ante las protestas de comunidades indígenas y campesinas involucradas en conflictos de tierras; asimismo, destaca la participación de actores no estatales en prácticas que podrían generar vulnerabilidad o ataques directos a las defensoras y defensores de derechos humanos, además se registra la aparición de comentarios racistas y violentos en medios de comunicación y redes sociales en los que se califica como terroristas criminales a las defensoras y defensores de derechos humanos.

Al referirse a la explotación de recursos naturales en territorios indígenas, la Alta Comisionada subraya que es fundamental abordar las situaciones a partir de los derechos de los pueblos indígenas, en particular del derecho a la propiedad colectiva de la tierra, del consentimiento libre, previo e informado y del derecho de establecer su propio concepto de desarrollo, en el marco de la libre determinación.

– Rocizela Pérez Gómez es periodista de la CLOC/Vía Campesina en Guatemala.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , | Deja un comentario

SIMULACION PARA HACER PASAR LA REFORMA ENERGETICA

SIMULACION PARA HACER PASAR LA REFORMA ENERGETICA
Por José Jiménez

David Oscar Villarroel, miembro de la Comisión Coordinadora Nacional del Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, señaló que una vez de que se firma el Pacto por México, calificándolo de inconstitucional y hampón, es realmente que la partidocracia y las cúpulas llegaron a un acuerdo y van a imponer todo, como es la reforma energética, de esta manera toda la mecánica de discusión que supone la razón de ser del legislativo pierde sentido.
En el poder legislativo, en las cámaras, agrega, se están mas o menos afinando la reforma energética y la verdad vemos el tratamiento de esa propuesta es para simplemente hacerla coincidir en función de los intereses dominantes, ya que realmente no hay nada que se oriente a una consulta a la sociedad, entonces realmente estamos en una democracia representativa que no es tal, es pura simulación.
Esa reforma, dice el vocero nacional del Monae, es parte ya en concreto de la entrega de las riquezas del país y luego en términos de agenda es pura simulación, ya que no se esta planteando la izquierda legislativa, cuando menos en un primer momento, detener simplemente la iniciativa porque no se tiene fuerza suficiente para poder detenerla o de ganarla en términos de nuestra conveniencia, conduciendo a que entonces institucionalmente se amarra con el pacto y todos se alinean a pasar la reforma.
La reforma, como sabemos, enfatiza, la izquierda legislativa no tiene posibilidad o fuerza para detenerla, pero en un drama mayor, que se reconoce, se coloca como actor haciendo tranquilamente el juego a toda la política neoliberal.
Al observar el problema en conjunto, el vocero del Monae señala que la izquierda no tiene propuesta articulada, también precisa que se esta discutiendo en función de las propuestas que ni son de Peña Nieto, son políticas de las agenda impuesta por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional desde hace varios sexenios.
A todo esto “la izquierda ni siquiera ha tratado de hacer coincidir la agenda social con la agenda legislativa, ya que a los diputados no les importa y les vale poco la representación popular, la expresión social.”
Si la izquierda y la sociedad no tienen la fuerza para detener la reforma, si como izquierda se debería dar una respuesta integral y una respuesta a corto y mediano plazo, pero en esto también hay un problema ya que se encuentra tratando en un momento tanto la reforma fiscal y al mismo tiempo la reforma política del Distrito Federal, cuando no se ve son partes de un proyecto político nacional de la derecha.
“Por no tener una visión a largo plazo y más integral estamos en el inmediatismo, no tenemos posibilidades de bajarnos del carro y simplemente vamos en un continuismo, que lo único que va a hacer es que se concreten todas esas reformas. Debiéramos de tratar de alistar los elementos para contrarrestar esa política institucional, que no tiene base jurídica, ni legal, es pura simulación y si nosotros seguimos respetando esa institucionalidad, me parece que estamos en una situación bastante peregrina.”
Ante los pronunciamientos de la dirigencia nacional del PRD, de sus fracciones parlamentarias, de los demás grupos del espectro de la izquierda legislativa y del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que expresaron su rechazo a la privatización de la industria petrolera nacional, a la reforma fiscal con la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, señala que realmente estamos en un problema, porque la nacionalización del petróleo trajo de inmediatamente que los trabajadores fueron corporativizados para garantizar un proyecto y a la vuelta de los años vemos que el poder del sindicato petrolero se ha mantenido para seguir usufructuando, como se esta haciendo ahorita.
“El mismo sindicato petrolero ha sido cómplice, el sindicato no se ha preocupado por toda la infraestructura y de la empresa, no tiene idea ni de su empresa ni del proyecto de país, se tiene como lastre y que solo ve cuanto más que van a sacar por la venta, por lo que se requiere también la democratización del gremio petrolero.”

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Estado de México: Fue detenido el dirigente social Felipe Rodríguez de la UPREZ

A TODAS LAS ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES, CAMPESINAS E INDÍGENAS, ESTUDIANTILES, ONG’S, CULTURALES Y ARTÍSTICAS; ACADÉMICOS E INTELECTUALES.

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

LES COMUNICAMOS:

El pasado 4 de marzo, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), inició una serie de movilizaciones en la Ciudad de Toluca, estado de México, para exigirle al Gobernador de dicha localidad, la resolución de una serie de demandas relacionadas con educación, servicios, apoyos al campo y el desalojo de invasores priistas que ocupan ilegalmente un predio propiedad de la Asociación Civil Lomas del Parque A. C., en el municipio de Tultitlán y el predio los Ocotes en el municipio de los Reyes la Paz; debido a la falta de respuesta este jueves 21 de marzo, la UPREZ realizó una marcha de La Marquesa a Toluca, Estado de México, a la altura de Ocoyoacac, fue detenido ilegalmente el Profesor Felipe Rodríguez Aguirre y su hijo Jesús Alejandro Rodríguez Nava, fue detenido más tarde, acusados de obstrucción y ataques a las vías de comunicación. Cabe mencionar que el Profesor Felipe Rodríguez, dirigente de la UPREZ, es también consejero nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Estas detenciones arbitrarias por parte del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, muestran el autoritarismo con el que pretende resolver las demandas sociales y de justicia en el Estado de México. Por lo tanto, hacemos un llamado a todas y todos a pronunciarse, primeramente, por la liberación incondicional de nuestros compañeros, pues no se trata de delincuentes sino de luchadores sociales que amparados en los derechos constitucionales exigen mejores condiciones de vida para los más necesitados. Segundo, que cese la represión y judicialización de la protesta social en el Estado de México.

Queremos agregar, que el compañero Jesús Alejandro Rodríguez Nava, fue liberado el 23 de marzo, pero el compañero Felipe Rodríguez Aguirre, fue consignado ese mismo día al penal de Santiaguito, Estado de México, además es urgente atender su estado de salud, ya que nuestro compañero es discapacitado. Solicitamos urgentemente enviar correos a la Procuraduría General de la República, al gobernador del Estado de México y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, exigiendo la presentación y libertad inmediata del compañero Felipe Rodríguez Aguirre.

Consideramos, que ante todo signo de autoritarismo gubernamental, el pueblo debe responder solidariamente, de manera pacífica, denunciando por todos los medios a su alcance, dicha situación que atenta contra el derecho de manifestación y libertad de expresión.

Por lo anterior hacemos un llamado a todas y todos a participar en el ayuno que iniciaremos el día lunes 25 de marzo en el zócalo de la Ciudad de México a las 10:00 hrs. Y a la movilización del Ángel de la Independencia al zócalo el mismo día a las 15:00 hrs. Por la libertad incondicional e inmediata del compañero Felipe Rodríguez Aguirre y a la no criminalización de la lucha social.

ATENTAMENTE

UNIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

EL CEN DE MORENA EXIGE LA LIBERACIÓN DE FELIPE RODRÍGUEZ AGUIRRE
*Rechaza la criminalización de la protesta social y la represión como vía para dirimir conflictos políticos
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena exige la liberación inmediata del dirigente social Felipe Rodríguez Aguirre, detenido de manera arbitraria por policías federales mientras ejercían su derecho a la libre manifestación a las puertas del palacio del gobierno municipal de Ocoyacac, Estado de México.
Morena rechaza tajantemente la criminalización de la protesta social así como el uso de la represión para dirimir conflictos políticos. De igual forma, demanda a Enrique Peña Nieto y a Eruviel Ávila Villegas a cumplir, de manera irrestricta, las garantías individuales y los principios democráticos contenidos en nuestra Constitución Política.

COMUNICADO: #Morena Edomex denuncia «levantón» de Consejero Estatal

Toluca de Lerdo, Estado de México a 22 de marzo de 2013

AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
AL PUEBLO DEL ESTADO DE MÉXICO
A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL

El 21 de marzo de 2013 un comando armado de aproximadamente diez individuos sin identificación, en vehículos no oficiales y sin placas, “levantó” al compañero Felipe Rodríguez, quién es Consejero Estatal y Nacional de MORENA, cuya trayectoria como luchador social es amplia y conocida. La detención arbitraria se suscitó en la carretera México‐Toluca, mientras realizaba ajustes mecánicos a su vehículo y al despegarse de una caravana que se dirigía hacia el centro de Toluca para manifestarse frente al Palacio de Gobierno. Horas más tarde, fue presentado junto con Miguel Ángel López R. y Jesús Rodríguez Nava en las instalaciones de la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México, bajo la acusación del delito “ataque a las vías generales de comunicación”. Las detenciones se realizaron sin apego a derecho, toda vez que no se les presentó orden de aprehensión y se les mantuvo incomunicados por más de 4 horas, vulnerando sus garantías individuales.

MORENA Estado de México que ha decidido transformar la realidad de pobreza y clientelismo electoral ejercida por los gobiernos priístas, denuncia y rechaza la persecución política que ejercen los gobiernos federal y local de manera sistemática contra sus militantes. Es evidente que la administración de Eruviel en coordinación con la PGR pretende criminalizar y vulnerar a la oposición organizada. El gobierno estatal emanado del PRI retorna a las viejas prácticas, de persecución y criminalización de la protesta social, encarcelando a sus opositores. Los compañeros son víctimas de esta política de persecución y represión institucionalizada.

A los delincuentes electorales que gobiernan de manera ilegítima les decimos que no nos detendrán en la noble tarea de buscar el bien común. No lograrán derrotarnos por ninguna vía. Exigimos que dejen de utilizar sus métodos represivos para imponerse. Continuaremos con la construcción de una verdadera democracia en nuestro estado y en la nación entera. Dejen de pensar que el Estado de México es de su propiedad.

Exhortamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos intervenga para garantizar el respeto de las garantías individuales de los compañeros.

Demandamos respeto al derecho de libre manifestación consagrado en nuestra Carta Magna.

Exigimos la libertad inmediata de Felipe Rodríguez Aguirre, Miguel Ángel López R. y Jesús Rodríguez Nava presos políticos y de conciencia.

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL
MORENA ESTADO DE MÉXICO

www.morenaedomex.org.mx
cee.morena.edo.mex@gmail.com
facebook.com/CEEMorenaEdoMex

Activistas secuestrados en el estado de México

Con lujo de violencia y frente a centenares de compañeros, el profesor Felipe Rodríguez Aguirre, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) y de Morena, y su hijo, Jesús Alejandro, fueron secuestrados por alrededor de 10 sujetos armados con metralletas que viajaban en una camioneta blanca. Ambos encabezaban una jornada de lucha en el estado de México por el reconocimiento de 10 preparatorias, construcción de aulas, pago a profesores y la desocupación de la colonia Lomas del Parque, de Tultitlán, invadida por huestes de Antorcha Popular, de filiación priísta y cercanas al gobernador Eruviel Ávila Villegas. Responsabilizamos a éste y a su gobierno de la integridad física de nuestros compañeros. Exigimos su inmediata liberación.
Por el MUP-CND: Patria Nueva, Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Barzón ciudad de México, Comité de Lucha Popular Carmen Serdán (CLP); Unión de Colonias Populares (UCP), AZCATL, Coordinador de Organizaciones Sociales (COS), Sociedad Organizada en Lucha (SOL), proyectos Populares Sociales, Vecinos de Correo Mayor, Foro Permanente de Mujeres, Comerciantes de Jamaiquita y de la Central de Abasto. Nicolás González González.
Edomex: Felipe Rodríguez, activista y consejero de Morena ¡Libertad!
* Libertad inmediata para Felipe Rodríguez, activista social y consejero estatal de Morena Estado de México, preso político y de conciencia

* A los delincuentes electorales que gobiernan de forma ilegítima exigimos cesen el amedrentamiento y persecución de activistas en el país

* Exhortamos
 a 
la 
Comisión 
Estatal
 de 
Derechos
 Humanos 
intervenga 
para 
garantizar 

respeto
 a
 las 
garantías 
individuales 
de 
los
 compañeros

Actualización, 23 de marzo 2013, 17:00 hrs. Felipe Rodriquez Aguirre, dirigente de la UPREZ y consejero de Morena, ha sido consignado y encarcelado en el penal de Santiaguito, acusado por el régimen de «asociación delictuosa», «pandillerismo» y «obstrucción a las vías de comunicación», informó Pablo Moctezuma, secretario Nacional de Estudios y Proyecto de Nación de Morena.

«De modo que la PGR esta criminalizando la protesta popular y la organización social. La PGR viola la Constitución, los derechos humanos, las garantías individuales», agrega.

Regeneración, 23 de marzo de 2013. Felipe Rodríguez Aguirre, activista político y social, fue detenido de manera ilegal el mediodía del jueves 21 de marzo por un grupo de diez hombres sin identificación, en vehículos no oficiales y sin placas, para luego ser remitido junto a dos personas más, Miguel Ángel López y Jesús Rodríguez Nava, a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) ubicada en Toluca.

El activista detenido es líder de la Unión Popular Revolucionaria (Uprez) y consejero estatal de Morena en el estado de México, por lo que la organización lo consideró, junto con sus compañeros, «presos políticos y de conciencia».

Su captura se debe, según el régimen, a «bloqueos y marchas que desde hace tres días realiza esta organización sobre la autopista México- Toluca». Morena condenó la detención, considerando la manera abiertamente ilegal y la ausencia de un debido proceso, así como «la persecución 
política 
que
 ejercen 
los
 gobiernos 
federal
 y 
local 
de 
manera 
sistemática 
contra 
sus 
militantes».

Morena Estado de México exhortó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a intervenir para garantizar el respeto de las garantías individuales de sus miembros.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Detienen activista anti católica en Cd de México

 

Detienen activista anti católica en Cd de México

 

Por Lucy Rivera

 

Julia Klug, quien junto con otros activistas anti católicos han ocupado partes estretégicas de el centro de la Ciudad de México, con propaganda anti católica bastante agresiva fue detenida tras un violento enfrentamiento con una transeunte.

Durante las últimas 3 administraciones de gobierno del Distrito Federal a cargo del Partido de la Revolución Democrática, partido de centro derecha pero de origen de izquierda, el gobierno de la ciudad ha tolerado grupos anti católicos que impunemente insultan y gritan contra prelados y contra el Papa y la religión católica en general. Estos grupos emiten discursos con lenguaje soez y vulgar en contra del Papa, la Virgen de Guadalupe y ocupan lugares públicos para acosar a los transeúntes con propaganda religiosa anti católica. Las actitudes anti tolerantes incluyen cargar una cbeza de cerdo muerto, insultar a los curas y hacer creer que todos los curas católicos son presuntos violadores mientras que los pastores de otras religiones se presentan siempre como intachables,

Esta actitud de confrontación religiosa ha sido amplia e insólitamente tolerada por el gobierno de la ciudad, haciendo caso omiso de los insultos, de la confrontación peligrosa que puede sucitar y de los derechos de libertad de culto y de proteger a los fieles católicos que son la mayoría en el país. Los activistas que apoyan a estos grupos agresivamente exigen apoyo a los transeuntes y ocupan espacios públicos como templos y lugares de confrontación.

julia-klug2

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Los Huicholes piden apoyo para salvaguardar su religión y lugares sagrados

Continúa la lucha del pueblo huichol por la defensa de la isla sagrada de San Blas y el apoyo inmediato a la situación de extrema pobreza en que se encuentra sumida su población

 

[youtube_sc url=»http://youtu.be/AZ-025VBD4Y» title=»Habla%20Braulio%20MUñoz%20Hernández,%20dirigente%20huichol,%20por%20el%20rescate%20de%20la%20Isla%20de%20San%20Blas%20Nayarit%20y%20el%20respeto%20a%20la%20Diosa%20Agua»]

[youtube_sc url=»http://youtu.be/iuXQ06QMJ4M» title=»Braulio%20Muñoz%20presidente%20del%20Movimiento%20Indígena%20de%20Nayarit%20exige%20respeto%20a%20los%20ritos%20ancestrales%20de%20su%20pueblo%20wixarika»]

 

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México: Indígenas wixarika (huicholes) exigen se les devuelva centro ceremonial ancestral

México: Indígenas wixarika (huicholes) piden se les devuelva centro ceremonial ancestral

20 de marzo del 2012

Señor Lic Enrique Peña Nieto

Presidente Constitucional de la República Mexicana

Por nuestro conducto indígenas wixarika (huicholes), atendiendo con confianza a su convocatoria, palabra y promesa de apoyar a las comunidades indígenas, a las comunidades rurales más pobres del país y a su promesa de respetar los derechos humanos como Presidente de la República, le pedimos los siguientes puntos de suma importancia para los pueblos wixarika quienes en esta solicitud contamos con el respaldo solidario de nuestros hermanos coras, tepehuanes y mexicaneros del Movimiento Indígena de Nayarit los cuales, con el mandato de sus gobernadores, consejos de ancianos y marakames hoy nos han dado el encargo de representarlos para hacerle llegar un saludo y las siguientes peticiones de vital importancia para nuestros pueblos:

1.- La devolución inmediata de nuestro centro ceremonial ancestral de la Diosa Tatei Haramara o Diosa  Agua, el cual está en la Isla de San Blas Nayarit (Isla del Rey) ya que tenemos noticias que el gobierno del estado ha vendido nuestro centro ceremonial sin tener facultades para hacerlo. Este sitio es parte del milenario territorio sagrado huichol junto con el territorio de Wirikuta en Real de 14, donde vive Tate Wari, el Padre Sol. Ambos lugares son el centro sagrado de nuestra cultura y el centro del origen de nuestro mundo, el espacio donde reside el espíritu de nuestro pueblo y un espacio de respeto para otros pueblos indígenas hermanos. El centro de la Diosa Agua, Tatei Haramara, es donde reside la fertilidad, la lluvia y las bendiciones de vida para nuestro pueblo. Es una isla muy pequeña, de 13 hectáreas, prácticamente deshabitada, sin valor comercial y decididamente no estamos de acuerdo que se venda a nadie y menos a empresas canadienses o norteamericanas como parecen ser Isla del Rey SA y Haramara SA. Le pedimos encarecidamente comprenda nuestra grave situación y ordene se nos devuelva sin condiciones nuestra isla de la Madre Agua y que se respete nuestro libre tránsito toda vez que autoridades de la presidencia municipal de San Blas nos impiden injustamente el paso y dificultan el acceso a nuestras peregrinaciones desde hace meses. Este es el punto más importante de nuestra petición.

2.- Pedimos apoyo al gobierno de la República que usted representa y del gobierno estatal para la construcción y aprovisionamiento de un mercado de artesanías en Tepic, Nayarit, para ofrecer nuestros productos al público nacional y a los turistas extranjeros. En la actualidad el gobierno del estado nos ha permitido el uso de una plaza informal donde tenemos cerca de 100 artesanos empadronados pero sólo unas pocas construcciones muy rudimentarias. A la fecha no tenemos instalaciones construidas adecuadamente ni tenemos un comodato o acuerdo legal formal y permanente para el uso del inmueble por lo que pedimos se nos done el espacio a los locatarios o que se nos conceda el uso mediante comodato por 99 años, de manera de poder garantizar las fuentes de trabajo con las que se sustentan nuestros artesanos y sus familias de manera segura, ordenada, continua y con dignidad.

3.- Pedimos el apoyo del INAES y la Secretaría de Economía, así como Sagarpa para apoyar proyectos productivos, agropecuarios y artesanales, que tenemos los cuales son distintos de acuerdo a las diferentes comunidades. A la fecha no se nos ha atendido y sentimos discriminación en nuestra contra e insensibilidad dado que nuestros municipios de La Yesca y El Nayar, los más necesitados de proyectos productivos autosustentables, son de los más pobres del país y son los que menos apoyo han recibido y reciben.

4.- Solicitamos apoyo de Sedesol para proyectos que tenemos para la atención de madres solteras y ancianos, y para proyectos productivos y de autoempleo, también requerimos comedor, guardería, y atención alimentaria para niños en condición de desnutrición así como apoyos médicos. Nuestras poblaciones en La Yesca y El Nayar y poblaciones aledañas rebasan el número de 20 mil electores pero desafortunadamente hemos recibido muy pocos apoyos del gobierno federal y estatal. Tenemos proyectos de ONGs que nos podrían beneficiar para lo cual pedimos el apoyo de usted y de la Secretaria de Sedesol, Lic. Rosario Robles Berlanga, en quien también confiamos que cumplirá sus promesas de apoyar a nuestros pueblos indígenas y a las mujeres y niños de nuestras comunidades.

Sin más por el momento quedamos a la espera de la respuesta del gobierno del país que usted dignamente preside.

Atte

Itsukame Braulio Muñoz Hernandez

Presidente del Movimiento Indígena de Nayarit

311 230 0170

brauliomhernandez@hotmail.com

Tatwuani José Seferino Carrillo

Gobernador tradicional del Movimiento Indígena del Nayar

311 150 3279

Itsukame Braulio Muñoz Hernandez Presidente del Movimiento Indígena de Nayarit

Itsukame Braulio Muñoz Hernandez
Presidente del Movimiento Indígena de Nayarit

 

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

NO CERRAR LOS OJOS, por José Jiménez

NO CERRAR LOS OJOS
Por José Jiménez

Rescatamos en la anterior entrega la afirmación de que los cien primeros días muestran la forma y manera en que se asumirá el gobierno, de la agenda de los temas que se atenderán y la forma en que se abordaran esos temas. Así es en este caso y así se muestra con los hechos de los últimos días, del informe en el Auditorio Nacional, el tipo de concurrencia que se tuvo y el discurso que se presento.

En contraste con los cien primeros días del gobierno federal, que nos guste o no lleva la iniciativa con la presentación de su agenda con el Pacto por México, muestran los asuntos que atenderá como prioridad y agrupa a las fuerzas políticas de su partido y de los otros partidos en la dirección de su agenda, superando las voces disidentes. En el caso del Distrito Federal se percibe que se quiere cerrar los ojos ante una realidad en constante proceso de cambio, que puede ser caótico.

A caso para la ciudad de México y para los cien días de gobierno. Efectivamente, compartimos y vemos que es acertada la afirmación de que ni la izquierda tiene dueño, ni ser de izquierda es una atadura, ya que en su sentido más radical, entendiéndose en la definición y en el sentido de ir a la raíz de los problemas, la izquierda lucha contra la propiedad privada, por la igualdad y no se amarra a políticas ajenas. El asunto hay que verlo con claridad y señalar que es a partir de la izquierda de quien hoy asume la jefatura del gobierno.

La presentación y visión del Pacto dice: “Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo ampliamente mayoritario”, y para el caso señala inmediatamente que: “La creciente influencia de poderes fácticos frecuentemente reta la vida institucional del país y se constituye en un obstáculo para el cumplimiento de las funciones del Estado mexicano. En ocasiones, esos poderes obstruyen en la práctica el desarrollo nacional, como consecuencia de la concentración de riqueza y poder que está en el núcleo de nuestra desigualdad. La tarea del Estado y de sus instituciones en esta circunstancia de la vida nacional debe ser someter, con los instrumentos de la ley y en un ambiente de libertad, los intereses particulares que obstruyan el interés nacional.”

Para concluir que: “los que suscribimos el Pacto por México, hemos acordado profundizar el proceso de democratización del país con base en tres ejes rectores, señalando que el primero es “El Fortalecimiento del Estado Mexicano”, que en la forma priista se entiende como la restauración en pleno del presidencialismo.

En un segundo paso y al concordar reafirmando con esa orientación se tienen los pronunciamientos y conclusiones de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la que los cambios más importantes en sus documentos son el quitar los candados para discutir la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas -con lo que reaparece en el imaginario social la “roqueseñal” de un dirigente al aprobarse la aplicación de este impuesto hace dos décadas-, permitir la entrada del capital privado a PEMEX –con lo que se anuncia una privatización de hecho-, así como el cambio en los estatutos para establecer una nueva integración de la Comisión Política Permanente, que se reduce de 200 a 47 y que será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, participando en esta comisión gobernadores y lideres estatales del partido.

De esa forma y como miembro de la Comisión Política Permanente, el presidente, sin sanas distancias y con convenientes acercamientos de poder, palomeará las candidaturas independientes y plurinominales, las convocatorias para candidaturas presidenciales, las alianzas electorales y la agenda legislativa.

Esos cambios fueron dados a conocer con sendos discursos, en una justificación del presidente del partido buscado encuadrarlos para hacerlos ver como aceptables, o en otro discurso mostrarlos como advertencia y orientación de lo que vendrá.

Efectivamente, la izquierda y derecha podrán percibir que los están hegemonizando, los están dirigiendo, o que son unos colaboracionistas ingenuos.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Habemus Papa: Francisco I, el primer papa latinoamericano.

Habemus Papa: Francisco I, el primer papa latinoamericano

Por Lucy Rivera

13 marzo 2013.- Nuevo Papa es el cardenal argentino, quien a partir de hoy es nombrado Francisco1 (en latín, Franciscus). Jorge Mario Bergoglio (nacido en la capital argentina, el 17 de diciembre de 1936).es el primer papa lationamericano y el número 266 de la Iglesia católica apostólica romana y es la cabeza de Estado de la Ciudad del Vaticano. Es el sucesor de Benedicto XVI, quien renunció presuntamento por problemas de salud a pesar de que corrieron rumores que lo hizo como protesta por la corrupción en altos niveles de la iglesia. Los cardenales lo eligieron en la quinta votación, en el segundo día de cónclave. Es el primer papa de origen jesuita.

Se espera que Francisco I ponga fin a la corrupción y a la insólita indolencia que los papas anteriores mostraron frente al avance de las nuevas sectas cristianas, principalmemte de origen norteamericano. Durante los últimos decenios la iglesia se ha dedicado a la administración de sus retrocesos y en cambio el protestantismo ha hecho agresivos avances en los principales centros católicos. La iglesia católica ha abandonado prácticamente la evangelización y se ha mostrado poco flexible en adaptarse la los nuecos tiempos y circunstancias.

Por estas y otras razones Francisco I se enfrentará a la tarea de salvar la iglesia católica de la inmovilidad y a definir las nuevas estrategias de evangelización.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, LIDER DE AMERICA DEL SIGLO XXI

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, LIDER DE AMERICA DEL SIGLO XXI

Por José Jiménez

– No se meta conmigo caballero, que puede salir espinado.
El mejor líder de izquierda para la derecha es el líder de izquierda muerto. Era un líder, dicen y reconocen ahora hasta sus más terribles críticos. Era un líder y logró marcar su presencia tanto en su país, como en América latina y en varios países del mundo, aún de culturas muy distantes como China e Irán.

Su presencia, reconocido en un mensaje por las redes al expresarse sobre este hecho el principal afectado y que dijo no lo conoció en persona, Andrés Manuel López Obrador, llego a nuestro país marcando a distancia pero notoriamente, durante las elecciones para la presidencia de la república del 2006, en la cual se manejo el miedo como forma y a Chávez como imagen.

La derecha, con el Partido Acción Nacional y de candidato a Felipe Calderón, más la publicidad con sello español, fue perversa en ese manejo que le dio resultado al causar pánico por lo menos a los que conducían la campaña del candidato de izquierda, en la dirección del Partido de la Revolución Democrática, que como regla se manejaron siempre a distancia de Chávez y de Venezuela, lo negaron y se distanciaron de él, paradójicamente sin ver que se asumía como el líder de la izquierda en América latina. Así se constata a los honores que le presentan en su funeral la asistencia principalmente de los presidentes de esta región que como mandatarios se colocan a la izquierda. Se reconoce también en ejercicio de la diplomacia la asistencia de otros mandatarios, que a bien algunos pudieron haber delegado el encargo de llevar el pésame en uno de sus representantes.

Uno de los puntos de conclusión en la reflexión inmediata a la muerte del presidente de Venezuela es que el Petróleo fue un factor principal en la construcción de su liderazgo, así como de su influencia en el continente y a nivel mundial con los otros productores y con los países capitalistas desarrollados compradores que lo requieren esencialmente para sus economías ya que se mueven principalmente con este combustible. El petróleo como riqueza de los pueblos que ellos deben decidir a qué uso se le destina y qué uso a su renta se le da.

Un siguiente rasgo que lo resalta es que altera lo previsible de formarse como líder al salir del sector militar y más aún, para muchos, en ese tiempo en la América del sur con una secuela de reprobables actos perpetrados por militares en contra de sus pueblos. Como militar se forma en ese ambiente, como líder asume una posición clásica de izquierda y que hubiese sido lo más común que la adquiriera en alguna escuela de cuadros de algún partido político de izquierda, pero no fue así. Con todo rompiendo esquemas, Chávez como líder propone el Socialismo del siglo XXI e insiste en la integración de la América como la pensó y soñó Simón Bolívar. Eso nos lleva a los líderes de izquierda de América, ver su formación, así como las condiciones de su tiempo a las que se enfrentaron, desde Martí, Zapata, Villa, Mariátegui, Farabundo, Sandino, Guevara, Sendic, Enriques, Salvador Allende, solo por decir unos sin dejar a otros, pero todos con la convicción de cambiar las condiciones de vida de sus pueblos.

La noticia se dio así: “Caracas, 5 de marzo. Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. A las 16:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo, ha fallecido nuestro comandante presidente Hugo Chávez Frías luego de batallar duramente contra el cáncer, anunció al país el vicepresidente Nicolás Maduro, al borde del llanto. El gobierno decretó siete días de duelo nacional.
Fidel Castro, en nota al respecto expresó: “Perdimos nuestro mejor amigo. El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible.

Señalando también para ese momento difícil y en honor al presidente fallecido que “…Venezuela es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América. Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América; los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela. Esa fue la lucha de Hugo Chávez. Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era.”

En un comunicado oficial que sintetiza su trayectoria se señala que: “El Presidente Chávez ha protagonizado una extraordinaria batalla a lo largo de su joven y fecunda vida. Lo recordaremos siempre como militar patriota al servicio de Venezuela y de la Patria Grande; como honesto, lúcido, osado y valiente luchador revolucionario; como líder y comandante supremo que reencarnó a Bolívar para hacer lo que él no pudo terminar; fundador de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El regreso del Presidente a la Patria venezolana, que tanto quiso, cambió la historia. “Tenemos Patria”, exclamó Chávez con emoción el pasado 8 de diciembre, y regresó a ella para afrontar los mayores riesgos que imponía la enfermedad. Nada ni nadie podrá arrebatar al pueblo venezolano la Patria rescatada.”

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fidel Castro comenta sobre el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez

Perdimos nuestro mejor amigo

El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza. Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo.

Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo.

“Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo.”, proclamó el Héroe Nacional y Apóstol de nuestra independencia, José Martí, un viajero que sin limpiarse el polvo del camino, preguntó donde estaba la estatua de Bolívar.

Martí conoció el monstruo porque vivió en sus entrañas. ¿Es posible ignorar las profundas palabras que vertió en carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado víspera de su caída en combate?: “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…”.

Habían transcurrido entonces 66 años desde que el Libertador Simón Bolívar escribió: “…los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

El 23 de enero de 1959, 22 días después del triunfo revolucionario en Cuba, visité Venezuela para agradecer a su pueblo, y al gobierno que asumió el poder tras la dictadura de Pérez Jiménez, el envío de 150 fusiles a fines de 1958. Dije entonces:

“…Venezuela es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América. Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América; los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela.

“He hablado de estas ideas no porque me mueva ninguna ambición de tipo personal, ni siquiera ambición de gloria, porque, al fin y al cabo, la ambición de gloria no deja de ser una vanidad, y como dijo Martí: ‘Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.’”

“Así que, por tanto, al venir a hablarle así al pueblo de Venezuela, lo hago pensando honradamente y hondamente, que si queremos salvar a la América, si queremos salvar la libertad de cada una de nuestras sociedades, que, al fin y al cabo, son parte de una gran sociedad, que es la sociedad de Latinoamérica; si es que queremos salvar la revolución de Cuba, la revolución de Venezuela y la revolución de todos los países de nuestro continente, tenemos que acercarnos y tenemos que respaldarnos sólidamente, porque solos y divididos fracasamos.”

¡Eso dije aquel día y hoy, 54 años después, lo ratifico!

Debo solo incluir en aquella lista a los demás pueblos del mundo que durante más de medio siglo han sido víctimas de la explotación y el saqueo. Esa fue la lucha de Hugo Chávez.

Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era.

¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!

Fidel Castro Ruz
Marzo 11 de 2013
12 y 35 a.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Comentario político de José Jiménez – La restauración

LA RESTAURACIÓN
Por José Jiménez

México DF.- Una vez cerrada la reja y la primera etapa de instrumentación de la Reforma Educativa, se arrancan los mecanismos de la Reforma Energética con amenazas implícitas a la dirigencia sindical de ese sector, la privatización de PEMEX y la reestructuración de la electricidad, entre otros asuntos. Todo esto se realiza con una intención y orientación para el estado y el renovado presidencialismo.

A los hechos. Se dice que los cien primeros días muestran la forma en que el ejecutivo asumirá el gobierno. Así parece ser en este caso y así se muestra con la síntesis de hechos de los últimos días. El caso es que en el marco de los cien primeros días de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto lleva la iniciativa con la presentación de su agenda con el documento llamado Pacto por México, en el se muestran los asuntos que atenderá como prioridad pero además con el agrupa a las fuerzas políticas de su partido y de los otros partidos en la dirección de esa agenda, a pesar de algunas voces disidentes.

La presentación y visión del Pacto dice: “Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo ampliamente mayoritario”, y para el caso señala inmediatamente que: “La creciente influencia de poderes fácticos frecuentemente reta la vida institucional del país y se constituye en un obstáculo para el cumplimiento de las funciones del Estado mexicano. En ocasiones, esos poderes obstruyen en la práctica el desarrollo nacional, como consecuencia de la concentración de riqueza y poder que está en el núcleo de nuestra desigualdad. La tarea del Estado y de sus instituciones en esta circunstancia de la vida nacional debe ser someter, con los instrumentos de la ley y en un ambiente de libertad, los intereses particulares que obstruyan el interés nacional.”

Para concluir que: “los que suscribimos el Pacto por México, hemos acordado profundizar el proceso de democratización del país con base en tres ejes rectores, señalando que el primero es “El Fortalecimiento del Estado Mexicano”, que en la forma priista se entiende como la restauración en pleno del presidencialismo.

En un segundo paso y al concordar reafirmando con esa orientación se tienen los pronunciamientos y conclusiones de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la que los cambios más importantes en sus documentos son el quitar los candados para discutir la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas -con lo que reaparece en el imaginario social la “roqueseñal” de un dirigente al aprobarse la aplicación de este impuesto hace dos décadas-, permitir la entrada del capital privado a PEMEX –con lo que se anuncia una privatización de hecho-, así como el cambio en los estatutos para establecer una nueva integración de la Comisión Política Permanente, que se reduce de 200 a 47 y que será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, participando en esta comisión gobernadores y lideres estatales del partido.

De esa forma y como miembro de la Comisión Política Permanente, el presidente, sin sanas distancias y con convenientes acercamientos de poder, palomeará las candidaturas independientes y plurinominales, las convocatorias para candidaturas presidenciales, las alianzas electorales y la agenda legislativa.

Esos cambios fueron dados a conocer con sendos discursos, en una justificación del presidente del partido buscado encuadrarlos para hacerlos ver como aceptables, o en otro discurso mostrarlos como advertencia y orientación de lo que vendrá.

Efectivamente, la izquierda y derecha podrán percibir que los están hegemonizando, los están dirigiendo, o que son unos colaboracionistas ingenuos.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Declaración del Gobierno de Cuba sobre el fallecimiento del Presidene Hugo Chávez

Declaración del Gobierno de Cuba

HASTA SIEMPRE, COMANDANTE

Con hondo y lacerante dolor, nuestro pueblo y el Gobierno Revolucionario han conocido del deceso del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y se aprestan a rendirle sentido y patriótico homenaje en su entrada en la Historia como Prócer de Nuestra América.

Expresamos sinceras condolencias a sus padres, hermanos, hijas e hijo y a todos sus familiares que ya son nuestros, como Chávez es también hijo de Cuba y de la América Latina y el Caribe, y del mundo.

En este momento de profunda tristeza, compartimos los más entrañables sentimientos de solidaridad con el hermano pueblo venezolano al que acompañaremos en todas las circunstancias.

La Revolución Bolivariana tendrá nuestro resuelto e irrestricto apoyo en estas difíciles jornadas.

A nuestros compañeros de la Dirección Político-Militar bolivariana y del Gobierno venezolano reiteramos nuestro respaldo, aliento y fe en la victoria.

El Presidente Chávez ha protagonizado una extraordinaria batalla a lo largo de su joven y fecunda vida. Lo recordaremos siempre como militar patriota al servicio de Venezuela y de la Patria Grande; como honesto, lúcido, osado y valiente luchador revolucionario; como líder y comandante supremo que reencarnó a Bolívar para hacer lo que él no pudo terminar; fundador de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Su heroica y denodada lucha contra la muerte es un insuperable ejemplo de firmeza. La admirable entrega de sus médicos y enfermeras ha sido una proeza de humanismo y consagración.

El regreso del Presidente a la Patria venezolana, que tanto quiso, cambió la historia. “Tenemos Patria”, exclamó Chávez con emoción el pasado 8 de diciembre, y regresó a ella para afrontar los mayores riesgos que imponía la enfermedad. Nada ni nadie podrá arrebatar al pueblo venezolano la Patria rescatada.

Toda la obra de Chávez aparece invicta ante nosotros. Las conquistas del pueblo revolucionario que lo salvó del golpe de abril del 2002 y lo ha seguido sin vacilación, son ya irreversibles.

El pueblo cubano lo siente como uno de sus más destacados hijos y lo ha admirado, seguido y querido como propio. ¡Chávez es también cubano! Sintió en su carne nuestras dificultades y problemas e hizo cuanto pudo, con extraordinaria generosidad, especialmente en los años más duros del Período Especial. Acompañó a Fidel como un hijo verdadero y su amistad con Raúl fue entrañable.

Brilló en las batallas internacionales frente al imperialismo, siempre en defensa de los pobres, de los trabajadores, de nuestros pueblos. Enardecido, persuasivo, elocuente, ingenioso y emocionante, habló desde las entrañas de los pueblos, cantó nuestras alegrías, y declamó nuestros versos apasionados con perenne optimismo.

Las decenas de miles de cubanos que laboran en Venezuela le rendirán homenaje con el ferviente cumplimiento del deber internacionalista y seguirán acompañando con honor y altruismo la epopeya del pueblo bolivariano.

Cuba guardará eterna lealtad a la memoria y al legado del Comandante Presidente Chávez y persistirá en sus ideales de unidad de las fuerzas revolucionarias y de integración e independencia de Nuestra América.

Su ejemplo nos conducirá en las próximas batallas.

¡Hasta la victoria siempre!

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Invitan a marcha

image

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Muere el Presidente del Poder Popular bolivariano, Hugo Rafael Chávez Frías

Muere el Presidente del Poder Popular bolivariano, Hugo Rafael Chávez Frías

Por Lucy Rivera

Avisotv.- Hoy a las 4 de la tarde y minutos se anunció el fallecimiento del Presidente de Venezuela Hugo Chávez, el carismático dirigente venezolano. Chávez quedará en la historia como el presidente progresista más exitoso en América Latina ya que no sólo fue elegido y reelegido con amplios márgenes de apoyo popular, revertió la pobreza que agobiaba al pueblo venezolano, asumió el papel de siervo de la patria, construyó en más claro ejemplo de un gobierno fundamentado en el poder popular, distribuyó las riquezas del petróleo entre todos los venezolanos y dio opciones económicas a los empresarios venezolanos. Con gran humor e inteligencia satirizó a las fuerzas imperialistas y a la reacción histórica venezolana.

En América y en el mundo se han escuchado palabras de solidaridad y pena por la pérdida del importante léder polìtico del pueblo venezolano. Desde el presidente Obama, el presidente Mexicano Enrique Peña Nieto, el presidente de Bolivia Evo Morales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Mèxico, Miguel Angel Mancera, el escritor democràtico mexicano José Tlatelpas, el gobierno de Cuba y muchos personajes más en el mundo de la política y la cultura.

Chavez se caracterizó por un gran sentido del humor y una postura crítica pero siempre al lado de lo spobres en Venezuela, sin embargo, durante su mandato apoyó a casi todos los estratos de la población obteniendo el inusitado reconocimiento de la mayor parte de ellos.

El escritor José Tlatelpas comentó sobre Chávez para este medio : «Se va Chávez pero queda Chávez en el espíritu de la soberanía latinoamericana, en su vocación como siervo de la patria, en la promoción de los derechos del pueblo y en el gobernar para la gente y la nación no para los poderosos ni los políticos corruptos. Cúanta tristeza en varios presidentes y dirigentes políticos del mundo. Siempre quedará su ejemplo de cómo, cuando se ama a nuestra América puede ser posible lo que parecía imposible, Chávez es un ejemplo de solidaridad entre los pueblos, de análisis correcto, de independencia política y visión latinoamericana. Sin duda quedará su ejemplo que mostró como puede haber políticos en América latina que lleven la democracia, la ética, la justicia y el amor a nuestros pueblos a contrapelo de las hordas de políticos corruptos, asesinos, demagogos que han plagado a nuestro continente desde hace más de cinco siglos. Descance en paz y quede y siga caminando para siempre entre nosotros.

Siempre deberá ser recordado, entre otras cosas, como el presidente que en lugar de agitar la bandera, ondearla o sostenerla solamente, la acariciaba con amor, vinculandola al pueblo de Venezuela y América Latina prometiendo ser un soldado para defendela y por haber sido, en los hechos, el político latinoamericano de mayor altura de su época, un soldado de la paz, de la soberanía y del amor a un pueblo atribulado pero valiente y visionario como el gran pueblo de Venezuela. Viva Venezuela por siempre y Viva el gran Presidente y Compañero Hugo Chavez.»

Chávez, presidente que más que agitar la bandera de su pueblo, la acariciaba con amor rumbo al poder popular: José Tlatelpas #chavezcandanga

20130306-111652.jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario