No privatizarás el petróleo: Ramón Ojeda Mestre

Ramón Ojeda Mestre
No privatizarás el petróleo
Organización Editorial Mexicana
12 de agosto de 2013

El petróleo es un recurso no renovable. Lo que quemamos ya no regresa, cuando lo convertimos en diesel, en gasolina o gas licuado y lo usamos para los coches o para la estufa, o el calentador como combustible, jamás regresará. Al menos no en su forma original. Podrá retornar como residuo gaseoso a la atmósfera o como humos y partículas, pero como petróleo, jamás. Como las golondrinas que aprendieron nuestros nombres, esas no volverán, dijo Gustavo Adolfo Becquer. El petróleo es un bien finito, escaso y agotable y el que tenga más reservas para el futuro las podrá comercializar mejor o utilizarlas para lo que la ciencia nos depare.

No estoy de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador alias El Peje, pero desgraciadamente tiene razón, quizá por esta única ocasión, pero tiene la maldita razón, a México no le conviene privatizar el petróleo ni dejar que los mejores negocios, que podría hacer el estado mexicano para combatir la pobreza brutal y creciente, los haga la iniciativa privada extranjera. Conforme los años pasan, la tecnología para explorar, extraer y transformar el petróleo será más avanzada y más accesible y podremos obtener mejor provecho de nuestro petróleo, pero si ya lo «hipotecamos» pignoramos, empeñamos, comprometimos o vendimos por adelantado con el pretexto de que estamos abriendo la cancha a la inversión extranjera que nos salvará, estamos perdidos. Es una mentira vil y absurda. Decía mi tutor en la Universidad de Arizona: «No matter how thin you slice it is still baloney», no importa que tanto la rebanes sigue siendo longaniza.

Si no usáramos una gota de petróleo ahorita, dentro de cincuenta años nuestro país sería inmensamente rico. Entre más petróleo quememos o entreguemos ahora, más pobres seremos. Más de lo que ya somos. A los países que lo guarden se los pagaremos a precio de oro o diamantes, porque ya estaremos ensartados con el vicio del automóvil, del agua caliente en el baño, etc. Ninguna, absolutamente ninguna industrialización o transformación de hidrocarburos, nos la tiene que hacer extranjero alguno. En la medida en que dejemos que tengan los procesos de transformación o de exploración, dependeremos de ellos. ¿Es que somos tan brutos, tan perversos o tan corruptos que no nos damos cuenta que la mitad de la gasolina que usamos la compramos en el extranjero? Nos hacemos de la vista gorda con el retraso perverso de la instalación de la nueva refinería.

Ninguna computadora o celular se fabrican sin un derivado del petróleo. Así seguirá siendo, es decir, que tenemos una materia prima fundamental que se está agotando y que la vamos a entregar directa al extranjero, en lugar de darle la oportunidad y la confianza a los mexicanos. ¿Por qué no? Si necesitan capital, cualquier inversionista del mundo les daría crédito; si necesitan tecnología cualquier empresa del mundo se las vende o alquila al precio y condiciones más convenientes. Entregar el petróleo, por más que lo disfracemos de fórmulas chocolatosas, es ahorcarnos nosotros mismos la mula de seises, sin ánimo de ofenderle.

Ni siquiera deberíamos de estar discutiendo. Es como vender nuestra sangre u órganos. Como vender el alma al diablo, en la vieja metáfora. Somos uno de los pueblos más pobres del mundo al haber abierto las…puertas de par en par para todo y en todo. Las utilidades de las empresas extranjeras se van para el extranjero. Esto es: enriquecen a otros países y empobrecen a nuestro pueblo. Ojalá que los politicoides y los congresistas, la sociedad civil, los gobiernos o ciudadanos, recapaciten ante un error histórico descomunal del que nos arrepentiremos y tarde o temprano irán a la cárcel o al paredón quienes hayan jugado contra los intereses de la nación. Por un puñado de dólares como dijo Sergio Leone.

rojedamestre@yahoo.com

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Braulio Muñoz y Seferino Carrillo: Continúa la lucha de indígenas huicholes por una forma digna de vida y el rescate de sus sitios sagrados

Desde hace más de dos años los huicholes de Nayarit y estados vecinos han llevado adelante una azarosa lucha por conseguir medios de subsistencia a través de la venta de sus artesanías y alejar a sus juventudes de la delincuencia y la desperación.

Durante años han luchado por el respeto a las tierras de Wirikuta y de la Isla de San Blas donde reside Tatei Haramara la Diosa Agua, creadora del mundo y la fertilidad. Los terrenos en la isla de San Blas fueron oficialmente reconocidos a los huicholes por el ex presidente Felipe Calderón y actualmente se les pretende entregar un 20 % de la totalidad de los terrenos mientras que se acusa que los sitios sagrados han sido vendidos a empresas fantasmas o canadienses y que se quiere hacer rehenes a los huicholes de enfrentamientos partidarios que les son ajenos.

Recientemente se realizaron eventos en la Plaza Mololoa en Tepic, filmaciones por destacados cineastas en la Isla de San Blas y se publicarán poemas de escritores en defensa de la Madre Agua, otro nombre de Coatlicue, Chalchiuhtlicue y Tonantzin Guadalupe.

Los dirigentes de el Movimiento Indígena de Nayarit Braulio Muñoz Hernández y Seferino Carrillo señalaron que seguirán luchando por el respeto al pueblo huichol, por condiciones dignas de vida y respeto por sus sitios sagrados ancestrales. Sin embargo, los enemigos del movimiento han creado divisiones para debilitar la unidad del pueblo huichol y mantenerlos en la desorientación y el abandono. Los jóvenes dirigentes indigenas señalan que no lo permitirán y buscarán la inclusion y la igualdad de su pueblo con los demás pueblos indígenas hermanos de México.

 

[youtube_sc url=»http://youtu.be/CfUrArKZ8KA» title=»Evento%20por%20la%20Madre%20Agua%20en%20defensa%20de%20los%20derechos%20indígenas%20huicholes»]

avisotv on livestream.com. Broadcast Live Free
Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Afroamericanos se quejan por indolencia oficial a meses del asesinato de Malcom X

Afroamericanos se quejan por indolencia oficial a meses del asesinato de Malcom X

COMITÉ CIUDADANO EN DÉFENSA DE LOS NATURALIZADOS E AFROMÉXICANOS (CCDNAM)
MÉXICO DF; 10 DE AGOSTO DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
100 POR 100 INJUSTICIA A TRES MESES DE LA MUERTE DE MALCOM LATIF

Después de tres meses del asesinato de nuestro hermano afroestadunidense Malcolm Latif estaba de visita en México fue asesinado a Sangre Fría. Todavía no hay claridad sobre su muerte por parte de las autoridades de la ciudad del distrito federal, tampoco hay recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del distrito federal. La razón por la corrupción que existe a la procuraduría de justicia del DF y también en los demás estados de este país. Aparte las autoridades del Distrito Federal no toma en consideración el asunto de Malcolm Latif, porque su abuelo Malcolm X era un gran Defensor de Derechos Humanos del siglo pasado. Es vergonzoso después de tres meses no hay castigos a los culpables de este crimen, los asesinos de nuestro hermano Malcolm Latid siguen libres por la complicidad de las autoridades de la justicia del distrito federal. La justicia mexicana es un cáncer, en este país matar un ser humano no es un delito. Todavía las autoridades no pueden dar a la familia de Malcolm Latif el motivo de su muerte. El jefe del gobierno no respeta su compromiso con los habitantes capitalinos, durante su campaña dijo que iba brindar seguridad a todos y también al dialogo pero se olvidaba decir dialogo si pero no a los afromexicanos. Malcolm Latif no cometió ningún delito, nada mas estuvo de visita en este país, el tenia un compromiso con la sociedad, su trabajo era concientizar a los jóvenes y denunciar las injusticias en el planeta, era un gran ser humano.
En este país son los delincuentes que están en la calle y los inocentes que están en la cárcel. Estamos no sólo preocupados si no indignado porque la procuraduría de justicia no exigió a la Secretaria de Seguridad Publica mostrar el video como murió Nuestro hermano Malcolm Latif.
Hacemos una nueva llamada sobre las autoridades de la Comisión de Derechos humanos del distrito federal para que investigar sobre la agresión hacia los huelguistas en solidaridad con Malcolm Latif, este organismo debe demostrar que está defendiendo interés de los ciudadanos.
Una sola cosa que pedimos a las autoridades nada mas justicia para la familia de Malcolm Latif
POR LO ANTERIOR ATENTAMENTE SOLICITAMOS:
Que la Secretaria de Seguridad Pública entregue a los medios de comunicación el video completo donde se conocen las circunstancia en las que murió nuestro hermano Malcolm Latif.
Exigimos un juicio al Jefe del gobierno del distrito federal Dr. Miguel Ángel Mancera por el desalojo del 11 de Julio a los huelguistas.
Exigimos un pronunciamiento de la presidenta de la comisión de la cámara de diputado del congreso del distrito federal LIC. Cipatli Dinorah Pizano Osorio sobre el asesinato de Malcolm Latif
La reclasificación del delito a las personas s que participaron en el asesinato de Malcolm Latif.
Exigimos una comisión de la verdad sobre la muerte de Malcolm Latif con ciudadanos mexicanos y extranjeros.
ATENTAMENTE
WILNER METELUS presidente del comité
0445535739105

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

COYUNTURA Y MOVILIZACION SOCIAL, por José Jiménez

COYUNTURA Y MOVILIZACION SOCIAL

Por José Jiménez

Ante la coyuntura que se anuncia la izquierda va tomando posicionamientos para asistir con el único elemento que le es efectivo, la movilización social. El diagnostico va desde el pesimismo en desanimo a un optimismo de lograr detener las políticas que hasta hoy se han aplicado, pero en el fondo del asunto es que se deberá estar a la altura de las circunstancias, poniendo a prueba su convocatoria, su iniciativa política y sus argumentos.
Al discurso de modernización de la derecha entreguista deberá anteponer el discurso de proteger los intereses nacionales, la soberanía y el uso de las riquezas naturales en bien del pueblo mexicano.
En una de las agrupaciones de la izquierda social se señala que en tan sólo tres décadas los gobiernos tiraron por la borda mucho de lo avanzado en cinco siglos de resistencias indígenas, negras y ciudadano populares; de las normativas y las instituciones sociales, producto de 200 años de lucha por la independencia económica, política y cultural.
“Bastaron treinta años de políticas neoliberales, de privatizaciones, de “reformas” estructurales; de supuestos tratados de libre comercio, de alianzas para la seguridad de Estados Unidos y Canadá, de apertura indiscriminada de mercados, para colocar los bienes naturales de la nación a punto de la extinción y el agotamiento.”
Fueron, se dice, tres decenios para desmantelar la industria, el campo, el comercio, los servicios financieros y echar por tierra los avances en la construcción de un sistema de derechos sociales, de seguridad social y de derechos humanos, conquistados al costo de la vida del pueblo mexicano.
Actualmente, alrededor de una tercera parte del territorio nacional ha sido entregado al capital extranjero por medio de la venta de tierras e inmuebles y mediante concesiones mineras, petroleras, turísticas y carreteras.
En realidad, el capitalismo neoliberal y sus tratados de seudo libre comercio se impusieron a contracorriente de la legalidad y de la voluntad popular. De otra manera, hubiera sido imposible llevar a cabo la precarización del trabajo, la desarticulación del territorio nacional, el despojo del petróleo, los minerales y la biodiversidad por parte de la oligarquía nativa, de los Estados Unidos, del Canadá, de España, principalmente.

Con un resultado de catástrofe humanitaria, se señala, la instauración de una economía del despojo, con un terrible drama social con la muerte de 200 mil personas al año por enfermedades curables, muchas derivadas de la desnutrición, además de otras más derivadas de la contaminación ambiental, de los estados depresivos y del patrón alimentario impuesto que nos colocan en el primer lugar de canceres, obesidad y diabetes a nivel mundial.
Ante estas penurias de la miseria y la desesperanza, la riqueza nacional se concentra en las manos de solo 30 familias. Según las cuentas oficiales, la pobreza agobia a dos tercios de los 118.4 millones de mexicanos que viven en el país; a casi el 80 por ciento de campesinos e indígenas, a la misma proporción de adultos mayores y a ocho millones de jóvenes sin trabajo y sin escuela.
Dos tercios o más de una Población Económicamente Activa, integrada por más de 50 millones de personas, carecen de seguridad social, debatiéndose entre el empleo precario y el desempleo, con salarios de los más bajos en el mundo. “Por si fuera poco, también somos el principal foco exportador de refugiados económicos, de migrantes forzados.”
Se dice, se requiere una opción ciudadana popular que desplace del gobierno a los responsables del desastre nacional y de la ocupación neocolonial; sea capaz de reinventar la política. En realidad esa posibilidad se viene abriendo paso desde la resistencia civil, comunitaria y popular.
“Al acumulado de la catástrofe, también corresponde un acumulado de rebeldías, proyectos y esperanzas similares a los de otros momentos cruciales en la historia de México y el Mundo. Por lo demás, las movilizaciones que sacuden al orbe nos anuncian que una nueva etapa de movilización social en nuestro país está próxima.”

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

REFORMA O CONTRAREFORMA EN EDUCACION, por José Jiménez

REFORMA O CONTRAREFORMA EN EDUCACION
Por José Jiménez

Hoy por hoy, en una inercia que nos va ganando, la educación y el empleo son los temas nacionales prioritarios. Una determinación inmediata es que se da curso a la reforma “contra” laboral y luego se pasa a una “contra” reforma educativa caracterizada como “discriminatoria, racista y clasista”.

Se muestra a más que estas dos en todo son partes integrantes de un proyecto, del proyecto que se expresa en la agenda “Pacto por México”, que en un juego de tres participantes, en donde ninguno se saldrá, dos le piden a un tercero en el poder actúe en contra de su naturaleza de trampas.

Por ser de importancia y síntesis presentamos algunos de los puntos del documento del Relator Nacional, el ingeniero Manuel Pérez Rocha, que se hicieron públicos en la Ciudad de México el 12 de julio del 2013 en el Foro nacional “Análisis y perspectivas de la reforma educativa”.

“De acuerdo con lo convenido por la representación del Gobierno Federal y la CNTE, los resultados de (once) foros, recopilados y ordenados por relatores locales y uno nacional, se plasmarían en un documento que la Secretaría de Gobernación entregará “a las instancias legales correspondientes para su procesamiento”.

En la síntesis se señala: “Es una reforma antidemocrática por donde se le vea.
La llamada reforma educativa se caracteriza por su total antidemocracia, tanto en el
procedimiento para elaborarla e imponerla como en su contenido. Surgió de los intereses de los empresarios y se impuso por medios extralegales, como el llamado Pacto por México; en su iniciativa, su gestión, su orientación y definición no participaron los principales actores involucrados: los maestros, padres de familia, organizaciones sociales.

Atendiendo a los intereses políticos del nuevo gobierno priista, no tomó en cuenta
los tiempos legislativos necesarios ni la opinión de la sociedad. En su precipitación,
generó aberraciones constitucionales. Surgió al margen de la consulta, de los tiempos y
formas que marca la constitución para definir el plan de gobierno.

La llamada reforma educativa no surgió de la sociedad; es una contrarreforma educativa
exógena, que corresponde a directivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, impuesta de manera no democrática por un
acuerdo cupular carente de representación –Pacto por México-y sin discusión parlamentaria.

“Esta reforma tampoco surge de la cámara de diputados, es obra de los poderes
fácticos de este país y en el proceso de aprobación los diputados se sometieron a esos poderes fácticos. Este Pacto fue una especie de plan de desarrollo anticipado, elaborado y negociado de manera cupular.

Reforma Educativa al no ser consultada carece del necesario respaldo de los actores
de la educación nacional.

Se precisa también que: “Es una reforma de pésima calidad que dice buscar la calidad.
En contra del más elemental principio de administración moderna, responsable, la reforma no partió de un diagnóstico elaborado por quienes están facultados para la realización de esta trascendental y compleja función —la educación— ni por especialistas en la materia; diagnóstico indispensable para sentar las bases que permitirían mejorar el sistema educativo. Este vacío se llenó con las opiniones y dictados de organismos empresariales (como Mexicanos Primero) e internacionales, como la OCDE. Ausentes la indispensable motivación y justificación suficientes, la reforma nada dice sobre la situación educativa del país, el pavoroso rezago educativo que afecta a más de la tercer parte de la población, ni de la inequidad educativa.

“Más de dos quintas partes de las escuelas son multimodales, con todos los grados en un solo salón, sin servicios, ni agua, ni infraestructura; con niños que llegan a la escuela sin haber probado un bocado. El maestro tiene que partir de esta realidad, sin que se le proporcionen los elementos para hacerlo. Esta es la realidad educativa, es una realidad injusta. La reforma ignora esta dramática realidad.

“En todos los foros se señaló que esta reforma plantea un marco homogéneo para una realidad compleja y diversa. Rompe con la filosofía humanista e igualitaria del artículo tercero constitucional, está destinada a generar resistencias y desobediencia civil en defensa de la educación pública. Máxime, cuando se trata de una contrarreforma laboral y administrativa, dirigida a cambiar de manera drástica e inconsulta las condiciones de trabajo de los maestros.

Se señala también que es: “Una reforma privatizadora. Mediante el planteamiento de la llamada autonomía de las escuelas, el estado abandona su responsabilidad de resolver las necesidades materiales de la educación pública, cargando en los padres de familia la responsabilidad del financiamiento y funcionamiento de las escuelas; en contradicción, al promover los exámenes nacionales estandarizados, se promueve un control administrativo que condiciona las prácticas de enseñanza.

La privatización es un punto central. La autonomía escolar da curso por ejemplo
para cuotas escolares onerosas, patrocinadores oficiosos, financiamientos espurios, escuelas con fondos públicos administrados por la iniciativa privada. La filosofía empresarial entra con la competencia, con el darwinismo social, versus la solidaridad y la ayuda mutua. Un modelo educativo que es una copia de las reglas del mercado y está basado en la competitividad absoluta entre las instituciones y los individuos. En rigor, la “responsabilidad” de la educación es contribuir a elevar la capacidad de competir en el mercado globalizado.”

Se dice es: “Una reforma en contra de los maestros. La reforma se apoyó en una feroz campaña en contra de los maestros y la educación pública, orquestada por grupos patronales disfrazados de sociedad civil, copiando la estrategia seguida por la derecha norteamericana en contra de la educación pública de ese país. Se han gastado millones de pesos en esa campaña en contra de los maestros.

“Es un retroceso a las conquistas laborales de muchas generaciones, busca meter a
los maestros en un régimen de excepción y pretende controlar el movimiento magisterial; es violatoria de los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional en cuanto a las garantías de estabilidad, derechos a la contratación colectiva, así como
violatoria de convenios internacionales de protección al trabajo. Su aceptación representaría la muerte del sindicalismo y del normalismo.”

“Pronunciamientos y demandas en torno a la reforma educativa.
Se presenta una relación de las demandas y los pronunciamientos en torno a la reforma
educativa expresados con más insistencia en los foros.

1. Deben abrogarse/derogarse las reformas a los artículos 3º y 73 constitucionales. En consecuencia, debe suspenderse toda medida vinculada con la llamada reforma educativa.
2. A la par, debe generarse, extenderse y profundizarse el debate nacional y popular
sobre el tema educativo.
3. Se exige el aplazamiento de la discusión y aprobación de las leyes secundarias, este fue uno de los acuerdos establecidos entre el gobierno federal y la CNTE, sin embargo
no se ha cumplido. Se exige cesar cualquier impulso a la aplicación de éstas, hasta
convocar y procesar la consulta nacional donde será el pueblo quien defina el destino
de estas leyes.
4. Debe realizarse una consulta formal, sistemática acerca de los retos de la educación
pública que concluya en un Congreso Educativo Nacional.
5. Debe impulsarse una verdadera transformación educativa que parta del núcleo del
proceso educativo y garantice la participación de los actores y fuerzas más importantes
de la educación.
6. Es necesaria una educación humanista, contextualizada que responda a las características y problemas de la diversidad nacional, una educación basada en la memoria histórica de nuestro pueblo, abierta a la cultura y al conocimiento. Una educación sustentada en la autonomía y participación democrática que contribuya al desarrollo de la nación pluricultural, democrática y justa establecida en la Constitución.
7. El magisterio se pronuncia por una auténtica reforma educativa que garantice que
se cumpla el mandato constitucional de que la educación debe lograr altos fines de
formación y desarrollo humano y cultural de todos los mexicanos.
8. En todos los foros, se expresó la demanda de una reforma educativa que garantice
la participación de maestros, padres de familia y estudiantes en la definición de políticas, planes y programas. Una reforma que promueva la construcción de auténticas
comunidades educativas facultadas para desarrollar iniciativas pedagógicas y resolver
sus propios problemas educativos de acuerdo con su contexto regional, social, económico y cultural.
9. Se demanda una educación pública laica y gratuita garantizada por el financiamiento
íntegro y suficiente del Estado. Se exige que se cumpla con la gratuidad de la educación, eliminando las cuotas “voluntarias” en las escuelas y que se deroguen los cambios constitucionales que establecen la autonomía de gestión, con lo cual el gobierno federal y estatal pretenden evadir la responsabilidad de brindar todo lo necesario, tanto en servicios, infraestructura y materiales didácticos a las escuelas y trasladan la responsabilidad a los padres de familia y maestros de las escuelas. El estado debe asumir cabalmente el sostenimiento de las escuelas públicas, otorgando una relativa autonomía pedagógica a las comunidades escolares; no a la autogestión financiera de las escuelas.
10. Se demanda un nuevo currículo, con reivindicación de los saberes socialmente significativos, que desarrolle las capacidades de pensamiento crítico y de indagación de los niños y jóvenes. La propuesta curricular debe incluir formas de evaluación cualitativa que rescaten saberes, valores y actitudes para promover una educación que fortalezca y afiance los derechos humanos, una educación impregnada de dominio disciplinar, ético y solidario para formar ciudadanos analíticos, reflexivos y transformen su realidad y la del país.
11. Se rechaza el modelo vigente de actualización de los docentes. Debe establecerse un programa serio de actualización basado en el trabajo colectivo y colegiado de los maestros, con acciones continuas, con acompañamiento profesional directo y el debido seguimiento y que parta de las características contextuales de la escuela y la comunidad.
12. Se exigen programas de actualización docente que reconozcan que para ser maestro
se necesita tener la capacidad de motivar, imaginar, explicar ampliamente, entender
las dificultades de cada estudiante, analizar problemas, descubrir el mundo y eso no
se mide con pruebas de opción múltiple.
13. Se demanda una evaluación cualitativamente distinta, situada en los problemas reales, horizontal y de abajo hacia arriba, no estandarizada.
14. Se demanda una evaluación integral de carácter formativo, una evaluación incluyente y no punitiva; una evaluación que retroalimente los procesos de aprendizaje, los subsistemas y las políticas educativas; una evaluación que reoriente y se centre en el desarrollo, el reconocimiento, el esfuerzo de los estudiantes. Una evaluación dinámica,
con sentido ético contextualizada a cada región del estado y del país, no vengativa, ni
amenazante.
15. Debe ser eliminada la prueba ENLACE y cualquier otro tipo de exámenes estandarizados. Asimismo, se exige que se suspenda la aplicación de la punitiva Evaluación Docente Universal y la Carrera Magisterial.
16. Se exige un programa serio para las escuelas normales, con los suficientes recursos presupuestales, de infraestructura, de mantenimiento, y para una planta docente suficiente y actualizada seriamente. Se demanda, nuevamente, que el estado asuma su compromiso de otorgar plaza a todos los egresados de las escuelas normales públicas del país.
17. Se exige el reconocimiento de la evaluación como un proceso diagnóstico, crítico,
dinámico, cualitativo, propositivo, colectivo, contextual y complejo donde influyen
diferentes factores y actores de la educación. Por estas razones se rechaza la medición
estandarizada, mecanicista, discriminatoria y excluyente que promueve esta
contrarreforma.

“Demandas y pronunciamientos políticos y laborales:
• Se demanda un salario digno y la garantía del empleo; ningún trabajador de la educación debe ser despedido a consecuencia de una medición punitiva; por tanto, se exige un programa de basificación masiva para quienes hoy cubren plazas temporales.
• Se demanda la asignación de la plaza automática para todos los egresados de las
escuelas normales públicas del país, toda vez que quienes han sido acreditados por
una institución formadora reconocida oficialmente, cuentan con el perfil formativo
y el derecho a ser contratados.
• Luchar por la democratización del SNTE, exigir la realización de los congresos seccionales y el respeto a la votación universal directa y secreta.”

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México: Homenaje póstumo al escritor José María Pérez Gay

En el Museo de la Ciudad de México
EL MARTES 4 DE JUNIO A LAS 19:00 HORAS,
HOMENAJE PÓSTUMO A JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY

Participarán: Rafael Pérez Gay, Héctor Aguilar Camín, Arnaldo Córdova, Héctor Vasconcelos, Luis Linares Zapata y Sergio Ramírez
Presidirá el acto el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa

La Ciudad de México rendirá un Homenaje Póstumo al escritor, traductor, académico y diplomático mexicano José María Pérez Gay el próximo martes 4 de junio a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad de México.

Fallecido la madrugada del pasado domingo 26 de mayo a la edad de 70 años, el autor de novelas como La difícil costumbre de estar lejos y El imperio perdido o las claves del siglo será recordado por autoridades de la capital del país, amigos, familiares y la comunidad cultural.

La ceremonia la encabezará el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, y contará con la presencia de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Lucía García Noriega y Nieto.

Participarán en el acto Rafael Pérez Gay, Héctor Aguilar Camín, Arnaldo Córdova, Héctor Vasconcelos, Luis Linares Zapata y Sergio Ramírez. Asimismo, intervendrá en la ceremonia el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y se proyectará el video José María Pérez Gay: Consejos de la memoria, realizado por Claudio Isaac y Jaime Kuri, dentro de la serie Palabra empeñada, producida por TvUNAM.

Entre la Ciudad de México y Berlín

José María Pérez Gay fue velado e incinerado el pasado 27 de mayo en el Panteón Francés de San Joaquín. Y, justo como sucedió en vida, tras su muerte seguirá dividido entre las dos ciudades que amó: las de México y Berlín.

Sus cenizas, de acuerdo a su voluntad, serán esparcidas, una parte, en la capital alemana, donde vivió por 15 años, y otra, bajo un ahuehuete centenario en el Parque España de la Ciudad de México, sitio inaugurado por Herminio Pérez Abreu, abuelo del escritor, quien fuera presidente municipal de la capital en 1921.

Las cenizas de los padres del escritor, traductor, académico y diplomático mexicano descansan también en el emblemático parque de la colonia Condesa, lugar que se vincula con sus más entrañables recuerdos de la niñez y la vida adulta, pues creció, habitó y trabajó en esta zona de la capital mexicana.

“Ahora recuerdo los días que pasaba en México cuando aún vivía en Alemania y no existían los procesadores de palabras. El estrecho pero glorioso departamento de mis padres en Cadereyta Strasse en la colonia Condesa se ponía patas arriba porque yo lo había tomado de nuevo para hacer una de las traducciones del alemán que se publicaría en el suplemento La Cultura en México de la revista Siempre!, que dirigía Carlos Monsiváis…”, escribió José María Pérez Gay en la Revista Nexos (01/10/2009).

Y aunque su pasión por la obra de autores germanos como Goethe, Mann, Kafka, Kraus, Broch, Benjamin, Habermas, Adorno, Canetti y Enzensberger, a quienes tradujo, lo llevó hasta Berlín, la ciudad que se convertiría en su otro hogar, Pérez Gay mantuvo siempre el vínculo con México.

“Nunca me separé de México. Yo viví 17 años fuera y nunca perdí a México ni como mi brújula ni como mi derrotero”, dijo en una entrevista para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en 2004. En ella, el escritor viaja en el tiempo y hace una comparación entre las dos ciudades, con los ojos de un joven de clase media de la Condesa, que en 1964 pisaba por primera vez Berlín.

“Son dos culturas radicalmente distintas, empezando por el idioma. Yo llegué a una Alemania que estaba en la mitad del Milagro Alemán y llegué de un D. F. que tenía como resultado el desarrollo estabilizador de Ortiz Mena y las diferencias entre los pobres y los ricos eran exactamente las mismas.

“Para un joven mexicano que pudiese tender un puente entre México y Alemania, ese puente podía ser el de la imaginación y la literatura —era el único—, y desde luego, la universidad”.

José María Pérez Gay 1943-2013

Nació en la Ciudad de México en 1943. Estudió en México y en Alemania. Narrador, ensayista, periodista, traductor y diplomático, incursionó también en la docencia e impartió cátedra a nivel de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el ITAM y El Colegio de México.

Se unió a la trinchera de diversos movimientos sociales recientes y, a través de su trabajo como diplomático, difundió la cultura de México en el extranjero. Su amplio conocimiento de la cultura germánica lo hizo destacar como traductor de la obra de autores como Johann Wolfgang von Goethe, Thomas Mann y Franz Kafka.

Como periodista, Pérez Gay dejó honda huella en Radio Educación, La Jornada, UnomásUno, Nexos y Canal 22. Como diplomático, fue agregado cultural en las embajadas de México en Alemania, Austria y Francia, y embajador en Portugal. Además, fue asesor en materia de asuntos internacionales del Gobierno del Distrito Federal.

Es autor de El imperio perdido o las claves del siglo; Hermann Broch, una pasión desdichada; El príncipe y sus guerrilleros: La destrucción de Camboya; La supremacía de los abismos; La difícil costumbre de estar lejos, y Tu nombre en el silencio.

A su muerte, José María Pérez Gay dejó una novela inédita sobre Max Weber, el psicoanálisis, las mujeres y los desamores, que será publicada de manera póstuma.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Empleo en México, por José Jiménez

EMPLEO, DESEMPLEO, DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Por José Jiménez

La información más actual que se conocen en materia de empleo y desempleo por cada una de las delegaciones, datos que no fue fácil ubicar ya que se dan en grueso y sin desagregados para permitir un análisis objetivo territorial o por caso, con una forma de medir el desempleo que no convence del todo, permite el diseño de acciones, programas, estrategias y una política pública en la materia.

Se expone así que la delegación Azcapotzalco con una Población Económicamente Activa (PEA) total de 187, 402, tiene una PEA ocupada de 177 289 y una PEA desocupada de 10 113. En ese mismo orden, la delegación Álvaro Obregón tiene una PEA de 342 414, una PEA ocupada de 327 230 y una PEA desocupada de 15 184.

La delegación Benito Juárez tiene una PEA de 199 03, una PEA ocupada de 191 122 y una PEA desocupada de 7 881; la delegación Coyoacan tiene una PEA de 286 899, una PEA ocupada de 271 935 y una PEA desocupada de 14 964; la delegación Cuajimalpa de Morelos tiene una PEA de 84 664, una PEA ocupada de 81 494 y una PEA desocupada de 3 170; la delegación Cuauhtémoc tiene una PEA de 270 867, una PEA ocupada de 259 288 y una PEA desocupada de 11 639; la delegación Gustavo A Madero tiene una PEA de 526 179, una PEA ocupada de 497 600 y una PEA desocupada de 28 597; la delegación Iztacalco tiene una PEA de 175 316, una PEA ocupada de 166 614 y una PEA desocupada de 8 702.

La delegación Iztapalapa tiene una PEA de 792 297, una PEA ocupada de 752 268 y una PEA desocupada de 40 029; la delegación Magdalena Contreras tiene una PEA de 108 000, una PEA ocupada de 102 985 y una PEA desocupada de 5 015; la delegación Miguel Hidalgo tiene una PEA de 182 105, una PEA ocupada de 175 245 y una PEA desocupada de 6 860;la delegación Milpa Alta tiene una PEA de 53 947, una PEA ocupada de 51 733 y una PEA desocupada de 2 214; la delegación Tlahuac tiene una PEA de 151 240, una PEA ocupada de 144 562 y una PEA desocupada de 6 678; la delegación Tlalpan tiene una PEA de 294 694, una PEA ocupada de 280 788 y una PEA desocupada de 13 906; la delegación Venustiano Carranza tiene una PEA de 197 483, una PEA ocupada de 187 508 y una PEA desocupada de 9 975; y la delegación Xochimilco tiene una PEA de 182 565, una PEA ocupada de 173 864 y una PEA desocupada de 8 701.

Estos datos nos permiten hacer una lectura en su conjunto, comparación y proyección para acciones como la de fortalecer la planta productiva en sus tres niveles, diseñar acciones de territorialización y estrategias de los programas existentes, así como la evaluación y diseño de nuevas acciones y nuevos programas.

En esa forma acercarse a la definición de vocación productiva por delegación, ver sus potencialidades y en contraste ubicar sus debilidades con las amenazas que se presentan. Cabe primeramente marcar la diferenciación gruesa de delegaciones completamente urbanas, las que aún tienen una mezcla de lo urbano y lo rural, más en las que prevalece el perfil rural. Un proceso de amenaza constante y progresiva es el desplazamiento del suelo rural por el suelo urbano.

Por qué se da ese desplazamiento al momento, la respuesta tiende a que al cambiar el uso de suelo los valores se redimensionan, por ser más rentable el suelo para la habitación y los servicios de todo tipo que para su uso en la siembra en ciclos normales y sin una aplicación de tecnología, protección o vocación en una completa indefensión ante la demanda económica.

A más, estos datos son instrumento para el diseño por la dependencia encargada de políticas de empleo, de atención al desempleo, el fomento de empresas sociales, la atención a la problemática de primer impacto (transporte-movilidad, educación, salud, abasto y seguridad pública), ubicación de los perfiles por capacidad y habilidad, los requerimientos del mercado laboral, la capacitación y en consecuencia la relación entre educación y producción.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

2 400 MAESTROS Y 27 ESCUELAS DEL CONALEP EN HUELGA

2 400 MAESTROS Y 27 ESCUELAS DEL CONALEP EN HUELGA

Por José Jiménez

México, miércoles 29 de mayo del 2013
A las 7 de la mañana estallo la huelga en los 27 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del Distrito Federal.

Este sistema de educación atiende a más de 40 mil estudiantes de bachillerato técnico y profesional y tiene además 2 400 profesores que demandan mejoras salariales –“se paga sólo por hora frente a grupo, con montos que van de 68 a 94 pesos, pero sin ninguna prestación ni apoyo para material didáctico o de laboratorio”-, antigüedad y prestaciones como el servicio médico al inscribirse al Issste.

Gustavo Salazar, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Sutdconalep), demando a la directora general del subsistema de la SEP, Candida Gil Jiménez, la firma de un contrato colectivo de trabajo.

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Protestan contra el «Gasolinazo Gradual» en México

El «Frente Ciudadano Contra el Alza a los Energéticos», FRECCADE, llevó a cabo una protesta contra el llamado «Gasolinazo Gradual» – aumentos de bajo impacto en la gasolina que sumados en conjunto constituyen un porcentaje grande que afecta a los precios de los alimentos básicos – frente a la Secretaría de Energía. Con esta demostración pacífica de una de las Brigadas del FRECCADE, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a las protestas que continuarán mientras no se detengan los aumentos graduales, según declaraciones de Fidel Belmares, uno de los dirigentes del mencionado FRECCADE. Entre otras demandas, entregarán un pliego petitorio que incluye que efectivamente los beneficios del petróleo lleguen a los ciudadanos, pues hasta ahora no ha sido así.
También demandaron participar en las debates nacionales acerca de la futura Reforma Energética que ya se cocina en el Congreso de la Unión, pues quieren estar presentes en esas discusiones que presentan problemas estructurales que deben ser resueltos de manera estructural sin la venta de la industria petrolera a manos privadas.
Entre otras organizaciones, que abarcan a estudiantes, trabajadores, periodistas, intelectuales, artistas, maestros y políticos, se encuentran integrando a la FRECCADE a Redir, Movimiento Cibertaria, Maestros Progresistas, algunos estudiantes del #YoSoy132, Frente de Asociaciones Civiles en Defensa del Petróleo y otras. Cabe destacar que hubo solidaridad de automovilistas que tocaban el claxon y encendían las luces en señal de apoyo, pero, decían los integrantes del FRECCADE, la medida de aumentos graduales a la gasolina no afecta solamente a estos ciudadanos motorizados sino a toda la población en general pues esto hace aumentar los precios de los alimentos, medicina y transporte.

IMG_2293 IMG_2295 IMG_2298 IMG_2299 IMG_2304 IMG_2305 IMG_2307 IMG_2309 IMG_2314

 

Publicado en Aviso Urgente!, Comunicacion y medios, Organizaciones sociales y políticas | Deja un comentario

Llamamiento de los ciudadanos indignados por el «Gasolinazo Gradual»

Al pueblo de México:
La gasolina es un energético vital para la economía de nuestro país y el aumento que el gobierno aplica mensualmente, además de incrementos extraordinarios, ha provocado una burbuja inflacionaria que está impactando de forma descomunal en servicios como el transporte o en alimentos de consumo básico como el huevo, el pollo o el tomate verde por nombrar los productos más ubicados.
La excusa del gobierno para seguir aumentando el precio ya no se sostiene, pues éste ya hace meses que igualó los precios de la mayoría de las naciones, ya está entre los más caros del mundo, a la par de los de las naciones con mayor consumo por ser economías mucho más ricas que la nuestra, en donde el nivel adquisitivo de la población es diez veces mayor que el de nuestro país, con lo que afirmamos que tenemos la gasolina más cara del mundo.
El hecho de que tenga que ser subsidiada es consecuencia de los errores cometidos por los gobiernos neoliberales que han destruido la capacidad productiva de las refinerías de nuestro país y que han bloqueado la construcción de nuevas refinerías, además que han saqueado de forma inmisericorde a PEMEX, tanto por la sangría impositiva al cobrarle tasas abusivas , hecho sumado a la corrupción con la que se conducen empresa y sindicato de la paraestatal. Con los dichosos aumentos están transfiriendo el costo de esos errores a la población en general, siendo más afectados los que menos tienen, pues los efectos inflacionarios repercuten en un mayor empobrecimiento esos sectores.
Por tal razón este Frente considera que llegó el momento de parar esa política abusiva y depredadora que ya daña las fibras más sensibles de nuestro país y que compromete su viabilidad como nación soberana e independiente al depender de las importaciones de gasolina, por lo que exigimos detener los aumentos mensuales y construir de inmediato las refinerías necesarias para cubrir la demanda de gasolina de nuestro país y venderla a precios razonables, acordes con el nivel de ingresos de la población media de nuestro país.
Por lo anterior exhortamos a la población a manifestarse enérgicamente contra tales incrementos el próximo sábado 18 de mayo del presente mes de mayo a las 12 hrs.. La cita para tal acto es en la Secretaría de Energía (SENER), ubicada en Insurgentes Sur 890, en la estación del metrobús Colonia del Valle, cerca del metro Barranca del Muerto.
BASTA DE IMPUESTOS ABUSIVOS QUE SOLO SIRVEN PARA EMPOBRECER A LAS MAYORÍAS Y ENRIQUECER A LA OLIGARQUÍA NACIONAL E INTERNACIONAL
FRENTE CIUDADANO CONTRA EL ALZA DE LOS ENERGÉTICOS

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Se llevará a cabo una manifestación en contra del gasolina gradual mexicano

Por Don Mario Ramirez Centeno

El próximo sábado 18 de mayo a las 12 horas se llevará a cabo una protesta en contra del «Gasolinazo Gradual» que desde hace algún tiempo se lleva a cabo en México, promovida por el Estado. Cientos de víctimas del «Gasolinazo Gradual», que es una medida que aumenta en pocos centavos pero de forma gradual y sostenida la gasolina, llevarán a cabo esta protesta frente a la Secretaría de Energía de la Ciudad de México, que se encuentra en Insurgentes Sur 890, muy cerca del Metro Barranca del Muerto y Metrobús Colonia del Valle.

Algunos llevarán cacerolas y cucharas grandes para hacer ruido, otros carteles, otros más encenderán las luces de sus autos o camiones y darán 10 vueltas mientras suenan sus claxons, pero todos llevarán, dicen algunos de los convocantes  del Frente Ciudadano Contra el Alza de Energéticos – FRECCADE -, la indignación que ha provocado la recesión económica mundial y la inflación resultado de estos incrementos graduales de la gasolina – el «Gasolinazo Gradual» -, impactando en los bolsillos de los ciudadanos mexicanos y sus familias. Todo esto dentro del contexto del anuncio de una Reforma Energética que se pensaba sería una transición tersa, durante los siguientes meses. Habrá oposición de ciudadanos indignados en lo que parece un «despertar mexicano» por la dimensión con que se augura este proceso.

Publicado en Aviso Urgente!, Columnistas, Comunicacion y medios, Medios de Comunicación, Organizaciones sociales y políticas | Deja un comentario

LOS MAESTROS, CAUSAS Y EFECTOS, por José Jiménez

LOS MAESTROS, CAUSAS Y EFECTOS

Por José Jiménez

En digna representación de resistencia de los trabajadores y el pueblo mexicano, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anuncian y están a punto de iniciar una jornada de movilización nacional y lucha, que será diferente a las anteriores que ellos mismos han desarrollado, ya que en esta ocasión no solo se levantarán demandas económicas de incremento salarial y otras prestaciones, van a la defensa y a definir las nuevas condiciones de la relación laboral en la que se tiene mucho que perder.

Como siempre también opinadores de tinta vierten por litros sus comentarios, respetables si son francos, aunque no coincidamos, pero también los hay por mandato de corte mercenario que por monedas están al servicio del mejor postor, lo que reprobamos.

Por ignorancia o por mala intención abra que hacerles frente, escucharlos, analizarlos y anteponerles los argumentos que sustentan la otra parte. Se tiene el legítimo derecho de hacerlo en el debate político ideológico, aunque el otro no lo quiera.

El primer hecho que señalamos es el que coloca al sindicato como organización de los trabajadores de la educación, habrá que reflexionar si los demás sindicatos también, incluidos los que se dicen con posición de izquierda, no están a la altura de las circunstancias y su actuación es inútil.

Se muestra así la necesidad de regenerarlos o de superarlos ya que son utilizados en el modelo del sindicalismo charro tradicional, como instrumentos de sometimiento, suplantación para simular y control férreo.

En este caso la CNTE, que no es el sindicato sino una forma de organización de los trabajadores, ha ocupado y cargado con males que no le corresponden, como el desprestigio de los aviadores y saqueadores, un tintero, los que a veces son útiles, nos dice que con la CNTE no se puede y que en Oaxaca hay por lo menos 10 mil seudoprofesores que no trabajan pero cobran, más se les pensionará algún día.

La CNTE se moviliza oponiéndose a la reforma educativa, a la que se definirá mejor como el primer uso de la reforma laboral, al aplicarles las nuevas condiciones laborales y afectarlos en la estabilidad en el empleo y su trabajo docente.

Acertadamente señalan los maestros que con el desmantelamiento de sus condiciones de trabajo y la pérdida de la seguridad en el empleo se va a un magisterio manso que no cuestione los libros de texto ni los planes y programas de estudio, los que con las reformas del panismo quedaron huecos, con contenidos inútiles para construir un pensamiento crítico.

Sergio Espinal, dirigente del magisterio de la sección 18 de Michoacán, explica que el gobierno federal reducirá la inversión pública que destina al pago de salarios al magisterio, con el modelo laboral que se impone se va a recortar hasta el 50 por ciento del costo de nómina ya que a los maestros de nuevo ingreso al recibir sus plazas a través del concurso nacional, se contrataran como personal eventual por 3 o 6 meses y sin ninguna prestación.

José González Figueroa, maestro integrante del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, dijo, con un profesorado que trabaja prácticamente a destajo, que se le paga por hora y sin ningún tipo de protección de sus derechos laborales, está condenado al fracaso educativo, él y sus alumnos.

Acompañamos esta movilización del magisterio como lo hemos hecho antes en otros momentos igual de importantes, desde la tribuna o en la toma de la cámara de diputados, en el debate público y en las calles.

Los maestros ahora tienen la oportunidad y se ven obligados a asumir el hecho de que el problema de la educación en México, de por lo menos en los últimos treinta años, debe politizarse para su atención por ser parte esencial del proyecto político nacional.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

CONCLUYE FÓRUM 2013 DANZONES EN EL PUERTO

CONCLUYE FÓRUM 2013 DANZONES EN EL PUERTO

Agradece CNIDDAC a la comunidad danzonera del país

Cierran con noche de baile en plaza cívica de Boca del Rio

Con una noche de baile en la plaza cívica de Boca del Río concluyó este domingo el Fórum 2013 Danzones en el puerto, organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC).

Durante los cuatro días de actividad asistieron más de 2 mil personas entre bailadores y turistas que participaron en los diez eventos programados para este año.

Los 120 grupos de bailadores provenientes de 23 estados del país fueron protagonistas de la XV Muestra Nacional de Danzón durante dos días.

En el reconocimiento al rescate y difusión del danzón recibieron el premio “Rosa Abdala Gómez” el flautista Horacio Franco, la Revista México Desconocido y los Danzoneros de Reynosa.

Con baile de gala los danzoneros celebraron el XV Aniversario de CNIDDAC., asociación civil que instituyó desde el año 2003 el fórum d danzón en la ciudad de Veracruz.

Miguel Zamudio Abdala, organizador y presidente de la asociación civil, agradeció a la comunidad danzonera su visita y el esfuerzo que realizaron para viajar a la ciudad de Veracruz con el objetivo de mantener viva la tradición de este género músico-bailable.

Destacó la participación de las danzoneras La Playa, Tres Generaciones, del “Chamaco” Aguilar, Acerina, Dimas, Infantil y Juvenil de Oaxaca, Felipe Urbán, José Casquera y Danzonera de Boca.

Convocó a los veracruzanos y visitantes a regresar el próximo año en una nueva emisión del Fórum Danzones en el puerto, con la finalidad de dar continuidad a la permanencia y divulgación del danzón en México.

Jorge A. Glez.
Prensa y Comunicación
gonzalezramirezjorgealberto@gmail.com
Cel. (2292) 07 09 79, Nextel 53*15*25148

Jorge A. Glez.
Prensa y Comunicación
gonzalezramirezjorgealberto@gmail.com
Cel. (2292) 07 09 79, Nextel 53*15*25148

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

México Concierto en defensa de la isla Sagrada de la Madre Agua

Concierto a favor del pueblo
Wirrarika, Tepehua, Cora, Mexicanero
y Libertad de abuelos en Wirikuta

Denunciando la venta ilegal del centro ceremonial de Tatei Haramara en San Blas Nayarit
Acopio

Grupo musical «Ta Nana Niwemama»
Únete a la causa, acompáñanos el viernes 3 de mayo del 2013
Te esperamos en la Escuela Nacional de Antropologia e Historia a las 5 pm

TATEI HARAMARA
Lugar Donde Nace la Madre Mar, la Madre Vida, La Madre Agua

No a la venta de nuestro patrimonio sagrado
Únete a la causa y apoya la defensa de nuestro territorio sagrado

Cooperación voluntaria

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

EL ARTISTA PLÁSTICO AGUSTÍN PORTILLO EXPONE EN CHICAG

1 de mayo de 2013

“EL ARTISTA PLÁSTICO AGUSTÍN PORTILLO
EXPONE NUEVAMENTE EN CHICAGO”

· Portillo regresa a Chicago después de una ausencia involuntaria de 8 años
· Su obra forma parte de colecciones públicas en los Estados Unidos

El pintor mexicano Agustín Portillo presentará en la galería Re- invent de la ciudad de Chicago, Illinois, la exposición pictórica Celebración. La inauguración se llevará a cabo el día 3 de mayo a las 18:30 horas, en 202 Wisconsin Ave. Lake Forest, Illinois, 60045.

El artista visual está de regreso en Chicago, con una exposición individual que comprende 17 obras de óleo sobre tela, de diferentes formatos, en donde se podrá apreciar un breve recorrido de una década de sus series más sobresalientes: “AMERICA”, “MEXICO”, “Las Arte Aventuras de Agustín Portillo”, y su más reciente producción.

Críticos y periodistas de México reconocen a Portillo por la provocativa deformación caricaturesca de sus personajes. Pero él se considera un “Cronista o Narrador Visual de su tiempo”, “Mi estilo es el expresionismo pop, la influencia de este movimiento me permite distorsionar o exagerar las formas”.

La crítica de arte Germaine Gómez Haro, en el libro “AMERICA-MEXICO” que escribió Agustín Portillo en el 2011, comentó “… Sus retratos son bellos y grotescos, porque son el resultado del impulso vital del creador que busca plasmar las ambigüedades del ser humano a partir de meras representaciones de una realidad trastocada. Agustín Portillo retrata el alma sin nombre ni apellido del ser humano que somos todos, deformados por nuestros laberintos de luminosidades y obscuridades. Sus pinturas son tragicómicas como nuestra era y, seguramente arrancarán una sonrisa y más de una reflexión a los espectadores”.

Agustín Portillo es un artista y activista que va en contra de las injusticias que imperan en el sector gubernamental; realizó una huelga de hambre en 1996 afuera del Palacio de Bellas Artes, por la dignidad y el respeto a los creadores. En el 2001 escribió en el muro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes “Fox mentiroso”, lo que ocasionó su arresto y que fuera “invitado” a salir del país, estableciéndose en la ciudad de Chicago.

2…

En septiembre del 2005 se le negó la entrada a los Estados Unidos por un periodo de 5 años, teniendo el apoyo del entonces senador y ahora presidente de USA, Barack Obama. En el 2010 es convocado por la otrora presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar para ser su asesor, renunciando al cargo en el 2012 al descubrir un fraude millonario en el Centro Nacional de las Artes que aglutina a las escuelas de Artes Visuales, Teatro, Música y Danza.

La obra pictórica de Agustín Portillo forma parte de colecciones públicas en varios estados de la Unión Americana, como: El Koehnline Museum of Art, Oakton Community College, Des Plaines, Illinois; Elmhurst Art Museum, Elmhurst, Illinois; National Museum of Mexican Art, Chicago, Illinois; The David and Alfred Smart Museum of Art, The University of Chicago, Chicago, Illinois; CU Art Museum, The University of Colorado, Boulder, Colorado; San Antonio Museum of Art, San Antonio, Texas; National Hispanic Cultural Center Art Museum, Albuquerque, New Mexico, y el University of New Mexico Art Museum, Albuquerque, New Mexico.

La Exposición Celebración del artista plástico Agustín Portillo se inaugura el viernes 3 de mayo a las 18:30 horas, en la galería Re- invent de la ciudad de Chicago, Illinois. Y se encontrará abierta hasta el 15 de junio de 2013.

Re-invent gallery
202 Wisconsin Ave.
Lake Forest, Illinois 60045
Teléfono (224) 544-5961
cecilia.joan@gmail.com

FOTOS 1 y 2. El pintor mexicano Agustín Portillo junto a una de sus obras de gran formato que presentará en la Galería Re-invent de Chicago, Illinois.

20130502-135101.jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario