Un centenar de huicholes exigen devolución de territorio sagrado en San Blas y ofrecen bellas artesanías en UAM Xochimilco

Más de un centenar de indígenas huicholes vienen a Ciudad de México a ofrecer sus bellas artesanías, a manifestarse en defensa de la diosa Tatei Haramara, por la devolución de la Isla de San Blas, vendida indebidamenye a compañías extranjeras y a pedir apoyo para sus empobrecidads comunidades, señaló Braulio Muñoz Hernández, presidente de la Unión Indígena de Nayarit.

Desde el 10 de septiembre al 12, los 140 indígenas huicholes estarán presentes en las instalaciones del auditorio de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

El día de mañana, se presentará conferencia de prensa y música, y se darán curaciones por un destacado chamán de la zona.

El dirigente de la Unión Indígena de Nayarita, Braulio Muñoz Hernández, señaló que la visita obedece a que la situación social que viven los huicholeles de Nayarit es de extrma pobreza y que no hay trabajo a la fecha, y en la Plaza Mololoa donde estan asentados, las ventas han sido muy escasas por lo que han venido a ofrecer sus artesanías.

Por otra parte también se manifestaron en defensa de la devolución de la isla de San Blas donde reside la Diosa Agua, Tatei Haramara la que da el agua, controla el viento y es madre de toda la humanidad. Esta isla ha sido parte del patrimonio territorial sagrado de los wirraricas (huicholes) durante siglos y hoy ha sido vendida a compañías extranjeras, a pesar de haber decreto presidencial que concedió 30 hectáreas a los huicholes éste ha sido pisoteado pr Semarnat y el gobierno del estado que han vendido la isla a empresas extranjeras.

Los huicholes fueron invitados a la UAM Xochimilco por el destacado catedrático Jesús Elmer Rojas Campillo investigador del departamento de Política y Cultura de la Universidad.

Apoyos favor de comunicarse con Braulio Muñoz Hernández
brauliomhernandez@hotmail.com
311 230 0170

20130911-195842.jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

PUNTO DE PARTIDA, por José Jiménez

PUNTO DE PARTIDA

Por José Jiménez

Un elemento que debe quedar claro es que la derecha ideológica, económica, política y en el gobierno en México ha expuesto e implementado desde hace 30 años su proyecto político-económico en el llamado capitalismo neoliberal, sobre el libre mercado al eliminar regulaciones y que el empresario haga lo que le convenga en precios, calidad, producción y comercialización; en la privatización de lo social que el estado esta obligado por ley a otorgar a la población como resultado de años de luchas sociales; y en que el gobierno solo como vigilante ofrezca todas las garantías que pide el mercado.

En este marco general se moverá, como ya lo expreso en su primer informe, el gobierno priista de Peña Nieto en los próximos 120 días.

A la izquierda como oposición, con una parte colaboracionista a través de la agenda del Pacto por México, resultado de su conformación histórica, le falta concretar un proyecto nacional, oscilando de posturas moderadas a otras que se ven como radicales en estos tiempos, solo se coloca en la defensa de lo nacional al reprobar la participación de capital extranjero en la explotación del petróleo, ya que en correspondiendo a su naturaleza, ha demostrado históricamente que siempre busca maximizar sus ganancias, por encima de cualquier otro factor, como ya sucedió en el sector bancario, de telefonía, entre otros, en donde aumentan los precios y su explotación una vez que ha logrado colocarse.

Es valida las preguntas y señalamientos de en qué se beneficio el pueblo de México con la entrega de la banca nacional, cuando se tiene que al momento casi todos los bancos están en manos y son propiedad de capitales extranjeros; que a sus quiebras han sido rescatados con el presupuesto público; no cumplen ni lejanamente con la función de otorgar créditos y cobran excesivos intereses y comisiones por encima de las tasas internacionales obteniendo miles de millones de pesos de utilidades que se transfieren de facto a sus países de origen.

En qué se beneficiaron los mexicanos con la privatización del sistema de telecomunicaciones cuando el servicio de telefonía y de internet es delos más caros, atrasados y lentos del mundo. Qué beneficios se han obtenido del monopolio de los medios de comunicación, cuyos concesionarios han recibido dinero a raudales del presupuesto público.

En qué se avanzó con la privatización de los Ferrocarriles Nacionales, cuando en 20 años las empresas extranjeras no han construido nuevas líneas férreas, más si eliminaron los trenes de pasajeros y cobran lo que quieren por el transporte de carga.

Cuál ha sido el beneficio para los mexicanos de la entrega de concesiones por 50 millones de hectáreas, el 25 por ciento del territorio nacional, para la explotación del oro, la plata y el cobre, cuando los trabajadores mineros mexicanos ganan, en promedio, 16 veces menos que los mineros de Estados Unidos y Canadá; las empresas de este ramo han extraído en sólo 10 años el doble de la plata y del oro que se llevaron los españoles en 300 años, sin pagar nada de impuestos por la explotación de esta riqueza, con el añadido de la destrucción y la contaminación.

Cuales son los beneficios en la privatización de otras empresas públicas, como las líneas aéreas, puertos, aeropuertos, carreteras, ingenios azucareros, complejos petroquímicos, plantas de fertilizantes y muchas más.

El llamado neoliberalismo muestra suficientes pruebas de que la política económica aplicada, desde 1983 ha provocado la ruina del país al consistir principalmente en trasladar bienes y riquezas del pueblo y de la nación a un pequeño grupo.

En 30 años del proyecto capitalista neoliberal en México, ni en términos cualitativos y ni siquiera en términos cuantitativos se ha tenido beneficios para el pueblo mexicano.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

PRESENTACIÓN DEL LIBRO HECTOR GARCÍA

GALERÍA HÉCTOR GARCÍA.
INVITACIÓN DE PRENSA.
A los colegas de los medios.
La galería Fundación María y Héctor García, les invita a dos eventos que se llevarán a cabo el miércoles 11 en la Galería del maestro Héctor García.

1.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO HECTOR GARCÍA

2. PROYECCIÓN MULTIMEDIA REALIDAD VIRTUAL Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE DAVID HERRERA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: 18:30 hs.

PRESENTAN

María García
Gabriela González Reyes
Segio Miranda Pacheco.

PROYECCIÓN CON REALIDAD VIRTUAL:
MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE 2013 a las 19:30 Hrs.
La proyección será presentada únicamente esa noche. No te la pierdas.

EXPOSICIÓN EN GALERÍA:
Incluye fotografías digitales, renders y recorridos virtuales 360º del autor e imágenes inspiradas en la obra de Héctor García.
Inauguración: MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE 2013 A LAS 19:30 hs.
Clausura: Viérnes 25 de octubre.

LUZ Y ESPACIO EN LA RED
http://www.luzyespacio.davidherrera.mx/

OBJETIVO PEDAGÓGICO:
David Herrera hará una explicación técnica de como se realizan este tipo de programas.
Los asistentes participarán interactivamente en la proyección.

OBSEQUIO DE OBRAS:
El autor obsequiará algunas obras firmadas entre los asistentes que participen en la dinámica de la proyección.

ALGUNOS LINKS RELACIONADOS CON EL PROYECTO MULTIMEDIA.

Recorrido virtual 360º: 3er Diplomado en Fotografía e imagen UNAM 2013

http://alfilodelaimagen.com.mx/DiplomadoUNAM2013/

Recorrido virtual 360º: Galería Héctor García. 2012

http://fotoperiodismo.org/DAVIDHERRERA

GALERÍA HÉCTOR GARCÍA
Cumbres de Maltrata 581
A media cuadra del Eje 5 Sur.
A espaldas del Metro Nativitas.

Informes, entrevistas y materiales de prensa.
villa@fotoperiodismo.org
Tel. 55847160
Cel. 5554362989
Enrique Villaseñor

Teléfono de la Galería
55326270

20130911-183223.jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

LA CNTE CONVOCA A PARO CÍVICO NACIONAL

LA CNTE CONVOCA A PARO CÍVICO NACIONAL,

ESTE 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

La CNTE convoca a parto Cívico Nacional, este 11 de siembre del 2013, el paro será en contra de las reformas estructurales que Peña Nieto está promoviendo. Todos a defender la educación pública y nuestros recursos humanos y naturales. Ante la opresión desobediencia civil.

CNTE, lucha social y linchamiento mediático

Tampoco es menor la resistencia que muestran frente a la campaña mediática que promueve su linchamiento, los “radicales” oaxaqueños, núcleo y soporte principal de estas jornadas resisten estoicamente pese a las notas que a diario denostan su trabajo.

No sorprende que un gobierno Priista opere cual vil dictadura, torturas y asesinatos fueron durante 71 años habituales en la cimentación de su “paz social”, paz de muertos para quienes desde la izquierda nunca dejaron de pelear.

Tampoco sorprende que la transición mexicana a la democracia fuese solo un slogan para que las masas se creyeran que de verdad algo cambiaba, cambiaba el administrador, es decir el partido político, más no, la forma de gobernar, ni los continuos intentos de sacar adelante las reformas que con tanto ahínco ha promovido y promueve la burguesía nacional.

A partir del 2000 Acción Nacional profundizo y dio continuidad a una estrategia cuyos frutos vemos hoy, en el marco de las movilizaciones magisteriales, la criminalización desde los medios de comunicación, es decir insistir en los supuestos efectos negativos de huelgas, marchas, paros y plantones, dar cobertura a estas pero sin mencionar sus demandas, ni ahondar en sus causas.

12 años después saltan a la vista los resultados, amplios sectores explotados, no solo aplauden las reformas que hipotecan su futuro y arrebatan sus derechos fundamentales, sino que incluso suman sus voces a los llamados a reprimir al único sector que se ha mostrado capaz de movilizarse y oponerse.

La situación del país pareciera resultar la ideal para implementar este nuevo paquete de contrarreformas, luego de años de constante propaganda negativa en prensa escrita, radio y televisión el rechazo a todo tipo de movilizaciones es patente, incluso en quienes jamás en su vida se han encontrado con una marcha o bloqueo.

En un escenario inédito en años, la burguesía nacional ha conseguido conciliar sus intereses (baste mencionar el acuerdo entre Azcarraga y Slim para sacar delante la Reforma a Telecomunicaciones) y toda ella se encuentra impulsando todas y cada una de las reformas, consecuentemente los principales partidos políticos (salvo excepciones en el PT, Movimiento Ciudadano y un cada vez más pequeño sector del PRD), forman filas en el Pacto por México, e impulsan en bloque la aprobación de las mismas.

La aprobación de la Reforma Laboral mostro a todos los interesados la nula combatividad de la clase trabajadora en general, ya sea su cooptación por las organizaciones oficialistas, o la inmovilidad de los autonombrados independientes, aunado al cada vez mayor número de trabajadores sumidos en la eventualidad, la informalidad o la subcontratación.

El escenario de quienes se opondrían al paquete de reformas parecía reducirse, bien a las protestas de lo que queda del Movimiento 132 o el pacifismo a ultranza de López Obrador, actualmente ocupado en organizar a MORENA como partido político y poder pelear, ¿por curules?, ¿por su parte del presupuesto?, ¿o nos creemos todavía el cuento de la transformación pacifica del país por la vía electoral?

Seguramente también habrán tomado en cuenta el accionar de los colectivos anarquistas, que por supuesto contribuyen a la agitación social, su combatividad y coraje no están en duda, pero también es incuestionable que la espontaneidad de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad no resultan, ni resultaran suficientes para conducir, ya no digamos a un clima favorable a la revolución social, sino a detener o echar abajo las reformas, la acción directa por si sola es fácilmente contenible por las fuerzas represoras del estado mexicano, favorece la infiltración y en cierto modo termino por justificar el llamado, Nuevo Protocolo de Actuación Policial Frente a Multitudes, en el D.F.

El encarcelamiento de Elba Esther Gordillo y la imposición del títere Juan Díaz de la Torre como nuevo líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, parecían consolidar el escenario que seguramente preveían, sería el único capaz de causar ciertos problemas, la combatividad del magisterio disidente agrupado en la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) es bien conocida, como también lo es su tradicional actuar fraccional, así como la mínima influencia fuera de sus bastiones tradicionales.

Sin embargo rápidamente quedo claro que es el magisterio disidente el único gremio con capacidad de organización y movilización, en torno suyo ha podido congregar los apoyos de la auténtica izquierda mexicana y de un amplio sector de la población que ha conseguido ponerse fuera del área de influencia de los medios pro-gubernamentales, su ejemplo ha servido para activar nuevas disidencias y ampliar el mapa de movilizaciones a estados donde el aparato caciquil del SNTE parecía bien establecido.

El odio de clase que expresa la burguesía, a través de su campaña mediática de linchamiento hacia el único sector de trabajadores que se ha mostrado capaz de articular una movilización exitosa, demuestra la vigencia de la lucha de clases, quienes proclaman la defunción del ideario marxista, demuestran con hechos lo contrario, el paquete de reformas es un paquete para el beneficio de una clase social en detrimento de otra.

La clase política toda contribuye a la denostación de la lucha que encabeza el magisterio, desde el “izquierdista” PRD, cuya corriente Nueva Izquierda “Los Chuchos” ahonda en su papel de lacayos, aplaudiendo todas las iniciativas provenientes del Pacto por México, gobernadores como Graco Ramírez que se suma al llamado para que la fuerza pública ponga un alto a las movilizaciones en la Ciudad de México, cuyo gobierno, supuestamente también de “izquierda”, pone su granito de arena al clima de linchamiento cerrando estaciones del metro, paradas del metrobus y calles en donde no se realiza bloqueo alguno.

La competencia derechista por ser la comparsa favoritadel PRI, Acción Nacional, fiel a su origen filo-fascista deja mostrar sin pudor alguno su odio clasista y racista hacia los profesores de origen humilde e indígena, ridículamente los acusa de secuestro de calles, edificios y plazas públicas (como si estas pudieran ser objeto de raptocual peli de ciencia ficción Made in Hollywood), sin el menor recato llaman al uso de la fuerza pública para desalojarlos.

Porque el primer triunfo de esta jornada de lucha social ha sido impedir que Peña Nieto planteara el IVA general a alimentos y medicinas en su propuesta de Reforma Hacendaria, pese a la aparente furibunda respuesta empresarial y Panista, y el oportunista festejo de la cúpula Perredista, la burguesía mexicana y su clase política han evaluado el escenario de crispación social y han tenido que recular al menos en este punto y presentar una Reforma Hacendaria light.

Los primeros resultados de estas jornadas de lucha son exitosos, pese a la aprobación de la Reforma Educativa y su publicación, impedirgravar con IVA a alimentos y medicinas es una victoria que el magisterio disidente obsequia a todos los mexicanos, incluyendo a quienes a través de redes sociales exigen su desalojo cueste lo que cueste, y además, si la dirección de la CNTE no recula, bien podrían expandir su influencia entre quienes desde las filas oficialistas se han sumado a la rebelión magisterial.

Tampoco es menor la resistencia que muestran frente a la campaña mediática que promueve su linchamiento, los “radicales” oaxaqueños, núcleo y soporte principal de estas jornadas resisten estoicamente pese a las notas que a diario denostan su trabajo.

¡Apoyo total al Paro Cívico Nacional!, ¡Apoyo total a la CNTE!, ¡Frente al linchamiento mediático apoyo total al magisterio oaxaqueño!

Movimiento magisterial: resistencia civil enérgica

La “calidad” es tan sólo el correlato de la “tolerancia” que en 2012 predicaran los órganos electorales. Quien disiente con la política electoral es un “intolerante”; quien se opone a la lesiva reforma educativa, un “enemigo de la calidad”… Twitter: @ladignavoz
Resistencia civil enérgica. Es acaso la expresión más alentadora que se escucha o lee en la prensa alternativa, en las arengas de las cabezas visibles del movimiento magisterial, en la coyuntura de reconstitución de la vetusta dictadura cleptocrática. Expresión que además difiere radicalmente con el unívoco triunfalismo de la clase política, entrampada en un festín de autocomplacencia apoteósica. No son pocos los que aún consideran inocentemente que la reforma en materia educativa responde a la necesidad de optimizar la calidad de la educación. Al igual que el cacofónico discurso de la “calidad de la democracia”, el facsímil verborreico de la “calidad de la educación” aspira a abolir la discusión en torno a la cuestión educativa, y a extraviar la atención ciudadana en lo referente a los aspectos que la semiósfera reformista no atiende, o que atiende sólo colateralmente: a saber, el sentido-valor de la educación, la función social de la instrucción, la condición del educador en relación con el educando. Todas estas aristas cruciales quedan invalidadas cuando el oficialismo invoca artificiosamente la “calidad de la educación”. Aquí el término “calidad” no refiere a un “conjunto de propiedades”; más bien encierra una connotación consustancial con el lexicón empresarial anglosajón: a saber, “no-inferioridad” o “superioridad”. De esta forma, los impulsores de la reforma blindan e impermeabilizan la iniciativa, confiriéndole un valor a priori a la nueva política educativa –hipotéticamente superior–, e inescapablemente implicando a los opositores de la reforma en una trama en la que figuran como “enemigos de la calidad” o el progreso educacional. Eficaz estrategia de satanización de la disidencia: demoniza infraganti a todo el que no comulga con la reforma. En este ardid lingüístico se incuba la represión.

Tras la reciente aprobación de la ley del servicio profesional docente, los medios de comunicación han priorizado la cobertura de entrevistas selectivas, insistentemente dando voz a los ciudadanos que respaldan la versión presuntamente “retrógrada” de la oposición. A menudo se escucha decir que el maestro sabotea la iniciativa gubernamental por temor a perder sus privilegios-canonjías sindicales, y que el sentido “modernizador” de la reforma felizmente contraviene el interés egoísta-conformista-inferior del gremio. Adviértase como la prensa dispone el terreno para la represión, previendo acaso un eventual fracaso en la administración del conflicto. En este truculento metarrelato, el maestro no es maestro: es un enemigo de la calidad-superioridad de la educación. Si la sed de represión contra el magisterio se llegara a efectuar, se dirá que el estado actuó no contra el gremio magisterial, sino contra una horda de saboteadores del progreso educativo.

La “calidad” es tan sólo el correlato de la “tolerancia” que en 2012 predicaran los órganos electorales. Quien disiente con la política electoral es un “intolerante”; quien se opone a la lesiva reforma educativa, un “enemigo de la calidad”.

Fast track: política al vapor, gobierno corruptor

En relación con la reforma, y tras el desahogo expedito del procedimiento legislativo, Manuel Bartlett apuntó: Ni el dictador chileno Augusto Pinochet “legislaba tan rápido”. Tal y como lo habíamos anticipado, el pleno senatorial aprobó la reforma con un mayoría avasallante: 102 votos a favor (entre los que destacan cinco senadores de la fantasmal oposición) y solo 22 en contra.

En medio de un aparatoso dispositivo policiaco, y bajo un sitio comunicacional con vocación falsaria, los representantes de la OCDE, el FMI, la Coparmex, las bancas nacionales e internacionales, aprobaron casi unánimemente la reforma educativa. Afuera de la sede parlamentaria, en calidad de ostracismo político, los recipientes-destinatarios de la reforma dialogaban con las vallas metálicas que impedirían su participación en el proceso decisor. Un proceso que a juicio de no pocos analistas hace retroceder más de medio siglo la rueda de las conquistas laborales en México.

Ahora, con la aprobación de la reforma, se dice que el estado podrá evaluar a los maestros conforme a los criterios que, presumimos, rigieron la deficitaria educación del actual ocupante de los pinos, inaugurando, según los panegiristas de la reforma, la transformación educacional que apunta a la calidad (sic) u optimización de la instrucción escolar. La calidad, como los méritos, sólo se reclama a los eslabones más vulnerables de la sociedad. Cabe preguntarse cuando se inaugurarán mecanismos para la evaluación-medición de los funcionarios públicos. En este rubro, no obstante, la propuesta de solución oficialista es la incorporación de la figura de reelección (que múltiples facciones partidarias impulsan), nunca la evaluación punitiva. El gran corruptor, con sed de perpetuidad, se auto confiere la facultad de perseguir la corrupción menor-colateral que éste mismo engendra y reproduce.

Emilio Chuayffet o la educación

La recién aprobada ley del servicio profesional docente es tan sólo complementaria con la reforma suscrita el pasado 7 de febrero de 2013 (un día antes del levantón de La maestra, Esther Gordillo) En aquella oportunidad esbozamos una interpretación de la reforma que ahora cobra mayor proximidad y verosimilitud, y que vale la pena recordar, pues allí se condensa el sentido de la nueva política educativa y las razones efectivas e históricas de la iniciativa reformista:

La reforma educativa busca retirar a los maestros la prerrogativa de elaborar programas o planes de estudio e imponer un ethos consustancial con las demandas del mercado, donde el sentido ético de la educación someta a ésta a condición de medio para perseguir un fin, aquel de facilitar la ganancia de un individuo o sostenedor. Las pruebas estandarizadas de evaluación magisterial, usurpan la libertad de cátedra, reduciendo al profesorado a una mera “correa de transmisión”: su labor se limita a proveer respuestas para los exámenes, ya no preguntas referentes a la vida o realidad del alumno: fórmula integral para la formación de ciudadanos complacientes e imbéciles consumidores. En la llamada “autonomía de gestión” se incuba la privatización, por un lado, y la guetificación, por otro, de la educación. Esta “autonomía” frente a ciertos órganos gubernamentales aspira a incrementar la participación de “organizaciones sociales y privadas”. Para el caso de México, donde “organizaciones sociales y privadas” equivale a “empresarios”, la autonomía presupone la progresiva privatización de las instituciones educativas. Además, el desplazo de un órgano central que regule universalmente el comportamiento infraestructural de las escuelas (en esto consiste la “autonomía de gestión”), conducirá al agudizamiento de las desproporciones materiales, presupuestarias e instructivas, ya de por sí profundas, entre los centros educativos a los que asisten los hijos de pudientes y los guettos-escuelas a los que asisten los hijos de las familias más pobres. Como en Estados Unidos, la segregación socioespacial en los recintos académicos alcanzará niveles inéditos.

Resistencia civil enérgica

El conflicto magisterial va a escalar. Y va a escalar porque ya no es sólo un asunto entre maestros inconformes y autoridades. A la movilización magisterial encabezada por la CNTE y una vasta gama de organizaciones sindicales, se han sumado los trabajadores en paro de Mexicana de Aviación, los más de 16 mil electricistas pertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas que no han sido liquidados, miles de jóvenes integrantes del M-132, el movimiento en defensa del petróleo, múltiples colectivos, asociaciones civiles y ciudadanos independientes que advierten el amplio alcance de la reforma en cuestión, así como la necesidad de configurar una resistencia civil enérgica que frene la política de desmantelamiento de derechos, que tarde o temprano a todos va a alcanzar.

Martin Niemoller, pastor protestante, alguna vez lamentó: “Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada”.

Fuente: http://lavoznet.blogspot.mx/2013/09/movimiento-magisterial-resistencia.html

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Requiem por Pedro Ferriz Santa Cruz

Requiem por Pedro Ferriz Santa Cruz

Por Alfonso Ferriz Salinas

Se fue… Pedro Ferriz Santa Cruz “La Voz de los Arpegios” (dicho formidable por Héctor Martínez Serrano); el pariente extraterrestre por las cejas tupidas, el creador de… «un mundo nos vigila». De ahí el mejor hechizo hibrido: «Un pueblo nos vigila».

Pedro Ferriz desde la perspectiva de “La Yura”, fue un grande por sus dotes de humorismo en un correlato costumbrista; un sincretismo fabuloso que hizo las mieles para muchos en sus programas “El Gran Premio de los $64,000 pesos” y “Las Trece preguntas del Trece”; su cuestión de minutos, “—Buenas noches Jacobo; —Buenas noches Pedro”, le hizo fama primero a él y luego a los Polivoces, con aquella narración del telescopio que cayó de la azotea cuando divisaban un objeto volador no identificado. Hombre pro ciencia, prohijó a través de Pedrito chico al “Explicador” Enrique Ganem, un relator del fenómeno ovni.
Una parte de sus referencias son: “— A partir de ese momento miles y miles de personas en todo el planeta comenzaron a asegurar no sólo haber visto naves espaciales de otros planetas, sino hasta haber sido raptadas por sus tripulantes.

Y… Vámonos recio, que la energía debe estar en manos del Estado para garantizar la producción de la nafta útil en los viajes interplanetarios. ¡Negocio redondo para el Pueblo! ¡Gran venta a naves marcianas y neptunianas! ¡Y las de Alfa Centauro y del bólido celeste “261690 Jodorowsky”.

Pedro Ferriz aprendió ajedrez de su tío Francisco Santa Cruz, “El Tiopa”… Y de ahí surgió la semillita en el primo Alfonso,…. Y luego se encadenaría la ciencia “Ludea”, el ramaje “esnaj–MIDI” que abre inteligencias mediante los portentosos juegos de los vientos. Y seguramente más temprano que tarde la verdadera reforma educativa, sabiendo que todos, autoridades y un millón de maestros entrañables normalistas ¡Sí, todos tenemos un pavoroso campo de inadvertencia cognitiva!, el cual es insospechada su existencia para las mayorías ¡Y es medible! Simple: son florituras de la robusta tesis sobre educación psicomotora. Pues, sí, relatamos que ha fallecido un pionero precioso. Un émulo de la bonhomía: Pedro Ferriz Santa Cruz… Eventos póstumos… Misa
familiar abierta: 7 de la noche, iglesia de la Santa Cruz, en el Pedregal.

Homenaje Ovnis a cielo cerrado: Nueva Rosita, Coahuila… Mismo horario y fecha, despegue en formación por varios platillos. Guardias de honor en el Frente Cardenista, con Rafael Aguilar Talamantes y Aidé Reynoso; Partidas de Ajedrez en ESNAJ, en memoria de los Ferriz, los Santa Cruz y los Severini: Pedros, Franciscos “Panchis”, Reina y Luigi, mismo día y horario: Av. Primero de Mayo 260-A, Col. San Pedro de los Pinos DF (a unos pasos del Metro San Antonio).

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Punto de llegada, por José Jiménez

PUNTO DE LLEGADA

Por José Jiménez

La coyuntura de los últimos días de agosto nos pone en frente lo que parece ser y se le llama lucha de clases.

Esta forma de llamarle al conflicto y confrontación de las clases sociales, en una polarización y por un cambio de una contra las demás, entre ellas o de unas contra otras, para imponer, defender o oponerse por sus intereses, es tajantemente negada por políticos y conductores de derecha en general, tránsfugas, mas uno que otro de izquierda coptado, aún cuando en su juventud la estudiaron en una de las tres prestigiosas universidades del país o en el extranjero, apadrinados de algún prestigioso profesor de izquierda académica.

La coyuntura contiene momentos intensos. El primero y que se aprecia a veces como de generación espontanea, es en el que brotan a la superficie y se pone a la vista el efecto de tensiones acumuladas con un sentido dramático en un grito, de una exclamación desesperada, de ya no poder soportar mas la presión o el castigo; la situación de crisis abierta afectante, reconocida por el resto, reclamando el actuar e imponerse a quienes reniegan; el choque, momento en que por la fuerza o en un acuerdo, una negociación, establecen un nuevo orden de composición y se da una definición, una solución con triunfador y vencido en uno o en varios actores.

Se ocupa el espacio público más simbólico del país, el corazón político nacional en donde se origina la identidad del pueblo mexicano, el zócalo de la ciudad de México. No es necesario ocupar los zócalos de los estados cuando se ocupa el zócalo nacional y con esa imagen se manda el mensaje que el problema expuesto es de ese carácter. Lo que ahí pase tendrá un alcance en esa dimensión, lo que ahí se diga o haga, en un dialogo, negociación, acuerdo o en cerrazón, uso de tanquetas con chorros de agua y represión, afectara a todo el país.

El espacio público en esta ocasión es ocupado por los indignados y afectados maestros de México. Afectados por décadas en lo salarial, económico, social y laboral, ahora se les carga por reformas constitucionales, la responsabilidad de las deficiencias y fallas de la educación, cuando es una responsabilidad del estado. Se dice de los errores de los libros de texto gratuito, la pregunta es quien los hizo o en la realidad quien los mando a hacer y firmo de aceptado después de pago sin revisar para dar un visto bueno. Parece ser que eso tiene responsabilidad que no es de os maestros, sino de los funcionarios que tienen la facultad y responsabilidad al respecto.

El gobierno federal debe aceptar que el tratamiento al tema, que instrumento y ordeno vía la maquinaria de linchamiento mediático no resuelve y ya se agoto con el efecto bumerán que ya es perceptible a su desgaste, perder credibilidad la voz del gobierno y sus comparsas, así como inservible para que el gobierno tomara una decisión de fuerza y se tuviese aprobación para ubicar responsabilidades, disminuir costos y asumirse como poseedor de la fuerza legitima. En este efecto la comisión de derechos humanos local y nacional fueron afectadas por sus posturas y declaraciones confusas.

Es esta la respuesta que anuncia un costo político y social a la reforma educativa, viene la aún en proyecto reforma energética con cambios en la constitución que anuncia la incorporación y movilización de más sectores y clases sociales.

Se suma a este escenario, en el ámbito local el caso de un gobernante del DF que es llevado por la izquierda pero que hoy su actuación se interpreta como apéndice de la presidencia de la república, sin voluntad, sin decisión propia; una elección contaminada de representantes del primer nivel de participación, de los comités ciudadanos; un clima de violencia del que antes se tenia distancia pero que hoy con hechos enfrente hace asemejarse con poco mas a menos de la violencia continua y sostenida en otras entidades del país; de una crisis política cruzada con una crisis económica que deja entrever el secretario de hacienda y organismos internacionales de que México esta en lo más profundo de un bache económico.

Se aprecia ya que la salida a esta situación de coyuntura y de la entrada a una crisis política puede ser al lado del uso de la fuerza, en la que dejan ver que ir a mas del uso de chorros de agua, lo que llevaría el conflicto y luego la crisis a escalar a nivel nacional, con alto costo político y social, perdiendo todos. Del lado oficialista se deja ver que no hay voluntad de ceder, cambiar o por lo menos moderar, así dicen tajantemente que la reforma educativa va porque va, así como las demás reformas.

Así el primero de septiembre es el punto de llegada de esta coyuntura de lucha de clases o cuando por la causa de las reformas estructurales neoliberales las clases sociales se pelean, o llámenle como quieran.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Bolivia solicita a Interpol captura de senador prófugo

Roger Pinto, de asilado a prófugo

La Fiscalía General boliviana anunció hoy que ha solicitado a la Interpol la emisión de una «notificación roja» para la captura y entrega del senador opositor Roger Pinto, que huyó a Brasil la semana pasada tras más de año y medio refugiado en la Embajada de ese país en La Paz.

El fiscal general interino, Roberto Ramírez, explicó que la solicitud fue enviada tras hacer una «valoración de todos los procesos investigativos y los mandamientos de aprehensión que pesan en contra el senador Roger Pinto», según un comunicado del Ministerio Público.

Ramírez recordó que hay tres órdenes de aprehensión contra Pinto emitidas en 2012 y este año por tribunales bolivianos, como parte de algunos de los procesos abiertos por la justicia local por supuestos casos de corrupción.

«Esta persona (Pinto) tiene que responder por los procesos investigativos, por hechos de corrupción, por eso son activados estos mecanismos internacionales para que se puedan efectivizar estas órdenes de aprehensión, éste es el trámite que se sigue siempre cuando una persona se declara rebelde», dijo Ramírez.

La reunión bilateral entre Dilma Rousseff y Evo Morales se mantiene. Será este viernes en Surinam

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Greenpeace, México: El video que Shell no que veas

Este mensaje contiene imágenes, si no puedes visualizarlo correctamente, haz clic aquí

El video que Shell no que veas

Hola :

Como seguramente ya sabes, desde el domingo pasado, Shell ha intentado arruinar el mensaje que presentamos en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. Esta grandísima empresa gasta millones colocando su imagen en todas partes, y a pesar de esto, logramos que en uno de sus eventos más importantes del año, aparecieran activistas de Greenpeace colocando banners. ¡Con esto dejamos al descubierto las verdaderas intenciones de Shell de perforar el Ártico!

El video de esta acción comenzó a difundirse y a hacerse viral rápidamente. Todo indica que esto fue demasiado vergonzoso para Shell y consiguió que desapareciera por completo de Youtube.

Tú y yo sabemos que éste es un torpe intento de censura ya que, más de un millón de personas lo han visto y compartido… además de que lo hemos publicado nuevamente. Si quieres que todo el mundo se entere de los verdaderos planes de Shell, comparte en todas tus redes este video.

Nuestro objetivo es mostrar al mundo que Shell quiere extraer petróleo del Ártico y destruir este hermoso lugar. Es evidente que a esta gran empresa sólo le preocupa mantener su imagen limpia. Pero sabemos que sus acciones no lo son ¡y necesitamos que todo el mundo se entere!

Es momento de compartir el video que Shell no quiere que veas. Sólo necesitas dar clic aquí para publicarlo en tus redes sociales. Recuerda que tu ayuda en esta lucha es lo más importante, ya sea con una firma, con una donación o al compartir este video, estás dando un gran paso para proteger el Ártico.
¡Muchas gracias!
Beatriz Olivera

PD. Muchos de nuestros seguidores han comenzado a bombardear la página de Shell en Facebook. Entra a su página oficial en Facebook y pega este video para que los fans de Shell también vean sus verdaderas intenciones y la presionen más.

Greenpeace México

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Venezuela rechaza intervención contra Siria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES

COMUNICADO

29 de agosto de 2013.El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolanos, rechaza y condena, de manera firme y categórica, cualquier pretensión de las potencias imperialistas de intervenir militarmente en territorio sirio, usando como excusa el ataque con armas químicas, perpetrado el 21 de agosto del año en curso, de origen hasta ahora desconocido.

En los acontecimientos de los últimos días se observan todos los elementos propios de los guiones imperiales para invadir países, sojuzgar a los pueblos y pisotear su dignidad, dejando tras si toda una estela de destrucción y muerte. Para justificar su acto de barbarie, los Estados Unidos con sus aliados acusan al Gobierno Sirio sin ningún tipo de evidencias, y sin esperar el informe concluyente de la Comisión de la ONU.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia que las amenazas de Estados Unidos y sus aliados hacia Damasco repite el mismo patrón de mentiras y manipulaciones utilizado contra Libia, Irak y Egipto, que sólo persigue controlar la riqueza petrolera de la región y expandir los mercados occidentales.

Estados Unidos y los países de la OTAN han armado y adiestrado escuadrones de terroristas en Siria, con la finalidad de intervenir y mantener el control del país.
Lo que ha conllevado a una guerra de conquista y destrucción del pueblo sirio que es baluarte histórico de la civilización y bastión de la estabilidad de la región árabe.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela responsabiliza a las fuerzas imperiales de colocar el mundo entero a las puertas de una guerra desastrosa de consecuencias incalculables para la humanidad.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el Gobierno y el Pueblo venezolanos reiteran los profundos lazos de amistad que lo unen con la República Árabe Siria y ratifican su compromiso con todos los esfuerzos que permitan lograr la paz del pueblo sirio, respetando siempre su soberanía, autodeterminación, independencia e integridad territorial.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

PETROLEO: PRODUCCION, RIQUEZA Y BIENESTAR, por José Jiménez

PETROLEO: PRODUCCION, RIQUEZA Y BIENESTAR

Por José Jiménez

Las cifras son enormes. Tanto de la extracción de barriles al día, como de la riqueza, o de la llamada renta, al multiplicarlos por el valor en el mercado.

Sin embargo una señora humilde, modesta, de clase más a la baja por la precarización constante del empleo y el salario, como las que aparecieron durante la histórica jornada de la expropiación petrolera en 1938 y que fueron a entregar a la Patria en el Palacio de Bellas Artes las sortijas y aretes, al lado de las que llevaron gallinas y maquinas de coser, expresaba que ella y sus padres no había recibido beneficios del petróleo, de esa expropiación, ni de toda la riqueza generada durante los 75 años transcurridos.

Se conoce que solo en los 13 años de este siglo la ruta de extracción y producción de petróleo fue de así: en el año 2000 con el gobierno panista de Vicente Fox se tuvo una producción en promedio de tres millones de barriles diarios y termino con tres millones 256 mil; con el presidente panista Felipe Calderón desciende y en 2008 se sitúa en dos millones 792 mil, en 2009 en dos millones 601 mil y finaliza en dos millones 548 mil barriles diarios.

Actualmente, se tiene una producción de dos millones 532 mil barriles diarios, una diferencia de 16 mil barriles menos, señalando que la producción en los yacimientos de Cantarell y Ku-mallob-zap declina.

“Cada año el país obtiene del petróleo un billón 250 mil millones de pesos, o sea, unos 100 mil millones de dólares. Eso representa 40% del presupuesto nacional. En otras palabras, cuando se construye una escuela, el 40% del dinero proviene del petróleo; cuando se edifica un hospital, 40% de los recursos vienen del petróleo; cuando se le paga a los maestros o a los doctores del ISSSTE o del IMSS, 40% e sus salarios provienen del petróleo; de la misma forma, el 40% del monto de las pensiones de los empleados públicos. Con el petróleo también se paga 40% de los libros de texto gratuito, de la vivienda de interés social y dela distribución del agua. El petróleo financia la tranquilidad de las familias mexicanas y es la base de nuestra independencia económica.”

El problema resulta cuando no se tiene oportunidad de educación e ingresar a escuelas, cuando se niega atención medica, cuando no se tiene empleo y se excluye de las pensiones y jubilaciones, cuando se niegan los créditos a la vivienda, cuando no llega el agua y hay que comprarla a la pipa o a la empresa particular, cuando no hay tranquilidad, ni seguridad publica y ni hay la muy lejana independencia económica, cuando un gran número de los productos que consumimos son producidos en el extranjero y que con sus bajos precios destrozan la producción y el mercado local.

El problema se va a complicar más, ya que si es en la proporción de un 40% del presupuesto estatal la dependencia del petróleo, en esa misma proporción serán separados trabajadores burócratas de su empleo, de su seguridad social, de sus beneficios.

El asunto es que se deberá expresarse un proyecto a beneficio efectivo de la población, del pueblo mexicano. Esto esta en un proyecto de nación. En sentido concreto las riquezas nacionales son propiedad y deben ser usadas a beneficio del pueblo y no de un gobierno, de un sector social o de un grupo.

Lamentablemente sucede que el gobernante en turno usa la riqueza para atender su proyecto, para pagar deudas políticas y beneficiar solo a un grupo político, sindical o empresarial, así se ha tenido durante los últimos 75 años, beneficio para unos pocos de lo que es de todos.

El país necesita de la energía para mover su industria, los servicios y pagar el funcionamiento del aparato estatal; se necesita para impulsar el crecimiento y generar bienestar.
Ayer se cambiaron espejitos por oro, hoy se quiere repetir con el cambio de una ilusión de traer capital extranjero para incrementar la extracción, la de producir mucho, mucho, a lo que hay que preguntar primero, para qué y con qué objetivo, para enriquecer a unos cuantos o para el bienestar de todos.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel Castro: La mentira tarifada

(El líder de la Revolución Cubana asegura que Snowden «prestó un servicio al mundo al revelar la política repugnantemente deshonesta del poderoso imperio que miente y engaña al mundo. Con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba»)

Reflexiones de Fidel: La mentira tarifada

Me mueve a escribir el hecho de que muy pronto ocurrirán acontecimientos graves. No transcurren en nuestra época diez o quince años sin que nuestra especie corra peligros reales de extinción. Ni Obama ni nadie podría garantizar otra cosa; lo digo por realismo, ya que solo la verdad nos podría ofrecer un poco más de bienestar y un soplo de esperanza. Hemos llegado en materia de conocimientos a la mayoría de edad. No tenemos derecho a engañar ni a engañarnos.

En su inmensa mayoría la opinión pública conoce bastante sobre el nuevo riesgo que está a sus puertas.

No se trata simplemente de que los cohetes cruceros apunten hacia objetivos militares de Siria, sino que ese valiente país árabe, situado en el corazón de más de mil millones de musulmanes, cuyo espíritu de lucha es proverbial, ha declarado que resistirá hasta el último aliento cualquier ataque a su país.

Todos conocen que Bashar al Assad no era político. Estudió medicina. Se graduó en 1988 y se especializó en oftalmología. Asumió un papel político al morir su padre Hafez al Assad en el año 2000 y tras la muerte accidental de un hermano antes de asumir aquella tarea.

Todos los miembros de la OTAN, aliados incondicionales de Estados Unidos y unos pocos países petroleros aliados al imperio en aquella zona del Medio Oriente, garantizan el abastecimiento mundial de combustibles de origen vegetal, acumulados a lo largo de más de mil millones de años. La disponibilidad de energía procedente, en cambio, de la fusión nuclear de partículas de hidrógeno, tardará por lo menos 60 años. La acumulación de los gases de efecto invernadero continuará así creciendo a elevados ritmos y tras colosales inversiones en tecnologías y equipos.

Por otro lado se afirma que en el 2040, en apenas 27 años, muchas tareas que hoy realiza la policía como imponer multas y otras tareas, serían realizadas por robots. ¿Se imaginan los lectores cuán difícil será discutir con un robot capaz de hacer millones de cálculos por minuto? En realidad era algo inimaginable años atrás.

Hace apenas unas horas, el lunes 26 de agosto, despachos de agencias clásicas bien conocidas por sus servicios sofisticados a Estados Unidos, se dedicaron a difundir la noticia de que Edward Snowden se había tenido que establecer en Rusia porque Cuba había accedido a las presiones de Estados Unidos.

Ignoro si alguien en algún lugar le dijo algo o no a Snowden, porque esa no es mi tarea. Leo lo que puedo sobre noticias, opiniones y libros que se publican en el mundo. Admiro lo valiente y justo de las declaraciones de Snowden, con lo que a mi juicio prestó un servicio al mundo al revelar la política repugnantemente deshonesta del poderoso imperio que miente y engaña al mundo. Con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba.

La mentira tarifada. ¿Quién la afirma? El diario ruso «Kommersant» ¿Qué es este libelo? Según explica la propia agencia Reuters el diario cita a fuentes próximas al Departamento de Estado norteamericano: «el motivo de ello fue que en el último minuto Cuba informó a las autoridades que impidieran que Snowden tomara el vuelo de la aerolínea Aeroflot.

«Según el rotativo, […] Snowden pasó un par de días en el consulado ruso de Hong Kong para manifestar su intención de volar a Latinoamérica vía Moscú.»

Si yo quisiera podría hablar de estos temas sobre los que conozco ampliamente.

Hoy observé con especial interés las imágenes del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su visita al buque insignia del destacamento ruso que visita a Venezuela después de su anterior escala en los puertos de La Habana y Nicaragua.

Durante la visita del Presidente venezolano a la nave me impresionaron varias imágenes gráficas. Una de ellas fue la amplitud de los movimientos de sus numerosos radares capaces de controlar las actividades operativas de la nave en cualquier situación que se presente.

Por otra parte, indagamos sobre las actividades del mercenario rotativo «Kommersant». En su época fue uno de los más perversos medios al servicio de la extrema derecha contrarrevolucionaria, la cual disfruta que el gobierno conservador y lacayo de Londres envíe sus bombarderos a la Base Aérea en Chipre, listos para lanzar sus bombas sobre las fuerzas patrióticas de la heroica Siria, mientras en Egipto, calificado como el corazón del mundo árabe, miles de personas son asesinadas por los autores de un grosero golpe de Estado.

En esa atmósfera se preparan los medios navales y aéreos del imperio y sus aliados para iniciar un genocidio contra los pueblos árabes.

Es absolutamente claro que Estados Unidos tratará siempre de presionar a Cuba como hace con la ONU o cualquier institución pública o privada del mundo, una de las características de los gobiernos de ese país y no sería posible esperar de sus gobiernos otra cosa, pero no en balde se resisten 54 años defendiendo sin tregua —y el tiempo adicional que fuera necesario—, enfrentando el criminal bloqueo económico del poderoso imperio.

Nuestro mayor error es no haber sido capaz de aprender mucho más en mucho menos tiempo.

Fidel Castro Ruz
Agosto 27 de 2013
8 y 34 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

UN ASUNTO PUBLICO EN DONDE DEBERA DEFINIRSE JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL DESPENALIZACION O LEGALIZACION, por José Jiménez

UN ASUNTO PUBLICO EN DONDE DEBERA DEFINIRSE JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL
DESPENALIZACION O LEGALIZACION
Por José Jiménez

Se ha coloca como un asunto público en el que han sido convocados a reflexionar y ofrecer su opinión tanto políticos como funcionarios, activistas, juristas, médicos, historiadores, antropólogos y escritores, principalmente, en torno a que si la mariguana se debe legalizar, despenalizar, regular, liberar, delimitar o prohibir parcial o totalmente.

En una primera coincidencia se señala que más por orientaciones prohibicionistas y de persecución, principalmente a los consumidores, se debe abordar como un asunto publico de salud y de seguridad. Si se aborda desde la perspectiva de la salud la pregunta principal es si verdaderamente causa o no daños a la salud y si se aborda desde la perspectiva de la seguridad pública se pregunta si es factor causante y determinante de delincuencia.

La discusión se abrió y logro colocarse en los planos nacional e internacional, con la coincidencia de que también se discute al sur del continente, en donde Uruguay decide avanzar en la orientación de legalizarla, sin embargo al paso de los días fue desplazado el tema de la atención principal.

Efectivamente, este es un asunto que se tomo después como de cortina de humo, es un asunto de distracción y se ha dicho de salud pública, es un asunto que llama la atención de todos pero en el que no hay un completo acuerdo.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dice que el debate va y quien tenga a opinión, que aportar, incluidos los integrantes del gabinete de gobierno, lo hagan y lo expresen en el debate. Agrego, el marco de esa discusión en que si se tiene que tomar una decisión en contra o a favor, se tiene que hacer de manera informada y con argumentos. El hecho de tratar este asunto ya tiene un punto a su favor, el haber abierto el debate a nivel nacional.

Nadie se ha pronunciado en contra al señalarse que el debate deberá ser con información, sin dogmas y abierto.

Se ha preguntado también de que si se trata de legalizar el consumo o el trafico, de despenalizar el consumo, de tomarlo como asunto de seguridad publica o de salud publica, de penalizar su uso o de normar las partes obscuras de una realidad que existe se quiera o no, ya que con o sin restricciones existen consumidores. En medios ha trascendido que la posición oficialista es la no legalización sin embargo ir en la ruta de despenalizar el consumo y no al vendedor.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, hace el señalamiento que es un tema de índole federal y que se tienen que ver las políticas internacionales.

Con todo, el hecho es que el asunto del consumo de la mariguana rebaza limites y demanda a la sociedad por el consumo y su comercialización obscura un nuevo marco para su consideración.

Desde una perspectiva de salud, por quienes han estudiado este tema, se señala que su consumo si reduce las facultades intelectuales y cognoscitivas, así como altera los sentidos y la ubicación de espacio y tiempo.
En informes y estudios de la ONU señalan que en el mundo hay 180.6 millones de consumidores de mariguana que representa el 3.9% de la población entre 15 y 64 años.
Efectos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los efectos del consumo de mariguana son reconocidos por muchos años, en estudios publicados en su pagina electrónica dice “la cannabis afecta el desarrollo cognitivo (capacidad de aprendizaje), incluye los procesos asociativos, y el recuerdo libre de elementos aprendidos a menudo se altera cuando se utiliza cannabinoide durante periodos de recuerdo y aprendizaje”, se afectan también el funcionamiento sicomotor en una amplia variedad de tareas como la coordinación motora, la atención dividida y las tareas operativas.

Se señala también que e seis veces más cancerígena que el tabaco, puede quitar un padecimiento pero produce otros, si genera daño a la salud. Si se toma solo como uso recreativo la competencia debe tomarse en el ámbito local.

“Ahora bien, expresa el estudioso John Rawls (1995, p: 18), digamos que una sociedad está bien ordenada no sólo cuando fue organizada para promover el bien de sus miembros, sino cuando también está eficazmente regulada por una concepción pública de la justicia. Esto quiere decir que se trata de una sociedad en la que: 1) cada cual acepta y sabe que los demás aceptan los mismos principios de justicia, y 2) las instituciones sociales básicas satisfacen generalmente estos principios y se sabe generalmente que lo hacen.”

En base a lo anterior se requiere un acuerdo social que resuelva y de respuesta tanto por el lado de la justicia como por el de bienestar social.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Red Angel… Fraudulenta? Por Francisco Rodríguez

“RED ÁNGEL”, ¿FRAUDULENTA?

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Más vale pagar las deudas. Tal es la lección que, tanto Marcelo Ebrard en su momento, como ahora Miguel Ángel Mancera, deben aprender. Porque la empresa consultora Matemática Aplicada a Soluciones, SA de CV, los pone en evidencia tras que, después de haber trabajado para el gobierno del Distrito Federal, desde hace más de dos años le adeudan casi nueve millones de pesos.

A raíz de ello, tanto en su página electrónica www.matematica.com.mx, como en su página de Facebook, los directivos de esta empresa denuncian “el robo multimillonario del GDF mediante la Red Ángel”, en el primer caso, y, en el segundo, “la narración de cómo pudo la Contraloría General robar datos personales de más de 2 millones de personas y como el INFODF confirma que la Contraloría General es la instancia que podría investigar y sancionar el robo de datos que hizo la Contraloría General. Increíble pero cierto, en el DF la Contraloría General es juez y parte y generalmente se queda con la mayor parte!”

Por lo que hace a la primera denuncia, señalan que el GDF “nos robó a todos los ciudadanos del Distrito Federal 1 mil 733 mil 787 millones de pesos cada año, ¿desde cuándo?, desde que se creó ‘Red Ángel’ en 2010 y posiblemente desde antes.”

Explican, más adelante, que los funcionarios anteriores del gobierno encabezado por Ebrard “tomaron más de 37 millones de pesos de recursos públicos para acudir con más de dos millones de beneficiarios de programas de ‘Red Ángel’, a los cuales les pidieron datos personales y confidenciales (nombres, direcciones, teléfonos, días de uso de transporte público, origen étnico, etc.) mismos que no fueron registrados en ningún sistema de datos como lo marca la ley.

“Pero no sólo robaron datos personales: en la base de datos que se generó, tanto por cuestionarios que nuestra empresa levantó en viviendas del Distrito Federal, como por la captura de más de medio millón de cuestionarios que el propio Gobierno del Distrito Federal levantó en igual número de viviendas, pudimos constatar que 829 mil 577 beneficios se entregan a personas que no cumplen ni siquiera con el criterio de edad, por ejemplo personas que con 25 años de edad cuentan con su tarjeta de apoyo para la tercera edad, y así se acumulan los 1 mil 733 mil 787 millones de pesos que anualmente se entregan como apoyos. Un robo que hace ver a los sonados casos Monex y Soriana como juegos de niños.”

NIÑOS DE 100 AÑOS

Actuarios, expertos en matemáticas y estadística, los integrantes de la empresa denunciante también encontraron que el GDF otorgó “apoyos a Niños Talento ¡con más de 100 años de edad! De hecho hay 1 mil 815 beneficiarios mayores de 100 años en la base de datos, cuando en la ciudad de México el propio Gobierno registro a 410 centenarios, es decir que al menos 1 mil 405 muertos cobraban mes tras mes sus apoyos, que al final del día, nos costaban a todos nosotros los que pagamos impuestos.

En Facebook, de otra parte, denuncian lo siguiente:

“El 45% de los beneficiarios de ‘Red Ángel’ son fraudulentos, es decir que de cada 100 pesos que el GDF entrega como apoyo en los programas sociales, $55 van a parar en las personas que lo necesitan y $45 acaban en los bolsillos de nuestros corruptos gobernantes.

“Como resultado del servicio que desarrollamos en el año 2011 para el GDF llamado ‘Actualización de los padrones de los 15 programas que integran la Red Ángel a través de visitas domiciliarias para la recolección y captura de datos de los beneficiarios”, generamos una base de datos con información de 1 millón 854 mil 293 beneficiarios.

“Dos años después que pudimos legalmente hablar sobre lo que contenía la base de datos al librar las trabas legales para ello, podemos comentar que de esos beneficiarios 829 mil 577 son beneficiarios fraudulentos y miles de los beneficiarios son muertos.”

Más le hubiera valido a Marcelo Ebrard pagar sus deudas, pues ahora se le puede considerar un pillo más. ¿Con cuánto de nuestro dinero se llenó los bolsillos?

Más vale que Mancera pague pronto, porque de otra suerte van a salir a relucir más y más de las muchas tranzas que, con dineros públicos y al amparo de programas asistencialistas, hacen nuestros deshonestos “gobernantes”.

De no ser así, pronto estaremos preguntando ¿cuánto se lleva Mancera, no cree usted?

Índice Flamígero: Antes de que Miguel Ángel Mancera se sentara en la silla del gobierno de la capital nacional, uno de sus allegados se acercó a un financiero al que conozco. Le ofreció manejar los apoyos “para los viejitos”. Se inflaría 100 por ciento el padrón. Y lo que sobrara, sería “a michas”. Honesto, el financiero rechazó la tranza. Pero seguro, por ahí, alguien sí aceptó.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

Reflexiones de Fidel Castro Ruz: Las verdades objetivas y los sueños

El líder histórico de la Revolución Cubana aborda la Crisis de Octubre de 1962, de la que próximamente se cumplirán 51 años; menciona sucesos relacionados con la muerte de John F. Kennedy; y recuerda al Comandante Chávez como «el mejor amigo que tuve en mis años de político activo»

Las verdades objetivas y los sueños

La especie humana reafirma con frustrante fuerza que existe desde hace aproximadamente 230 mil años. No recuerdo afirmación alguna que alcance más edad. Sí existieron otros tipos de humanos, como los Neandertales de origen europeo; o un tercero, el homínido de Denisova al norte de Asia pero, en ningún caso, existen fósiles más antiguos que los del Homo Sapiens de Etiopía.

Tales restos, en cambio, existen de numerosas especies entonces vivas, como los dinosaurios, cuyos fósiles datan de hace más de 200 millones de años. Muchos científicos hablan de su existencia antes del meteorito que impactó en el Istmo de Tehuantepec provocando la muerte de aquellos, algunos de los cuales medían hasta 60 metros de largo.

Es conocida igualmente la prehistoria del planeta que hoy habitamos, desprendido de la nebulosa solar y su enfriamiento como masa compacta casi llana, constituida por un número creciente de materias bien definidas que poco a poco adquirirían rasgos visibles. Tampoco se sabe todavía cuántas faltan por descubrir, y los insólitos usos que la tecnología moderna puede aportar a los seres humanos.

Se conoce que las semillas de algunas plantas comestibles fueron descubiertas y comenzaron a utilizarse hace alrededor de 40 mil años. Existe también constancia de lo que fue un calendario de siembra grabado en piedra hace aproximadamente 10 mil años.

Las ciencias deben enseñarnos a todos a ser sobre todo humildes, dada nuestra autosuficiencia congénita. Estaríamos así más preparados para enfrentar e incluso disfrutar el raro privilegio de existir.

En el mundo explotado y saqueado viven incontables personas generosas y sacrificadas, especialmente las madres, a las que la propia naturaleza dotó de especial espíritu de sacrificio.

El concepto de padre, que no existe en la naturaleza, es, en cambio, fruto de la educación social en los seres humanos y se observa como norma en cualquier rincón, desde el Ártico, donde se encuentran los esquimales, hasta las selvas más tórridas de África en las que las mujeres no solo cuidan de la familia, sino también laboran la tierra para producir alimentos.

Quien lee las noticias que todos los días llegan sobre viejos y nuevos comportamientos de la naturaleza y los descubrimientos de los métodos para enfrentar lo de ayer, hoy y mañana, comprendería las exigencias de nuestro tiempo.

Los virus se transforman de forma inesperada y golpean las plantas más productivas o los animales que hacen posible la alimentación humana, lo que torna más insegura y costosa la salud de nuestra especie, genera y agrava las enfermedades, sobre todo, en los mayores o los más pequeños.

¿Cómo enfrentar con honor el número creciente de obstáculos que los habitantes del planeta sufren?

Pensemos que más de doscientos grupos humanos se disputan los recursos de la Tierra. El patriotismo es simplemente el sentimiento solidario más amplio alcanzado. Nunca digamos que fue poco. Con seguridad se inició por las actividades familiares de grupos reducidos de personas que los escritores de la historia calificaron de clan familiar, para recorrer el camino de la cooperación entre grupos de familias que colaboraban entre sí para cumplimentar las tareas a su alcance. Hubo lucha entre grupos de familias en otras etapas, hasta alcanzar niveles superiores de organización como sin duda fue la tribu. Transcurrieron más de cien mil años. Los recuerdos escritos en sofisticados pergaminos datan, sin embargo, de no más de 4 mil años.

La capacidad humana para pensar y elaborar ideas era ya notable, y no creo sinceramente que los griegos eran menos inteligentes que el hombre actual. Sus poemas, sus textos filosóficos, sus esculturas, sus conocimientos médicos, sus juegos olímpicos; sus espejos, con los que incendiaban naves adversarias concentrando los rayos solares; las obras de Sócrates, Platón, Aristóteles, Galeno, Arquímedes y otros llenaron de luz el mundo antiguo. Eran hombres de inusual talento.

Arribamos, tras un largo camino, a la etapa contemporánea de la historia del hombre.

Días críticos no tardaron en presentarse para nuestra Patria, a 90 millas del territorio continental de Estados Unidos, después que una profunda crisis golpeó a la URSS.

Desde el 1ro de enero de 1959 nuestro país asumió el mando de su propio destino tras 402 años de coloniaje español y 59 como neocolonia. Ya no existíamos como indígenas que no hablaban siquiera el mismo idioma; éramos una mezcla de blancos, negros e indios que integrábamos una nación nueva con sus virtudes y sus defectos como todas las demás. Huelga decir que imperaban en la isla la tragedia del desempleo, el subdesarrollo y un pobrísimo nivel de educación. Poseían conocimientos inculcados por la prensa y la literatura dominante en Estados Unidos, que desconocía, si es que no despreciaba, los sentimientos de una nación que combatió con las armas durante décadas por la independencia del país, y al final incluso contra cientos de miles de soldados al servicio de la metrópolis española. Es preciso no olvidar la historia de la “Fruta Madura”, imperante en la mentalidad colonialista de la poderosa nación vecina que hizo prevalecer su fuerza y negaba al país no solo el derecho a ser libre hoy, mañana y siempre, sino que pretendía anexar nuestra isla al territorio de ese poderoso país.

Cuando en el puerto de La Habana estalla el acorazado norteamericano Maine, el ejército español, integrado por cientos de miles de hombres, estaba ya derrotado, como un día los vietnamitas derrotaron a base de heroísmo el poderoso ejército dotado de sofisticado armamento, incluido el “Agente Naranja” que a tantos vietnamitas afectó para toda su vida, y Nixon, más de una vez, estuvo tentado al uso de las armas nucleares contra aquel pueblo heroico. No en balde luchó por ablandar a los soviéticos con sus discusiones sobre la producción de alimentos en aquel país.

Dejaría de ser diáfano si no señalo un momento amargo de nuestras relaciones con la URSS. Eso derivó de la reacción que tuvimos al conocer la decisión de Nikita Jruschov a raíz de la Crisis de Octubre de 1962, de la que el próximo mes de octubre se cumplirán 51 años.

Cuando supimos que Jruschov había acordado con John F. Kennedy la retirada de los proyectiles nucleares del país, publiqué una nota con los 5 Puntos que consideré indispensables para un acuerdo. El jefe soviético conocía que inicialmente nosotros advertimos al Mariscal jefe de la cohetería soviética que a Cuba no le interesaba aparecer como emplazamiento de cohetes de la URSS, dada su aspiración a ser ejemplo para los demás países de América Latina en la lucha por la independencia de nuestros pueblos. Pero a pesar de eso el Mariscal jefe de tales armas, una persona excelente, insistía en la necesidad de contar con algún arma que persuadiera a los agresores. Al insistir él en el tema, le expresé que si a ellos les parecía una necesidad imprescindible para la defensa del socialismo, se trataba ya de otra cosa, porque éramos por encima de todo revolucionarios. Le pedí dos horas para que la Dirección de nuestra Revolución tomara una decisión.

Jruschov se había portado con Cuba a gran altura. Cuando Estados Unidos suspendió totalmente la cuota azucarera y bloqueó nuestro comercio, él decidió comprar lo que dejara de adquirir ese país, y a los mismos precios; cuando meses después aquel país nos suspendió las cuotas de petróleo, la URSS nos suministró las necesidades de ese vital producto sin lo cual nuestra economía sufriría un gran colapso: una lucha a muerte se habría impuesto, ya que Cuba jamás se rendiría. Los combates habrían sido muy sangrientos, tanto para los agresores como para nosotros. Habíamos acumulado más de 300 mil armas, incluyendo las 100 mil que le ocupamos a la tiranía batistiana.

El líder soviético había acumulado gran prestigio. A raíz de la ocupación del Canal de Suez por Francia e Inglaterra, las dos potencias que eran propietarias del canal, con el apoyo de fuerzas israelitas, atacaron y ocuparon aquella vía. Jruschov advirtió que usaría sus armas nucleares contra los agresores franceses y británicos que ocuparon ese punto. Estados Unidos, bajo la dirección de Eisenhower, no estaba dispuesto en ese momento a involucrarse en una guerra. Recuerdo una frase de Jruschov por aquellos días: “nuestros cohetes pueden darle a una mosca en el aire”.

No mucho tiempo después, el mundo se vio envuelto en un gravísimo peligro de guerra. Desgraciadamente fue el más grave que se ha conocido. Jruschov no era un líder cualquiera, durante la Gran Guerra Patria se había destacado como Comisario Jefe de la defensa de Stalingrado, actual Volgogrado, en la batalla más dura que se ha librado en el mundo con la participación de 4 millones de hombres. Los nazis perdieron más de medio millón de soldados. La Crisis de Octubre en Cuba le costó el cargo. En 1964, fue sustituido por Leonid Brezhnev.

Se suponía que, aunque a un precio alto, Estados Unidos cumpliría su compromiso de no invadir Cuba. Brezhnev desarrolló excelentes relaciones con nuestro país, nos visitó el 28 de enero de 1974, desarrolló el poderío militar de la Unión Soviética, entrenó en la escuela militar de su gran país a muchos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, continuó el suministro gratuito de armamento militar a nuestro país, promovió la construcción de una central electronuclear de enfriamiento por agua, en la que se aplicaban las máximas medidas de seguridad y le dio apoyo a los objetivos económicos de nuestro país.

A su muerte, el 10 de noviembre de 1982, le sucedió Yuri Andrópov, director de la KGB, quien presidió los funerales de Brezhnev y tomó posesión como Presidente de la URSS. Este era un hombre serio, así lo aprecio, y también muy franco.

Nos dijo que si éramos atacados por Estados Unidos deberíamos luchar solos. Le preguntamos si podían suministrarnos las armas gratuitamente como hasta ese momento. Respondió que sí. Le comunicamos entonces: “no se preocupe, envíenos las armas que de los invasores nos ocupamos nosotros”.

Sobre este tema solo un mínimo de compañeros estuvimos informados ya que era muy peligroso que el enemigo dispusiera de esta información.

Decidimos solicitar a otros amigos las armas suficientes para contar con un millón de combatientes cubanos. El compañero Kim II Sung, un veterano e intachable combatiente, nos envió 100 mil fusiles AK y su correspondiente parque sin cobrar un centavo.

¿Qué contribuyó a desatar la crisis? Jruschov había percibido la clara intención de Kennedy de invadir a Cuba tan pronto estuvieran preparadas las condiciones políticas y diplomáticas, especialmente después de la aplastante derrota de la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos, escoltada por buques de asalto de la Infantería de Marina y un portaaviones yankis. Los mercenarios controlaban el espacio aéreo con más de 40 aviones entre bombarderos B-26, aviones de transporte aéreo y otros de apoyo. Un ataque sorpresivo previo, a la principal base aérea, no encontró nuestros aviones alineados, sino desperdigados en diversos puntos, los que podían moverse y los que carecían de piezas. Apenas afectaron algunos. El día de la invasión traicionera nuestras naves estaban en el aire antes del amanecer en dirección a Playa Girón. Digamos solo que un honesto escritor norteamericano describió aquello como un desastre. Baste decir que al final de aquella aventura solo dos o tres de los expedicionarios pudieron regresar a Miami.

La invasión programada por las fuerzas armadas de Estados Unidos contra la isla habría sufrido grandes bajas, muy superiores a los 50 mil soldados que perdieron en Vietnam. No tenían entonces las experiencias que adquirieron más tarde.

Se recordará que el 28 de octubre de 1962 yo declaré que no estaba de acuerdo con la decisión inconsulta e ignorada por Cuba de que la URSS retiraría sus proyectiles estratégicos, para los cuales se estaban preparando las rampas de lanzamiento que serían un total de 42. Al líder soviético le expliqué que ese paso no había sido consultado con nosotros, requisito esencial de nuestros acuerdos. En una frase está la idea: “Usted puede convencerme de que estoy equivocado, pero no puede decirme que estoy equivocado sin convencerme”, y enumeré 5 Puntos que se mantenían intocables: Cese del Bloqueo económico y de todas las medidas de presión comercial y económica que ejercen los Estados Unidos en todas partes del mundo contra nuestro país; cese de todas las actividades subversivas, lanzamiento y desembarco de armas y explosivos por aire y por mar, organización de invasiones mercenarias, filtración de espías y saboteadores, acciones todas que se llevan a cabo desde el territorio de los Estados Unidos y de algunos países cómplices; cese de los ataques piratas que se llevan a cabo desde las bases existentes en Estados Unidos y Puerto Rico; cese de todas las violaciones de nuestro espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos; y la retirada de la Base Naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por los Estados Unidos.

Es harto conocido igualmente que el periodista francés Jean Daniel había entrevistado al presidente Kennedy después de la Crisis de Octubre; este le contó la experiencia muy dura que había vivido, y le había preguntado si yo realmente conocía el peligro de aquel momento. Le pidió al reportero francés que viajase a La Habana, hablara conmigo y esclareciese esa interrogante.

Este viajó a La Habana y pidió la entrevista. Lo cité esa noche y le transmití que deseaba verlo y conversar con él sobre el tema, y le sugerí conversar en Varadero. Llegamos al lugar y lo invité a almorzar. Era el mediodía. Puse un radio y en ese instante un despacho glacial informa que el Presidente había sido asesinado en Dallas.

Prácticamente ya no había de qué hablar. Yo, desde luego, le pedí que me hablara de su conversación con Kennedy; él estaba realmente impresionado con su contacto. Me dijo que Kennedy era una máquina de pensar, estaba realmente traumatizado. No volví a verlo. Por mi parte investigué lo que pude, o más bien supuse lo que pasó ese día. Fue rara la conducta de Lee Harvey Oswald. Supe que este había tratado de visitar Cuba no mucho tiempo antes del asesinato de Kennedy, y se supone que disparó con un rifle semiautomático de mira telescópica contra un blanco en movimiento. De sobra conozco el empleo de esa arma. La mirilla, cuando se hace un disparo, se mueve y el blanco se pierde un instante; lo que no ocurre con otro tipo de sistema de puntería de cualquier fusil. La telescópica, de varios poderes, es muy precisa si el arma se apoya, pero estorba cuando se hace con un objetivo en movimiento. Se dice que fueron dos los disparos mortales consecutivos en fracción de segundos. La presencia de un lumpen conocido por su oficio, que mata a Oswald nada menos que en una estación de policía, conmovido por el dolor que estaría sufriendo la esposa de Kennedy, parece una cínica broma.

Johnson, un buen magnate petrolero, no perdió un minuto en tomar el avión en dirección a Washington. No quiero hacer imputaciones; es asunto de ellos, pero se trata de que en los planes estaba involucrar a Cuba en el asesinato de Kennedy. Más tarde, transcurridos los años, me visitó el hijo del Presidente asesinado y cenó conmigo. Era un joven lleno de vida que le gustaba escribir. Poco tiempo después, viajando en noche tempestuosa hacia una isla vacacional en un sencillo avión, al parecer no encontraron la meta y se habían estrellado. También conocí en Caracas a la esposa y los hijos pequeños de Robert Kennedy, quien fue fiscal, y negociador con el enviado de Jruschov y había sido asesinado. Así marchaba desde entonces el mundo.

Muy próximo ya a terminar este relato, que coincide con el 13 de agosto, 87 aniversario de su autor, ruego se me excuse de cualquier imprecisión. No he tenido tiempo de consultar documentos.

Los despachos cablegráficos casi diariamente hablan de preocupantes temas que se acumulan en el horizonte mundial.

Noam Chomsky, según el sitio Web del canal de televisión Rusia Today, expresó: “La política de Estados Unidos está diseñada para que aumente el terror”.

“Según el prestigioso filósofo, la política de EE.UU. está diseñada de manera que aumenta el terror entre la población. ‘EE.UU. está llevando a cabo la campaña terrorista internacional más impresionante jamás vista […], la de los drones y la campaña de las fuerzas especiales’…”

“La campaña de drones está creando potenciales terroristas.”

“A su juicio, es absolutamente asombroso que el país norteamericano lleve a cabo por un lado una campaña de terror masivo, que pueda generar potenciales terroristas en contra de uno mismo, y por otro proclame que es absolutamente necesario contar con vigilancia masiva para proteger contra el terrorismo.”

“Según Chomsky, existen numerosos casos similares. Uno de los más llamativos, en su opinión, es el de Luis Posada Carriles, acusado por Venezuela de la participación en un atentado contra un avión en el que murieron 73 personas.”

Hoy guardo un especial recuerdo del mejor amigo que tuve en mis años de político activo —quien muy humilde y pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela—, Hugo Chávez Frías.

Entre los muchos libros que he leído, impregnados de su lenguaje poético y descriptivo, hay uno que destila su rica cultura y su capacidad de expresar en términos rigurosos su inteligencia y sus simpatías a través de las más de dos mil preguntas formuladas por el periodista, también francés, Ignacio Ramonet.

El 26 de Julio de este año, cuando visitó a Santiago de Cuba con motivo del 60 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, me dedicó su último libro: Hugo Chávez Mi Primera Vida.

Experimenté el sano orgullo de haber contribuido a la elaboración de esa obra, porque Ramonet me sometió a ese cuestionario implacable, que pese a todo sirvió para entrenar al autor en esa materia.

Lo peor es que no había concluido mi tarea como dirigente cuando le prometí revisarlo.

El 26 de julio de 2006 enfermé gravemente. Apenas comprendí que sería definitivo no vacilé un segundo en proclamar el día 31 que cesaba en mis cargos como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y propuse que el compañero designado para ejercer esa tarea procediera de inmediato a ocuparlo.

Me restaba concluir la revisión prometida de Cien horas con Fidel. Estaba acostado, temía perder el conocimiento mientras dictaba y a veces me quedaba dormido. No obstante, día por día respondía a las endiabladas preguntas que me parecían interminablemente largas; pero persistí hasta que terminé.

Estaba lejos de imaginar que mi vida se prolongaría otros siete años más. Solo así tuve el privilegio de leer y estudiar muchas cosas que debí aprender antes. Pienso que los nuevos descubrimientos nos han sorprendido a todos.

De Hugo Chávez faltaron muchas preguntas por responder, desde el momento más importante de su existencia, cuando tomó posesión de su cargo como Presidente de la República de Venezuela. No existe una sola pregunta que responder en los más brillantes momentos de su vida. Los que lo conocieron bien saben la prioridad que daba a esos desafíos ideológicos. Hombre de acción e ideas lo sorprendió un tipo de enfermedad sumamente agresiva que le hizo sufrir bastante, pero enfrentó con gran dignidad y con profundo dolor para familiares y amigos cercanos que tanto amó. Bolívar fue su maestro y el guía que orientó sus pasos en la vida. Ambos reunieron la grandeza suficiente para ocupar un lugar de honor en la historia humana.

Todos esperamos ahora Hugo Chávez Mi Segunda Vida. Sin él, la más auténtica de las historias nadie podría escribirla mejor.

Fidel Castro Ruz
Agosto 13 de 2013
9 y 5 p.m.

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario

POR LA UNIDAD DE LAS FUERZAS DEMOCRATICAS Y POPULARES PARA LA DEFENSA DEL PETROLEO, por José Jiménez

POR LA UNIDAD DE LAS FUERZAS DEMOCRATICAS Y POPULARES PARA LA DEFENSA DEL PETROLEO

Por José Jiménez

Ante la contrarreforma de la Constitución para entregar los bienes nacionales del petróleo y la electricidad al gran capital, en una privatización de hecho, el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) por voz de su dirigente nacional Adolfo López Villanueva, en conferencia de prensa con el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, acompañado de diputados locales y federales, se pronuncio por la unidad de las fuerzas democráticas y populares para evitarlo, sumándose a las convocatorias de movilización en defensa de la Constitución, del petróleo, la energía eléctrica y la soberanía nacional.

Es insultante, agrego, que se diga que la salida para el aprovechamiento de esta riqueza nacional sea solo con el concurso del capital extranjero cuando nuestra historia ha dejado huella de que solo busca la ganancia, el saqueo y la explotación.

“Así se tiene en la historia desde la conquista española hasta la expropiación petrolera en que el capital llamo al sabotaje de esta industria, lo que se freno con la movilización popular para pagar la deuda y para defenderla; así puede verse al capital transnacional que después de exprimir toda la riqueza posible sencillamente emigra del país.”

Adolfo López señaló que estas riquezas nacionales durante años han proporcionado cuantiosos recursos para el sostenimiento del aparato estatal, por lo que dijo “vamos a la defensa del petróleo con toda firmeza, pero también señalamos que vamos contra la corrupción y el saqueo del falso charrísimo sindical y de la corrupción de funcionarios estatales.”

Como organización demando que la riqueza y la renta petrolera en un acto verdadero de soberanía nacional deberán ser usadas para el bienestar de la población, atendiendo los reclamos de justicia social, en primer término de la educación, para el futuro del pueblo, del campo para la alimentación, para el desarrollo urbano, la vivienda y el empleo.

El petróleo y la electricidad, dijo, son la energía para el motor de la producción nacional y no es la venta el único camino de crecimiento, por lo que se deberá usar primero para las necesidades nacionales, fortaleciendo la planta productiva local.

Ante las convocatorias de movilización se sumo, en la ciudad de México como en los estados en donde tiene presencia el FPFV, al primer llamado a la ciudadanía a participar en la consulta y en los foros de este ejercicio consultivo que se realizará el 25 de agosto y 1 de septiembre para responder a tres preguntas sobre la reforma energética, tres sobre la hacendaria y una sobre las tarifas de energía eléctrica.

Con esa orientación, saludo también las demás convocatorias para desarrollar iniciativas convergentes contra las decisiones del gobierno neoliberal que violentan la Constitución y nuestros derechos a la energía, la educación pública, el territorio y la soberanía nacional, que cancelan el derecho a la vida de la mayoría de las mexicanas y mexicanos con su pretensión de aplicar IVA a alimentos y medicinas.

Coincidimos, dijo, en que la lucha de defensa de la nación, del petróleo, la electricidad y la soberanía es de todos los mexicanos, por lo que también damos nuestra confianza en que es posible construir desde la sociedad civil acciones comunes, basadas en el respeto y la inclusión, sin protagonismos y sin menoscabo de las iniciativas que se vienen desarrollando y que se pronuncian por la defensa del petróleo y “el uso de la renta petrolera para atender las demandas nacionales, contra la corrupción y el bienestar del pueblo”.

20130814-154156.jpg

Publicado en Aviso Urgente! | Deja un comentario