SOBRIO Y SIN CIRCOS EL IV INFORME DE MARCELO EBRARD
*No debe caer en el pasado de los Virreyes como Peña Nieto, ni en el ausentismo impuesto por Calderón: Ensástiga
A favor de que el IV Informe del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, sea un informe sobrio, sin circos, sin aspavientos de nadie y donde no se regrese al pasado de los virreyes como acaba de ser el de Enrique Peña Nieto, en el Estado de México o de ausente para dejar de dar el informe, como lo hizo Felipe Calderón Hinojosa, se pronunció el diputado perredista Erasto Ensástiga Santiago.
Al aclarar que será la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), quien finalmente defina como será el formato del IV Informe del gobierno capitalino, el próximo 17 de septiembre, Erasto Ensástiga señaló se debe respetar el formato del año pasado, donde se de un informe y se fijen las posturas de las diferentes fuerzas políticas representadas en la ciudad.
Subrayó que esto tiene que darse porque la gente no cree y ya está cansada de los informes, por el circo que se presenta además del abuso en que caen unos y el ausentismo de otros. Por ello indicó, el Informe de Marcelo Ebrard tiene que ser, ante todo, sobrio y sin aspavientos.
Erasto Ensástiga opinó que pese al espectáculo en que han caído los informes de Gobierno, tomando en cuanta los dos recientes, el de Felipe Calderón y del de el priísta Enrique Peña Nieto, el primero por no asistir y el segundo por caer en los tiempos de los Virreyes, los informes son necesarios y por eso hay que buscar que realmente se rindan cuentas.
En este sentido, resaltó que el país tiene 25 años que viene en declive, cada vez hay más pobres, más inseguridad, más drogadicción y más problemas en la familia por lo que es necesario informar a la gente sobre lo que los gobiernos están haciendo por el país y sobre todo se le de la oportunidad a la población de tomar decisiones. Agregó que estos años 2010, 2011 y 2012 son una gran oportunidad para dejar que la gente participe y tome decisiones.
En cuanto al formato del informe presidencial, dijo que todos sabemos porqué cayó y porqué se repudió, “porque no cumplía con su objetivo y después Calderón ya no quiso presentarse, por lo que la gente ha dejado de creer en los informes, sin embargo, nosotros como políticos tenemos la obligación de abrir este debate para que se rindan cuentas.
En el caso de la ciudad de México –dijo-, se debe de seguir respetando el formato del año pasado, donde tienen la oportunidad, todos los partidos políticos, de participar.